SlideShare una empresa de Scribd logo
UPT ALTOS MIRANDINOS “CECILIO ACOSTA”; PNF EN ADMINISTRACIÓN
Teoría y práctica del
mercadeo
Plaza/ lugar/ conveniencia
Ruth Rebeca Rubio Reyes
Junio de 2021
La mezclade mercadeo:plaza/lugar/convenienciaEstrategiade distribución
[TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021
Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 2
Modulo III.3: Plaza/lugar/ conveniencia
La distribución
La distribución, en el ámbito de mercadeo, se concibe como la conexión entre la oferta
(productor de bienes/ servicios/ ideas) y la demanda, es decir la manera como el productor
acerca el producto físicamente al consumidor final y la manera cómo se concreta la
transferencia de la propiedad del mismo.
Esta conexión oferta – demanda, en la mayoría de los casos, no se da de manera directa
por lo que entre ambos existen intermediarios o eslabones que van transfiriendo físicamente el
producto y la propiedad formando lo que conocemos como cadena de distribución/
comercialización.
La cadena de distribución/ comercialización y el número de participantes en el proceso
va a depender de la organización productora, las característica el bien/ servicio/ idea a distribuir
haciéndolo más o menos corto, más o menos complejo.
Entra, de manera importante en la decisión en torno a los canales de distribución y las
estrategias asociadas, el conocimiento que se tenga del consumidor/ usuarios y sus
motivaciones de compra que marcarán la diferencia en el achatamiento, ampliación del canal y
la búsqueda constante de llegar de manera más conveniente a él.
Es importante mencionar que, en mercadeo, existe un tema recursivo pues el productor
es a la vez cliente del productor, desde el mismo momento en que el productor requiere de
materia prima, servicios y maquinaria para concretar el proceso productivo por lo que sus
proveedores se convierten en productores de los bienes que el productor necesita, lo que nos
[TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021
Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 3
lleva a incorporar a los proveedores y prestadores de servicios como parte de la cadena de
distribución/ comercialización.
Visto de esta manera podemos decir que la cadena de distribución/ comercialización
está conformado por un personas, organizaciones que tienen como objetivo facilitar el
intercambio de bienes y/o servicios necesarios para la producción y posterior comercialización
de bienes y/o servicios hasta hacerlos llegar al consumidor final.
Dentro de las funciones que se pueden asociar a la cadena de distribución/
comercialización se mencionan:
1) Transporte al acercar a los consumidores finales los productos terminados.
2) Almacenamiento al sacar de la planta productos y transferirlos físicamente a
diversos intermediarios.
3) Información al informar al consumidor sobre las características, beneficios,
condiciones de uso, ventajas y desventajas de los productos, a la vez que informa a los
productores en torno a la aceptación del producto, los deseos de los consumidores, las
preferencias de uso, quejas, etc.
4) Financiamiento al tener la posibilidad de financiar la compra de manera bi-
direccional, agregando valor al producto.
5) Transferencia de los riesgos, al hacer la transferencia física y de propiedad del
producto se transfiere igualmente el riesgo de perder por caducidad, no venta, deterioro, etc.
Como se menciona previamente los canales de distribución/ comercialización están
conformados por personas y/u organizaciones dentro de los cuales se pueden mencionar: a) el
productor; b) mayorista definidos como organizaciones personas que adquieren volúmenes
[TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021
Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 4
importantes de productos y sus clientes primordiales son los minoristas, aún cuando no se niega
la posibilidad de vender al consumidor final; c) minoristas o personas u organizaciones que
adquieren el producto en cantidades importantes pero menores a los mayoristas y se encargan
de transferir la propiedad y el bien al consumidor final.
Paralelamente hay organizaciones/ empresas que forman parte de la cadena de
distribución / comercialización asociada al apoyo mas no a la transferencia del producto,
ejemplo de ello son transportes, almacenes, empresas de seguro, instituciones financieras,
agencias publicitarias, etc., se dicen que apoyan puesto que facilitan las condiciones y propician
encuentros, por ejemplo una empresa de seguro garantiza la reposición monetaria de los bienes
en caso de perdidas por motivos sobrevenidos, las instituciones financieras ofrecen recursos de
capital a través de préstamos para concretar la negociación.
Clasificación de los canales de distribución / comercialización
Según la longitud se identifican canales directos en donde hay una conexión directa
entre el productor y consumidor final; corto o donde participa un intermediario generalmente
conformado por los minoristas y largo en donde intervienen más de dos intermediarios.
Según la vinculación con los productores se pueden mencionar: a) independientes o
canales no relacionados con la organización productora; b) sistema vertical corporativo que se
da cuando los integrantes del canal son propiedad de la organización que produce el bien/
servicio lo que garantiza un control absoluto hasta que llega a manos del consumidor final; c)
sistema vertical contractual o a través de la firma de un contrato donde se establece la relación
existente y las condiciones en que se da la relación comercial; d) sistema vertical administrado o
[TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021
Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 5
de liderazgo que, sin una formalidad contractual, se establecen pautas de actuación; e) sistema
horizontal por asociación espacial y no espacial que surge cuando los diferentes actores
involucrados en la cadena establecen una asociación para tener mayor poder de negociación y
pueden o no estar localizados en un espacio geográfico.
En todos los casos la organización puede agruparlos en función a los objetivos
particulares por producto, por zona o región y por cliente.
Los vendedores y su importancia en el proceso de comercialización/
distribución
El/la vendedor(a) se define como:
“Persona física o jurídica que se dedica a la venta de bienes o servicios". Diccionario de
Marketing de Cultural S.A.
“Persona … que forma parte de un equipo por medio del cual una organización vende
determinado bien o servicio, ofreciéndole una remuneración por su trabajo". Laura Fischer y
Jorge Espejo
“Persona que está implicada ante todo en el proceso personal de asistir y/o de persuadir
a los clientes potenciales para que compren un producto o servicio para el beneficio mutuo del
comprador y el vendedor". American Marketing Association (A.M.A.)
“Un vendedor podría ser solo un tomador de pedidos; buscador de pedidos, cuya
función exige la venta creativa de productos y servicios”. “Persona que actúa a nombre de una
[TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021
Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 6
empresa y que realiza una o más de las siguientes actividades: búsqueda de prospectos,
comunicación, soporte y obtención de información". Philip Kotler y Gary Armstrong
Persona natural o jurídica que forma parte de un equipo de trabajo y recibe una
remuneración, con la función de asistir y/o persuadir a los clientes para que compren un bien/
servicio…, esto se desprende de unificar las definiciones anteriores, no obstante el vendedor
asume un rol importante dentro de la cadena de distribución /comercialización puesto que es la
persona que concreta el negocio bien en alguno de los eslabones de la cadena o con el
consumidor final.
En los casos de servicios, su función es de mayor especificidad pudiendo adquirir
denominaciones varias tal es el caso de los corredores de seguros, bolsa, asesores financieros,
de proyectos, etc., en estos casos, por las características de los servicios ofrecidos, requieren
formación académica o capacitación especializada.
Merchandising
El merchandising puede ser definido como el conjunto de acciones que se realiza para
estimular la compra de productos a través de presentarlo al consumidor en las mejores
condiciones materiales y psicológicas, se implementa en los puntos de venta bien por el propio
punto de venta o por la organización/ empresa productora. La presentación de los productos en
anaqueles y espacios es activa y busca exponer de manera creativa el producto acompañado de
atención al consumidor. La finalidad del merchandising en aumentar la rentabilidad del punto
de ventas provocando una mayor salida de los productos o introducir nuevos productos al
mercado.
[TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021
Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 7
Se pueden identificar como tipos de merchandising:
Presentación: cuyo objetivo es mantener los productos disponibles en espacio de
anaquel o espacios especiales de manera tal que sea visualmente accesible al consumidor. Este
tipo de merchandising es especialmente útil para productos que son adquiridos por impulso.
Gestión: se desarrolla para categorizar los productos en función a las características de
los clientes buscando en todo momento información necesaria y vital para el desarrollo y diseño
de nuevas estrategias.
Seducción: se utiliza para atraer a los clientes a través del incentivo de los sentidos, se
apoya en la degustación y demostración en un ambiente iluminado y acondicionado para tales
fines.
Oficinas, sucursales, agencias, franquicias, concesionarios
Se trata de figuras que facilitan la distribución de productos y servicios de manera
uniforme a los estándares de las empresas originarias.
Bibliografía recomendada
Cobra, M. (2000). Marketing de servicio. 2da. Ed. Santa Fe de Bogotá. Mc Graw Hill
Interamericana, S.A.
Guiltinan, J. (1994). Administración de marketing, estrategias y programas. 5ta. Ed. México. Mc
Graw Hill Interamericana, S.A.
[TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021
Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 8
Kotler, P. (1991). Dirección de mercadotecnia, análisis, planeación, implementación y control.
8va. Ed. México. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
Lambin, J. (1995). Marketing estratégico. 3ra. Ed. Madrid. Mc Graw Hill Interamericana de
España.
Vitrac, J. (1994). Estrategia de producto y diseño en el plan de marketing, Barcelona, Gestión
2000.
Referencias electrónicas sugeridas
https://scholar.google.es/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
johanaverde1
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
MaryRivero10
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercialmercylopez15
 
proveedores
 proveedores proveedores
proveedores
Suanni Segura
 
Marketing y comercializacion
Marketing y comercializacionMarketing y comercializacion
Marketing y comercializacion
fredy vargas montes
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
JorgelisVanessaJazpe
 
Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosSaborDirecto Valparaíso
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
greciamelendez4
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
lilibethvelasquez1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuiginaCrespo
 
Mercadona 11 julio
Mercadona 11 julioMercadona 11 julio
Mercadona 11 julioANNA
 
Mercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologiaMercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologia
Roberto Espinoza
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
katherinaolivares1
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
Jorge Victoria
 

La actualidad más candente (19)

Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
5 plan mercadeo
5 plan mercadeo5 plan mercadeo
5 plan mercadeo
 
estudio de mercado
estudio de mercadoestudio de mercado
estudio de mercado
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Gestión comercial
Gestión comercialGestión comercial
Gestión comercial
 
proveedores
 proveedores proveedores
proveedores
 
Marketing y comercializacion
Marketing y comercializacionMarketing y comercializacion
Marketing y comercializacion
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Proveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externosProveedores y Clientes internos y externos
Proveedores y Clientes internos y externos
 
Plan de marketing final (1)
Plan de marketing final (1)Plan de marketing final (1)
Plan de marketing final (1)
 
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestreDe la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
De la autoevaluacion II corte actividad 2 daniela, manuel y grecia vi semestre
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Mercadona 11 julio
Mercadona 11 julioMercadona 11 julio
Mercadona 11 julio
 
GESTIÓN COMERCIAL
GESTIÓN COMERCIALGESTIÓN COMERCIAL
GESTIÓN COMERCIAL
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Mercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologiaMercadeo conceptos y terminologia
Mercadeo conceptos y terminologia
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 

Similar a Distribucion

Promocion
PromocionPromocion
Promocion
ruth_rebk
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
Isa Digital
 
Prestaciòn de Estudio de Mercado.pdf
Prestaciòn de Estudio de Mercado.pdfPrestaciòn de Estudio de Mercado.pdf
Prestaciòn de Estudio de Mercado.pdf
MARIA475240
 
prestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdf
prestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdfprestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdf
prestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdf
MarianoMartin26
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
SILVIALISETH
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
greciamelendez4
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
greciamelendez4
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
RubethsiPacheco
 
EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
AlejandroPulido45
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
YuliethVargas13
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
MariaVictoria206
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
michelle alejandra morales yanez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MICHEL HENRIQUEZ GUEDEZ
 
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
EmelyHurtado
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 
MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA
Anny Collado
 

Similar a Distribucion (20)

Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 
canales-distribución y servicio al cliente
 canales-distribución y servicio al cliente canales-distribución y servicio al cliente
canales-distribución y servicio al cliente
 
Prestaciòn de Estudio de Mercado.pdf
Prestaciòn de Estudio de Mercado.pdfPrestaciòn de Estudio de Mercado.pdf
Prestaciòn de Estudio de Mercado.pdf
 
prestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdf
prestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdfprestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdf
prestacindeestudiodemercado-230721165745-97cdfbaf.pdf
 
Cadena de comercializacion
Cadena de comercializacionCadena de comercializacion
Cadena de comercializacion
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuelIi corte 2 foro grecia, daniela y manuel
Ii corte 2 foro grecia, daniela y manuel
 
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdfAprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
Aprendizaje-Diseño y Evaluación de Proyectos.pdf
 
Disrtribuidor o Franquiciado - #16 - Espanol
Disrtribuidor o Franquiciado - #16  - Espanol Disrtribuidor o Franquiciado - #16  - Espanol
Disrtribuidor o Franquiciado - #16 - Espanol
 
EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJEEL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
 
Estudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdmEstudio de mercado mdm
Estudio de mercado mdm
 
Tecnicas de Marketing
Tecnicas de MarketingTecnicas de Marketing
Tecnicas de Marketing
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACION..pptx
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA MERCADOTECNIA AVANZADA
MERCADOTECNIA AVANZADA
 

Más de ruth_rebk

Precio
PrecioPrecio
Precio
ruth_rebk
 
Distribucion 2021
Distribucion 2021Distribucion 2021
Distribucion 2021
ruth_rebk
 
Producto
ProductoProducto
Producto
ruth_rebk
 
Sim
SimSim
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
ruth_rebk
 
Modulo introductorio
Modulo introductorioModulo introductorio
Modulo introductorio
ruth_rebk
 
Mercadeo digital
Mercadeo digitalMercadeo digital
Mercadeo digital
ruth_rebk
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
ruth_rebk
 
Producto
ProductoProducto
Producto
ruth_rebk
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
ruth_rebk
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
ruth_rebk
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
ruth_rebk
 
Administracion de mercadeo_presentacion_modulo_i_2021
Administracion de mercadeo_presentacion_modulo_i_2021Administracion de mercadeo_presentacion_modulo_i_2021
Administracion de mercadeo_presentacion_modulo_i_2021
ruth_rebk
 

Más de ruth_rebk (13)

Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Distribucion 2021
Distribucion 2021Distribucion 2021
Distribucion 2021
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Sim
SimSim
Sim
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo introductorio
Modulo introductorioModulo introductorio
Modulo introductorio
 
Mercadeo digital
Mercadeo digitalMercadeo digital
Mercadeo digital
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Administracion de mercadeo_presentacion_modulo_i_2021
Administracion de mercadeo_presentacion_modulo_i_2021Administracion de mercadeo_presentacion_modulo_i_2021
Administracion de mercadeo_presentacion_modulo_i_2021
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Distribucion

  • 1. UPT ALTOS MIRANDINOS “CECILIO ACOSTA”; PNF EN ADMINISTRACIÓN Teoría y práctica del mercadeo Plaza/ lugar/ conveniencia Ruth Rebeca Rubio Reyes Junio de 2021 La mezclade mercadeo:plaza/lugar/convenienciaEstrategiade distribución
  • 2. [TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021 Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 2 Modulo III.3: Plaza/lugar/ conveniencia La distribución La distribución, en el ámbito de mercadeo, se concibe como la conexión entre la oferta (productor de bienes/ servicios/ ideas) y la demanda, es decir la manera como el productor acerca el producto físicamente al consumidor final y la manera cómo se concreta la transferencia de la propiedad del mismo. Esta conexión oferta – demanda, en la mayoría de los casos, no se da de manera directa por lo que entre ambos existen intermediarios o eslabones que van transfiriendo físicamente el producto y la propiedad formando lo que conocemos como cadena de distribución/ comercialización. La cadena de distribución/ comercialización y el número de participantes en el proceso va a depender de la organización productora, las característica el bien/ servicio/ idea a distribuir haciéndolo más o menos corto, más o menos complejo. Entra, de manera importante en la decisión en torno a los canales de distribución y las estrategias asociadas, el conocimiento que se tenga del consumidor/ usuarios y sus motivaciones de compra que marcarán la diferencia en el achatamiento, ampliación del canal y la búsqueda constante de llegar de manera más conveniente a él. Es importante mencionar que, en mercadeo, existe un tema recursivo pues el productor es a la vez cliente del productor, desde el mismo momento en que el productor requiere de materia prima, servicios y maquinaria para concretar el proceso productivo por lo que sus proveedores se convierten en productores de los bienes que el productor necesita, lo que nos
  • 3. [TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021 Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 3 lleva a incorporar a los proveedores y prestadores de servicios como parte de la cadena de distribución/ comercialización. Visto de esta manera podemos decir que la cadena de distribución/ comercialización está conformado por un personas, organizaciones que tienen como objetivo facilitar el intercambio de bienes y/o servicios necesarios para la producción y posterior comercialización de bienes y/o servicios hasta hacerlos llegar al consumidor final. Dentro de las funciones que se pueden asociar a la cadena de distribución/ comercialización se mencionan: 1) Transporte al acercar a los consumidores finales los productos terminados. 2) Almacenamiento al sacar de la planta productos y transferirlos físicamente a diversos intermediarios. 3) Información al informar al consumidor sobre las características, beneficios, condiciones de uso, ventajas y desventajas de los productos, a la vez que informa a los productores en torno a la aceptación del producto, los deseos de los consumidores, las preferencias de uso, quejas, etc. 4) Financiamiento al tener la posibilidad de financiar la compra de manera bi- direccional, agregando valor al producto. 5) Transferencia de los riesgos, al hacer la transferencia física y de propiedad del producto se transfiere igualmente el riesgo de perder por caducidad, no venta, deterioro, etc. Como se menciona previamente los canales de distribución/ comercialización están conformados por personas y/u organizaciones dentro de los cuales se pueden mencionar: a) el productor; b) mayorista definidos como organizaciones personas que adquieren volúmenes
  • 4. [TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021 Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 4 importantes de productos y sus clientes primordiales son los minoristas, aún cuando no se niega la posibilidad de vender al consumidor final; c) minoristas o personas u organizaciones que adquieren el producto en cantidades importantes pero menores a los mayoristas y se encargan de transferir la propiedad y el bien al consumidor final. Paralelamente hay organizaciones/ empresas que forman parte de la cadena de distribución / comercialización asociada al apoyo mas no a la transferencia del producto, ejemplo de ello son transportes, almacenes, empresas de seguro, instituciones financieras, agencias publicitarias, etc., se dicen que apoyan puesto que facilitan las condiciones y propician encuentros, por ejemplo una empresa de seguro garantiza la reposición monetaria de los bienes en caso de perdidas por motivos sobrevenidos, las instituciones financieras ofrecen recursos de capital a través de préstamos para concretar la negociación. Clasificación de los canales de distribución / comercialización Según la longitud se identifican canales directos en donde hay una conexión directa entre el productor y consumidor final; corto o donde participa un intermediario generalmente conformado por los minoristas y largo en donde intervienen más de dos intermediarios. Según la vinculación con los productores se pueden mencionar: a) independientes o canales no relacionados con la organización productora; b) sistema vertical corporativo que se da cuando los integrantes del canal son propiedad de la organización que produce el bien/ servicio lo que garantiza un control absoluto hasta que llega a manos del consumidor final; c) sistema vertical contractual o a través de la firma de un contrato donde se establece la relación existente y las condiciones en que se da la relación comercial; d) sistema vertical administrado o
  • 5. [TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021 Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 5 de liderazgo que, sin una formalidad contractual, se establecen pautas de actuación; e) sistema horizontal por asociación espacial y no espacial que surge cuando los diferentes actores involucrados en la cadena establecen una asociación para tener mayor poder de negociación y pueden o no estar localizados en un espacio geográfico. En todos los casos la organización puede agruparlos en función a los objetivos particulares por producto, por zona o región y por cliente. Los vendedores y su importancia en el proceso de comercialización/ distribución El/la vendedor(a) se define como: “Persona física o jurídica que se dedica a la venta de bienes o servicios". Diccionario de Marketing de Cultural S.A. “Persona … que forma parte de un equipo por medio del cual una organización vende determinado bien o servicio, ofreciéndole una remuneración por su trabajo". Laura Fischer y Jorge Espejo “Persona que está implicada ante todo en el proceso personal de asistir y/o de persuadir a los clientes potenciales para que compren un producto o servicio para el beneficio mutuo del comprador y el vendedor". American Marketing Association (A.M.A.) “Un vendedor podría ser solo un tomador de pedidos; buscador de pedidos, cuya función exige la venta creativa de productos y servicios”. “Persona que actúa a nombre de una
  • 6. [TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021 Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 6 empresa y que realiza una o más de las siguientes actividades: búsqueda de prospectos, comunicación, soporte y obtención de información". Philip Kotler y Gary Armstrong Persona natural o jurídica que forma parte de un equipo de trabajo y recibe una remuneración, con la función de asistir y/o persuadir a los clientes para que compren un bien/ servicio…, esto se desprende de unificar las definiciones anteriores, no obstante el vendedor asume un rol importante dentro de la cadena de distribución /comercialización puesto que es la persona que concreta el negocio bien en alguno de los eslabones de la cadena o con el consumidor final. En los casos de servicios, su función es de mayor especificidad pudiendo adquirir denominaciones varias tal es el caso de los corredores de seguros, bolsa, asesores financieros, de proyectos, etc., en estos casos, por las características de los servicios ofrecidos, requieren formación académica o capacitación especializada. Merchandising El merchandising puede ser definido como el conjunto de acciones que se realiza para estimular la compra de productos a través de presentarlo al consumidor en las mejores condiciones materiales y psicológicas, se implementa en los puntos de venta bien por el propio punto de venta o por la organización/ empresa productora. La presentación de los productos en anaqueles y espacios es activa y busca exponer de manera creativa el producto acompañado de atención al consumidor. La finalidad del merchandising en aumentar la rentabilidad del punto de ventas provocando una mayor salida de los productos o introducir nuevos productos al mercado.
  • 7. [TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021 Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 7 Se pueden identificar como tipos de merchandising: Presentación: cuyo objetivo es mantener los productos disponibles en espacio de anaquel o espacios especiales de manera tal que sea visualmente accesible al consumidor. Este tipo de merchandising es especialmente útil para productos que son adquiridos por impulso. Gestión: se desarrolla para categorizar los productos en función a las características de los clientes buscando en todo momento información necesaria y vital para el desarrollo y diseño de nuevas estrategias. Seducción: se utiliza para atraer a los clientes a través del incentivo de los sentidos, se apoya en la degustación y demostración en un ambiente iluminado y acondicionado para tales fines. Oficinas, sucursales, agencias, franquicias, concesionarios Se trata de figuras que facilitan la distribución de productos y servicios de manera uniforme a los estándares de las empresas originarias. Bibliografía recomendada Cobra, M. (2000). Marketing de servicio. 2da. Ed. Santa Fe de Bogotá. Mc Graw Hill Interamericana, S.A. Guiltinan, J. (1994). Administración de marketing, estrategias y programas. 5ta. Ed. México. Mc Graw Hill Interamericana, S.A.
  • 8. [TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MERCADEO] Junio de 2021 Dra. Ruth Rebeca Rubio Reyes Página 8 Kotler, P. (1991). Dirección de mercadotecnia, análisis, planeación, implementación y control. 8va. Ed. México. Prentice Hall Hispanoamérica, S.A. Lambin, J. (1995). Marketing estratégico. 3ra. Ed. Madrid. Mc Graw Hill Interamericana de España. Vitrac, J. (1994). Estrategia de producto y diseño en el plan de marketing, Barcelona, Gestión 2000. Referencias electrónicas sugeridas https://scholar.google.es/