SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA ANEXA
A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA
INFORMATICA EN NEGOCIOS
Profa. Yazmyn Alvarado armenia
PLAN DE NEGOCIOS
Eco Paper
Integrantes:
- Cervantes Tirado Misty Lucero
- Islas Soto María Fernanda
- Jacinto Aranguti Daniela
- Ramos Anaya Denisse Ishell
- Trejo Laines Mauricio
- Vásquez Barragán Jesús
2.1. ¿Qué es un producto?
Un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a
disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a
través de su uso o consumo.
2.2. ¿Qué es y clasificación de empresa?
La empresa, es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la
dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo
con las exigencias del bien común.
Clasificación.
Según su propiedad.
-Empresas públicas: El capital es del estado.
-Empresas privadas: De capital privado.
-Empresas mixtas: Una parte del capital es privado y otra parte del capital es
estatal.
Según su actividad
Empresas primarias: Dedicadas a obtener recursos naturales o materias primas.
Empresas secundarias: Dedicadas a procesar o transformar materias primas o
bienes en otros más elaborados.
Empresas Terciarias: Básicamente las empresas de servicios.
Según su tamaño
Según su tamaño las empresas pueden dividirse en pequeñas, medianas y
grandes. Existen distintas formas de determinar el tipo de empresa según su
tamaño, siendo las más comunes por su cantidad de empleados o bien por su
facturación anual.
Existe también la denominación PyMES que significa Pequeñas y Medianas
Empresas y son consideradas el motor principal de la economía de cualquier país.
Monopolios
Los monopolios se dan cuando existe una sola empresa ofertando en el mercado
y una demanda muy grande de los consumidores. Es una situación no deseada,
ya que los precios no pueden regularse por sí mismos y no hay competencia (hay
sólo un vendedor en el mercado que provee ese bien o servicio).
2.3. tipos de productos
Descriptivo: habla específicamente del producto, aunque con una valoración
incluida.
Original: es único ya que el producto es innovador.
Claro: Explica bien el objetivo que tiene, así como lo que desea lograr
Agradable: Es interesante y llamativo para el publico
Atractivo: Es llamativo, que logra atraer a los clientes
Significativo: Su contenido logra cautivar a sus consumidores
2.4. ¿Qué es un logo y eslogan?
Logo: diseño gráfico que representa la imagen corporativa e identidad visual de
una marca.
Eslogan: es una palabra o frase corta fácil de recordar, un lema original e
impactante.
2.5. ¿Qué es un organigrama?
Representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra
organización, que incluye las estructuras departamentales y, en algunos casos, las
personas que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y
competenciales de vigor.
2.6. ¿Qué es un giro de empresa?
Se refiere a la actividad o negocio que desarrolla la misma. Estas actividades se
clasifican en diferentes categorías de acuerdo con su propósito y su importancia
dentro de la empresa.
Tipos de giros.
Empresa de giro industrial: Las empresas del giro industrial se dedican a crear
productos con valor añadido a partir del procesamiento de materias primas
(extraídas del medio natural). Es decir, que participan en algún punto de la cadena
de producción que lleva a crear productos manufacturados aptos para ser
vendidos.
Las empresas de giro industrial pueden ser divididas en las siguientes actividades.
Empresas agropecuarias: se enfoca hacia la ganadería, la agricultura y la pesca, y
por consiguiente tienen una gran importancia a la hora de cubrir las necesidades
de subsistencia de la población en general.
Empresas manufactureras: las empresas manufactureras se dedican a procesar
productos para darles valor añadido modificándolos o combinándolos con otros
elementos.
Empresas extractivas: estas organizaciones del giro empresarial industrial se
dedican a extraer recursos naturales (no seres vivos) de aquellos lugares en los
que estén disponibles en la naturaleza, independientemente de si son recursos
renovables o no renovables.
Empresa de giro de servicios
Las empresas que pertenecen a esta categoría no ganan dinero aportando
productos concretos, sino realizando acciones que benefician al cliente. Estos
servicios pueden ser ofrecidos a personas o a otras organizaciones.
Es uno de los giros de la empresa más cambiantes y flexibles, porque puede
generar servicios prácticamente ilimitados en cuanto a su variedad: siempre están
surgiendo nuevas necesidades de servicios innovadores o creativos.
Empresa de giro comercial
El giro empresarial comercial está dedicado a poner en contacto a vendedores y
compradores, es decir, que el valor añadido se basa en la posibilidad de que haya
un intercambio de dinero por bienes o servicios.
Las organizaciones que se dedican a este ámbito pueden ser clasificadas, a su
vez, en estas categorías:
Mayoristas: las empresas mayorías compran y venden grandes lotes de
mercancía, de manera que es muy frecuente que se centren en vender no al
consumidor final, sino a otros intermediarios.
Minoristas: las empresas minoristas suelen vender la mercancía en unidades
pequeñas, y suelen estar en contacto directo con el consumidor final, con quien
comercian.
Comisionistas: los comisionistas no compran aquello que le venden al cliente; solo
se quedan una comisión de las ganancias si consiguen una venta, por lo que su
implicación en la cadena de producción es menor que en los dos anteriores.
2.7. ¿Qué factores determina la ubicación?
Debemos tener en cuenta a la hora de montar un negocio, es elegir la localización
del negocio adecuada una elección adecuada puede hacer que nuestro negocio
funcione a la perfección o que, por el contrario, sea un fracaso.
Es necesario atender a cuestiones logísticas o comerciales que aporten cosas
positivas a nuestro negocio. Por ello, hay que saber la importancia de la
localización del negocio y tener en cuenta los siguientes criterios de localización
de una empresa para decidir dónde vamos a instalarnos.
Factores de localización industrial
En el ámbito industrial, sobre todo las fábricas y las empresas manufactureras se
basan sobre todo en cuestiones logísticas que les permitan realizar sus procesos
productivos con normalidad. Cabe destacar que, dependiendo del tipo de
empresa, los criterios pueden variar, pero estos son los criterios más importantes.
-Acceso a materias primas: estar cerca de las materias primas con las que realizas
tus productos te ayudará a tener un mayor control sobre ellas y reducir el coste de
conseguirlas.
-Mano de obra cualificada: es necesario tener tu empresa en un lugar donde
puedas encontrar trabajadores que puedan desarrollar tu actividad. Si no es el
caso, tendrás problemas para conseguir el personal necesario.
-Comunicaciones y transportes: tu empresa necesita tener unas buenas
comunicaciones con las redes de carreteras y una buena accesibilidad para
conseguir una logística y distribución óptima.
-Ayudas o beneficios fiscales: si las corporaciones locales ofrecen ayudas fiscales
a las empresas para que lleven los negocios a sus municipios, es probable que
llame la atención a muchas compañías.
Factores de localización comercial
El aspecto comercial es vital para las empresas del sector servicios, las cuales
dependen exclusivamente del lugar en el que se encuentren y la accesibilidad que
tengan los establecimientos para sus clientes.
-Coste del establecimiento: las mejores localizaciones son las más caras y,
además, hay que contar con la cantidad de dinero que puede costar la reforma.
-Proximidad a la demanda: estar cerca de la demanda y de nuestro target es
imprescindible para que puedan llegar a nosotros. Estar cerca de los clientes es la
mejor forma que conseguir que nos elijan.
-Local visible: la importancia de la visibilidad es tal, que un negocio difícil de
encontrar o que no destaque, puede hacer que un consumidor no satisfaga sus
necesidades.
-Comunicaciones y facilidad de acceso: este aspecto es fundamental para las
empresas, ya que, si es difícil acceder a ellas, los clientes pueden optar por otras
opciones.
-Actividades complementarias: si alrededor de nuestra empresa existen otros tipos
de actividades, puede ayudar, y mucho, a aumentar el número de clientes en
nuestro negocio.
2.8. Misión y Visión.
Misión.
Nuestra misión es ayudar al medio ambiente y a la sociedad a través de nuestros
productos de papelería que son biodegradables y reutilizables, además de que
nuestra empresa promueve la plantación de árboles, también ayudamos a la
economía y al país.
La misión de nuestra empresa es generar al menos un pequeño cambio en el
planeta con nuestros productos biodegradable por medio de un proceso
ecológico.
Es lograr tener una mejora en el medio ambiente por medio de productos
reciclados y biodegradables, haciendo que las personas tomen conciencia.
Reducir la contaminación en el país y en el mundo, para que los productos de
nuestra empresa no dañen el ecosistema.
Vision:
Queremos conservar la vida ecológica que hoy en día se está acabando y tener
un equilibrio entre los recursos naturales y la sobre población del planeta además
queremos ayudar a las personas económicamente mediante el reciclaje de cartón,
plástico, papel, aluminio, madera, etc.
Poder reducir la contaminación y mejorar el planeta gracias a que las mayorías de
las cosas sean biodegradables además de que planeamos que los niños planten
su propia semilla
Que la gente tenga conciencia de los productos q compra y no los tire a la calle
para que no contamine el ecosistema.
Poder hacer que nuestro producto reduzca la contaminación y que al momento de
que planten una semilla de nuestro producto suba el nivel de árboles.
¿Qué necesidades o problemas se resuelven?
Cuidado del medio ambiente dando materiales que se utilizan dentro de una
carrera o una escuela
¿Quiénes son nuestros clientes potenciales?
Estudiantes, empresarios, así como también empleados e incluso podrían llegar a
ser las amas de casa
¿Cómo es la forma de satisfacer la necesidad del cliente?
-haciendo económico el producto
-que el producto sea llamativo para toda clase de persona
-que no todo este hecho de solo un material si no de varios mas pero
biodegradables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logística en reversa en almacenes éxito
Logística en reversa en  almacenes éxitoLogística en reversa en  almacenes éxito
Logística en reversa en almacenes éxito
Jair Moreno
 
1º entregable modificado
1º entregable modificado1º entregable modificado
1º entregable modificado
GRUPODIA
 
Trilogia administrativa rse-halcon-01
Trilogia administrativa rse-halcon-01Trilogia administrativa rse-halcon-01
Trilogia administrativa rse-halcon-01
inghaimar
 
Plan de marketing makro
Plan de marketing makroPlan de marketing makro
Plan de marketing makro
mdara44
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
karina2512
 
Chilcon davila, julit
Chilcon davila, julitChilcon davila, julit
Chilcon davila, julit
Yhuly Chilcon Davila
 
EFOLIO
EFOLIOEFOLIO
EFOLIO
herosalesa
 
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITOCODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
lizcarya
 
Tipos de Empresas por Ximena Chima
Tipos de Empresas por Ximena ChimaTipos de Empresas por Ximena Chima
Tipos de Empresas por Ximena Chima
ximeflaquita
 
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
jessica viviana martinez cardenas
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
Aldo_Cardoz
 
Proyecto 1
Proyecto 1 Proyecto 1
Proyecto 1
StephanyBogantes
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
Luciannys282
 
Ceres Supermercado Orgánico
Ceres Supermercado OrgánicoCeres Supermercado Orgánico
Ceres Supermercado Orgánico
Juan Ignacio Ruiz
 
Enfoque empresarial
Enfoque empresarialEnfoque empresarial
Enfoque empresarial
paologuerra
 
Corporacion ewong
Corporacion ewongCorporacion ewong
Corporacion ewong
nirce
 
Trabajo grupal chilcon davila, julit
Trabajo grupal chilcon davila, julitTrabajo grupal chilcon davila, julit
Trabajo grupal chilcon davila, julit
julit chilcon
 
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.pptTrabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
soleidyToloza
 

La actualidad más candente (18)

Logística en reversa en almacenes éxito
Logística en reversa en  almacenes éxitoLogística en reversa en  almacenes éxito
Logística en reversa en almacenes éxito
 
1º entregable modificado
1º entregable modificado1º entregable modificado
1º entregable modificado
 
Trilogia administrativa rse-halcon-01
Trilogia administrativa rse-halcon-01Trilogia administrativa rse-halcon-01
Trilogia administrativa rse-halcon-01
 
Plan de marketing makro
Plan de marketing makroPlan de marketing makro
Plan de marketing makro
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Chilcon davila, julit
Chilcon davila, julitChilcon davila, julit
Chilcon davila, julit
 
EFOLIO
EFOLIOEFOLIO
EFOLIO
 
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITOCODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
CODIGO DE ETICA GRUPO EXITO
 
Tipos de Empresas por Ximena Chima
Tipos de Empresas por Ximena ChimaTipos de Empresas por Ximena Chima
Tipos de Empresas por Ximena Chima
 
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
taller recepcion y entrega de mercancias 21010102202
 
Clasificacion empresas
Clasificacion empresasClasificacion empresas
Clasificacion empresas
 
Proyecto 1
Proyecto 1 Proyecto 1
Proyecto 1
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Ceres Supermercado Orgánico
Ceres Supermercado OrgánicoCeres Supermercado Orgánico
Ceres Supermercado Orgánico
 
Enfoque empresarial
Enfoque empresarialEnfoque empresarial
Enfoque empresarial
 
Corporacion ewong
Corporacion ewongCorporacion ewong
Corporacion ewong
 
Trabajo grupal chilcon davila, julit
Trabajo grupal chilcon davila, julitTrabajo grupal chilcon davila, julit
Trabajo grupal chilcon davila, julit
 
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.pptTrabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
Trabajo final presentacion de power point_evaluacion_final_diseñoproyecto.ppt
 

Similar a descripcion del trabajo

Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
AlfredoCruz77
 
la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
yoryinaboutros
 
PRESENTACIÓN DE EMPRESA
PRESENTACIÓN DE EMPRESA  PRESENTACIÓN DE EMPRESA
PRESENTACIÓN DE EMPRESA
claudiaocga
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
KillianFarias
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
danielcancer93
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdfTEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
IvetteOJuradoLozano
 
Empresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles claseEmpresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles clase
Ricardo Pasquez
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
Luis Alonso Cañedo Raygoza
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
normachasipanta
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
jhonchuchu
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Jhaymar Rojas Shaii
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
Misael Hernandez V
 
E
EE
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
josmaryandreina
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
Israel Barrera
 
Empresa y sus recursos
Empresa y sus recursosEmpresa y sus recursos
Empresa y sus recursos
Rosy Castillo
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
Eva_Ol
 
Empresa
EmpresaEmpresa
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
henrymaitamercadeo
 

Similar a descripcion del trabajo (20)

Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 
la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
 
PRESENTACIÓN DE EMPRESA
PRESENTACIÓN DE EMPRESA  PRESENTACIÓN DE EMPRESA
PRESENTACIÓN DE EMPRESA
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdfTEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
TEMA 1 LA EMPRESA Y SUS CLASIFICACIONES.pdf
 
Empresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles claseEmpresa informativa retos y roles clase
Empresa informativa retos y roles clase
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación Administración Empresa clasificación
Administración Empresa clasificación
 
E
EE
E
 
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
 
Clasificacion de empresas
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
 
Empresa y sus recursos
Empresa y sus recursosEmpresa y sus recursos
Empresa y sus recursos
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptxESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
ESTUDIO DE MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN. CORTE 2 ACTIVIDAD 2.pptx
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

descripcion del trabajo

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA ANEXA A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA INFORMATICA EN NEGOCIOS Profa. Yazmyn Alvarado armenia PLAN DE NEGOCIOS Eco Paper Integrantes: - Cervantes Tirado Misty Lucero - Islas Soto María Fernanda - Jacinto Aranguti Daniela - Ramos Anaya Denisse Ishell - Trejo Laines Mauricio - Vásquez Barragán Jesús
  • 2. 2.1. ¿Qué es un producto? Un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. 2.2. ¿Qué es y clasificación de empresa? La empresa, es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Clasificación. Según su propiedad. -Empresas públicas: El capital es del estado. -Empresas privadas: De capital privado. -Empresas mixtas: Una parte del capital es privado y otra parte del capital es estatal. Según su actividad Empresas primarias: Dedicadas a obtener recursos naturales o materias primas. Empresas secundarias: Dedicadas a procesar o transformar materias primas o bienes en otros más elaborados. Empresas Terciarias: Básicamente las empresas de servicios. Según su tamaño Según su tamaño las empresas pueden dividirse en pequeñas, medianas y grandes. Existen distintas formas de determinar el tipo de empresa según su tamaño, siendo las más comunes por su cantidad de empleados o bien por su facturación anual. Existe también la denominación PyMES que significa Pequeñas y Medianas Empresas y son consideradas el motor principal de la economía de cualquier país. Monopolios Los monopolios se dan cuando existe una sola empresa ofertando en el mercado y una demanda muy grande de los consumidores. Es una situación no deseada, ya que los precios no pueden regularse por sí mismos y no hay competencia (hay sólo un vendedor en el mercado que provee ese bien o servicio).
  • 3. 2.3. tipos de productos Descriptivo: habla específicamente del producto, aunque con una valoración incluida. Original: es único ya que el producto es innovador. Claro: Explica bien el objetivo que tiene, así como lo que desea lograr Agradable: Es interesante y llamativo para el publico Atractivo: Es llamativo, que logra atraer a los clientes Significativo: Su contenido logra cautivar a sus consumidores 2.4. ¿Qué es un logo y eslogan? Logo: diseño gráfico que representa la imagen corporativa e identidad visual de una marca. Eslogan: es una palabra o frase corta fácil de recordar, un lema original e impactante. 2.5. ¿Qué es un organigrama? Representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, que incluye las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor. 2.6. ¿Qué es un giro de empresa? Se refiere a la actividad o negocio que desarrolla la misma. Estas actividades se clasifican en diferentes categorías de acuerdo con su propósito y su importancia dentro de la empresa. Tipos de giros. Empresa de giro industrial: Las empresas del giro industrial se dedican a crear productos con valor añadido a partir del procesamiento de materias primas (extraídas del medio natural). Es decir, que participan en algún punto de la cadena de producción que lleva a crear productos manufacturados aptos para ser vendidos. Las empresas de giro industrial pueden ser divididas en las siguientes actividades. Empresas agropecuarias: se enfoca hacia la ganadería, la agricultura y la pesca, y por consiguiente tienen una gran importancia a la hora de cubrir las necesidades de subsistencia de la población en general.
  • 4. Empresas manufactureras: las empresas manufactureras se dedican a procesar productos para darles valor añadido modificándolos o combinándolos con otros elementos. Empresas extractivas: estas organizaciones del giro empresarial industrial se dedican a extraer recursos naturales (no seres vivos) de aquellos lugares en los que estén disponibles en la naturaleza, independientemente de si son recursos renovables o no renovables. Empresa de giro de servicios Las empresas que pertenecen a esta categoría no ganan dinero aportando productos concretos, sino realizando acciones que benefician al cliente. Estos servicios pueden ser ofrecidos a personas o a otras organizaciones. Es uno de los giros de la empresa más cambiantes y flexibles, porque puede generar servicios prácticamente ilimitados en cuanto a su variedad: siempre están surgiendo nuevas necesidades de servicios innovadores o creativos. Empresa de giro comercial El giro empresarial comercial está dedicado a poner en contacto a vendedores y compradores, es decir, que el valor añadido se basa en la posibilidad de que haya un intercambio de dinero por bienes o servicios. Las organizaciones que se dedican a este ámbito pueden ser clasificadas, a su vez, en estas categorías: Mayoristas: las empresas mayorías compran y venden grandes lotes de mercancía, de manera que es muy frecuente que se centren en vender no al consumidor final, sino a otros intermediarios. Minoristas: las empresas minoristas suelen vender la mercancía en unidades pequeñas, y suelen estar en contacto directo con el consumidor final, con quien comercian. Comisionistas: los comisionistas no compran aquello que le venden al cliente; solo se quedan una comisión de las ganancias si consiguen una venta, por lo que su implicación en la cadena de producción es menor que en los dos anteriores. 2.7. ¿Qué factores determina la ubicación? Debemos tener en cuenta a la hora de montar un negocio, es elegir la localización del negocio adecuada una elección adecuada puede hacer que nuestro negocio funcione a la perfección o que, por el contrario, sea un fracaso. Es necesario atender a cuestiones logísticas o comerciales que aporten cosas positivas a nuestro negocio. Por ello, hay que saber la importancia de la
  • 5. localización del negocio y tener en cuenta los siguientes criterios de localización de una empresa para decidir dónde vamos a instalarnos. Factores de localización industrial En el ámbito industrial, sobre todo las fábricas y las empresas manufactureras se basan sobre todo en cuestiones logísticas que les permitan realizar sus procesos productivos con normalidad. Cabe destacar que, dependiendo del tipo de empresa, los criterios pueden variar, pero estos son los criterios más importantes. -Acceso a materias primas: estar cerca de las materias primas con las que realizas tus productos te ayudará a tener un mayor control sobre ellas y reducir el coste de conseguirlas. -Mano de obra cualificada: es necesario tener tu empresa en un lugar donde puedas encontrar trabajadores que puedan desarrollar tu actividad. Si no es el caso, tendrás problemas para conseguir el personal necesario. -Comunicaciones y transportes: tu empresa necesita tener unas buenas comunicaciones con las redes de carreteras y una buena accesibilidad para conseguir una logística y distribución óptima. -Ayudas o beneficios fiscales: si las corporaciones locales ofrecen ayudas fiscales a las empresas para que lleven los negocios a sus municipios, es probable que llame la atención a muchas compañías. Factores de localización comercial El aspecto comercial es vital para las empresas del sector servicios, las cuales dependen exclusivamente del lugar en el que se encuentren y la accesibilidad que tengan los establecimientos para sus clientes. -Coste del establecimiento: las mejores localizaciones son las más caras y, además, hay que contar con la cantidad de dinero que puede costar la reforma. -Proximidad a la demanda: estar cerca de la demanda y de nuestro target es imprescindible para que puedan llegar a nosotros. Estar cerca de los clientes es la mejor forma que conseguir que nos elijan. -Local visible: la importancia de la visibilidad es tal, que un negocio difícil de encontrar o que no destaque, puede hacer que un consumidor no satisfaga sus necesidades. -Comunicaciones y facilidad de acceso: este aspecto es fundamental para las empresas, ya que, si es difícil acceder a ellas, los clientes pueden optar por otras opciones.
  • 6. -Actividades complementarias: si alrededor de nuestra empresa existen otros tipos de actividades, puede ayudar, y mucho, a aumentar el número de clientes en nuestro negocio. 2.8. Misión y Visión. Misión. Nuestra misión es ayudar al medio ambiente y a la sociedad a través de nuestros productos de papelería que son biodegradables y reutilizables, además de que nuestra empresa promueve la plantación de árboles, también ayudamos a la economía y al país. La misión de nuestra empresa es generar al menos un pequeño cambio en el planeta con nuestros productos biodegradable por medio de un proceso ecológico. Es lograr tener una mejora en el medio ambiente por medio de productos reciclados y biodegradables, haciendo que las personas tomen conciencia. Reducir la contaminación en el país y en el mundo, para que los productos de nuestra empresa no dañen el ecosistema. Vision: Queremos conservar la vida ecológica que hoy en día se está acabando y tener un equilibrio entre los recursos naturales y la sobre población del planeta además queremos ayudar a las personas económicamente mediante el reciclaje de cartón, plástico, papel, aluminio, madera, etc. Poder reducir la contaminación y mejorar el planeta gracias a que las mayorías de las cosas sean biodegradables además de que planeamos que los niños planten su propia semilla Que la gente tenga conciencia de los productos q compra y no los tire a la calle para que no contamine el ecosistema. Poder hacer que nuestro producto reduzca la contaminación y que al momento de que planten una semilla de nuestro producto suba el nivel de árboles. ¿Qué necesidades o problemas se resuelven? Cuidado del medio ambiente dando materiales que se utilizan dentro de una carrera o una escuela ¿Quiénes son nuestros clientes potenciales? Estudiantes, empresarios, así como también empleados e incluso podrían llegar a ser las amas de casa
  • 7. ¿Cómo es la forma de satisfacer la necesidad del cliente? -haciendo económico el producto -que el producto sea llamativo para toda clase de persona -que no todo este hecho de solo un material si no de varios mas pero biodegradables