SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte moderno Arte moderno
Almuerzo en la hierba de Pablo Picasso.
Arte moderno es un término propio de distintos ámbitos del mundo del arte (la historiografía del
arte, la estética y teoría del arte y el mercado de arte), que pretende diferenciar una parte de la
producción artística, que se identificaría con un determinado concepto de modernidad por
oposición al denominado arte académico. Este representaría la tradición; mientras que el arte
moderno representaría la experimentación.1?
Al ser principalmente un concepto estético y no cronológico, cualquier delimitación de un periodo
para el "arte moderno" es problemática, empezando por una dificultad obvia: el arte de la Edad
Moderna (de mediados del siglo XV a finales del siglo XVIII) no es lo que se entiende como "arte
moderno", mientras que sí lo es el arte de la Edad Contemporánea (desde finales del siglo XVIII
hasta la actualidad). Otra ambigüedad evidente es la utilización de la expresión "arte moderno" en
oposición a "arte antiguo", que tampoco coincide siempre con el arte de la Edad Antigua (desde el
inicio de la historia hasta el siglo V), especialmente en formas como "maestros antiguos" y
"maestros modernos", siendo aquellos los del siglo XV al XVII, y estos los posteriores, épocas
convencionalmente separadas por criterios historiográficos y museológicos.2?
Las expresiones "arte moderno" y "arte contemporáneo" se utilizan muy a menudo de forma
totalmente intercambiable, incluso en la bibliografía especializada3? y el entorno institucional
(museos y universidades);4? mientras que en otras ocasiones, en los mismos ámbitos, se utilizan
en oposición, reservando para el "arte moderno" un periodo indefinido, que puede ir desde
distintos momentos del siglo XIX hasta distintos momentos del siglo XX. No hay consenso para
determinar si es el "arte moderno" o el "arte contemporáneo" el que ejemplifican las vanguardias;
ni tampoco para determinar si esa diferenciación debe aplicarse a alguna de las sucesivas
generaciones de vanguardias: bien las que comienzan antes de la Primera Guerra Mundial (1914-
1918) y se desarrollan en el periodo de entreguerras (1918-1939), o bien las que surgen después
de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), o incluso las "transvanguardias" de finales del siglo
XX, cuando se acuñó el concepto de lo "postmoderno", que para algunos autores pondría fin al
"arte moderno" en sí.5?
Únicamente si se entiende el concepto de arte moderno no como cronológico, sino como estético
(de estilo, de sensibilidad o incluso de actitud), pueden explicarse ciertas paradojas: un pintor
academicista como William Adolphe Bouguereau (muerto en 1905) no hace "arte moderno",
mientras que Vincent van Gogh (muerto en 1890) indudablemente sí; calificar como "modernos" a
el Greco (muerto en 1614), Velázquez (muerto en 1660), a Rembrandt (muerto en 1669) o a Goya
(muerto en 1828) es algo tan común que se ha convertido prácticamente en un tópico.6?
El arte moderno, como innovación frente a la tradición artística del arte occidental, representa una
nueva forma de entender la teoría y la función del arte, en que el valor dominante de las llamadas
artes figurativas (pintura y escultura) ya no es la imitación de la naturaleza o su condición literal.
La invención de la fotografía había convertido esta función artística, hasta entonces esencial
(pintores de corte), en algo accesorio, cuando no obsoleto. En su lugar, los artistas comenzaron a
experimentar con nuevos puntos de vista, con nuevas ideas sobre la naturaleza, materiales y
funciones artísticas, llegando incluso a la abstracción. La Revolución industrial no sólo trajo las
innovaciones técnicas que permitieron la arquitectura del hierro y del cristal, sino que cambió para
siempre las relaciones productivas y sociales, y con ellas, la posición del artista frente a su cliente.
¿Qué es el arte moderno?
Anuncios publicitarios
¿Qué es el arte moderno?
Contenido [Mostrar]
Se denomina arte moderno a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo
XIX y principios del siglo XX, siendo el más prolífico de toda la historia del arte. Durante esos
años, multitud de tendencias y movimientos más o menos estructurados se fueron sucediendo
vertiginosamente, con un carácter internacional.
Denominado a este periodo fin de siècle y belle époque, pero Según los países recibió diversas
denominaciones, como Art Nouveau, en Bélgica y en Francia, Jugendstil , en Alemania y los
países nórdicos y Austria, Modern Style, en los países anglosajones, Nieuwe Kunst, en los países
Bajos y Liberty o Floreale, en ItaliSe buscaba crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que
rompiera con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista como los
rupturistas y se trató de crear un arte de inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban
novedades derivadas de la revolución industrial, con materiales como el hierro y el cristal.
Se puede confundir el arte moderno con el arte contemporáneo, pero no tienen nada que ver uno
con otroEl arte moderno es un concepto muy singular ya que tiene diferentes ámbitos en el
mundo del arte sobre todo en la estética, en la historiografía, en la teoría de lo que es el arte y en
el mercado. Y es que este tipo de artes pretende hacer una distinción entre la parte productiva del
arte que estará identificada con unas determinadas definiciones de modernidad, es decir, para
que lo entendáis mejor por ejemplo el arte académico hace una representación de todo lo
tradicional del arte, mientras tanto este estilo de arte experimenta para sacar cosas innovadoras.
Es por ello por lo que este concepto es un tipo de arte estético y no cronológico ya que cualquier
limitación de tiempo es algo problemático para este tipo de arte, para que lo entiendan mejor
pongamos un ejemplo : El arte que se realizaba en la Edad moderna ( desde el siglo XV a finales
del siglo XVIII) no era en sí el concepto de “arte moderno” que hoy en día se conoce, sin embargo
el arte que se realizaba en la Edad Contemporánea sí que encaja en la definición de este
concepto ¿Qué es el arte moderno? .
Rechazo
El rechazo al arte moderno fue muy fuerte desde que comenzó a acuñarse el concepto, no sólo en los ambientes sociales y
conservadores que los artistas modernos buscaban epatar,7? sino entre intelectuales que se ocuparon muy seriamente de su análisis,
como fueron los casos, en España, de Eugenio d'Ors, autor de la lapidaria frase: Todo lo que no es tradición, es plagio; o José Ortega y
Gasset, que tituló una de sus obras: La deshumanización del arte.
El comunismo soviético y el fascismo italiano, que desde su origen y durante los años 1920 estuvieron estrechamente vinculados a las
vanguardias (constructivismo, futurismo), comprobaron a partir de los años 1930 la necesidad de encauzar su manipulación
propagandística en el terreno de la estética a través de un arte mucho más fácilmente digerible por las masas. Encontraron soluciones
casi idénticas en lo que se conoció como realismo socialista o arte fascista. En el caso del nazismo, identificó el arte moderno con lo que
denominó arte degenerado de los dementes y de las razas inferiores, por contraposición a los valores de una pretendida estética aria o
arte ario. No obstante, la persecución a los judíos y la ocupación alemana de Europa durante la Segunda Guerra Mundial dio opurtunidad
para el expolio más o menos disimulado de muchas piezas de arte moderno por parte de los dirigentes nazis (que no lo destruían, sino
que se lo apropiaban).
Simultáneamente, el capitalismo estadounidense, en cambio, asumió con gran dinamismo el arte moderno, implicándolo en el proceso
productivo y aprovechando sus grandes posibilidades para el mercado.8?
Precedentesutilizan frecuentemente de una manera intercambiable, muchas veces son intercambiadas entre entornos institucionales o en
biografías especializadas, incluso hay en muchas ocasiones en los cuales tiene similares ámbitos que se utilizan en oposición, es decir,
reservan al arte moderno con un tiempo indefinido que puede estar entre los distintos movimientos del siglo XIX al siglo XX. Esto ocurre
porque muchas veces no hay una conformidad entre arte contemporáneo y arte moderno y es por eso que mucha gente lo confunden,
algo normal después de todo. Pero para poder diferenciar al arte moderno del arte contemporáneo solo tenemos que saber que este
concepto como estético y no como cronológico (como podría ser el caso del arte contemporáneo), para que lo entienda mejor pondremos
un ejemplo un pintor como puede ser William Adolphe Bouguereau no realizaba obras de este estilo de arte , pero Vincent Van Gogh sí
que las realizaba. Si observáis dos obras de estos pintores notareis la diferencia entre una y otra.
En resumen para acabar de explicar que esta modalidad de arte debemos decir que el arte moderno fue una innovación del arte
tradicional y es que este tipo de arte simboliza una manera nueva de entender la función del arte y la teoría.
Arte moderno de finales del siglo XIX
Historia arte moderno siglo XIX
'Olympia' (1863), Edouard Manet. Musée d'Orsay, París (Francia)
El arte moderno surge como un movimiento europeo en oposición a la tradición artística occidental, el llamado arte académico, que gozaba del favor de las instituciones oficiales.
Aunque se suele situar su nacimiento a finales del siglo XIX, al tratarse este de un cambio gradual más que radical, es posible encontrar signos de modernidad en algunas obras de arte anteriores a esta fecha pioneras de los primeros movimientos modernos: El Romanticismo y el
Realismo
Algunas de las innovaciones de estos movimientos son por ejemplo la creación de obras en las que potencia la expresividad del color por encima de la mímesis de la naturaleza y el interés por nuevos temas como la vida cotidiana.
El Impresionismo, lleva más lejos la experimentación de estos movimientos en oposición al academicismo y provocando un fuerte rechazo público, y para algunos se trata del primer movimiento radicalmente moderno. Su influencia es vital en el desarrollo de los siguientes
movimientos de arte moderno de finales del siglo XIX que dan lugar a las vanguardias artísticas de principios del siglo XX.
Principales movimientos artísticos: Romanticismo Realismo Impresionismo Simbolismo Neoimpresionismo Postimpresionismo Art Nouveau y Modernismo Art Decó
02
de 04
Arte moderno de principios del siglo XX hasta la Primera Guerra Mundial
El arte moderno de principios del siglo XX es en buena medida consecuencia de la experimentación de los artistas postimpresionistas, simbolistas y modernistas con el color, el espacio y las artes decorativas de otras tradiciones no occidentales.
En este periodo son fundamentales las aportaciones de artistas como Henri Matisse con obras multicolores de gran expresividad y de los primeros cubistas como Pablo Picasso.
Principales movimientos artísticos: Arte Naíf Fovismo Cubismo Pintura metafísica Rayonismo Orfismo
03
de 04
Arte moderno de del siglo XX entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial varios artistas modernos europeos se trasladan a Estados Unidos. Durante el Armory Show de 1913, la primera gran exposición de arte moderno en este país, se muestran las revolucionarias y polémicas obras de la vanguardias europeas. Esta
exhibición se considera un momento clave de gran influencia en el nacimiento del arte moderno estadounidense.
Mientras en Europa se desarrollan una serie de movimientos anti-artísticos y grupos como la Bauhaus o De Stijl que estudian la relación entre diversas artes visuales y aplicadas y estructuran su enseñanza aportando nuevas teorías.
Principales movimientos artísticos: Futurismo Expresionismo Constructivismo Suprematismo Dadaísmo Neoplasticismo Nueva objetividad Surrealismo
04
de 04
Arte moderno a partir de la Segunda Guerra Mundial y su final
Para algunos el arte moderno acaba con la Segunda Guerra Mundial, mientras que para otros se mantiene hasta finales del siglo XX o sigue aún vigente. No resulta fácil marcar su punto final, pues hace falta para ello una mayor distancia histórica.
En cualquier caso, es innegable que se produce un antes y después en la historia del arte al consolidarse Estados Unidos como el epicentro artístico dominante. Ahí tienen su origen movimientos artísticos de gran influencia internacional como el Expresionismo abstracto, el Arte
pop o el Minimalismo entre otros.
A finales del siglo XX las teorías de la Modernidad son superadas por las de la posmodernidad y el posmaterialismo. Los críticos hablan del fin de las artes plásticas tradicionales en favor de nuevas formas de arte en las que se valoran los procesos y conceptos artísticos por
Características del arte moderno:
Se inspiraban en la naturaleza y usaban elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.
Se usaba la línea curva y la asimetría, tanto en la plantas y alzados de los edificios como en la decoración.
Había una tendencia a la estilización en los motivos y menos su representación realista.
Se utilizó imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con claro énfasis en las ondas de los cabellos de las mujeres y en los pringues de sus vestidos.
Tenían una tendencia a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando incluso al erotismo.
Había una gran libertad en el uso de los motivos exóticos un gran ejemplo era el uso de estampas japonesas¿Qué es el arte moderno?
Contenido [Mostrar]
Se denomina arte moderno a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo el más prolífico de toda la historia del arte. Durante esos años, multitud de tendencias y movimientos más o menos
estructurados se fueron sucediendo vertiginosamente, con un carácter internacional.
Denominado a este periodo fin de siècle y belle époque, pero Según los países recibió diversas denominaciones, como Art Nouveau, en Bélgica y en Francia, Jugendstil , en Alemania y los países nórdicos y Austria, Modern Style, en los países
anglosajones, Nieuwe Kunst, en los países Bajos y Liberty o Floreale, en Italia.
Se buscaba crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que rompiera con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista como los rupturistas y se trató de crear un arte de inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban
novedades derivadas de la revolución industrial, con materiales como el hierro y el cristal.
Se puede confundir el arte moderno con el arte contemporáneo, pero no tienen nada que ver uno con otro.
Historia de este estilo de arte moderno
La posición de innovación que tiene los artistas de esa época abre una puerta a la
libertad del ámbito artístico y por ello van desapareciendo los rasgos relacionados con
el arte hasta ese momento. Los artistas de este tipo de arte hicieron una declaración
en la deformación de las cosas, sobre todo de los objetos, que se realizaba de forma
deliberada, cuyo objetivo era la búsqueda de satisfacción de cierto concepto poético
que las cosas poseían.
Anuncios publicitarios
Es por ello por esas técnicas usadas en el arte por lo que nace el concepto de arte
moderno, que se define como el irracionalismo en su manera más grande, aunque
también tenemos que decir que esto no es una característica solo de este tipo de arte
ya que pasados los siglos ha habido muchos tipos de arte que han presentado ese
irracionalismo. Aun así tenemos que tener en cuenta que este concepto es la
definición más “artístico” es decir el concepto más sencillo del arte, y es por eso por lo
que este concepto es el más incondicionalmente irracional hablando estéticamente
que la humanidad ha podido conocer. Por esto mismo es por lo que se le atribuye la
característica de irracional a este concepto, ya que se puede observar el carácter
impopular y revolucionario que tenía.
Características del arte moderno:
Se inspiraban en la naturaleza y usaban elementos de origen natural pero con
preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico
entrelazándose con el motivo central.
Se usaba la línea curva y la asimetría, tanto en la plantas y alzados de los edificios
como en la decoración.
Había una tendencia a la estilización en los motivos y menos su representación
realista.
Se utilizó imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con claro énfasis en
las ondas de los cabellos de las mujeres y en los pringues de sus vestidos.
Tenían una tendencia a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando
incluso al erotismo.
Había una gran libertad en el uso de los motivos exóticos un gran ejemplo era el uso
de estampas japonesasMovimientos más destacados del Arte Moderno
Cubismo: movimiento artístico inspirado fundamentalmente en el arte de las tribus de
África y Oceanía, que se manifestó sobre todo en pintura, su objetivo principal era el
de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo
sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos, rechazando la
perspectiva y el movimiento y dando primacía a la línea y la forma.
Pintores cubistas importantes fueron: Pablo Picasso, Georges Braque, Albert Gleizes,
Robert Delaunay, Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Roger de La
Fresnaye y Juan Gris.
Dadaísmo: movimiento fundado en el 1916, por el escritor alemán Hugo Ball, el artista
alsaciano Jean Arp y otros intelectuales que vivían en Zúrich y se unió a este
movimiento el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo.
Abarcaban todos los géneros artísticos y siendo la expresión de una protesta nihilista
contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental, en especial contra el
militarismo existente durante la I Guerra Mundial e inmediatamente después.
Surrealismo: creado en París tras la I Guerra Mundial, este movimiento del surrealismo
se extendió hacia Alemania y muchos de los integrantes del grupo de Zúrich se
unieron a los dadaístas franceses de París.
El surrealismo es un movimiento artístico y literario en la década de los años 1920, en
torno a la personalidad del poeta André Bretón. Artistas de este movimiento son Max
Ernst, Joan Miró, Salvador Dali, René Magritte, Paul Delvaux, Frida Kahlo, Jean Arp,
Leonor Fini, Alberto Giacmetti, Vito Campanella, entre otros.
Movimientos de este concepto
Las primeras obras encontradas de este concepto afectan a las etapas del
romanticismo y del realismo. Después de eso, unos años más tardes, se empezó a
hacer cambios en las luces y en los espacios lo que dio lugar al posimpresionismo y al
impresionismo. Unos años después en la Primera guerra Mundial, se crearon los
movimientos de cubismo, expresionismo, futurismo y fauvismo, y más tarde surgió el
surrealismo.
En los años 50 y 60 aparecieron otras maneras de expresión de este tipo de arte que
fueron el pop-art, el minimalismo y el expresionismo abstracto.
Pablo Picasso y Georges Braque, otros pintores cubistas importantes fueron: Albert
Gleizes, Robert Delaunay, Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Roger de
La Fresnaye y Juan Gris.cubistas.
Aquí podemos ver un breve vídeo explicativo sobre el Arte modernoInicios
Los procesos de innovación estética, en el siglo XX presentan características
revolucionarias en la historia del arte. Las manifestaciones culturales, entre ellas es
arte, vivieron condiciones de ruptura con los modelos tradicionales de representación,
replanteando las funciones de los intelectuales y de los artistas, quienes encarnaron
entonces las posibilidades definir estrategias críticas respecto al orden general
naciente. A partir de los desarrollos iniciales del impresionismo, se observa un
abandono de los ideales del arte académico y un retorno a los aspectos inmediatos de
la vida cotidiana. Las vanguardias volcaron la mirada hacia la riqueza espiritual y
estética de los pueblos no europeos, rechazando el legado pictórico de Occidente bajo
sus aspectos formales e introduciendo transformaciones inéditas en las concepciones
plásticas. El artista moderno, el abandonar el universo simbólico de la cultura
tradicional, desencadeno una sensibilidad nueva que refleja la vivencia de un mundo
en conflicto, articulándole una cultura de la máquina que se verá representada positiva
o críticamente las producciones artísticas de las nuevas transcendencias. Las
revoluciones sociales, los enfrentamientos bélicos, el hundimiento del Humanismo y la
angustia del hombre en la sociedad industrializada serán temas recurrentes a lo largo
del siglo XX. El arte alcanza la capacidad provocadora para promover nuevos
conceptos de individuo y realidad, enriqueciendo las categorías de lo urbano, el tiempo
y la experiencia la percepción, los alcances lo la libertad, el compromiso social y la
exploración del inquietante les inconsciente. En general, hasta fines del siglo XIX, la
tradición concebía el arte como lugar privilegiado y esencial para la representación del
hombre y la naturaleza bajo modelos preestablecidos. La gran ruptura de los
movimientos modernos con la tradición fue la desconstrucción del arte como esencia,
para abrir un viaje hacia el universo de la apariencia que se prolonga hasta el
preseFormas de expresión del arte moderno
Cubismo
Cubismo, movimiento artístico que se manifestó sobre todo en pintura, cuyo objetivo
principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de
modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples
ángulos. Desarrollado principalmente por Georges Braque y Pablo Picasso hacia
1907, alcanzó su apogeo alrededor de 1914 y continuó evolucionando durante la
década de 1920. Al rechazar la representación realista seguida desde el renacimiento,
el cubismo significó un cambio crucial en la Historia del Arte, convirtiéndose en el
precursor de la abstracción y de la subjetividad artística. Fue una revolución contra el
sentimentalismo y el realismo de la pintura tradicional, contra la importancia que se
daba al efecto de la luz y el color y contra la ausencia de formas, características del
impresionismo. Los cubistas rechazan la perspectiva y el movimiento y le dan primacía
a la línea y la forma. Se inspiró fundamentalmente en el arte de las tribus de África y
Oceanía. Los cubistas seguían la sentencia del postimpresionista francés Paul
Cézanne, que afirmaba que todas las formas de la naturaleza parten de la esfera, el
cono y el cilindro y está influido por el afán constructivo y geometrizante de George
representativas de la Modernidad.
Características del arte moderno
Algunas de sus cualidades principales son:
Propio del arte occidental. El arte moderno surge en Europa
consecuencia de la Revolución industrial y se extiende hasta Estados
Unidos manteniéndose como un fenómeno occidental.
Contraposición al arte académico entendido como la tradición artística
clásica occidental.
Interés por otras culturas. Si bien el arte moderno se opone a las
tradiciones occidentales del arte académico, una de sus fuentes de
inspiración y experimentación son las tradiciones artísticas de otras
culturas.
Innovación constante. Se experimenta con nuevos temas, materiales,
técnicas y procesos.
Desarrollo del comercio del arte. Conceptos como el marchante o la
galería de arte nacen y se desarrollan junto al arte moderno.
Mecenazgo burgués. El rol de los artistas cambia a medida que la
burguesía intelectual sustituye a las instituciones políticas y religiosas
como principal cliente.
Nuevo concepto de arte. Se cuestionan los límites y funciones del arte
ampliándose el concepto de lo que es arte.
El arte por el arte. La función principal del arte deja de ser la de
transmitir los mensajes políticos y religiosos oficiales. Los artistas
procuran crear obras cuyo valor resida en sí mismas.
Independencia de la naturaleza. Con la aparición de la fotografía los
artistas plásticos van abandonando gradualmente la imitación de la
naturaleza y la representación figurativa.
Intención artística. Se producen deformaciones deliberadas. No se trata
de faltas técnicas, sino de decisiones artísticas consecuencia de la
introspección estética del artista.
Abierto a múltiples interpretaciones. Una vez que las obras se alejan de
la representación figurativa (ver: arte abstracto) y el observador no
puede reconocer las figuras, estas introducen al observador a un plano
más imaginativo y espiritual.
Prolífico. Como consecuencia de la experimentación constante surgen
multitud de movimientos artísticos y vanguardias.
Diversidad. Lo único que tienen en común todas estos nuevos
movimientos del arte moderno es que no existe una tendencia general ni
temática, ni técnica, estética que los unifique.
Profundamente revolucionario y a consecuencia de ello a menudo
impopular y rechazado por las instituciones oficiales y el público general.
Arte moderno vs Arte de la edad moderna
Cabe hacer una aclaración importante pues el arte contemporáneo o
arte moderno no hace referencia al arte de la Edad Moderna dado que
ésta comprende un período histórico anterior al actual (desde el siglo XV
al XVIII). Mientras que el arte contemporáneo, tal como se mencionó
más arriba comprende el período desde fines del siglo XIX hasta
mediados de la segunda mitad del siglo XX.
La antesala del arte contemporáneo
Es indispensable hacer mención que este periodo artístico tuvo sus
comienzos durante el siglo XIX con el impresionismo y post-
impresionismo. Aunque también hay que mencionar que la utilización de
los recursos antiguos deja de manifiesto el deseo por “querer romper
con ese pasado”.
Revolución artística
Se dice que el arte contemporáneo representa una revolución artística,
pero ciertamente expresa un momento histórico de cambios sociales e
intelectuales. A fines del siglo XIX Europa se encontraba atravesada por
un desorden social, económico y político que desembocó en la primera
guerra mundial. Allí surgen las primeras vanguardias artísticas.
A continuación, a modo de resumen, exponemos las principales
características e historia del arte moderno o contemporáneo.
Características del arte contemporáneo
Índice
1. Arte moderno vs Arte de la edad moderna
2. La antesala del arte contemporáneo
3. Revolución artística
4. Fauvismo
5. Expresionistas
6. Cubismo
7. Futurismo o cubismo dinámico
8. Arte no figurativo o abstracto
9. Neoplasticismo
10. Movimiento Dadaísta
11. Surrealistas
12. Segundas vanguardias
13. Arte conceptual y expresionismo abstracto
Fauvismo
Comprende la primera de las expresiones del arte contemporáneo. Su
nombre hace alusión a un grupo de pintones franceses que en el año
1905 llenaron de obras el salón de otoño de París. Como características
específicas del fauvismo se encuentra la agresividad en la utilización de
los colores (básicamente primarios, complementarios junto con tonos
chillones) y autonomía de los mismos en relación a las formas.
Tipo de pinceladas gruesas y empastadas. No intentan imitar la realidad
sino más bien darle una impronta única a cada obra mostrando la carga
emotiva del artista.
Expresionistas
Pusieron énfasis en las expresiones del Yo y las actitudes emocionales.
Los colores son más violentos y el contenido tiene un tinte simbólico.
Cubismo
Comienza a jugar con el enfoque del lienzo. Así, plantea una
multiplicidad de puntos de vista. Ciertos autores hablan de 2 etapas:
Cubismo analítico
Cubismo sintético

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
Patricia Mixca
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
yitsa
 
3 arte moderno
3 arte moderno3 arte moderno
3 arte moderno
modulosociales
 
Arte contemporaneo i
Arte contemporaneo iArte contemporaneo i
Arte contemporaneo i
NehymarTorrealba
 
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arteDiferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Leonardo Mendez Ramirez
 
Arte contemporaneo y moderno
Arte contemporaneo y modernoArte contemporaneo y moderno
Arte contemporaneo y moderno
Jennyfer Gonzalez
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
joseaguirre2001
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
Rocio Castellanos
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
XPro01
 
Certamen tercera parte
Certamen tercera parteCertamen tercera parte
Certamen tercera parte
rodolfo baksys
 
Cubismo
CubismoCubismo
Introducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte ContemporáneoIntroducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte Contemporáneo
Sylvinne Pasquier
 

La actualidad más candente (14)

Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
3 arte moderno
3 arte moderno3 arte moderno
3 arte moderno
 
Arte contemporaneo i
Arte contemporaneo iArte contemporaneo i
Arte contemporaneo i
 
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arteDiferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
 
Arte contemporaneo y moderno
Arte contemporaneo y modernoArte contemporaneo y moderno
Arte contemporaneo y moderno
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Certamen tercera parte
Certamen tercera parteCertamen tercera parte
Certamen tercera parte
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Introducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte ContemporáneoIntroducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte Contemporáneo
 

Similar a Documento 3.pdf revista

Revista
Revista Revista
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
yanpacheco45
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
carlos2001solis
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
jostindejesus2002
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Arte Moderno
Arte Moderno Arte Moderno
Arte Moderno
DanielUltreras09
 
Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2
martinvs65
 
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICASVANGUARDIAS ARTÍSTICAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Historia_del_Arte.pdf
Historia_del_Arte.pdfHistoria_del_Arte.pdf
Historia_del_Arte.pdf
Sheila781122
 
Informe descriptivo
Informe descriptivo Informe descriptivo
Informe descriptivo
betzabethleal1
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
tomas4321
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
brayanalan
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
tomas4321
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
omartavares
 
Arte moderno michelle
Arte moderno michelleArte moderno michelle
Arte moderno michelle
Ilse Cansino
 
Arte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentaciónArte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentación
wrndy ramos
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
Juan David Ramirez
 
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacionYasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
Telles Yasmin
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
Ricardo Arriola
 
Dadaismo..edwn carvalho
Dadaismo..edwn carvalhoDadaismo..edwn carvalho
Dadaismo..edwn carvalho
edwincarvalho5
 

Similar a Documento 3.pdf revista (20)

Revista
Revista Revista
Revista
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Vanguardias artísticas
Vanguardias artísticasVanguardias artísticas
Vanguardias artísticas
 
Arte Moderno
Arte Moderno Arte Moderno
Arte Moderno
 
Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2Arte moderno 2 terminada v2
Arte moderno 2 terminada v2
 
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICASVANGUARDIAS ARTÍSTICAS
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
 
Historia_del_Arte.pdf
Historia_del_Arte.pdfHistoria_del_Arte.pdf
Historia_del_Arte.pdf
 
Informe descriptivo
Informe descriptivo Informe descriptivo
Informe descriptivo
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Arte moderno michelle
Arte moderno michelleArte moderno michelle
Arte moderno michelle
 
Arte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentaciónArte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentación
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacionYasminTelles_TrabajodeInvestigacion
YasminTelles_TrabajodeInvestigacion
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
 
Dadaismo..edwn carvalho
Dadaismo..edwn carvalhoDadaismo..edwn carvalho
Dadaismo..edwn carvalho
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Documento 3.pdf revista

  • 1. Arte moderno Arte moderno Almuerzo en la hierba de Pablo Picasso. Arte moderno es un término propio de distintos ámbitos del mundo del arte (la historiografía del arte, la estética y teoría del arte y el mercado de arte), que pretende diferenciar una parte de la producción artística, que se identificaría con un determinado concepto de modernidad por oposición al denominado arte académico. Este representaría la tradición; mientras que el arte moderno representaría la experimentación.1? Al ser principalmente un concepto estético y no cronológico, cualquier delimitación de un periodo para el "arte moderno" es problemática, empezando por una dificultad obvia: el arte de la Edad Moderna (de mediados del siglo XV a finales del siglo XVIII) no es lo que se entiende como "arte moderno", mientras que sí lo es el arte de la Edad Contemporánea (desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad). Otra ambigüedad evidente es la utilización de la expresión "arte moderno" en oposición a "arte antiguo", que tampoco coincide siempre con el arte de la Edad Antigua (desde el inicio de la historia hasta el siglo V), especialmente en formas como "maestros antiguos" y "maestros modernos", siendo aquellos los del siglo XV al XVII, y estos los posteriores, épocas convencionalmente separadas por criterios historiográficos y museológicos.2? Las expresiones "arte moderno" y "arte contemporáneo" se utilizan muy a menudo de forma totalmente intercambiable, incluso en la bibliografía especializada3? y el entorno institucional (museos y universidades);4? mientras que en otras ocasiones, en los mismos ámbitos, se utilizan en oposición, reservando para el "arte moderno" un periodo indefinido, que puede ir desde distintos momentos del siglo XIX hasta distintos momentos del siglo XX. No hay consenso para determinar si es el "arte moderno" o el "arte contemporáneo" el que ejemplifican las vanguardias; ni tampoco para determinar si esa diferenciación debe aplicarse a alguna de las sucesivas generaciones de vanguardias: bien las que comienzan antes de la Primera Guerra Mundial (1914- 1918) y se desarrollan en el periodo de entreguerras (1918-1939), o bien las que surgen después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), o incluso las "transvanguardias" de finales del siglo XX, cuando se acuñó el concepto de lo "postmoderno", que para algunos autores pondría fin al "arte moderno" en sí.5? Únicamente si se entiende el concepto de arte moderno no como cronológico, sino como estético (de estilo, de sensibilidad o incluso de actitud), pueden explicarse ciertas paradojas: un pintor academicista como William Adolphe Bouguereau (muerto en 1905) no hace "arte moderno", mientras que Vincent van Gogh (muerto en 1890) indudablemente sí; calificar como "modernos" a el Greco (muerto en 1614), Velázquez (muerto en 1660), a Rembrandt (muerto en 1669) o a Goya (muerto en 1828) es algo tan común que se ha convertido prácticamente en un tópico.6? El arte moderno, como innovación frente a la tradición artística del arte occidental, representa una nueva forma de entender la teoría y la función del arte, en que el valor dominante de las llamadas artes figurativas (pintura y escultura) ya no es la imitación de la naturaleza o su condición literal. La invención de la fotografía había convertido esta función artística, hasta entonces esencial (pintores de corte), en algo accesorio, cuando no obsoleto. En su lugar, los artistas comenzaron a experimentar con nuevos puntos de vista, con nuevas ideas sobre la naturaleza, materiales y funciones artísticas, llegando incluso a la abstracción. La Revolución industrial no sólo trajo las innovaciones técnicas que permitieron la arquitectura del hierro y del cristal, sino que cambió para siempre las relaciones productivas y sociales, y con ellas, la posición del artista frente a su cliente. ¿Qué es el arte moderno? Anuncios publicitarios ¿Qué es el arte moderno? Contenido [Mostrar] Se denomina arte moderno a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo el más prolífico de toda la historia del arte. Durante esos años, multitud de tendencias y movimientos más o menos estructurados se fueron sucediendo vertiginosamente, con un carácter internacional. Denominado a este periodo fin de siècle y belle époque, pero Según los países recibió diversas denominaciones, como Art Nouveau, en Bélgica y en Francia, Jugendstil , en Alemania y los países nórdicos y Austria, Modern Style, en los países anglosajones, Nieuwe Kunst, en los países Bajos y Liberty o Floreale, en ItaliSe buscaba crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que rompiera con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista como los rupturistas y se trató de crear un arte de inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, con materiales como el hierro y el cristal. Se puede confundir el arte moderno con el arte contemporáneo, pero no tienen nada que ver uno con otroEl arte moderno es un concepto muy singular ya que tiene diferentes ámbitos en el mundo del arte sobre todo en la estética, en la historiografía, en la teoría de lo que es el arte y en el mercado. Y es que este tipo de artes pretende hacer una distinción entre la parte productiva del arte que estará identificada con unas determinadas definiciones de modernidad, es decir, para que lo entendáis mejor por ejemplo el arte académico hace una representación de todo lo tradicional del arte, mientras tanto este estilo de arte experimenta para sacar cosas innovadoras. Es por ello por lo que este concepto es un tipo de arte estético y no cronológico ya que cualquier limitación de tiempo es algo problemático para este tipo de arte, para que lo entiendan mejor pongamos un ejemplo : El arte que se realizaba en la Edad moderna ( desde el siglo XV a finales del siglo XVIII) no era en sí el concepto de “arte moderno” que hoy en día se conoce, sin embargo el arte que se realizaba en la Edad Contemporánea sí que encaja en la definición de este concepto ¿Qué es el arte moderno? . Rechazo El rechazo al arte moderno fue muy fuerte desde que comenzó a acuñarse el concepto, no sólo en los ambientes sociales y conservadores que los artistas modernos buscaban epatar,7? sino entre intelectuales que se ocuparon muy seriamente de su análisis, como fueron los casos, en España, de Eugenio d'Ors, autor de la lapidaria frase: Todo lo que no es tradición, es plagio; o José Ortega y Gasset, que tituló una de sus obras: La deshumanización del arte. El comunismo soviético y el fascismo italiano, que desde su origen y durante los años 1920 estuvieron estrechamente vinculados a las vanguardias (constructivismo, futurismo), comprobaron a partir de los años 1930 la necesidad de encauzar su manipulación propagandística en el terreno de la estética a través de un arte mucho más fácilmente digerible por las masas. Encontraron soluciones casi idénticas en lo que se conoció como realismo socialista o arte fascista. En el caso del nazismo, identificó el arte moderno con lo que denominó arte degenerado de los dementes y de las razas inferiores, por contraposición a los valores de una pretendida estética aria o arte ario. No obstante, la persecución a los judíos y la ocupación alemana de Europa durante la Segunda Guerra Mundial dio opurtunidad para el expolio más o menos disimulado de muchas piezas de arte moderno por parte de los dirigentes nazis (que no lo destruían, sino que se lo apropiaban). Simultáneamente, el capitalismo estadounidense, en cambio, asumió con gran dinamismo el arte moderno, implicándolo en el proceso productivo y aprovechando sus grandes posibilidades para el mercado.8? Precedentesutilizan frecuentemente de una manera intercambiable, muchas veces son intercambiadas entre entornos institucionales o en biografías especializadas, incluso hay en muchas ocasiones en los cuales tiene similares ámbitos que se utilizan en oposición, es decir, reservan al arte moderno con un tiempo indefinido que puede estar entre los distintos movimientos del siglo XIX al siglo XX. Esto ocurre porque muchas veces no hay una conformidad entre arte contemporáneo y arte moderno y es por eso que mucha gente lo confunden, algo normal después de todo. Pero para poder diferenciar al arte moderno del arte contemporáneo solo tenemos que saber que este concepto como estético y no como cronológico (como podría ser el caso del arte contemporáneo), para que lo entienda mejor pondremos un ejemplo un pintor como puede ser William Adolphe Bouguereau no realizaba obras de este estilo de arte , pero Vincent Van Gogh sí que las realizaba. Si observáis dos obras de estos pintores notareis la diferencia entre una y otra. En resumen para acabar de explicar que esta modalidad de arte debemos decir que el arte moderno fue una innovación del arte tradicional y es que este tipo de arte simboliza una manera nueva de entender la función del arte y la teoría.
  • 2. Arte moderno de finales del siglo XIX Historia arte moderno siglo XIX 'Olympia' (1863), Edouard Manet. Musée d'Orsay, París (Francia) El arte moderno surge como un movimiento europeo en oposición a la tradición artística occidental, el llamado arte académico, que gozaba del favor de las instituciones oficiales. Aunque se suele situar su nacimiento a finales del siglo XIX, al tratarse este de un cambio gradual más que radical, es posible encontrar signos de modernidad en algunas obras de arte anteriores a esta fecha pioneras de los primeros movimientos modernos: El Romanticismo y el Realismo Algunas de las innovaciones de estos movimientos son por ejemplo la creación de obras en las que potencia la expresividad del color por encima de la mímesis de la naturaleza y el interés por nuevos temas como la vida cotidiana. El Impresionismo, lleva más lejos la experimentación de estos movimientos en oposición al academicismo y provocando un fuerte rechazo público, y para algunos se trata del primer movimiento radicalmente moderno. Su influencia es vital en el desarrollo de los siguientes movimientos de arte moderno de finales del siglo XIX que dan lugar a las vanguardias artísticas de principios del siglo XX. Principales movimientos artísticos: Romanticismo Realismo Impresionismo Simbolismo Neoimpresionismo Postimpresionismo Art Nouveau y Modernismo Art Decó 02 de 04 Arte moderno de principios del siglo XX hasta la Primera Guerra Mundial El arte moderno de principios del siglo XX es en buena medida consecuencia de la experimentación de los artistas postimpresionistas, simbolistas y modernistas con el color, el espacio y las artes decorativas de otras tradiciones no occidentales. En este periodo son fundamentales las aportaciones de artistas como Henri Matisse con obras multicolores de gran expresividad y de los primeros cubistas como Pablo Picasso. Principales movimientos artísticos: Arte Naíf Fovismo Cubismo Pintura metafísica Rayonismo Orfismo 03 de 04 Arte moderno de del siglo XX entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial Durante la Primera Guerra Mundial varios artistas modernos europeos se trasladan a Estados Unidos. Durante el Armory Show de 1913, la primera gran exposición de arte moderno en este país, se muestran las revolucionarias y polémicas obras de la vanguardias europeas. Esta exhibición se considera un momento clave de gran influencia en el nacimiento del arte moderno estadounidense. Mientras en Europa se desarrollan una serie de movimientos anti-artísticos y grupos como la Bauhaus o De Stijl que estudian la relación entre diversas artes visuales y aplicadas y estructuran su enseñanza aportando nuevas teorías. Principales movimientos artísticos: Futurismo Expresionismo Constructivismo Suprematismo Dadaísmo Neoplasticismo Nueva objetividad Surrealismo 04 de 04 Arte moderno a partir de la Segunda Guerra Mundial y su final Para algunos el arte moderno acaba con la Segunda Guerra Mundial, mientras que para otros se mantiene hasta finales del siglo XX o sigue aún vigente. No resulta fácil marcar su punto final, pues hace falta para ello una mayor distancia histórica. En cualquier caso, es innegable que se produce un antes y después en la historia del arte al consolidarse Estados Unidos como el epicentro artístico dominante. Ahí tienen su origen movimientos artísticos de gran influencia internacional como el Expresionismo abstracto, el Arte pop o el Minimalismo entre otros. A finales del siglo XX las teorías de la Modernidad son superadas por las de la posmodernidad y el posmaterialismo. Los críticos hablan del fin de las artes plásticas tradicionales en favor de nuevas formas de arte en las que se valoran los procesos y conceptos artísticos por Características del arte moderno: Se inspiraban en la naturaleza y usaban elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central. Se usaba la línea curva y la asimetría, tanto en la plantas y alzados de los edificios como en la decoración. Había una tendencia a la estilización en los motivos y menos su representación realista. Se utilizó imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con claro énfasis en las ondas de los cabellos de las mujeres y en los pringues de sus vestidos. Tenían una tendencia a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando incluso al erotismo. Había una gran libertad en el uso de los motivos exóticos un gran ejemplo era el uso de estampas japonesas¿Qué es el arte moderno? Contenido [Mostrar] Se denomina arte moderno a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo el más prolífico de toda la historia del arte. Durante esos años, multitud de tendencias y movimientos más o menos estructurados se fueron sucediendo vertiginosamente, con un carácter internacional. Denominado a este periodo fin de siècle y belle époque, pero Según los países recibió diversas denominaciones, como Art Nouveau, en Bélgica y en Francia, Jugendstil , en Alemania y los países nórdicos y Austria, Modern Style, en los países anglosajones, Nieuwe Kunst, en los países Bajos y Liberty o Floreale, en Italia. Se buscaba crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que rompiera con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista como los rupturistas y se trató de crear un arte de inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, con materiales como el hierro y el cristal. Se puede confundir el arte moderno con el arte contemporáneo, pero no tienen nada que ver uno con otro.
  • 3. Historia de este estilo de arte moderno La posición de innovación que tiene los artistas de esa época abre una puerta a la libertad del ámbito artístico y por ello van desapareciendo los rasgos relacionados con el arte hasta ese momento. Los artistas de este tipo de arte hicieron una declaración en la deformación de las cosas, sobre todo de los objetos, que se realizaba de forma deliberada, cuyo objetivo era la búsqueda de satisfacción de cierto concepto poético que las cosas poseían. Anuncios publicitarios Es por ello por esas técnicas usadas en el arte por lo que nace el concepto de arte moderno, que se define como el irracionalismo en su manera más grande, aunque también tenemos que decir que esto no es una característica solo de este tipo de arte ya que pasados los siglos ha habido muchos tipos de arte que han presentado ese irracionalismo. Aun así tenemos que tener en cuenta que este concepto es la definición más “artístico” es decir el concepto más sencillo del arte, y es por eso por lo que este concepto es el más incondicionalmente irracional hablando estéticamente que la humanidad ha podido conocer. Por esto mismo es por lo que se le atribuye la característica de irracional a este concepto, ya que se puede observar el carácter impopular y revolucionario que tenía. Características del arte moderno: Se inspiraban en la naturaleza y usaban elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central. Se usaba la línea curva y la asimetría, tanto en la plantas y alzados de los edificios como en la decoración. Había una tendencia a la estilización en los motivos y menos su representación realista. Se utilizó imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con claro énfasis en las ondas de los cabellos de las mujeres y en los pringues de sus vestidos. Tenían una tendencia a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando incluso al erotismo. Había una gran libertad en el uso de los motivos exóticos un gran ejemplo era el uso de estampas japonesasMovimientos más destacados del Arte Moderno Cubismo: movimiento artístico inspirado fundamentalmente en el arte de las tribus de África y Oceanía, que se manifestó sobre todo en pintura, su objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos, rechazando la perspectiva y el movimiento y dando primacía a la línea y la forma. Pintores cubistas importantes fueron: Pablo Picasso, Georges Braque, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Roger de La Fresnaye y Juan Gris. Dadaísmo: movimiento fundado en el 1916, por el escritor alemán Hugo Ball, el artista alsaciano Jean Arp y otros intelectuales que vivían en Zúrich y se unió a este movimiento el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Abarcaban todos los géneros artísticos y siendo la expresión de una protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental, en especial contra el militarismo existente durante la I Guerra Mundial e inmediatamente después. Surrealismo: creado en París tras la I Guerra Mundial, este movimiento del surrealismo se extendió hacia Alemania y muchos de los integrantes del grupo de Zúrich se unieron a los dadaístas franceses de París. El surrealismo es un movimiento artístico y literario en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Bretón. Artistas de este movimiento son Max Ernst, Joan Miró, Salvador Dali, René Magritte, Paul Delvaux, Frida Kahlo, Jean Arp, Leonor Fini, Alberto Giacmetti, Vito Campanella, entre otros. Movimientos de este concepto Las primeras obras encontradas de este concepto afectan a las etapas del romanticismo y del realismo. Después de eso, unos años más tardes, se empezó a hacer cambios en las luces y en los espacios lo que dio lugar al posimpresionismo y al impresionismo. Unos años después en la Primera guerra Mundial, se crearon los movimientos de cubismo, expresionismo, futurismo y fauvismo, y más tarde surgió el surrealismo. En los años 50 y 60 aparecieron otras maneras de expresión de este tipo de arte que fueron el pop-art, el minimalismo y el expresionismo abstracto. Pablo Picasso y Georges Braque, otros pintores cubistas importantes fueron: Albert Gleizes, Robert Delaunay, Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Roger de La Fresnaye y Juan Gris.cubistas. Aquí podemos ver un breve vídeo explicativo sobre el Arte modernoInicios Los procesos de innovación estética, en el siglo XX presentan características revolucionarias en la historia del arte. Las manifestaciones culturales, entre ellas es arte, vivieron condiciones de ruptura con los modelos tradicionales de representación, replanteando las funciones de los intelectuales y de los artistas, quienes encarnaron entonces las posibilidades definir estrategias críticas respecto al orden general naciente. A partir de los desarrollos iniciales del impresionismo, se observa un abandono de los ideales del arte académico y un retorno a los aspectos inmediatos de la vida cotidiana. Las vanguardias volcaron la mirada hacia la riqueza espiritual y estética de los pueblos no europeos, rechazando el legado pictórico de Occidente bajo sus aspectos formales e introduciendo transformaciones inéditas en las concepciones plásticas. El artista moderno, el abandonar el universo simbólico de la cultura tradicional, desencadeno una sensibilidad nueva que refleja la vivencia de un mundo en conflicto, articulándole una cultura de la máquina que se verá representada positiva o críticamente las producciones artísticas de las nuevas transcendencias. Las revoluciones sociales, los enfrentamientos bélicos, el hundimiento del Humanismo y la angustia del hombre en la sociedad industrializada serán temas recurrentes a lo largo del siglo XX. El arte alcanza la capacidad provocadora para promover nuevos conceptos de individuo y realidad, enriqueciendo las categorías de lo urbano, el tiempo y la experiencia la percepción, los alcances lo la libertad, el compromiso social y la exploración del inquietante les inconsciente. En general, hasta fines del siglo XIX, la tradición concebía el arte como lugar privilegiado y esencial para la representación del hombre y la naturaleza bajo modelos preestablecidos. La gran ruptura de los movimientos modernos con la tradición fue la desconstrucción del arte como esencia, para abrir un viaje hacia el universo de la apariencia que se prolonga hasta el preseFormas de expresión del arte moderno Cubismo Cubismo, movimiento artístico que se manifestó sobre todo en pintura, cuyo objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos. Desarrollado principalmente por Georges Braque y Pablo Picasso hacia 1907, alcanzó su apogeo alrededor de 1914 y continuó evolucionando durante la década de 1920. Al rechazar la representación realista seguida desde el renacimiento, el cubismo significó un cambio crucial en la Historia del Arte, convirtiéndose en el precursor de la abstracción y de la subjetividad artística. Fue una revolución contra el sentimentalismo y el realismo de la pintura tradicional, contra la importancia que se daba al efecto de la luz y el color y contra la ausencia de formas, características del impresionismo. Los cubistas rechazan la perspectiva y el movimiento y le dan primacía a la línea y la forma. Se inspiró fundamentalmente en el arte de las tribus de África y Oceanía. Los cubistas seguían la sentencia del postimpresionista francés Paul Cézanne, que afirmaba que todas las formas de la naturaleza parten de la esfera, el cono y el cilindro y está influido por el afán constructivo y geometrizante de George representativas de la Modernidad. Características del arte moderno Algunas de sus cualidades principales son: Propio del arte occidental. El arte moderno surge en Europa consecuencia de la Revolución industrial y se extiende hasta Estados Unidos manteniéndose como un fenómeno occidental. Contraposición al arte académico entendido como la tradición artística clásica occidental. Interés por otras culturas. Si bien el arte moderno se opone a las tradiciones occidentales del arte académico, una de sus fuentes de inspiración y experimentación son las tradiciones artísticas de otras culturas. Innovación constante. Se experimenta con nuevos temas, materiales, técnicas y procesos. Desarrollo del comercio del arte. Conceptos como el marchante o la galería de arte nacen y se desarrollan junto al arte moderno. Mecenazgo burgués. El rol de los artistas cambia a medida que la burguesía intelectual sustituye a las instituciones políticas y religiosas como principal cliente. Nuevo concepto de arte. Se cuestionan los límites y funciones del arte ampliándose el concepto de lo que es arte. El arte por el arte. La función principal del arte deja de ser la de transmitir los mensajes políticos y religiosos oficiales. Los artistas procuran crear obras cuyo valor resida en sí mismas. Independencia de la naturaleza. Con la aparición de la fotografía los artistas plásticos van abandonando gradualmente la imitación de la naturaleza y la representación figurativa. Intención artística. Se producen deformaciones deliberadas. No se trata de faltas técnicas, sino de decisiones artísticas consecuencia de la introspección estética del artista. Abierto a múltiples interpretaciones. Una vez que las obras se alejan de la representación figurativa (ver: arte abstracto) y el observador no puede reconocer las figuras, estas introducen al observador a un plano más imaginativo y espiritual. Prolífico. Como consecuencia de la experimentación constante surgen multitud de movimientos artísticos y vanguardias. Diversidad. Lo único que tienen en común todas estos nuevos movimientos del arte moderno es que no existe una tendencia general ni temática, ni técnica, estética que los unifique. Profundamente revolucionario y a consecuencia de ello a menudo impopular y rechazado por las instituciones oficiales y el público general. Arte moderno vs Arte de la edad moderna Cabe hacer una aclaración importante pues el arte contemporáneo o arte moderno no hace referencia al arte de la Edad Moderna dado que ésta comprende un período histórico anterior al actual (desde el siglo XV al XVIII). Mientras que el arte contemporáneo, tal como se mencionó más arriba comprende el período desde fines del siglo XIX hasta mediados de la segunda mitad del siglo XX. La antesala del arte contemporáneo Es indispensable hacer mención que este periodo artístico tuvo sus comienzos durante el siglo XIX con el impresionismo y post- impresionismo. Aunque también hay que mencionar que la utilización de los recursos antiguos deja de manifiesto el deseo por “querer romper con ese pasado”. Revolución artística Se dice que el arte contemporáneo representa una revolución artística, pero ciertamente expresa un momento histórico de cambios sociales e intelectuales. A fines del siglo XIX Europa se encontraba atravesada por un desorden social, económico y político que desembocó en la primera guerra mundial. Allí surgen las primeras vanguardias artísticas. A continuación, a modo de resumen, exponemos las principales características e historia del arte moderno o contemporáneo. Características del arte contemporáneo Índice 1. Arte moderno vs Arte de la edad moderna 2. La antesala del arte contemporáneo 3. Revolución artística 4. Fauvismo 5. Expresionistas 6. Cubismo 7. Futurismo o cubismo dinámico 8. Arte no figurativo o abstracto 9. Neoplasticismo 10. Movimiento Dadaísta 11. Surrealistas 12. Segundas vanguardias 13. Arte conceptual y expresionismo abstracto Fauvismo Comprende la primera de las expresiones del arte contemporáneo. Su nombre hace alusión a un grupo de pintones franceses que en el año 1905 llenaron de obras el salón de otoño de París. Como características específicas del fauvismo se encuentra la agresividad en la utilización de los colores (básicamente primarios, complementarios junto con tonos chillones) y autonomía de los mismos en relación a las formas. Tipo de pinceladas gruesas y empastadas. No intentan imitar la realidad sino más bien darle una impronta única a cada obra mostrando la carga emotiva del artista. Expresionistas Pusieron énfasis en las expresiones del Yo y las actitudes emocionales. Los colores son más violentos y el contenido tiene un tinte simbólico. Cubismo Comienza a jugar con el enfoque del lienzo. Así, plantea una multiplicidad de puntos de vista. Ciertos autores hablan de 2 etapas: Cubismo analítico Cubismo sintético