SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de SIRADEX
   Plan de Iteración
           Versión 1.0
SIRADEX                                                          Versión:     1.0
Plan de Iteración                                                Fecha: 30/01/2008


                          Historia de Revisiones
         Fecha       Versión                Descripción                          Autor
30/01/2008          1.0        Primera Versión del Plan de Iteración.   Atlas Solutions




Confidencial                     ©Atlas Solutions, 2012                              Pág. 2 de 8
SIRADEX                                                                                                                      Versión:     1.0
Plan de Iteración                                                                                                            Fecha: 30/01/2008


                                                           Tabla de Contenido
Introducción .....................................................................................................................................................4
     Propósito .................................................................................................................................................4
     Alcance ....................................................................................................................................................4
     Definiciones, Siglas y Abreviaciones .....................................................................................................4
     Referencias ..............................................................................................................................................5
     Descripción..............................................................................................................................................5

Plan...................................................................................................................................................................5

Recursos............................................................................................................................................................6
    Recursos Humanos...................................................................................................................................6
    Recursos Financieros...............................................................................................................................7

Casos de Uso.....................................................................................................................................................7

Criterios de Evaluación.....................................................................................................................................8




Confidencial                                                            ©Atlas Solutions, 2012                                                                     Pág. 3 de 8
SIRADEX                                                                   Versión:     1.0
Plan de Iteración                                                         Fecha: 30/01/2008


                                       Plan de Iteración
Introducción
Propósito
    El propósito de este documento es revisión y mejora de los documentos entregados durante el
    curso de Sistemas de Información I en el trimestre Septiembre-Diciembre 2007 y entregar todo lo
    relativo para el nuevo curso que abarca un total del 70% de completitud del sistema.

Alcance
    En este documento se especifica en detalle las actividades a realizar para la obtención de un
    sistema 70% funcional al final de la iteración. Para ello, se describe el flujo de trabajo a seguir para
    la implementación de los casos de usos correspondientes para dicho curso. Este documento será
    utilizado por el equipo en general de desarrollo.

Definiciones, Siglas y Abreviaciones

1.3.1. Caso de Negocio
       Documento que proporciona la información necesaria desde un punto de vista del negocio para
       determinar factibilidad del desarrollo de un proyecto.

1.3.2. Caso de Uso
       Formato que proporciona uno o más escenarios que indican cómo debería interactuar el sistema
       con el usuario o con otro sistema para conseguir un objetivo específico.

1.3.3. Cronograma
       Calendario de entrega de las funcionalidades del sistema para dicho curso.

1.3.4. DII
       Dirección de Ingeniería de Información.

1.3.5. DEX
       Decanato de Extensión.

1.3.6. Documento Visión
       Informe que ofrece una visión general de los requerimientos del proyecto, características clave y
       restricciones principales.

1.3.7. Iteración
       Una vuelta en el desarrollo del proyecto según la metodología RUP.

1.3.8. RUP
       Siglas de Rational Unified Process.

1.3.9. SIRADEx
       Acrónimo de SIstema de Registro de Actividades del Decanato de Extensión.



Confidencial                              ©Atlas Solutions, 2012                                Pág. 4 de 8
SIRADEX                                                                   Versión:     1.0
Plan de Iteración                                                         Fecha: 30/01/2008

1.3.10. Usuario
        La persona que utiliza o trabaja con algún objeto o que es destinaria de algún servicio público o
        privado, empresarial o profesional. En este caso, es la persona que utilizará el software.



Referencias
1.4.1. Documento de Especificación de Requerimientos del Proyecto de Sistema de Registro de las
       Actividades de Extensión de Profesores y Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar,
       Documento de Visión, Documento del Modelado del Negocio, Glosario, Lista de Riesgos,
       Documento de Arquitectura, Documento de Desarrollo de Software, Documento y diagrama de
       Casos de Uso, Diagrama Entidad-Relación, Atlas Solutions. 30/01/2008.
     ·
Descripción
    El documento de plan de iteración del sistema detalla la planificación para el desarrollo del
    proyecto, haciendo las distribuciones de tiempo necesarias para la fase de elaboración. Tal
    distribución se realiza especificando mediante un cronograma las actividades a realizar, indicando
    las fechas de inicio y finalización de cada una. En esta fase se hace una descripción de los artefactos
    a ser generados o modificados durante la primera iteración.

     El control de actividades y su duración permite que los miembros del proyecto puedan observar
     con detalle las fechas límites y la planificación a la que está siendo sometido el proyecto. Es vital
     para el proyecto que el plan sea realista, pues un cronograma muy cargado o justo podría ocasionar
     incumplimientos en las fechas de entregas de los artefactos, lo que solo produce fechas de retraso
     general del proyecto.

     Este documento comprende también un listado de los casos de uso que se van a desarrollar
     durante la iteración y es importante la buena escogencia de los mismos para no generar retrasos en
     el desarrollo de funcionalidades y reducir el riesgo del desarrollo.

     Finalmente, hay una sección donde se indican los criterios de evaluación que se deben considerar
     para determinar tanto los logros alcanzados durante la iteración como aquellos en los cuales debe
     trabajarse más.

Plan
     Se desarrollarán los distintos artefactos que involucran las fases de RUP, estas son: Inicio,
     Elaboración, Construcción y Transición. En la etapa de Elaboración/Construcción los artefactos
     correspondientes y necesarios para la funcionalidad del sistema en un 70%. Se realizará el análisis y
     diseño con el fin de tener la estructura arquitectural del proyecto, lo que permita una
     implementación sistemática y que maneje posibles riesgos de forma proactiva, que será presentada
     en un prototipo junto a la documentación necesaria.




Confidencial                              ©Atlas Solutions, 2012                                Pág. 5 de 8
SIRADEX                                                                     Versión:     1.0
Plan de Iteración                                                           Fecha: 30/01/2008




2.1. Planificación
     Duración: 7 Semanas (30/01/2008 – 04/04/2008)
                                                                           Criterio de culminación de la
     Actividad                                   Semana       Iteración
                                                                           iteración
                                                                           Esta iteración culmina cuando
                                                                 2
     Documento Plan de Gerencia del Riesgo          4                      se haya alcanzado un 80% de
                                                           (Elaboración)
                                                                           culminación en todas las
                                                                 2         actividades y artefactos.
     Plan de Medición                               4
                                                           (Elaboración)

     Documento de Arquitectura de Software
     (Vista de Casos de Uso revisado: MCUr +                     2
     Especificaciones + Diagramas de                4,5
                                                           (Elaboración)
     Secuencia; Vista Lógica: Conceptual +
     clases + DTE+ ER)

     Entrega del 30% de funcionalidad del                        2
                                                    5
     sistema mejorado                                      (Elaboración)
     Documento de Arquitectura de Software
     (Vista de Datos: MER y Diccionario de
     Datos + WAE; Vista de Implementación y                      2
                                                    7
     Vista de Implantación, Estándares de                  (Elaboración)
     Programación).

                                                                           Esta iteración culmina al
     Diagrama de implementación,                                 1
                                                    7                      momento cuando se haya
     implantación y procesos                              (Construcción)
                                                                           alcanzado un 90% de la
                                                                           culminación en el desarrollo de
     Presentación del 50% de funcionalidad del                   1         los artefactos. En el caso de la
                                                    8                      implementación, la iteración
     sistema.                                             (Construcción)
                                                                           culmina cuando se hayan
                                                                           implementado al menos el 70%
     Presentación del 70% de funcionalidad del                   1         los casos de usos. Este
                                                    11                     porcentaje de casos debe estar
     sistema.                                             (Construcción)
                                                                           implementado en un 100%

Recursos
Recursos Humanos
    Para esta iteración, se mantiene el mismo personal que se asignó desde el principio del proyecto;
    éste consiste en 7 personas que se reparten las tareas de análisis, documentación y desarrollo:
    Daniela Álvarez, Ana Isabel Prieto, Yenny Villalba, Jomar Bustamante, Henry Quintero, Javier Plana y
    Gerson Salazar (Personal de DEX)



Confidencial                                 ©Atlas Solutions, 2012                                 Pág. 6 de 8
SIRADEX                                                                 Versión:     1.0
Plan de Iteración                                                       Fecha: 30/01/2008

Recursos Financieros
    Los recursos financieros para el desarrollo del proyecto en general, son limitados, lo que se sigue
    cumpliendo dentro de esta iteración. Todo el proceso de desarrollo se realizará usando
    herramientas Open Source, para evitar gasto alguno en adquisición de licencias y por restricción del
    cliente y la DII. Además, los recursos son escasos debido a que comprendemos un grupo de jóvenes
    estudiantes que participamos en el desarrollo del sistema como proyecto final del curso y va
    orientado al personal de la misma universidad donde cursamos.


Casos de Uso
     A continuación todos los casos de uso de la funcionalidad del sistema:
    4.1        Validar Usuario
    4.2        Validar Actividad de Extensión
    4.3        Gestionar Actividades de Extensión
    4.4        Registrar Actividad de Extensión
    4.5        Modificar Actividad de Extensión
    4.6        Eliminar Actividad de Extensión
    4.7        Emitir Reportes
    4.8        Emitir Reportes por periodo de tiempo
    4.9        Emitir Reportes por funcionalidad o motivo
    4.10       Emitir Reportes particulares
    4.11       Realizar consultas
    4.12       Realizar consultas privadas
    4.13       Realizar consultas publicas
    4.14       Realizar consultas cruzadas
    4.15       Administrar Sistema
    4.16       Administrar Usuarios
    4.17       Agregar Usuario
    4.18       Modificar Usuario
    4.19       Eliminar Usuario
    4.20       Respaldar información
    4.21       Jerarquizar Usuarios
    4.22       Administrar categorías de actividades de extensión
    4.23       Crear categorías de actividades de extensión
    4.24       Modificar categorías de actividades de extensión
    4.25       Eliminar categorías de actividades de extensión

Confidencial                                  ©Atlas Solutions, 2012                         Pág. 7 de 8
SIRADEX                                                                 Versión:     1.0
Plan de Iteración                                                       Fecha: 30/01/2008


     Del total de casos de uso, ya se encuentran 8 casos implementados que representa un poco más
del 30%. A continuación los implementados:
          Gestionar Actividades de Extensión
          Agregar Actividad de Extensión
          Modificar Actividad de Extensión
          Eliminar Actividad de Extensión
          Validar Usuario (Ajeno al sistema de validación de DII)
          Realizar Consultas y Búsquedas
          Realizar Consultas Públicas
          Realizar Consultas Privadas
     Se escogieron 10 casos de uso de los 17 casos restantes, lo cual, representa el 70% de la
funcionalidad del sistema. Entre ellos:
          Validar Actividades de Extensión
          Administrar Sistema
          Administrar Usuario
          Agregar Usuario
          Modificar Usuario
          Eliminar Usuario
          Jerarquizar Usuarios
          Administrar Categorías de Actividades de Extensión
          Agregar Categorías de Actividades de Extensión


Criterios de Evaluación
    −    La meta principal en esta iteración es finalizar todas aquellas modificaciones que se hayan
         realizado durante la fase de inicio y de elaboración, y empezar con la fase de construcción cuya
         etapa finalizará mediante un prototipo con el 70% funcionalidad del sistema.

    −    Cada artefacto será minuciosamente revisado y sometido a la aprobación del equipo completo.
         Esto con la finalidad de entregar una documentación correctamente realizada al cliente.

    −    La base principal para juzgar el éxito de la iteración y el correcto funcionamiento del sistema,
         serán planes de prueba que se llevarán a cabo durante la implementación.




Confidencial                              ©Atlas Solutions, 2012                              Pág. 8 de 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoFreddySantiago32
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)Marco Antonio Perez Montero
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasprofmyriamsanuy
 
Metodologia del rup
Metodologia del rupMetodologia del rup
Metodologia del ruportizrichard
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Joselito B
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)Yadith Miranda Silva
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 
Modelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrenteModelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrentesamuel ospino
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
 
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiralModelos evolutivos. incremental y espiral
Modelos evolutivos. incremental y espiral
 
Herramientas case full informacion
Herramientas case full informacionHerramientas case full informacion
Herramientas case full informacion
 
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
Diseño de software   modelo lineal (presentacion)Diseño de software   modelo lineal (presentacion)
Diseño de software modelo lineal (presentacion)
 
Rup
RupRup
Rup
 
Proyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de SoftwareProyecto Final - Calidad de Software
Proyecto Final - Calidad de Software
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
 
Metodologia del rup
Metodologia del rupMetodologia del rup
Metodologia del rup
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
Conceptos sobre Gestión de Proyectos de Software
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Metodologias agiles
Metodologias agilesMetodologias agiles
Metodologias agiles
 
Modelo TSP
Modelo TSPModelo TSP
Modelo TSP
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Modelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrenteModelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrente
 

Destacado

Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?
Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?
Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?Miquel Mora
 
INTRODUCCION A LOS PROYECTOS INFORMATICOS
INTRODUCCION A LOS PROYECTOS INFORMATICOSINTRODUCCION A LOS PROYECTOS INFORMATICOS
INTRODUCCION A LOS PROYECTOS INFORMATICOSLeonardoysociedad
 
La priorización de historias de usuario (versión reducida)
La priorización de historias de usuario (versión reducida)La priorización de historias de usuario (versión reducida)
La priorización de historias de usuario (versión reducida)Micael Gallego
 
Ejemplo de un plan de interación social diario
Ejemplo de un plan de interación social diarioEjemplo de un plan de interación social diario
Ejemplo de un plan de interación social diarioLeydimed Hernández
 
Documento arquitectura de software
Documento arquitectura de softwareDocumento arquitectura de software
Documento arquitectura de softwareAURA SYSTEMS S.A.C
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosadelmi22
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoIngrid OP
 
Etapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo SoftwareEtapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo SoftwareDaniel Román
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)claudiachiri
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaLaura Candia
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwareIván Sanchez Vera
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareGuillermo Lemus
 

Destacado (15)

Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?
Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?
Historias de usuario¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?
 
FASE DE INTERACCION-ACADEMICO
FASE DE INTERACCION-ACADEMICOFASE DE INTERACCION-ACADEMICO
FASE DE INTERACCION-ACADEMICO
 
INTRODUCCION A LOS PROYECTOS INFORMATICOS
INTRODUCCION A LOS PROYECTOS INFORMATICOSINTRODUCCION A LOS PROYECTOS INFORMATICOS
INTRODUCCION A LOS PROYECTOS INFORMATICOS
 
La priorización de historias de usuario (versión reducida)
La priorización de historias de usuario (versión reducida)La priorización de historias de usuario (versión reducida)
La priorización de historias de usuario (versión reducida)
 
Ejemplo de un plan de interación social diario
Ejemplo de un plan de interación social diarioEjemplo de un plan de interación social diario
Ejemplo de un plan de interación social diario
 
Documento arquitectura de software
Documento arquitectura de softwareDocumento arquitectura de software
Documento arquitectura de software
 
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectosLluvia de ideas y Metodo de proyectos
Lluvia de ideas y Metodo de proyectos
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
 
Etapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo SoftwareEtapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo Software
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
 
Concepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevistaConcepto y características de la entrevista
Concepto y características de la entrevista
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
 
Pruebas De Software
Pruebas De SoftwarePruebas De Software
Pruebas De Software
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
 
Tarjetas CRC
Tarjetas CRCTarjetas CRC
Tarjetas CRC
 

Similar a Plan de iteracion

s03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyectos03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyectoMario Solarte
 
1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_software1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_softwareLAS AMERICAS
 
6. Plan De Proyecto Bdtransito
6. Plan De Proyecto Bdtransito6. Plan De Proyecto Bdtransito
6. Plan De Proyecto Bdtransitojeison david
 
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouseEstrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouseSebastian Rodriguez Robotham
 
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de SolcuionesFases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de SolcuionesMario Solarte
 
Formato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ingFormato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ingflavia700
 
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-softwarecristina_devargas
 
Desarrolo de diseñ0 o de informe
Desarrolo de diseñ0 o de informeDesarrolo de diseñ0 o de informe
Desarrolo de diseñ0 o de informelvania vera
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiDarthuz Kilates
 
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoGestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoCatalina Campos
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupXochitl Saucedo Muñoz
 
Plan de pruebas_rev
Plan de pruebas_revPlan de pruebas_rev
Plan de pruebas_revRaul Mautino
 
Metodologia rad
Metodologia radMetodologia rad
Metodologia radjuan198
 
Project management
Project managementProject management
Project managementJavier Alva
 
Documento de plan de desarrollo software corregido
Documento de plan de desarrollo software corregidoDocumento de plan de desarrollo software corregido
Documento de plan de desarrollo software corregidoUniversidad Cesar Vallejo
 

Similar a Plan de iteracion (20)

s03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyectos03 EjecucionProyecto
s03 EjecucionProyecto
 
1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_software1 plantilla plan_desarrollo_software
1 plantilla plan_desarrollo_software
 
6. Plan De Proyecto Bdtransito
6. Plan De Proyecto Bdtransito6. Plan De Proyecto Bdtransito
6. Plan De Proyecto Bdtransito
 
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouseEstrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
Estrategia para la Implementación y Administración Inteligente de DataWarehouse
 
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de SolcuionesFases del Modelo para Construccion de Solcuiones
Fases del Modelo para Construccion de Solcuiones
 
Formato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ingFormato plandesarrollo ing
Formato plandesarrollo ing
 
Scrum en el proyecto
Scrum en el proyectoScrum en el proyecto
Scrum en el proyecto
 
Scrum en el proyecto
Scrum en el proyectoScrum en el proyecto
Scrum en el proyecto
 
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
 
Desarrolo de diseñ0 o de informe
Desarrolo de diseñ0 o de informeDesarrolo de diseñ0 o de informe
Desarrolo de diseñ0 o de informe
 
Administracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de tiAdministracion de Proyecto de ti
Administracion de Proyecto de ti
 
Gestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyectoGestión del tiempo del proyecto
Gestión del tiempo del proyecto
 
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rupEjemplo plan de desarrollo de software rup
Ejemplo plan de desarrollo de software rup
 
Plan de pruebas_rev
Plan de pruebas_revPlan de pruebas_rev
Plan de pruebas_rev
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
DiseñO De Sistemas
DiseñO De SistemasDiseñO De Sistemas
DiseñO De Sistemas
 
Metodologia rad
Metodologia radMetodologia rad
Metodologia rad
 
Project management
Project managementProject management
Project management
 
Documento de plan de desarrollo software corregido
Documento de plan de desarrollo software corregidoDocumento de plan de desarrollo software corregido
Documento de plan de desarrollo software corregido
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Plan de iteracion

  • 1. Proyecto de SIRADEX Plan de Iteración Versión 1.0
  • 2. SIRADEX Versión: 1.0 Plan de Iteración Fecha: 30/01/2008 Historia de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 30/01/2008 1.0 Primera Versión del Plan de Iteración. Atlas Solutions Confidencial ©Atlas Solutions, 2012 Pág. 2 de 8
  • 3. SIRADEX Versión: 1.0 Plan de Iteración Fecha: 30/01/2008 Tabla de Contenido Introducción .....................................................................................................................................................4 Propósito .................................................................................................................................................4 Alcance ....................................................................................................................................................4 Definiciones, Siglas y Abreviaciones .....................................................................................................4 Referencias ..............................................................................................................................................5 Descripción..............................................................................................................................................5 Plan...................................................................................................................................................................5 Recursos............................................................................................................................................................6 Recursos Humanos...................................................................................................................................6 Recursos Financieros...............................................................................................................................7 Casos de Uso.....................................................................................................................................................7 Criterios de Evaluación.....................................................................................................................................8 Confidencial ©Atlas Solutions, 2012 Pág. 3 de 8
  • 4. SIRADEX Versión: 1.0 Plan de Iteración Fecha: 30/01/2008 Plan de Iteración Introducción Propósito El propósito de este documento es revisión y mejora de los documentos entregados durante el curso de Sistemas de Información I en el trimestre Septiembre-Diciembre 2007 y entregar todo lo relativo para el nuevo curso que abarca un total del 70% de completitud del sistema. Alcance En este documento se especifica en detalle las actividades a realizar para la obtención de un sistema 70% funcional al final de la iteración. Para ello, se describe el flujo de trabajo a seguir para la implementación de los casos de usos correspondientes para dicho curso. Este documento será utilizado por el equipo en general de desarrollo. Definiciones, Siglas y Abreviaciones 1.3.1. Caso de Negocio Documento que proporciona la información necesaria desde un punto de vista del negocio para determinar factibilidad del desarrollo de un proyecto. 1.3.2. Caso de Uso Formato que proporciona uno o más escenarios que indican cómo debería interactuar el sistema con el usuario o con otro sistema para conseguir un objetivo específico. 1.3.3. Cronograma Calendario de entrega de las funcionalidades del sistema para dicho curso. 1.3.4. DII Dirección de Ingeniería de Información. 1.3.5. DEX Decanato de Extensión. 1.3.6. Documento Visión Informe que ofrece una visión general de los requerimientos del proyecto, características clave y restricciones principales. 1.3.7. Iteración Una vuelta en el desarrollo del proyecto según la metodología RUP. 1.3.8. RUP Siglas de Rational Unified Process. 1.3.9. SIRADEx Acrónimo de SIstema de Registro de Actividades del Decanato de Extensión. Confidencial ©Atlas Solutions, 2012 Pág. 4 de 8
  • 5. SIRADEX Versión: 1.0 Plan de Iteración Fecha: 30/01/2008 1.3.10. Usuario La persona que utiliza o trabaja con algún objeto o que es destinaria de algún servicio público o privado, empresarial o profesional. En este caso, es la persona que utilizará el software. Referencias 1.4.1. Documento de Especificación de Requerimientos del Proyecto de Sistema de Registro de las Actividades de Extensión de Profesores y Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, Documento de Visión, Documento del Modelado del Negocio, Glosario, Lista de Riesgos, Documento de Arquitectura, Documento de Desarrollo de Software, Documento y diagrama de Casos de Uso, Diagrama Entidad-Relación, Atlas Solutions. 30/01/2008. · Descripción El documento de plan de iteración del sistema detalla la planificación para el desarrollo del proyecto, haciendo las distribuciones de tiempo necesarias para la fase de elaboración. Tal distribución se realiza especificando mediante un cronograma las actividades a realizar, indicando las fechas de inicio y finalización de cada una. En esta fase se hace una descripción de los artefactos a ser generados o modificados durante la primera iteración. El control de actividades y su duración permite que los miembros del proyecto puedan observar con detalle las fechas límites y la planificación a la que está siendo sometido el proyecto. Es vital para el proyecto que el plan sea realista, pues un cronograma muy cargado o justo podría ocasionar incumplimientos en las fechas de entregas de los artefactos, lo que solo produce fechas de retraso general del proyecto. Este documento comprende también un listado de los casos de uso que se van a desarrollar durante la iteración y es importante la buena escogencia de los mismos para no generar retrasos en el desarrollo de funcionalidades y reducir el riesgo del desarrollo. Finalmente, hay una sección donde se indican los criterios de evaluación que se deben considerar para determinar tanto los logros alcanzados durante la iteración como aquellos en los cuales debe trabajarse más. Plan Se desarrollarán los distintos artefactos que involucran las fases de RUP, estas son: Inicio, Elaboración, Construcción y Transición. En la etapa de Elaboración/Construcción los artefactos correspondientes y necesarios para la funcionalidad del sistema en un 70%. Se realizará el análisis y diseño con el fin de tener la estructura arquitectural del proyecto, lo que permita una implementación sistemática y que maneje posibles riesgos de forma proactiva, que será presentada en un prototipo junto a la documentación necesaria. Confidencial ©Atlas Solutions, 2012 Pág. 5 de 8
  • 6. SIRADEX Versión: 1.0 Plan de Iteración Fecha: 30/01/2008 2.1. Planificación Duración: 7 Semanas (30/01/2008 – 04/04/2008) Criterio de culminación de la Actividad Semana Iteración iteración Esta iteración culmina cuando 2 Documento Plan de Gerencia del Riesgo 4 se haya alcanzado un 80% de (Elaboración) culminación en todas las 2 actividades y artefactos. Plan de Medición 4 (Elaboración) Documento de Arquitectura de Software (Vista de Casos de Uso revisado: MCUr + 2 Especificaciones + Diagramas de 4,5 (Elaboración) Secuencia; Vista Lógica: Conceptual + clases + DTE+ ER) Entrega del 30% de funcionalidad del 2 5 sistema mejorado (Elaboración) Documento de Arquitectura de Software (Vista de Datos: MER y Diccionario de Datos + WAE; Vista de Implementación y 2 7 Vista de Implantación, Estándares de (Elaboración) Programación). Esta iteración culmina al Diagrama de implementación, 1 7 momento cuando se haya implantación y procesos (Construcción) alcanzado un 90% de la culminación en el desarrollo de Presentación del 50% de funcionalidad del 1 los artefactos. En el caso de la 8 implementación, la iteración sistema. (Construcción) culmina cuando se hayan implementado al menos el 70% Presentación del 70% de funcionalidad del 1 los casos de usos. Este 11 porcentaje de casos debe estar sistema. (Construcción) implementado en un 100% Recursos Recursos Humanos Para esta iteración, se mantiene el mismo personal que se asignó desde el principio del proyecto; éste consiste en 7 personas que se reparten las tareas de análisis, documentación y desarrollo: Daniela Álvarez, Ana Isabel Prieto, Yenny Villalba, Jomar Bustamante, Henry Quintero, Javier Plana y Gerson Salazar (Personal de DEX) Confidencial ©Atlas Solutions, 2012 Pág. 6 de 8
  • 7. SIRADEX Versión: 1.0 Plan de Iteración Fecha: 30/01/2008 Recursos Financieros Los recursos financieros para el desarrollo del proyecto en general, son limitados, lo que se sigue cumpliendo dentro de esta iteración. Todo el proceso de desarrollo se realizará usando herramientas Open Source, para evitar gasto alguno en adquisición de licencias y por restricción del cliente y la DII. Además, los recursos son escasos debido a que comprendemos un grupo de jóvenes estudiantes que participamos en el desarrollo del sistema como proyecto final del curso y va orientado al personal de la misma universidad donde cursamos. Casos de Uso A continuación todos los casos de uso de la funcionalidad del sistema: 4.1 Validar Usuario 4.2 Validar Actividad de Extensión 4.3 Gestionar Actividades de Extensión 4.4 Registrar Actividad de Extensión 4.5 Modificar Actividad de Extensión 4.6 Eliminar Actividad de Extensión 4.7 Emitir Reportes 4.8 Emitir Reportes por periodo de tiempo 4.9 Emitir Reportes por funcionalidad o motivo 4.10 Emitir Reportes particulares 4.11 Realizar consultas 4.12 Realizar consultas privadas 4.13 Realizar consultas publicas 4.14 Realizar consultas cruzadas 4.15 Administrar Sistema 4.16 Administrar Usuarios 4.17 Agregar Usuario 4.18 Modificar Usuario 4.19 Eliminar Usuario 4.20 Respaldar información 4.21 Jerarquizar Usuarios 4.22 Administrar categorías de actividades de extensión 4.23 Crear categorías de actividades de extensión 4.24 Modificar categorías de actividades de extensión 4.25 Eliminar categorías de actividades de extensión Confidencial ©Atlas Solutions, 2012 Pág. 7 de 8
  • 8. SIRADEX Versión: 1.0 Plan de Iteración Fecha: 30/01/2008 Del total de casos de uso, ya se encuentran 8 casos implementados que representa un poco más del 30%. A continuación los implementados:  Gestionar Actividades de Extensión  Agregar Actividad de Extensión  Modificar Actividad de Extensión  Eliminar Actividad de Extensión  Validar Usuario (Ajeno al sistema de validación de DII)  Realizar Consultas y Búsquedas  Realizar Consultas Públicas  Realizar Consultas Privadas Se escogieron 10 casos de uso de los 17 casos restantes, lo cual, representa el 70% de la funcionalidad del sistema. Entre ellos:  Validar Actividades de Extensión  Administrar Sistema  Administrar Usuario  Agregar Usuario  Modificar Usuario  Eliminar Usuario  Jerarquizar Usuarios  Administrar Categorías de Actividades de Extensión  Agregar Categorías de Actividades de Extensión Criterios de Evaluación − La meta principal en esta iteración es finalizar todas aquellas modificaciones que se hayan realizado durante la fase de inicio y de elaboración, y empezar con la fase de construcción cuya etapa finalizará mediante un prototipo con el 70% funcionalidad del sistema. − Cada artefacto será minuciosamente revisado y sometido a la aprobación del equipo completo. Esto con la finalidad de entregar una documentación correctamente realizada al cliente. − La base principal para juzgar el éxito de la iteración y el correcto funcionamiento del sistema, serán planes de prueba que se llevarán a cabo durante la implementación. Confidencial ©Atlas Solutions, 2012 Pág. 8 de 8