SlideShare una empresa de Scribd logo
“DOCUMENTO COLABORATIVO”
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
27 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
DOCUMENTO COLABORATIVO
JESSICA KRISTELL ZÁRATE MONTIEL
CARMEN JAQUELINE TENORIO OLIVARES
ANDREA M. MENDEZ CHAMORRO
ZULEMA ORTIZ LICONA
KAREN EDITH LOPEZ VAZQUEZ
1° SEMESTRE GRUPO: “A”
¿QUÉ ES UN DOCUMENTO
COLABORATIVO?
El trabajo colaborativo son las competencias, métodos, procesos de enseñanza y
de realización de la actividad laboral basada en el aprendizaje, esto a su vez
desarrolla las habilidades y destrezas.
Esto a la vez cumplen con una relación interactiva entre ellos con responsabilidad
individual y responsabilidad colectiva.
http://es.slideshare.net/sindulfonaum/trabajo-colaborativo-diapositivas1
CARACTERÍSTICAS
➔ Almacenamiento de documentos online.
➔ Edición online.
➔ Compartir documentos.
➔ Editar documentos colaborativamente.
➔ Gestión de cambios.
➔ Publicación de Documentos.
➔ Creación de presentaciones dinámicas online.
➔ Publicación online.
➔ Crear una cuenta en Slideshare.
➔ Publicar documentos en diferentes formatos (PDF, Word, iWorks, OpenOffice, Google Drive,
etc.).
HERRAMIENTAS DE DOCUMENTOS
COLABORATIVOS
TIPOS DE COLABORACIÓN
El software colaborativo se puede dividir en tres categorías :
➔ Herramientas de comunicación electrónica que envían mensajes, archivos, datos o documentos entre
personas y facilitan la compartición de información (colaboración asíncrona), como por ejemplo:
● Correo electrónico.
● Correo de voz.
● Publicación en web.
➔ Herramientas de conferencia que facilitan la compartición de información, de forma interactiva
(colaboración síncrona), como por ejemplo:
● Conferencia de datos - PC en red que comparten un espacio de presentación compartido que cada usuario
puede modificar.
● Conferencias de voz - teléfonos que permiten interactuar a los participantes.
● Conferencias de video (o audio conferencia) - PC en red que comparten señales de audio o video.
● Salas de chat o mensajería instantánea - una plataforma de discusión que facilita el intercambio inmediato de
mensajes.
● Sistemas para facilitar reuniones - un sistema de conferencias integrado en una sala. Estas salas suelen
disponer de un avanzado sistema de sonido y presentación que permite una mejor interacción entre
participantes en una misma sala o entre salas separadas. Ejemplos de ello son los sistemas de soporte a
decisiones.
➔ Herramientas de gestión colaborativa que facilitan las actividades del grupo, como por ejemplo:
● Calendarios electrónicos - para acordar fechas de eventos automáticamente y enviar notificaciones y
recordatorios a los participantes.
● Sistemas de gestión de proyectos - para organizar y hacer seguimiento de las acciones en un proyecto hasta
que se finaliza.
● Sistemas de control de flujo de actividad - para gestionar tareas y documentos en un proceso organizado de
forma estructurada (burocracia).
● Sistemas de gestión del conocimiento - para recoger, organizar, gestionar y compartir varios tipos de
información.
● Sistemas de soporte a redes sociales - para organizar las relaciones de colectivos.
BENEFICIOS
● Se puede utilizar para comunicarse, para cooperar y para coordinar. Las actividades de comunicación y
coordinación de los miembros del equipo son facilitadas por las tecnologías que tienden un puente sobre las
diferencias de tiempo, espacio, y el nivel de ayuda del grupo.
● Estimula la cooperación dentro de una organización y ayuda a las personas a comunicarse y colaborar en proyectos
comunes.
● Coordina gente y procesos.
● Ayuda a definir el flujo de documentos y después definen el trabajo que se debe hacer para terminar un proyecto.
● Proporciona los usuarios una manera única para compartir información, construyéndose en documentos
estructurados. El documento se convierte entonces en el lugar central en donde se almacena la información
compartida.
BIBLIOGRAFÍA
➔ http://es.slideshare.net/sindulfonaum/trabajo-colaborativo-diapositivas1
➔ http://es.slideshare.net/anita_ines/trabajo-colaborativo-8190775
➔ http://es.slideshare.net/clmilani2001/trabajo-colaborativo-14451895
➔ http://www.xaitporter.com.mx/xaitporter/beneficios/
➔ http://es.wikipedia.org/wiki/Software_colaborativo
➔ https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+documento+colaborativo&biw=1135&bih=620&source=lnm
s&tbm=isch&sa=X&ei=YAsnVMzPGoyLyASs4oLoBw&ved=0CAYQ_AUoAQ
➔ http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF
➔ http://es.slideshare.net/Jaxvier/que-son-los-documentos-colaborativos-16249436

Más contenido relacionado

Similar a Documento colaborativo

Jornada completa mio
Jornada completa mioJornada completa mio
Jornada completa miocreandotic
 
Trabajo gestor bibliografico mendeley evelyn bocancho
Trabajo gestor bibliografico mendeley  evelyn bocanchoTrabajo gestor bibliografico mendeley  evelyn bocancho
Trabajo gestor bibliografico mendeley evelyn bocanchoEvelynBocancho
 
Incorporacion de las nntt
Incorporacion de las nnttIncorporacion de las nntt
Incorporacion de las nnttadridonosoc
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiierlytatianarodriguez27
 
Nuevas tecnologías tp2
Nuevas tecnologías tp2Nuevas tecnologías tp2
Nuevas tecnologías tp2Miriam Dandan
 
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva  del aprendizaje colaborativoReseña descriptiva  del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativoanadeysigalindo
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivJRefugio10
 
Aprendizaje colaborativo !
Aprendizaje colaborativo !Aprendizaje colaborativo !
Aprendizaje colaborativo !karmenrp
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Jesus Almaguer
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtualesaperales195
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialandrealoperena
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialandrealoperena
 

Similar a Documento colaborativo (20)

Jornada completa mio
Jornada completa mioJornada completa mio
Jornada completa mio
 
Tecnologia 6
Tecnologia 6Tecnologia 6
Tecnologia 6
 
Trabajo gestor bibliografico mendeley evelyn bocancho
Trabajo gestor bibliografico mendeley  evelyn bocanchoTrabajo gestor bibliografico mendeley  evelyn bocancho
Trabajo gestor bibliografico mendeley evelyn bocancho
 
Incorporacion de las nntt
Incorporacion de las nnttIncorporacion de las nntt
Incorporacion de las nntt
 
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiiiReseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
Reseña descriptiva y crítica. Erly Tatiana Rodriguez Galindo. soacha león xiii
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
 
Presentacion tic 2
Presentacion tic 2Presentacion tic 2
Presentacion tic 2
 
Nuevas tecnologías tp2
Nuevas tecnologías tp2Nuevas tecnologías tp2
Nuevas tecnologías tp2
 
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva  del aprendizaje colaborativoReseña descriptiva  del aprendizaje colaborativo
Reseña descriptiva del aprendizaje colaborativo
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Aprendizaje colaborativo !
Aprendizaje colaborativo !Aprendizaje colaborativo !
Aprendizaje colaborativo !
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Proyecto colaborativo
Proyecto colaborativoProyecto colaborativo
Proyecto colaborativo
 
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
Comunidades virtuales (Actividad 27 TIACE)
 
Actividad 27 tiace
Actividad 27 tiaceActividad 27 tiace
Actividad 27 tiace
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcial
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcial
 
Ale
AleAle
Ale
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 

Más de Karen Edith

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñarKaren Edith
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentesKaren Edith
 
Exposiciones Genrales
Exposiciones GenralesExposiciones Genrales
Exposiciones GenralesKaren Edith
 
PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES Karen Edith
 
Exposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntasExposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntasKaren Edith
 
pfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjesprpfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjesprKaren Edith
 
5. exposición- ángulos
5.  exposición- ángulos5.  exposición- ángulos
5. exposición- ángulosKaren Edith
 
Power poin trabajo tics software
Power poin trabajo tics softwarePower poin trabajo tics software
Power poin trabajo tics softwareKaren Edith
 
Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)Karen Edith
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativasKaren Edith
 
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)Hercy lo que cuentas las cuentas (2)
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)Karen Edith
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativasKaren Edith
 
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)Hercy lo que cuentas las cuentas (2)
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)Karen Edith
 
Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numeroKaren Edith
 

Más de Karen Edith (20)

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Expocomple3
Expocomple3Expocomple3
Expocomple3
 
Exposiciones Genrales
Exposiciones GenralesExposiciones Genrales
Exposiciones Genrales
 
PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES PREGUNTAS EXPOSICIONES
PREGUNTAS EXPOSICIONES
 
Exposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntasExposiciones de preguntas
Exposiciones de preguntas
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
pfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjesprpfdmzporskjporjespr
pfdmzporskjporjespr
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Expo. hercy
Expo. hercyExpo. hercy
Expo. hercy
 
5. exposición- ángulos
5.  exposición- ángulos5.  exposición- ángulos
5. exposición- ángulos
 
La esfera
La esferaLa esfera
La esfera
 
Tutorial pixton
Tutorial pixtonTutorial pixton
Tutorial pixton
 
Power poin trabajo tics software
Power poin trabajo tics softwarePower poin trabajo tics software
Power poin trabajo tics software
 
Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)Hercy lo que cuentas las cuentas (2)
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)Hercy lo que cuentas las cuentas (2)
Hercy lo que cuentas las cuentas (2)
 
Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Documento colaborativo

  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 DOCUMENTO COLABORATIVO JESSICA KRISTELL ZÁRATE MONTIEL CARMEN JAQUELINE TENORIO OLIVARES ANDREA M. MENDEZ CHAMORRO ZULEMA ORTIZ LICONA KAREN EDITH LOPEZ VAZQUEZ 1° SEMESTRE GRUPO: “A”
  • 3. ¿QUÉ ES UN DOCUMENTO COLABORATIVO? El trabajo colaborativo son las competencias, métodos, procesos de enseñanza y de realización de la actividad laboral basada en el aprendizaje, esto a su vez desarrolla las habilidades y destrezas. Esto a la vez cumplen con una relación interactiva entre ellos con responsabilidad individual y responsabilidad colectiva. http://es.slideshare.net/sindulfonaum/trabajo-colaborativo-diapositivas1
  • 4. CARACTERÍSTICAS ➔ Almacenamiento de documentos online. ➔ Edición online. ➔ Compartir documentos. ➔ Editar documentos colaborativamente. ➔ Gestión de cambios. ➔ Publicación de Documentos.
  • 5. ➔ Creación de presentaciones dinámicas online. ➔ Publicación online. ➔ Crear una cuenta en Slideshare. ➔ Publicar documentos en diferentes formatos (PDF, Word, iWorks, OpenOffice, Google Drive, etc.).
  • 7. TIPOS DE COLABORACIÓN El software colaborativo se puede dividir en tres categorías : ➔ Herramientas de comunicación electrónica que envían mensajes, archivos, datos o documentos entre personas y facilitan la compartición de información (colaboración asíncrona), como por ejemplo: ● Correo electrónico. ● Correo de voz. ● Publicación en web. ➔ Herramientas de conferencia que facilitan la compartición de información, de forma interactiva (colaboración síncrona), como por ejemplo: ● Conferencia de datos - PC en red que comparten un espacio de presentación compartido que cada usuario puede modificar. ● Conferencias de voz - teléfonos que permiten interactuar a los participantes. ● Conferencias de video (o audio conferencia) - PC en red que comparten señales de audio o video. ● Salas de chat o mensajería instantánea - una plataforma de discusión que facilita el intercambio inmediato de mensajes.
  • 8. ● Sistemas para facilitar reuniones - un sistema de conferencias integrado en una sala. Estas salas suelen disponer de un avanzado sistema de sonido y presentación que permite una mejor interacción entre participantes en una misma sala o entre salas separadas. Ejemplos de ello son los sistemas de soporte a decisiones. ➔ Herramientas de gestión colaborativa que facilitan las actividades del grupo, como por ejemplo: ● Calendarios electrónicos - para acordar fechas de eventos automáticamente y enviar notificaciones y recordatorios a los participantes. ● Sistemas de gestión de proyectos - para organizar y hacer seguimiento de las acciones en un proyecto hasta que se finaliza. ● Sistemas de control de flujo de actividad - para gestionar tareas y documentos en un proceso organizado de forma estructurada (burocracia). ● Sistemas de gestión del conocimiento - para recoger, organizar, gestionar y compartir varios tipos de información. ● Sistemas de soporte a redes sociales - para organizar las relaciones de colectivos.
  • 9. BENEFICIOS ● Se puede utilizar para comunicarse, para cooperar y para coordinar. Las actividades de comunicación y coordinación de los miembros del equipo son facilitadas por las tecnologías que tienden un puente sobre las diferencias de tiempo, espacio, y el nivel de ayuda del grupo. ● Estimula la cooperación dentro de una organización y ayuda a las personas a comunicarse y colaborar en proyectos comunes. ● Coordina gente y procesos. ● Ayuda a definir el flujo de documentos y después definen el trabajo que se debe hacer para terminar un proyecto. ● Proporciona los usuarios una manera única para compartir información, construyéndose en documentos estructurados. El documento se convierte entonces en el lugar central en donde se almacena la información compartida.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA ➔ http://es.slideshare.net/sindulfonaum/trabajo-colaborativo-diapositivas1 ➔ http://es.slideshare.net/anita_ines/trabajo-colaborativo-8190775 ➔ http://es.slideshare.net/clmilani2001/trabajo-colaborativo-14451895 ➔ http://www.xaitporter.com.mx/xaitporter/beneficios/ ➔ http://es.wikipedia.org/wiki/Software_colaborativo ➔ https://www.google.com.mx/search?q=imagenes+de+documento+colaborativo&biw=1135&bih=620&source=lnm s&tbm=isch&sa=X&ei=YAsnVMzPGoyLyASs4oLoBw&ved=0CAYQ_AUoAQ ➔ http://www.rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF ➔ http://es.slideshare.net/Jaxvier/que-son-los-documentos-colaborativos-16249436