SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPARACIÓN BIBLIOGRÁFICA ENTRE LOS P.R.A.E IMPLEMENTADOS EN
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INEM Y NUEVA ROMA
PRESENTADO POR:
TRUJILLO ORTEGÓN MARÍA PAULA CÓDIGO: 20221140024
JIMENEZ LOZANO LADY NATALIA CÓDIGO: 20221140033
PEREZ RUIZ NELSON ALFONSO CÓDIGO: 20221140036
PROFESOR: ANDRÉS ARTURO VENEGAS SEGURA
CONTEXTO Y ESCUELA 140-2
FECHA DE ENTREGA: 15/06/2022
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
BOGOTÁ D.C, 2022
I. RESUMEN
Para las instancias municipales y departamentales encargadas de promover la
educación ambiental, los Proyectos Ambientales Escolares–PRAE pueden ser una
estrategia fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y
solucionar las problemáticas ambientales. A través de las instancias de
participación interinstitucional se evidencia una desarticulación entre la
educación ambiental y la sostenibilidad del territorio. Se adaptaron algunas de las
herramientas analíticas de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO para verificar la inclusión de los
principios de desarrollo sostenible en los PRAE. Además de las debilidades en la
identificación de las problemáticas ambientales del contexto en el que están
inmersas las Instituciones Educativas-I.E., se evidenció que los PRAE se vuelcan
hacia la dimensión ambiental del desarrollo sostenible, dejando de lado las
dimensiones social, económica y cultural. Se propone un trabajo conjunto entre
el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y las Instituciones Educativas I.E. a
través de la configuración de una “red de sostenibilidad” que acompañe el proceso
desde el diagnóstico de la problemática inicial del contexto de las I.E., la
formulación del proyecto ambiental escolar, la ejecución de las actividades
propuestas y la evaluación de los logros obtenidos.
II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Analizar la estructura de PRAE que es implementado en las instituciones
educativas INEM Francisco de Paula Santander e I.E.D Nueva Roma.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Identificar las políticas públicas que conforman el PRAE de las
instituciones educativas INEM Francisco de Paula Santander e I.E.D
Nueva Roma.
• Describir la información que se obtuvo a partir de la búsqueda
bibliográfica de las instituciones educativas INEM Francisco de Paula
Santander e I.E.D Nueva Roma.
• Categorizar la información que se obtuvo a partir de la búsqueda
bibliográfica de las instituciones educativas INEM Francisco de Paula
Santander e I.E.D Nueva Roma.
• Mencionar los problemas ambientales que se presentan actualmente en las
instituciones educativas INEM Francisco de Paula Santander e I.E.D
Nueva Roma.
III. JUSTIFICACIÓN
En las instituciones educativas la educación ambiental promueve proyectos
dinámicos que le ayuden a los alumnos por medio del desarrollo de estas
actividades generar conocimientos, estrategias y saberes amiéntales según la
problemática de su entorno. la integración de la dimensión ambiental en el PEI
(proyectos educativos institucionales) se apoya mucho en el PRAE (proyectos
ambientales escolares) que este le permite obtener la facilidad de crear conciencia
y estrategias para la solución de problemas ambientales. El PRAE es un proyecto
desde la pedagogía que busca difundir las problemáticas ambientales a nivel local,
regional y nacional, su función es buscar utilizar espacios dinámicos con los
estudiantes para fomentar soluciones a dichas problemáticas.
En la escuela, la educación ambiental para el desarrollo sostenible promueve una
dinámica a partir de proyectos, en los que la participación y la gestión permiten a
los alumnos desarrollar conocimientos, valores y actitudes acordes con las
necesidades de su comunidad. La inclusión de la dimensión ambiental en el PEI,
mediante los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), da la posibilidad de
integrar las diversas áreas del conocimiento, disciplinas y saberes para la solución
de problemas de manera interdisciplinar, y propicia la formación en el
conocimiento y comprensión de la ciencia, la técnica y la tecnología, desde un
marco social. Si, por ejemplo, el problema de la erosión se trabaja en los primeros
niveles de escolaridad, es necesario identificarlo, hacer un diagnóstico y
contextualizarlo con los elementos concretos de la realidad del alumno, cómo
afecta su espacio, su familia, su barrio y sus relaciones más próximas, haciendo
referencia permanente a un contexto más amplio, como puede ser la zona en
donde se encuentra su barrio, la vereda, el municipio. Además, promueven el
desarrollo de competencias que propician un mundo habitable y que coadyuvan a
la formación de seres humanos capaces de tomar decisiones responsables sobre
la gestión ambiental, respetuosos de sus realidades locales y globales (ver
Recuadro Los PRAE construyen país).
IV. MARCO TEORICO
El Ministerio de Educación y Ministerio de Medio Ambiente (1994), en vista de
la problemática ambiental, propuso inculcar valores ambientales por medio de lo
que se denominó Proyecto Ambiental Escolar PRAE, definido como un proyecto
que debe articular las problemáticas y potencialidades ambientales locales y
regionales a las dinámicas de las instituciones educativas, teniendo en cuenta el
contexto natural, social y cultural. Para su implementación se tiene en cuenta que
sea interdisciplinar y también transversal, para que el estudiante tenga un
panorama amplio sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Desde
este ministerio se establece que todos los establecimientos de educación formal
del país, tanto oficiales como privados, en sus distintos niveles de preescolar,
básica y media, deben implementar el Proyecto Ambiental Escolar PRAE.
También los Proyectos Ambientales Escolares PRAE, deberán articularse con el
Proyecto Educativo Institucional PEI, lo que permite trascender del activismo a
procesos de construcción de conocimiento significativo, es decir, comprender las
interacciones de interdependencia con el espacio habitado. El Ministerio de
Educación Nacional (1996) continúa la gestión y mejoramiento de la inclusión de
la Educación Ambiental en el currículo de las instituciones y por medio de
experiencias institucionales mejorar la estructura del PRAE, por la relevancia que
tiene el impacto ambiental, propone a los estudiantes como gestores de tolerancia,
convivencia, pensamiento crítico-creativo y conciencia por el cambio ambiental
a través de este tipo de proyectos. Los Ministerios de Educación y del Medio
Ambiente de la República de Colombia (2002) trabajaron de la mano para
establecer la Política de Educación Ambiental, que citado por Ministerio de
Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2016): “se considera como eje
fundamental el proceso de institucionalización de la educación ambiental y su
incorporación en el desarrollo local, regional y nacional, teniendo en cuenta los
contextos ambientales del territorio y fomentando el trabajo coordinado y
concertado”, además menciona la importancia de trabajar con las organizaciones
o poblaciones con las que interactúa la comunidad escolar.
V. PREGUNTA PROBLEMA
¿Cuáles son los principales logros y deficiencias de la aplicación del PRAE en las
instituciones INEM francisco de Paula Santander y i.e.d nueva roma?
VI. REFERENCIAS
• Educar para el desarrollo sostenible - ..::Ministerio de Educación
Nacional de Colombia::.. (s. f.). MIN EDUCACION.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html
• INEM Francisco de Paula Santander, Institución Educativa distrital.
(2020, 31 agosto). Proyectos Transversales - INEM Francisco de Paula
Santander | Institución Educativa distrital. INEM Francisco de Paula
Santander | Institución Educativa distrital - Institución Educativa distrital.
https://www.inemkennedy.edu.co/proyectos-transversales/
• Colegio El Minuto de Dios Cristo Rey. (s. f.). Nueva Roma.
http://www.colegiosminutodedios.co/nueva-roma/index.php
• Agudelo, M. G. (2018). Educación para el desarrollo sostenible. Una
mirada a los proyectos ambientales escolares PRAE. Libre
empresa, 15(2), 179-194.
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/5360

Más contenido relacionado

Similar a documento contexto (1).pdf

Llanogrande prae
Llanogrande prae Llanogrande prae
Llanogrande prae
milena1016
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
German Narvaez
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
duvaldinOrval
 
El abc de los praes
El abc de los praesEl abc de los praes
El abc de los praes
Eduardo Cifuentes LAQUA S.A.S.
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
epurtomiranda
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
Trabajo individual 1
Trabajo individual 1Trabajo individual 1
Trabajo individual 1
jose armando huepa briñez
 
Analisis (1) yeni
Analisis (1) yeniAnalisis (1) yeni
Analisis (1) yeni
Andres Felipe Ruiz Montoya
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Maritza Benitez Oviedo
 
Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004
monicaninocespedes
 
Articulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregidoArticulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregido
Lucy idaly
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
Adry Velasquez Cantor
 
Portafolio 690-2
Portafolio 690-2Portafolio 690-2
Portafolio 690-2
diplomadocpe
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
Proyecto de título
Proyecto de títuloProyecto de título
Proyecto de título
Emanuel Acevedo Valdebenito
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
Marcela Navarro Martínez
 
Comite ambiental escolar
Comite ambiental escolarComite ambiental escolar
Comite ambiental escolar
Gabriel Hoyos
 

Similar a documento contexto (1).pdf (20)

Llanogrande prae
Llanogrande prae Llanogrande prae
Llanogrande prae
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
UEA pnea-planea
 
Narvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individualNarvaez german educación_ambiental_individual
Narvaez german educación_ambiental_individual
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
El abc de los praes
El abc de los praesEl abc de los praes
El abc de los praes
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
Trabajo individual 1
Trabajo individual 1Trabajo individual 1
Trabajo individual 1
 
Analisis (1) yeni
Analisis (1) yeniAnalisis (1) yeni
Analisis (1) yeni
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004Presen politica socializacion 2004
Presen politica socializacion 2004
 
Articulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregidoArticulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregido
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Actividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambienteActividad colaborativa medio ambiente
Actividad colaborativa medio ambiente
 
Portafolio 690-2
Portafolio 690-2Portafolio 690-2
Portafolio 690-2
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
Proyecto de título
Proyecto de títuloProyecto de título
Proyecto de título
 
Trabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambientalTrabajo colectivo eduambiental
Trabajo colectivo eduambiental
 
Comite ambiental escolar
Comite ambiental escolarComite ambiental escolar
Comite ambiental escolar
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

documento contexto (1).pdf

  • 1. COMPARACIÓN BIBLIOGRÁFICA ENTRE LOS P.R.A.E IMPLEMENTADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INEM Y NUEVA ROMA PRESENTADO POR: TRUJILLO ORTEGÓN MARÍA PAULA CÓDIGO: 20221140024 JIMENEZ LOZANO LADY NATALIA CÓDIGO: 20221140033 PEREZ RUIZ NELSON ALFONSO CÓDIGO: 20221140036 PROFESOR: ANDRÉS ARTURO VENEGAS SEGURA CONTEXTO Y ESCUELA 140-2 FECHA DE ENTREGA: 15/06/2022 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGÍA BOGOTÁ D.C, 2022
  • 2. I. RESUMEN Para las instancias municipales y departamentales encargadas de promover la educación ambiental, los Proyectos Ambientales Escolares–PRAE pueden ser una estrategia fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y solucionar las problemáticas ambientales. A través de las instancias de participación interinstitucional se evidencia una desarticulación entre la educación ambiental y la sostenibilidad del territorio. Se adaptaron algunas de las herramientas analíticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO para verificar la inclusión de los principios de desarrollo sostenible en los PRAE. Además de las debilidades en la identificación de las problemáticas ambientales del contexto en el que están inmersas las Instituciones Educativas-I.E., se evidenció que los PRAE se vuelcan hacia la dimensión ambiental del desarrollo sostenible, dejando de lado las dimensiones social, económica y cultural. Se propone un trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y las Instituciones Educativas I.E. a través de la configuración de una “red de sostenibilidad” que acompañe el proceso desde el diagnóstico de la problemática inicial del contexto de las I.E., la formulación del proyecto ambiental escolar, la ejecución de las actividades propuestas y la evaluación de los logros obtenidos. II. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Analizar la estructura de PRAE que es implementado en las instituciones educativas INEM Francisco de Paula Santander e I.E.D Nueva Roma. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Identificar las políticas públicas que conforman el PRAE de las instituciones educativas INEM Francisco de Paula Santander e I.E.D Nueva Roma. • Describir la información que se obtuvo a partir de la búsqueda bibliográfica de las instituciones educativas INEM Francisco de Paula Santander e I.E.D Nueva Roma. • Categorizar la información que se obtuvo a partir de la búsqueda bibliográfica de las instituciones educativas INEM Francisco de Paula Santander e I.E.D Nueva Roma. • Mencionar los problemas ambientales que se presentan actualmente en las instituciones educativas INEM Francisco de Paula Santander e I.E.D Nueva Roma.
  • 3. III. JUSTIFICACIÓN En las instituciones educativas la educación ambiental promueve proyectos dinámicos que le ayuden a los alumnos por medio del desarrollo de estas actividades generar conocimientos, estrategias y saberes amiéntales según la problemática de su entorno. la integración de la dimensión ambiental en el PEI (proyectos educativos institucionales) se apoya mucho en el PRAE (proyectos ambientales escolares) que este le permite obtener la facilidad de crear conciencia y estrategias para la solución de problemas ambientales. El PRAE es un proyecto desde la pedagogía que busca difundir las problemáticas ambientales a nivel local, regional y nacional, su función es buscar utilizar espacios dinámicos con los estudiantes para fomentar soluciones a dichas problemáticas. En la escuela, la educación ambiental para el desarrollo sostenible promueve una dinámica a partir de proyectos, en los que la participación y la gestión permiten a los alumnos desarrollar conocimientos, valores y actitudes acordes con las necesidades de su comunidad. La inclusión de la dimensión ambiental en el PEI, mediante los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE), da la posibilidad de integrar las diversas áreas del conocimiento, disciplinas y saberes para la solución de problemas de manera interdisciplinar, y propicia la formación en el conocimiento y comprensión de la ciencia, la técnica y la tecnología, desde un marco social. Si, por ejemplo, el problema de la erosión se trabaja en los primeros niveles de escolaridad, es necesario identificarlo, hacer un diagnóstico y contextualizarlo con los elementos concretos de la realidad del alumno, cómo afecta su espacio, su familia, su barrio y sus relaciones más próximas, haciendo referencia permanente a un contexto más amplio, como puede ser la zona en donde se encuentra su barrio, la vereda, el municipio. Además, promueven el desarrollo de competencias que propician un mundo habitable y que coadyuvan a la formación de seres humanos capaces de tomar decisiones responsables sobre la gestión ambiental, respetuosos de sus realidades locales y globales (ver Recuadro Los PRAE construyen país). IV. MARCO TEORICO El Ministerio de Educación y Ministerio de Medio Ambiente (1994), en vista de la problemática ambiental, propuso inculcar valores ambientales por medio de lo que se denominó Proyecto Ambiental Escolar PRAE, definido como un proyecto que debe articular las problemáticas y potencialidades ambientales locales y regionales a las dinámicas de las instituciones educativas, teniendo en cuenta el contexto natural, social y cultural. Para su implementación se tiene en cuenta que sea interdisciplinar y también transversal, para que el estudiante tenga un panorama amplio sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Desde este ministerio se establece que todos los establecimientos de educación formal
  • 4. del país, tanto oficiales como privados, en sus distintos niveles de preescolar, básica y media, deben implementar el Proyecto Ambiental Escolar PRAE. También los Proyectos Ambientales Escolares PRAE, deberán articularse con el Proyecto Educativo Institucional PEI, lo que permite trascender del activismo a procesos de construcción de conocimiento significativo, es decir, comprender las interacciones de interdependencia con el espacio habitado. El Ministerio de Educación Nacional (1996) continúa la gestión y mejoramiento de la inclusión de la Educación Ambiental en el currículo de las instituciones y por medio de experiencias institucionales mejorar la estructura del PRAE, por la relevancia que tiene el impacto ambiental, propone a los estudiantes como gestores de tolerancia, convivencia, pensamiento crítico-creativo y conciencia por el cambio ambiental a través de este tipo de proyectos. Los Ministerios de Educación y del Medio Ambiente de la República de Colombia (2002) trabajaron de la mano para establecer la Política de Educación Ambiental, que citado por Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2016): “se considera como eje fundamental el proceso de institucionalización de la educación ambiental y su incorporación en el desarrollo local, regional y nacional, teniendo en cuenta los contextos ambientales del territorio y fomentando el trabajo coordinado y concertado”, además menciona la importancia de trabajar con las organizaciones o poblaciones con las que interactúa la comunidad escolar. V. PREGUNTA PROBLEMA ¿Cuáles son los principales logros y deficiencias de la aplicación del PRAE en las instituciones INEM francisco de Paula Santander y i.e.d nueva roma? VI. REFERENCIAS • Educar para el desarrollo sostenible - ..::Ministerio de Educación Nacional de Colombia::.. (s. f.). MIN EDUCACION. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html • INEM Francisco de Paula Santander, Institución Educativa distrital. (2020, 31 agosto). Proyectos Transversales - INEM Francisco de Paula Santander | Institución Educativa distrital. INEM Francisco de Paula Santander | Institución Educativa distrital - Institución Educativa distrital. https://www.inemkennedy.edu.co/proyectos-transversales/ • Colegio El Minuto de Dios Cristo Rey. (s. f.). Nueva Roma. http://www.colegiosminutodedios.co/nueva-roma/index.php • Agudelo, M. G. (2018). Educación para el desarrollo sostenible. Una mirada a los proyectos ambientales escolares PRAE. Libre empresa, 15(2), 179-194. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/5360