SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS ESCOLARES
Presentado por : Jessica García
Curso: 10 a Jm
Colegio: Francisco de Paula Santander
“EDUCANDO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE”
PROBLEMA:
Los problemas principales y críticos detectados en la
institución son:
en relaciones sociales, incoherencia entre pensar, decir
y hacer; falta de cooperación y falta de sentido de
pertenencia con la institución. Con relación al ambiente
físico los principales problemas son: disposición
inadecuada de residuos sólidos, prácticas agrícolas
inadecuadas y mal uso del espacio físico.
Esta problemática en su conjunto afecta las relaciones
de armonía que deben reinar en la institución y a nivel
del ambiente físico afecta el paisaje, la higiene, la salud
de los integrantes de la comunidad educativa y las
relaciones interpersonales, impidiéndoles mejores
condiciones de convivencia y de calidad de vida.
JUSTIFICACION:
la realización y desarrollo del proyecto: Educando para un desarrollo
sostenible, es importante para la comunidad educativa de la Institución y
su entorno, por cuanto a través de las alternativas planteadas se estarán
solucionando los problemas más evidentes relacionados con la
comunicación interpersonal y con la inadecuada disposición de los
residuos sólidos en la, institución y su entorno
OBJETIVOS :
 Capacitar a la comunidad educativa y a las comunidades del entorno en
el manejo, cuidado, conservación y preservación del ambiente escolar,
bajo los principios de protección de los recursos naturales, para
convertir la institución en un modelo de desarrollo pedagógico y
ambiental.
 Desarrollar actividades académicas y formativas tendientes al cuidado y
conservación del ambiente, para mejorar, mantener y preservar las
relaciones interpersonales y las condiciones ambientales relacionadas
con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
 Disminuir los niveles de contaminación al interior de la institución
educativa y su entorno a través de un manejo adecuado de residuos
sólidos, impulsando la toma de conciencia por parte de la comunidad.
 Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de mejorar las
condiciones de vida a través de una comunicación adecuada y de
cuidados y conservación del ambiente
PROYECTO CULTIVOS
El proyecto de Educación Ambiental de la institución esta
orientado para todos los niveles de educación desde el
preescolar hasta el programa de formación complementaria,
con miras a coadyuvar en la resolución de problemas
ambientales específicos.
Para ello propiciar un espacio de identificación, siembra,
cultivo y Transformación de especies vegetales como fuente
de etnodesarrollo; donde los estudiantes de la institución y los
maestros en formación confronten la teoría con la practica a
través de un sendero ecológico.
Teniendo en cuenta un cronograma de actividades ,cálculos
matemáticos y recursos económicos que cubran todos los
gastos.
SUBPROYECTO REFORESTACION
Investigar y adquirir conocimiento sobre especies
de arboles que se puedan recuperar en espacios
libres ornamentación , en jardines .
SUBPROYECTO RESIDUOS SOLIDOS
Conocedores de la generación de basuras faltantes en nuestra
institución y la falta de conciencia ambiental de los estudiantes en el
manejo de la misma.
Surge la necesidad de ejecutar mecanismos mediante el desarrollo de
un proyecto para controlar el problema de las basuras en nuestra
institución, a través del proyecto PRAE
OBJETIVO
Generar estrategias que contribuyan a evitar o disminuir la
generación de basuras en la institución.
PLAN DE ACCION.
Sensibilizar la comunidad educativa de la importancia de este
proyecto, a través de charlas, videos, revistas y otros recursos
que se puedan utilizar para tal fin.
Se utilizaran canecas plásticas para almacenar y clasificar los
diferentes residuos sólidos.
En cada caneca y teniendo en cuenta los colores se marcaran
con el nombre del residuo solido que en ella se almacenaran.
Clasificación y almacenamiento de los residuos recolectado.
SUBPROYECTO CULTIVOS DE PECES
Buscar un espacio para construir una represa
pequeña, en donde estudiantes y maestros
entiendan la locomoción, estructura y función
de un pez en el agua, además de aprender
diversas clases del mismo.
Tomado de:
https://iejosemariacarbonellvalencia.wikispaces.com/file/view/PROYECTO+AM
BIENTAL+ESCOLAR+JOMACA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteSOL
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeCesar Augusto
 
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Pilar Leon Jara
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Nancy Soto
 
Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
MARY VERA
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
blanca cece
 
281.separacion de basura
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basuradec-admin
 
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambientearabiaaguirre
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
Isaac David Aguirre
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
nicolasricardob
 
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
Eduardo Jose Burguillos Salas
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
luzmeryramirez
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
Luz Angélica Olivos Pizarro
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación ReciclajeYury Albornoz
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Octavio Garcia
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
Charito Herrera
 
555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escueladec-admin4
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
quarsofiacpe
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
bertilafernandez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaaProyecto reciclaje diaposiitvaa
Proyecto reciclaje diaposiitvaa
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
 
Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..Proyecto cuidando el medio ambiente..
Proyecto cuidando el medio ambiente..
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
281.separacion de basura
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basura
 
Proyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambienteProyecto sobre el medio ambiente
Proyecto sobre el medio ambiente
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.Presentacion 1 diseño.
Presentacion 1 diseño.
 
Presentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambientalPresentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambiental
 
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
RECICLAJE COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA FORTALECER EL AMBIENTE EN LA UNIDAD...
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
Presentación Reciclaje
Presentación ReciclajePresentación Reciclaje
Presentación Reciclaje
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela
 
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
RECICLAJE Y CREATIVIDAD” PROYECTO DE AULA BASADO EN LAS TIC´S.
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
 

Destacado

Comunicado opinión pública aclaracioón restaurantes escolares
Comunicado opinión pública   aclaracioón restaurantes escolaresComunicado opinión pública   aclaracioón restaurantes escolares
Comunicado opinión pública aclaracioón restaurantes escolares
Joel Romaña Pacheco
 
Aporte a trabajo final restaurantes escolares
Aporte a trabajo final restaurantes escolaresAporte a trabajo final restaurantes escolares
Aporte a trabajo final restaurantes escolaresgasg12
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Informe de práctica definitivo
Informe de práctica definitivoInforme de práctica definitivo
Informe de práctica definitivo
Alexandra Nabalón Romero
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"LupisBG
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 

Destacado (13)

Marilú avilés benítez
Marilú avilés benítezMarilú avilés benítez
Marilú avilés benítez
 
Comunicado opinión pública aclaracioón restaurantes escolares
Comunicado opinión pública   aclaracioón restaurantes escolaresComunicado opinión pública   aclaracioón restaurantes escolares
Comunicado opinión pública aclaracioón restaurantes escolares
 
Marilú avilés benítez
Marilú avilés benítezMarilú avilés benítez
Marilú avilés benítez
 
Aporte a trabajo final restaurantes escolares
Aporte a trabajo final restaurantes escolaresAporte a trabajo final restaurantes escolares
Aporte a trabajo final restaurantes escolares
 
Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolaresProyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍPLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES / I.E. 1124 JOSÉ MARTÍ
 
Informe de práctica definitivo
Informe de práctica definitivoInforme de práctica definitivo
Informe de práctica definitivo
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 

Similar a proyectos escolares ambientales

Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquitocdmariavallejo
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalcastro2015
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
Manuela Castro
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
Gema Guerrero
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTALAPRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
IECOLROSARIO
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
Rosa Elvira Velasquez
 
Anteproyecto la colorada
Anteproyecto la coloradaAnteproyecto la colorada
Anteproyecto la coloradasedelacolorada
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
Maris Rodriguez
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
megabody
 
Socializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praesSocializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praesPiedad
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambientedec-admin3
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
duvaldinOrval
 
Analisis yeni
Analisis yeniAnalisis yeni
Analisis yeni
Karito Grisales
 

Similar a proyectos escolares ambientales (20)

Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012
 
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag ChiquitoProyecto aula tic CE Cumag Chiquito
Proyecto aula tic CE Cumag Chiquito
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTALAPRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
APRENDER A CUIDAR EL SITIO DE ESTUDIO - AMBIENTAL
 
Chaguaipe
ChaguaipeChaguaipe
Chaguaipe
 
Analisis (1) yeni
Analisis (1) yeniAnalisis (1) yeni
Analisis (1) yeni
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
Anteproyecto la colorada
Anteproyecto la coloradaAnteproyecto la colorada
Anteproyecto la colorada
 
La basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada diaLa basura nuestra de cada dia
La basura nuestra de cada dia
 
Trabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepaTrabajo final curso cepa
Trabajo final curso cepa
 
Socializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praesSocializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praes
 
234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente234. cuidado del medio ambiente
234. cuidado del medio ambiente
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
PROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docxPROYECTO STEM (1).docx
PROYECTO STEM (1).docx
 
Analisis yeni
Analisis yeniAnalisis yeni
Analisis yeni
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

proyectos escolares ambientales

  • 1. PROYECTOS ESCOLARES Presentado por : Jessica García Curso: 10 a Jm Colegio: Francisco de Paula Santander
  • 2. “EDUCANDO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE” PROBLEMA: Los problemas principales y críticos detectados en la institución son: en relaciones sociales, incoherencia entre pensar, decir y hacer; falta de cooperación y falta de sentido de pertenencia con la institución. Con relación al ambiente físico los principales problemas son: disposición inadecuada de residuos sólidos, prácticas agrícolas inadecuadas y mal uso del espacio físico. Esta problemática en su conjunto afecta las relaciones de armonía que deben reinar en la institución y a nivel del ambiente físico afecta el paisaje, la higiene, la salud de los integrantes de la comunidad educativa y las relaciones interpersonales, impidiéndoles mejores condiciones de convivencia y de calidad de vida.
  • 3. JUSTIFICACION: la realización y desarrollo del proyecto: Educando para un desarrollo sostenible, es importante para la comunidad educativa de la Institución y su entorno, por cuanto a través de las alternativas planteadas se estarán solucionando los problemas más evidentes relacionados con la comunicación interpersonal y con la inadecuada disposición de los residuos sólidos en la, institución y su entorno
  • 4. OBJETIVOS :  Capacitar a la comunidad educativa y a las comunidades del entorno en el manejo, cuidado, conservación y preservación del ambiente escolar, bajo los principios de protección de los recursos naturales, para convertir la institución en un modelo de desarrollo pedagógico y ambiental.  Desarrollar actividades académicas y formativas tendientes al cuidado y conservación del ambiente, para mejorar, mantener y preservar las relaciones interpersonales y las condiciones ambientales relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.  Disminuir los niveles de contaminación al interior de la institución educativa y su entorno a través de un manejo adecuado de residuos sólidos, impulsando la toma de conciencia por parte de la comunidad.  Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida a través de una comunicación adecuada y de cuidados y conservación del ambiente
  • 5. PROYECTO CULTIVOS El proyecto de Educación Ambiental de la institución esta orientado para todos los niveles de educación desde el preescolar hasta el programa de formación complementaria, con miras a coadyuvar en la resolución de problemas ambientales específicos. Para ello propiciar un espacio de identificación, siembra, cultivo y Transformación de especies vegetales como fuente de etnodesarrollo; donde los estudiantes de la institución y los maestros en formación confronten la teoría con la practica a través de un sendero ecológico. Teniendo en cuenta un cronograma de actividades ,cálculos matemáticos y recursos económicos que cubran todos los gastos.
  • 6. SUBPROYECTO REFORESTACION Investigar y adquirir conocimiento sobre especies de arboles que se puedan recuperar en espacios libres ornamentación , en jardines . SUBPROYECTO RESIDUOS SOLIDOS Conocedores de la generación de basuras faltantes en nuestra institución y la falta de conciencia ambiental de los estudiantes en el manejo de la misma. Surge la necesidad de ejecutar mecanismos mediante el desarrollo de un proyecto para controlar el problema de las basuras en nuestra institución, a través del proyecto PRAE
  • 7. OBJETIVO Generar estrategias que contribuyan a evitar o disminuir la generación de basuras en la institución. PLAN DE ACCION. Sensibilizar la comunidad educativa de la importancia de este proyecto, a través de charlas, videos, revistas y otros recursos que se puedan utilizar para tal fin. Se utilizaran canecas plásticas para almacenar y clasificar los diferentes residuos sólidos. En cada caneca y teniendo en cuenta los colores se marcaran con el nombre del residuo solido que en ella se almacenaran. Clasificación y almacenamiento de los residuos recolectado.
  • 8. SUBPROYECTO CULTIVOS DE PECES Buscar un espacio para construir una represa pequeña, en donde estudiantes y maestros entiendan la locomoción, estructura y función de un pez en el agua, además de aprender diversas clases del mismo. Tomado de: https://iejosemariacarbonellvalencia.wikispaces.com/file/view/PROYECTO+AM BIENTAL+ESCOLAR+JOMACA.pdf