SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PRAE DEL MUNICIPIO DE ALPUJARRA – TOLIMA
MODULO ELECTIVA II: EDUCACION AMBIENTAL
DOCENTE: GLORIA CLEMENCIA AMAYA CASTAÑO.
TRABAJO INDIVIDUAL
INTEGRANTE:
JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
COHORTE XVI.
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
2017
TRABAJO INDIVIDUAL
1. En forma individual elabore un escrito en el cual dé respuesta a los siguientes
puntos:
-¿Qué es la Educación Ambiental? Según Pérez P. Julián y Merino M. 20091,
define la educación ambiental como la formación orientada a la enseñanza del
funcionamiento de los ambientes naturales para que los seres humanos puedan
adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas deben aprender a llevar
una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre el medio ambiente y
que permita la subsistencia del planeta.
-¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?
 La educación ambiental es muy importante en la actualidad porque cuidar el
ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro
ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y
garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones.
 También es importante porque cumplen una función vital para satisfacer
nuestras necesidades básicas.
 El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo,
mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor.
-¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental?
La educación ambiental se debe impulsar porque es necesaria para todo ser
humano, pues bien orientada e integral puede servirle para interpretar su realidad,
ya que relaciona sus distintos componentes y conforma un universo de
posibilidades, aprende y sustenta su ubicación en la sociedad, en general, y de la
vida, en particular.
También es importante impulsar los proyectos de educación ambiental porque
genera una conciencia ambiental en los estudiantes y comunidad en general por
que nos permite entre todos la protección del medio ambiente y de los recursos
naturales.
-¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?
 Realizar un buen diagnóstico local sobre medio ambiente y sus
componentes que inciden en su trasformación y/o preservación.
1 Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado:2009.Definiciones:Definición deeducación ambiental
(https://definicion.de/educacion-ambiental/).2009.
 Realizar consensos frente a lo colectivamente deseable en materia
ambiental, a través de mesas interinstitucionales para establecer los
componentes a tener en cuenta para construir la propuesta de educación
ambiental que dé respuesta a las necesidades locales frente al problema
ambiental.
 Establecer Condiciones de trabajo claros entre las diferentes instituciones
educativas y Corporaciones autónomas, para definir alcances y limitaciones
frente a su capacidad logística y económica.
 Llevar a cabo actividades que permitan ver que la propuesta de educación
ambiental si responde a las necesidades ambientales de una comunidad y
como esta va incidir en el ámbito nacional y global.
 Mantener el mejoramiento continuo de la propuesta para retroalimentar con
resultados, al nivel que queremos de intervención.
CORTOLIMA en el 2013 ejecuto 13 PRAES que están enmarcados dentro de la
política ambiental vigente, en diferentes municipios del departamento del Tolima.
Me llamo la atención el ejecutado en el Municipio de Alpujarra para solucionar una
necesidad sentida de la institución educativa Felisa Suarez Ortiz.
PROYECTO CERCAVIVACON OCOBOS Y VIVERO PARASEMBRAR FRUTALES Y
MADERABLES.
El cual consistió en un proyecto de cerca viva con ocobos y vivero para sembrar
frutales maderables liderado por el Rector de la Institución y CORTOLIMA; el
proyecto inicio en Agosto del año 2013 con la asesoría técnica de funcionarios de
CORTOLIMA y la ejecución de los estudiantes de la institución educativa Felisa
Suarez Ortiz, quienes propiciaron la construcción de una cultura ambiental en el
Municipio de Alpujarra buscando las siguientes metas:
 Proporcionar apoyo profesional y orientación técnica, conceptual y
metodológica en los proyectos PRAES a la comunidad educativa.
 Exhortar a la institución educativa para que evidencie y divulgue los
alcances del PRAE, mediante la dotación de herramientas audiovisuales y/o
elementos para la identificación de los comités y grupos ecológicos.
 Evaluar y promocionar los resultados de la implementación de los PRAE a
los actores ambientales locales y regionales, así como a la comunidad
local.
2. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice
fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos.
- FORTALEZAS:
La experiencia exitosa de educación ambiental de un proyecto PRAES que tiene
las siguientes fortalezas:
 El proyecto de cerca viva con ocobos y vivero para sembrar frutales y
maderables genero una conciencia ambiental en los estudiantes, docentes
y comunidad local del municipio.
 Hubo un interés de la comunidad estudiantil en la participación para la
generación de la voluntad de la entidad de CORTOLIMA para su
financiación en beneficio para la defensa del medio ambiente y los recursos
naturales.
 Con el proyecto se estimuló a la adopción de una cultura de la prevención
entre los actores ambientales de las comunidades y las instituciones
educativas.
 El proyecto educativo fue seleccionado por CORTOLIMA como uno de los
proyectos mejor ejecutados por los estudiantes y de buen impacto en la
comunidad siendo acreedor de un premio de 5 millones de pesos.
 Este proyecto educativo de cerca viva de ocobo y vivero para sembrar
frutales genero para el colegio el material forestal para encerrar el colegio y
sembrar material vegetal de frutales en un lote contiguo del colegio.
- ASPECTOS A MEJORAR:
 Un aspecto a mejorar del proyecto es la falta de interés de algunas
alcaldías en promocionar dichos casos exitosos dentro del municipio
(Alpujarra), estos entes deberían patrocinar este tipo de proyectos con el fin
de que se trasmitan con más facilidad dentro de la comunidad.
 Agilizar los desembolsos financieros por parte de la entidad cooperante en
forma oportuna con el fin de que el proyecto no sufra retrasos en su
ejecución.
BIBLIOGRAFIA
Julián Pérez Porto y María Merino. 2009. Actualizado: 2009. Definiciones:
Definición de educación ambiental (https://definicion.de/educacion-ambiental/)
Labrador, C. & del Valle, Á. 1995. La educación medioambiental en los
documentos internacionales. Notas para un estudio comparado. Revista
Complutense de Educación. Vol. 6(2), 75-94. (Versión electrónica, disponible en
http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED9595220075A.PDF)
Martínez Castillo, Roger. 2010. La importancia de la educación ambiental ante la
problemática actual. Universidad Nacional de Costa Rica y Universidad de Costa
Rica. Revista Electrónica Educare. E-ISSN: 1409-4258.
Universidad de Manizales. 2017. Módulo de Educación Ambiental. Unidad 1 y 2.
Universidad Nacional de Colombia. 2010. Instituto de estudios ambientales
IDEA. Obtenido dehttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/leccione
s/capitulo1/04-queseentiende.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejoramiento ambiental 2011
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011danmecask8 Riveros
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVIMANUAL DEL MÓDULO ESVI
Guía Educación Ecoeficiencia.
Guía Educación Ecoeficiencia.Guía Educación Ecoeficiencia.
Guía Educación Ecoeficiencia.
Marly Rodriguez
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
QUINTANAEVASANDRI
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...QUINTANAEVASANDRI
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
Pela Ventanilla
 
Proyecto Comunidad San Rafael
Proyecto Comunidad San RafaelProyecto Comunidad San Rafael
Proyecto Comunidad San Rafaelsanrafael2013
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
Roxana Montenegro
 
Contribución al mejoramiento social de su entorno
Contribución al mejoramiento social de su entornoContribución al mejoramiento social de su entorno
Contribución al mejoramiento social de su entorno
Polo Red
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Esther Guzmán
 
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Eloisa Hernandez
 
Proyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integradoProyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integrado
milagros
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
Erika Aromez Llacza
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Marly Rodriguez
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
Manuela Castro
 

La actualidad más candente (20)

Prae2010
Prae2010Prae2010
Prae2010
 
Plan de mejoramiento ambiental 2011
Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011Plan  de  mejoramiento  ambiental 2011
Plan de mejoramiento ambiental 2011
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVIMANUAL DEL MÓDULO ESVI
MANUAL DEL MÓDULO ESVI
 
Guía Educación Ecoeficiencia.
Guía Educación Ecoeficiencia.Guía Educación Ecoeficiencia.
Guía Educación Ecoeficiencia.
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
EDUCACIÓN AMBIENTAL - APLICANDO EL ENFOQUE AMBIENTAL HACIA UNA EDUCACIÓN PARA...
 
CULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALTCULTURA AMBIENTALT
CULTURA AMBIENTALT
 
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
TrabajFORTALECIMIENTO DE LA CULTURA AMBIENTAL EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAJ...
 
Enfoque ambiental
Enfoque ambientalEnfoque ambiental
Enfoque ambiental
 
Proyecto Comunidad San Rafael
Proyecto Comunidad San RafaelProyecto Comunidad San Rafael
Proyecto Comunidad San Rafael
 
Enfoque Ambiental
Enfoque AmbientalEnfoque Ambiental
Enfoque Ambiental
 
Proyecto prae
Proyecto praeProyecto prae
Proyecto prae
 
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL INTEGRADO I.E "Santa Magdalena Sofia"
 
Contribución al mejoramiento social de su entorno
Contribución al mejoramiento social de su entornoContribución al mejoramiento social de su entorno
Contribución al mejoramiento social de su entorno
 
Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..Enfoque ambiental en las I.E..
Enfoque ambiental en las I.E..
 
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
Plan de gestión ambiental del colegio república de panamá vf.
 
Proyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integradoProyecto educativo ambiental integrado
Proyecto educativo ambiental integrado
 
Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018Enfoque ambiental 2018
Enfoque ambiental 2018
 
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.Manual para la elaboración de  Proyectos Educativos Ambientales.
Manual para la elaboración de Proyectos Educativos Ambientales.
 
Educacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castroEducacion ambiental prae-manuela castro
Educacion ambiental prae-manuela castro
 

Similar a Trabajo individual 1

Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa16
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
GUILLERMOANGARITA
 
Educacion ambiental grupal. individual
Educacion ambiental  grupal. individualEducacion ambiental  grupal. individual
Educacion ambiental grupal. individual
leonmier
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
escuela fiscal
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
jorozcoospino
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Lirena Vergara
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Maritza Benitez Oviedo
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Angel Alejandro Rodriguez Aya
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
Lirena Vergara
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Gabriela Guerrero Obando
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
hernando jose guete bermudez
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
Diana Torres
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
misonia62
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
ANDREA OJEDA GUERRERO
 

Similar a Trabajo individual 1 (20)

Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 
Momento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación AmbientalMomento Individual Educación Ambiental
Momento Individual Educación Ambiental
 
Educacion ambiental grupal. individual
Educacion ambiental  grupal. individualEducacion ambiental  grupal. individual
Educacion ambiental grupal. individual
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
Actividad colectiva wiki 9 electiva II-Educación Ambiental_2018
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
TRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUALTRABAJO INDIVIDUAL
TRABAJO INDIVIDUAL
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
 
Guete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individual
 
C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5C colectiva-wiki 5
C colectiva-wiki 5
 
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez GómezTrabajo Individual Sonia Martínez Gómez
Trabajo Individual Sonia Martínez Gómez
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.Momento individual. andrea ojeda g.
Momento individual. andrea ojeda g.
 

Más de jose armando huepa briñez

Diagnostico de la meseta de ibague. trabajo individual
Diagnostico de la meseta de ibague. trabajo individualDiagnostico de la meseta de ibague. trabajo individual
Diagnostico de la meseta de ibague. trabajo individual
jose armando huepa briñez
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
jose armando huepa briñez
 
Proyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y sueloProyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y suelo
jose armando huepa briñez
 
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipaloTrabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
jose armando huepa briñez
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
jose armando huepa briñez
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO
jose armando huepa briñez
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMA
jose armando huepa briñez
 

Más de jose armando huepa briñez (7)

Diagnostico de la meseta de ibague. trabajo individual
Diagnostico de la meseta de ibague. trabajo individualDiagnostico de la meseta de ibague. trabajo individual
Diagnostico de la meseta de ibague. trabajo individual
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
 
Proyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y sueloProyecto de conservacion de agua y suelo
Proyecto de conservacion de agua y suelo
 
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipaloTrabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
Trabajo individual tratamiento aguas residuales chipalo
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL TOLIMA
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Trabajo individual 1

  • 1. PROYECTO PRAE DEL MUNICIPIO DE ALPUJARRA – TOLIMA MODULO ELECTIVA II: EDUCACION AMBIENTAL DOCENTE: GLORIA CLEMENCIA AMAYA CASTAÑO. TRABAJO INDIVIDUAL INTEGRANTE: JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ COHORTE XVI. UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2017
  • 2. TRABAJO INDIVIDUAL 1. En forma individual elabore un escrito en el cual dé respuesta a los siguientes puntos: -¿Qué es la Educación Ambiental? Según Pérez P. Julián y Merino M. 20091, define la educación ambiental como la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca el impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia del planeta. -¿Qué importancia tiene la Educación Ambiental en la actualidad?  La educación ambiental es muy importante en la actualidad porque cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones.  También es importante porque cumplen una función vital para satisfacer nuestras necesidades básicas.  El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor. -¿Por qué se debe impulsar la Educación Ambiental? La educación ambiental se debe impulsar porque es necesaria para todo ser humano, pues bien orientada e integral puede servirle para interpretar su realidad, ya que relaciona sus distintos componentes y conforma un universo de posibilidades, aprende y sustenta su ubicación en la sociedad, en general, y de la vida, en particular. También es importante impulsar los proyectos de educación ambiental porque genera una conciencia ambiental en los estudiantes y comunidad en general por que nos permite entre todos la protección del medio ambiente y de los recursos naturales. -¿Cómo se podría desarrollar propuestas de Educación Ambiental?  Realizar un buen diagnóstico local sobre medio ambiente y sus componentes que inciden en su trasformación y/o preservación. 1 Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado:2009.Definiciones:Definición deeducación ambiental (https://definicion.de/educacion-ambiental/).2009.
  • 3.  Realizar consensos frente a lo colectivamente deseable en materia ambiental, a través de mesas interinstitucionales para establecer los componentes a tener en cuenta para construir la propuesta de educación ambiental que dé respuesta a las necesidades locales frente al problema ambiental.  Establecer Condiciones de trabajo claros entre las diferentes instituciones educativas y Corporaciones autónomas, para definir alcances y limitaciones frente a su capacidad logística y económica.  Llevar a cabo actividades que permitan ver que la propuesta de educación ambiental si responde a las necesidades ambientales de una comunidad y como esta va incidir en el ámbito nacional y global.  Mantener el mejoramiento continuo de la propuesta para retroalimentar con resultados, al nivel que queremos de intervención. CORTOLIMA en el 2013 ejecuto 13 PRAES que están enmarcados dentro de la política ambiental vigente, en diferentes municipios del departamento del Tolima. Me llamo la atención el ejecutado en el Municipio de Alpujarra para solucionar una necesidad sentida de la institución educativa Felisa Suarez Ortiz. PROYECTO CERCAVIVACON OCOBOS Y VIVERO PARASEMBRAR FRUTALES Y MADERABLES. El cual consistió en un proyecto de cerca viva con ocobos y vivero para sembrar frutales maderables liderado por el Rector de la Institución y CORTOLIMA; el proyecto inicio en Agosto del año 2013 con la asesoría técnica de funcionarios de CORTOLIMA y la ejecución de los estudiantes de la institución educativa Felisa Suarez Ortiz, quienes propiciaron la construcción de una cultura ambiental en el Municipio de Alpujarra buscando las siguientes metas:
  • 4.  Proporcionar apoyo profesional y orientación técnica, conceptual y metodológica en los proyectos PRAES a la comunidad educativa.  Exhortar a la institución educativa para que evidencie y divulgue los alcances del PRAE, mediante la dotación de herramientas audiovisuales y/o elementos para la identificación de los comités y grupos ecológicos.  Evaluar y promocionar los resultados de la implementación de los PRAE a los actores ambientales locales y regionales, así como a la comunidad local. 2. Consulte en su localidad, una experiencia de Educación Ambiental: analice fortalezas y aspectos por mejorar, haga explícitos el porqué de los mismos. - FORTALEZAS: La experiencia exitosa de educación ambiental de un proyecto PRAES que tiene las siguientes fortalezas:  El proyecto de cerca viva con ocobos y vivero para sembrar frutales y maderables genero una conciencia ambiental en los estudiantes, docentes y comunidad local del municipio.  Hubo un interés de la comunidad estudiantil en la participación para la generación de la voluntad de la entidad de CORTOLIMA para su financiación en beneficio para la defensa del medio ambiente y los recursos naturales.  Con el proyecto se estimuló a la adopción de una cultura de la prevención entre los actores ambientales de las comunidades y las instituciones educativas.  El proyecto educativo fue seleccionado por CORTOLIMA como uno de los proyectos mejor ejecutados por los estudiantes y de buen impacto en la comunidad siendo acreedor de un premio de 5 millones de pesos.  Este proyecto educativo de cerca viva de ocobo y vivero para sembrar frutales genero para el colegio el material forestal para encerrar el colegio y sembrar material vegetal de frutales en un lote contiguo del colegio. - ASPECTOS A MEJORAR:  Un aspecto a mejorar del proyecto es la falta de interés de algunas alcaldías en promocionar dichos casos exitosos dentro del municipio (Alpujarra), estos entes deberían patrocinar este tipo de proyectos con el fin de que se trasmitan con más facilidad dentro de la comunidad.  Agilizar los desembolsos financieros por parte de la entidad cooperante en forma oportuna con el fin de que el proyecto no sufra retrasos en su ejecución.
  • 5. BIBLIOGRAFIA Julián Pérez Porto y María Merino. 2009. Actualizado: 2009. Definiciones: Definición de educación ambiental (https://definicion.de/educacion-ambiental/) Labrador, C. & del Valle, Á. 1995. La educación medioambiental en los documentos internacionales. Notas para un estudio comparado. Revista Complutense de Educación. Vol. 6(2), 75-94. (Versión electrónica, disponible en http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED9595220075A.PDF) Martínez Castillo, Roger. 2010. La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Universidad Nacional de Costa Rica y Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Educare. E-ISSN: 1409-4258. Universidad de Manizales. 2017. Módulo de Educación Ambiental. Unidad 1 y 2. Universidad Nacional de Colombia. 2010. Instituto de estudios ambientales IDEA. Obtenido dehttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/leccione s/capitulo1/04-queseentiende.htm