SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para qué sirven las reglas fiscales?
Autores: Miguel Braun, Nicolás Gadano Localización: Revista de la CEPAL, ISSN-e 1682-0908, Nº.
91, 2007, págs. 53-65
ResumenEste artículopresentaunavisióncríticade lautilidadde aplicarleyesde responsabilidad
fiscal en entornos de baja institucionalidad. Analiza el caso argentino, donde el uso pródigo de
reglas fiscales -dos leyes distintas en tan solo cinco años- contrasta con su limitada eficacia para
asegurar la sustentabilidad de la política fiscal y mejorar la transparencia, y verifica que en
situaciones de debilidad institucional es difícil que una ley de responsabilidad fiscal limite las
decisiones de los gobernantes hasta el punto de corregir el comportamiento de las finanzas
públicas. El caso argentino aparece entonces como un llamado de atención para aquellos que
promueven la implementación de reglas fiscales. Cuando existe baja reputación fiscal e
institucionalidaddébil,lasreglasno solamente pueden resultar ineficaces en materia fiscal, sino
que su incumplimiento puede deteriorar más el frágil contexto institucional que dificulta su
eficacia https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2288123
Relaciones fiscales intergubernamentales en México: evolución
reciente y perspectivasAutor:Horacio Enrique Sobarzo Fimbres Fecha de recepción: 20
de agosto de 2008. Fecha de aceptación: 4 de diciembre de 2008. Resumen El trabajo intenta
caracterizar la situación actual y delinear alguna perspectiva sobre el estado de las relaciones
fiscales intergubernamentales en México, sobre todo la relación entre gobierno federal y
gobiernosestatales.Paratal efectose describe laevoluciónde las relaciones entre estos ámbitos
de gobierno en las últimas tres décadas, distinguiendo ingresos y gastos. Una segunda parte del
trabajo trata de introducir los elementos teóricos fundamentales que puedan ser útiles para
entender el estado actual de estas relaciones en México y su posible evolución en el futuro; se
trata ademásde identificarlastendenciasylosriesgos.Laconclusióncentral esque se requierede
una mayorparticipaciónde los gobiernos estatales en el proceso de recaudación de impuestos y
una redefinición del papel del gobierno federal.
Http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S030170362009000100002&script=sci_arttext
Sobre la Reforma Tributaria en México
Autores:CarlosTello,DomingoHernándezResumenA pesarde múltiplesajustes,adecuacionese,
incluso,reformasalasdiversasleyesfiscalesyde importantescambiosenlaadministraciónde los
tributos,larecaudaciónenrelaciónal Producto Interno Bruto (PIB) -la carga o presión tributaria-,
ha permanecidorelativamenteestable enlosúltimoscincuentaaños.Gran parte de la explicación
se encuentra en: a) la poco eficaz y eficiente administración tributaria; b) el enorme gasto fiscal
(i.e.,exenciones,privilegios,tratamientosespeciales);c) lapercepción negativa que los causantes
tienen sobre el comportamiento del gobierno y, d) la constante incertidumbre en materia
hacendaria.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665952X2010000300003
La nueva ley del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
Autor: Miguel Pérez López ; Localización: Boletín Mexicano de Derecho Comparado 2008, XLI
(122) Resumen: (LOTFJFA) de 1996, con el fin de que se diera la necesaria concordancia entre
ambos ordenamientos, puesto que la LOTFJFA siempre ha contenido normas adjetivas
complementariasde lasque se encontrabanprevistasenel derogadotítuloVIdel CódigoFiscal de
la Federación.Enconsecuencia,lossenadores Fauzi Handam Amad y Jorge Zermeño presentaron
una iniciativa de una nueva LOTFJFA, en febrero de 2006, y después de casi dos años de un
dificultado procedimiento administrativo fue promulgada.3 La nueva LOTFJFA de 2007 se
caracteriza esencialmente por dos cuestiones: a) Un radical cambio estructural respecto de las
funciones de gobierno y
administración del TFJFA, y b) Procurar emparejar la LOTFJFA con la LFPCA, tanto en lo orgánico
como en lo procesal. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42712219
El fraude fiscal en la historia: un planteamiento de sus fases
Autor: Comín Comín, Francisco Revista: Hacienda Pública Española, 1994. Resumen: En este
artículo se analizan las etapas históricas de la corrupción y el fraude fiscal en la España
contemporánea y se examinan sus causas. De los resultados se deduce que los factores
determinantesdel fraude fueron:el bajocumplimientofiscal derivadode la escasa legitimidad de
los regímenes políticos; la percepción por los contribuyentes de una excesiva presión fiscal,
derivada de los altos tipos oficiales, muy elevados por las artificialmente bajas bases fiscales, y
finalmente, la ausencia de una Administración tributaria y de una normativa adecuada de
represión del fraude.
http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=112505
Artículo: ¿Para qué sirven las reglas fiscales?
Antecedentes: Este artículo presenta una visión crítica de la utilidad de aplicar leyes de
responsabilidad fiscal en entornos de baja institucionalidad. Analiza el caso argentino, donde el
uso pródigo de reglas fiscales —dos leyes distintas en tan solo cinco años— contrasta con su
limitadaeficaciaparaasegurarla sustentabilidad de la política fiscal y mejorar la transparencia, y
verificaque ensituacionesde debilidadinstitucional esdifícilque unaleyde responsabilidadfiscal
limite las decisiones de los gobernantes hasta el punto de corregir el comportamiento de las
finanzaspúblicas.El casoargentinoaparece entoncescomounllamadode atención para aquellos
que promueven la implementación de reglas fiscales. Cuando existe baja reputación fiscal e
institucionalidaddébil,lasreglasno solamente pueden resultar ineficaces en materia fiscal, sino
que su incumplimiento puede deteriorar más el frágil contexto institucional que dificulta su
eficacia.
Problemática:El interéspúblicoporlasuerte de lasreglasfiscalesfue prácticamente nuloluegode
la crisis de fines del 2001. La magnitud de los problemas que había que resolver (suspensión del
pago de la deuda pública, reprogramación de depósitos bancarios, ruptura de contratos en los
serviciospúblicos,altodesempleo) convertíael incumplimientode lasreglasaprobadas por ley en
1999 enun temano prioritario,al que pocosprestabanatención. No se discutía el decepcionante
desempeñode laley25.152, y muchomenosse hablabade sueventual reforma,ni enel Congreso
ni en ámbitos del Poder Ejecutivo. La norma seguía vigente, pero sus prescripciones eran
incumplidas,odejadasen suspenso mediante artículos incluidos en las leyes de presupuesto de
cada ejercicio.20 En el año 2004, sin embargo, el Congreso sancionó con el número 25.917 una
nueva Ley de responsabilidad fiscal (lrf). El proyecto fue remitido por el Poder Ejecutivo al
Congreso el 15 de junio de 2004, ingresando en la Cámara de Senadores. Menos de dos meses
después, había sido aprobado por ambas cámaras del Congreso y era promulgado por el Poder
Ejecutivo. Argentina tenía una nueva ley de responsabilidad fiscal. Los contenidos de esta ley
atendieronavariosobjetivos.Enmateriade transparenciafiscal,se establecieron obligaciones de
estandarizar,elaborar y difundir la información presupuestaria de la Nación y las provincias, con
un horizonte plurianual.
Conclusiones:EnArgentina,laprodigalidadenel usode reglasfiscales —dosleyesdistintas en tan
solocincoaños— contrasta con losescasosresultadosobtenidos.Las reglas han demostrado muy
baja capacidad para asegurar la sustentabilidad de la política fiscal, mejorar la transparencia y
desterrar la colección de malas prácticas que han dominado durante años en el proceso
presupuestarioargentino.El rápidoygeneralizado incumplimiento de las reglas contenidas en la
primera ley de responsabilidad fiscal sancionada en Argentina —la ley 25.152 de 1999, conocida
como ley de convertibilidad fiscal— estuvo en gran medida asociado a la crisis
macroeconómicaque estallóafines de 2001. Cinco años después, sin embargo, con un escenario
económico sumamente favorable, las disposiciones de la ley de responsabilidad fiscal de 2004,
muchas de ellas ya presentes en la norma anterior, muestran también bajos niveles de
cumplimiento.
Referenciasbibliográficas:Alesina,A.yR. Perotti (1996): Fiscal discipline and the budget process,
AmericanEconomicReview,vol.86,Nº 2, Nashville, Tennessee, American Economic Association,
mayo. asap (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública) (2005):
Informe de ejecución, IV trimestre del 2005, Buenos Aires. Braun, M. y M. Tommasi (2004):
Subnational fiscal rules:agame theoreticapproach,enG. Kopits(comp.),Rules-BasedFiscalPolicy
in Emerging Markets: Background, Analysis and Prospects, Houndmills, Palgrave Macmillan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIOGILDERSALAS
 
Carlos guzman ilicitos tributarios
Carlos guzman ilicitos tributariosCarlos guzman ilicitos tributarios
Carlos guzman ilicitos tributarioscarlosguzmanuft
 
Fuentes derecho tributario
Fuentes derecho tributarioFuentes derecho tributario
Fuentes derecho tributariomadivi1
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaKeyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Consenso fiscal-primer-semestre-2016
Consenso fiscal-primer-semestre-2016Consenso fiscal-primer-semestre-2016
Consenso fiscal-primer-semestre-2016PwC España
 
Federalismo fiscal y_competencias_fiscales
Federalismo fiscal y_competencias_fiscalesFederalismo fiscal y_competencias_fiscales
Federalismo fiscal y_competencias_fiscales19454173
 
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadalSistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadalANA CECILIA SALAZAR
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t yDIMELSA APONTE
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacionalMarco Laura
 
Guia fiscal y recaudacion de impuestos en mexico
Guia fiscal y recaudacion de impuestos en mexicoGuia fiscal y recaudacion de impuestos en mexico
Guia fiscal y recaudacion de impuestos en mexicoManuel Torres
 
Presentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la RepúblicaPresentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la RepúblicaForos Semana
 
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTIC
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTICSI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTIC
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTICTheiluy Galan
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
Carlos guzman ilicitos tributarios
Carlos guzman ilicitos tributariosCarlos guzman ilicitos tributarios
Carlos guzman ilicitos tributarios
 
Fuentes derecho tributario
Fuentes derecho tributarioFuentes derecho tributario
Fuentes derecho tributario
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Fauzi hamdan4marzo2019
Fauzi hamdan4marzo2019Fauzi hamdan4marzo2019
Fauzi hamdan4marzo2019
 
Sistema tributario peruano
Sistema tributario peruanoSistema tributario peruano
Sistema tributario peruano
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
 
Consenso fiscal-primer-semestre-2016
Consenso fiscal-primer-semestre-2016Consenso fiscal-primer-semestre-2016
Consenso fiscal-primer-semestre-2016
 
Federalismo fiscal y_competencias_fiscales
Federalismo fiscal y_competencias_fiscalesFederalismo fiscal y_competencias_fiscales
Federalismo fiscal y_competencias_fiscales
 
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadalSistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
Sistema de información tributaria metodología RUP imposición tributaria estadal
 
Elusion y Evasion de Impuestos
Elusion y Evasion de ImpuestosElusion y Evasion de Impuestos
Elusion y Evasion de Impuestos
 
derecho economico Capitulo 4
derecho economico Capitulo 4derecho economico Capitulo 4
derecho economico Capitulo 4
 
Curso derecho tributario_2014
Curso derecho tributario_2014Curso derecho tributario_2014
Curso derecho tributario_2014
 
Diapositivas elusión fiscal
Diapositivas elusión fiscalDiapositivas elusión fiscal
Diapositivas elusión fiscal
 
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1  las pruebas saber pro y saber t ySeminario 1  las pruebas saber pro y saber t y
Seminario 1 las pruebas saber pro y saber t y
 
sistema tributario nacional
sistema tributario nacionalsistema tributario nacional
sistema tributario nacional
 
Guia fiscal y recaudacion de impuestos en mexico
Guia fiscal y recaudacion de impuestos en mexicoGuia fiscal y recaudacion de impuestos en mexico
Guia fiscal y recaudacion de impuestos en mexico
 
Presentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la RepúblicaPresentación Auditor General de la República
Presentación Auditor General de la República
 
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTIC
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTICSI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTIC
SI NO LO CONOCES NO EXISTE BUAP DHTIC
 
Capitulo7 (1)
Capitulo7 (1)Capitulo7 (1)
Capitulo7 (1)
 

Similar a Documento fiscal

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaAnet Vargas
 
6.estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
6.estudio comparativo de  impuestos en latinoamerica6.estudio comparativo de  impuestos en latinoamerica
6.estudio comparativo de impuestos en latinoamericaRembertoChambi
 
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...Melissa Haro
 
comparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericacomparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericaAguilarAlvarezDiana
 
El sistema tributario peruano (hacer resumen en 5 hojas en word)
El sistema tributario peruano (hacer resumen en 5 hojas en word)El sistema tributario peruano (hacer resumen en 5 hojas en word)
El sistema tributario peruano (hacer resumen en 5 hojas en word)Carlos Eduardo Sanchez Rubio
 
Estudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latinaEstudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latinaAndreaBelenDelgadill
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssAbdelEddyUrionaCadim
 
Impuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaImpuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaEdson Alvarez
 
Regla fiscal en colombia teoria y praxis cesar huertas
Regla fiscal en colombia  teoria y praxis cesar huertasRegla fiscal en colombia  teoria y praxis cesar huertas
Regla fiscal en colombia teoria y praxis cesar huertasOscar Morales
 
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaNicolEstefaniValdezJ
 
Administracion de productividad total
Administracion de productividad totalAdministracion de productividad total
Administracion de productividad totalFaFeegalletitha47
 
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileñoDerecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileñoCristina Moreno
 
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileñoDerecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileñoCristina Moreno
 
Trabajo final de informática l
Trabajo final de informática lTrabajo final de informática l
Trabajo final de informática lYair Fraire
 
9771-Texto del artículo-38662-1-10-20140730.pdf
9771-Texto del artículo-38662-1-10-20140730.pdf9771-Texto del artículo-38662-1-10-20140730.pdf
9771-Texto del artículo-38662-1-10-20140730.pdfKelinKelin
 
Trabajo De Tesis Desagio Juan Flores
Trabajo De Tesis Desagio Juan FloresTrabajo De Tesis Desagio Juan Flores
Trabajo De Tesis Desagio Juan Floresjuan
 

Similar a Documento fiscal (20)

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
6.estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
6.estudio comparativo de  impuestos en latinoamerica6.estudio comparativo de  impuestos en latinoamerica
6.estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Mba reforma tributaria 2002- necesidad y coherencia colombia inocencio melendez
Mba reforma tributaria 2002- necesidad y coherencia colombia inocencio melendez Mba reforma tributaria 2002- necesidad y coherencia colombia inocencio melendez
Mba reforma tributaria 2002- necesidad y coherencia colombia inocencio melendez
 
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
 
comparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericacomparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamerica
 
El sistema tributario peruano (hacer resumen en 5 hojas en word)
El sistema tributario peruano (hacer resumen en 5 hojas en word)El sistema tributario peruano (hacer resumen en 5 hojas en word)
El sistema tributario peruano (hacer resumen en 5 hojas en word)
 
Estudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latinaEstudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latina
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umssEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss
 
Impuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaImpuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatina
 
Regla fiscal en colombia teoria y praxis cesar huertas
Regla fiscal en colombia  teoria y praxis cesar huertasRegla fiscal en colombia  teoria y praxis cesar huertas
Regla fiscal en colombia teoria y praxis cesar huertas
 
TRABAJO FINAL DE INFORMATICA
TRABAJO FINAL DE INFORMATICATRABAJO FINAL DE INFORMATICA
TRABAJO FINAL DE INFORMATICA
 
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo en los impuestos en latinoamerica
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Administracion de productividad total
Administracion de productividad totalAdministracion de productividad total
Administracion de productividad total
 
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileñoDerecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
 
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileñoDerecho tributario ecuatoriano y brasileño
Derecho tributario ecuatoriano y brasileño
 
Trabajo final de informática l
Trabajo final de informática lTrabajo final de informática l
Trabajo final de informática l
 
Responsabilidad Fiscal en la Argentina
Responsabilidad Fiscal en la ArgentinaResponsabilidad Fiscal en la Argentina
Responsabilidad Fiscal en la Argentina
 
9771-Texto del artículo-38662-1-10-20140730.pdf
9771-Texto del artículo-38662-1-10-20140730.pdf9771-Texto del artículo-38662-1-10-20140730.pdf
9771-Texto del artículo-38662-1-10-20140730.pdf
 
Trabajo De Tesis Desagio Juan Flores
Trabajo De Tesis Desagio Juan FloresTrabajo De Tesis Desagio Juan Flores
Trabajo De Tesis Desagio Juan Flores
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Documento fiscal

  • 1. ¿Para qué sirven las reglas fiscales? Autores: Miguel Braun, Nicolás Gadano Localización: Revista de la CEPAL, ISSN-e 1682-0908, Nº. 91, 2007, págs. 53-65 ResumenEste artículopresentaunavisióncríticade lautilidadde aplicarleyesde responsabilidad fiscal en entornos de baja institucionalidad. Analiza el caso argentino, donde el uso pródigo de reglas fiscales -dos leyes distintas en tan solo cinco años- contrasta con su limitada eficacia para asegurar la sustentabilidad de la política fiscal y mejorar la transparencia, y verifica que en situaciones de debilidad institucional es difícil que una ley de responsabilidad fiscal limite las decisiones de los gobernantes hasta el punto de corregir el comportamiento de las finanzas públicas. El caso argentino aparece entonces como un llamado de atención para aquellos que promueven la implementación de reglas fiscales. Cuando existe baja reputación fiscal e institucionalidaddébil,lasreglasno solamente pueden resultar ineficaces en materia fiscal, sino que su incumplimiento puede deteriorar más el frágil contexto institucional que dificulta su eficacia https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2288123 Relaciones fiscales intergubernamentales en México: evolución reciente y perspectivasAutor:Horacio Enrique Sobarzo Fimbres Fecha de recepción: 20 de agosto de 2008. Fecha de aceptación: 4 de diciembre de 2008. Resumen El trabajo intenta caracterizar la situación actual y delinear alguna perspectiva sobre el estado de las relaciones fiscales intergubernamentales en México, sobre todo la relación entre gobierno federal y gobiernosestatales.Paratal efectose describe laevoluciónde las relaciones entre estos ámbitos de gobierno en las últimas tres décadas, distinguiendo ingresos y gastos. Una segunda parte del trabajo trata de introducir los elementos teóricos fundamentales que puedan ser útiles para entender el estado actual de estas relaciones en México y su posible evolución en el futuro; se trata ademásde identificarlastendenciasylosriesgos.Laconclusióncentral esque se requierede una mayorparticipaciónde los gobiernos estatales en el proceso de recaudación de impuestos y una redefinición del papel del gobierno federal. Http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S030170362009000100002&script=sci_arttext
  • 2. Sobre la Reforma Tributaria en México Autores:CarlosTello,DomingoHernándezResumenA pesarde múltiplesajustes,adecuacionese, incluso,reformasalasdiversasleyesfiscalesyde importantescambiosenlaadministraciónde los tributos,larecaudaciónenrelaciónal Producto Interno Bruto (PIB) -la carga o presión tributaria-, ha permanecidorelativamenteestable enlosúltimoscincuentaaños.Gran parte de la explicación se encuentra en: a) la poco eficaz y eficiente administración tributaria; b) el enorme gasto fiscal (i.e.,exenciones,privilegios,tratamientosespeciales);c) lapercepción negativa que los causantes tienen sobre el comportamiento del gobierno y, d) la constante incertidumbre en materia hacendaria. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665952X2010000300003 La nueva ley del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa Autor: Miguel Pérez López ; Localización: Boletín Mexicano de Derecho Comparado 2008, XLI (122) Resumen: (LOTFJFA) de 1996, con el fin de que se diera la necesaria concordancia entre ambos ordenamientos, puesto que la LOTFJFA siempre ha contenido normas adjetivas complementariasde lasque se encontrabanprevistasenel derogadotítuloVIdel CódigoFiscal de la Federación.Enconsecuencia,lossenadores Fauzi Handam Amad y Jorge Zermeño presentaron una iniciativa de una nueva LOTFJFA, en febrero de 2006, y después de casi dos años de un dificultado procedimiento administrativo fue promulgada.3 La nueva LOTFJFA de 2007 se caracteriza esencialmente por dos cuestiones: a) Un radical cambio estructural respecto de las funciones de gobierno y administración del TFJFA, y b) Procurar emparejar la LOTFJFA con la LFPCA, tanto en lo orgánico como en lo procesal. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42712219 El fraude fiscal en la historia: un planteamiento de sus fases Autor: Comín Comín, Francisco Revista: Hacienda Pública Española, 1994. Resumen: En este artículo se analizan las etapas históricas de la corrupción y el fraude fiscal en la España contemporánea y se examinan sus causas. De los resultados se deduce que los factores determinantesdel fraude fueron:el bajocumplimientofiscal derivadode la escasa legitimidad de los regímenes políticos; la percepción por los contribuyentes de una excesiva presión fiscal, derivada de los altos tipos oficiales, muy elevados por las artificialmente bajas bases fiscales, y
  • 3. finalmente, la ausencia de una Administración tributaria y de una normativa adecuada de represión del fraude. http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=112505
  • 4. Artículo: ¿Para qué sirven las reglas fiscales? Antecedentes: Este artículo presenta una visión crítica de la utilidad de aplicar leyes de responsabilidad fiscal en entornos de baja institucionalidad. Analiza el caso argentino, donde el uso pródigo de reglas fiscales —dos leyes distintas en tan solo cinco años— contrasta con su limitadaeficaciaparaasegurarla sustentabilidad de la política fiscal y mejorar la transparencia, y verificaque ensituacionesde debilidadinstitucional esdifícilque unaleyde responsabilidadfiscal limite las decisiones de los gobernantes hasta el punto de corregir el comportamiento de las finanzaspúblicas.El casoargentinoaparece entoncescomounllamadode atención para aquellos que promueven la implementación de reglas fiscales. Cuando existe baja reputación fiscal e institucionalidaddébil,lasreglasno solamente pueden resultar ineficaces en materia fiscal, sino que su incumplimiento puede deteriorar más el frágil contexto institucional que dificulta su eficacia. Problemática:El interéspúblicoporlasuerte de lasreglasfiscalesfue prácticamente nuloluegode la crisis de fines del 2001. La magnitud de los problemas que había que resolver (suspensión del pago de la deuda pública, reprogramación de depósitos bancarios, ruptura de contratos en los serviciospúblicos,altodesempleo) convertíael incumplimientode lasreglasaprobadas por ley en 1999 enun temano prioritario,al que pocosprestabanatención. No se discutía el decepcionante desempeñode laley25.152, y muchomenosse hablabade sueventual reforma,ni enel Congreso ni en ámbitos del Poder Ejecutivo. La norma seguía vigente, pero sus prescripciones eran incumplidas,odejadasen suspenso mediante artículos incluidos en las leyes de presupuesto de cada ejercicio.20 En el año 2004, sin embargo, el Congreso sancionó con el número 25.917 una nueva Ley de responsabilidad fiscal (lrf). El proyecto fue remitido por el Poder Ejecutivo al Congreso el 15 de junio de 2004, ingresando en la Cámara de Senadores. Menos de dos meses después, había sido aprobado por ambas cámaras del Congreso y era promulgado por el Poder Ejecutivo. Argentina tenía una nueva ley de responsabilidad fiscal. Los contenidos de esta ley atendieronavariosobjetivos.Enmateriade transparenciafiscal,se establecieron obligaciones de estandarizar,elaborar y difundir la información presupuestaria de la Nación y las provincias, con un horizonte plurianual.
  • 5. Conclusiones:EnArgentina,laprodigalidadenel usode reglasfiscales —dosleyesdistintas en tan solocincoaños— contrasta con losescasosresultadosobtenidos.Las reglas han demostrado muy baja capacidad para asegurar la sustentabilidad de la política fiscal, mejorar la transparencia y desterrar la colección de malas prácticas que han dominado durante años en el proceso presupuestarioargentino.El rápidoygeneralizado incumplimiento de las reglas contenidas en la primera ley de responsabilidad fiscal sancionada en Argentina —la ley 25.152 de 1999, conocida como ley de convertibilidad fiscal— estuvo en gran medida asociado a la crisis macroeconómicaque estallóafines de 2001. Cinco años después, sin embargo, con un escenario económico sumamente favorable, las disposiciones de la ley de responsabilidad fiscal de 2004, muchas de ellas ya presentes en la norma anterior, muestran también bajos niveles de cumplimiento. Referenciasbibliográficas:Alesina,A.yR. Perotti (1996): Fiscal discipline and the budget process, AmericanEconomicReview,vol.86,Nº 2, Nashville, Tennessee, American Economic Association, mayo. asap (Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública) (2005): Informe de ejecución, IV trimestre del 2005, Buenos Aires. Braun, M. y M. Tommasi (2004): Subnational fiscal rules:agame theoreticapproach,enG. Kopits(comp.),Rules-BasedFiscalPolicy in Emerging Markets: Background, Analysis and Prospects, Houndmills, Palgrave Macmillan