SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Estudio comparativo de los impuestos en
Latinoamérica
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
1. Introducción
Los elevados niveles de desigualdad distributiva son uno de los rasgos más característicos de
la situación económica y social en América Latina, donde un pequeño porcentaje de la
población concentra gran parte de la riqueza, mientras un significativo número de habitantes
se encuentra por debajo de los niveles de subsistencia. Esto hace particularmente importante
la acción del Estado en cuanto a políticas distributivas, mediante el uso tanto de instrumentos
relacionados con el gasto público como de aquellos vinculados a los sistemas tributarios
Por el lado de los gastos, se puede afectar la distribución de la renta a partir de programas en
los que los beneficiarios no soporten la carga de su financiamiento (o solo financien una parte)
y, además, es posible lograr un mayor impacto redistributivo si se aumentan el nivel y la
calidad del gasto público social. Sin embargo, en sociedades tan desiguales como las
latinoamericanas, no basta con la política redistributiva que pueda hacerse a partir del gasto
público, sino que resulta importante el rol que juegan los sistemas impositivos. En términos
generales, la política tributaria tiene dos maneras de influir en la distribución del ingreso: en
primer lugar, mediante el nivel de los ingresos fiscales que pueden destinarse al
financiamiento del gasto social y, en segundo lugar, a través de los impuestos directos, como
por ejemplo, la imposición a la renta y a los patrimonios. De esta forma, para aumentar el
impacto redistributivo de la política fiscal no solo interesa generar una cierta cantidad de
recursos que financien el gasto público (y, en particular, el social), sino que es importante
tener en consideración a los segmentos de la población que aportan estos fondos. No
obstante, la búsqueda de mayor equidad no es un proceso carente de ambigüedad. Como se
verá a lo largo de este texto, equidad es un concepto con múltiples dimensiones, cargadas de
connotaciones valorativas.
En este marco, este artículo tiene como objetivo aportar al debate sobre la relación entre
sistema tributario, equidad y desigualdad distributiva. En primer lugar, se introducen ciertas
consideraciones sobre la importancia y el significado de algunos conceptos como equidad,
igualdad y justicia y se dedica una especial atención a su relación con el campo tributario.
Luego se presentan las distintas dimensiones que muestra la desigualdad en la región y las
limitaciones de las mediciones tradicionales, lo que conduce a la consideración de estrategias
alternativas. Finalmente, se analizan las debilidades y potencialidades de los sistemas
tributarios de la región para mejorar la equidad y atenuar las desigualdades existentes.
2. Desarrollo
Las recientes experiencias de variosgobiernos de América Latina, aun con diferentes
intensidades y dificultades para afirmarse, generan la expectativa de que se consolide una
nueva forma de interpretar el quehacer del Estado.
Hoy el cambio de época es palpable, los sistemas tributarios siguen en esencia conformados
en consonancia con el régimen de valorización financiera. Los escasos avances en este
campo demuestran que el influjo del anterior paradigma sigue vigente. En América Latina, con
la excepción de Uruguay y Ecuador, no se observan cambios significativos en la política
impositiva. Como apunta la CEPAL, «suele afirmarse que el exceso de impuestos directos y
de contribuciones sociales puede ser apropiado para la redistribución del ingreso, pero
perjudicial para el crecimiento económico y el empleo. Se puede aseverar que en América
Investigación de Mercados II
Tema: Estudio comparativo de los impuestos en
Latinoamérica
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
Latina el problema es inverso; no se ha dado el suficiente papel a los sistemas tributarios en
su rol redistributivo y, por tanto, no pueden representar un obstáculo para el crecimiento.
Sin embargo, de los siete países mencionados al inicio (Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia,
Ecuador, Uruguay y Chile), cinco lograron un crecimiento significativo de la presión tributaria
total, definida como la relación entre la recaudación de los impuestos y el PIB. Los saltos más
relevantes fueron los de Argentina y Bolivia, con cerca de 13 puntos porcentuales adicionales
entre 2000 y 2013; en un segundo escalón está Ecuador, que aumentó su presión tributaria
en más de nueve puntos porcentuales entre esos años, y le siguen Brasil y Uruguay, con un
alza de aproximadamente cinco puntos porcentuales del PIB.
2.1. Los impuestos a los altos ingresos y las utilidades
En términos generales, la imposición a la renta se incrementó durante los últimos años,
medida en términos del PIB. El promedio simple de los siete países analizados muestra una
presión de 5,5% en 2013 frente a 3,6% en 2000. Sin embargo, la comparación con los países
de la OCDE pone de manifiesto el camino por recorrer en este tipo de imposición. Aunque el
promedio de la OCDE tuvo
una leve tendencia declinante, en 2013 estos impuestos aportan 11,4% del PIB, más del doble
de los latinoamericanos.
Venezuela fue un caso de excepción, porque hasta los primeros años 90 obtenía tres cuartas
partes de su recaudación de la imposición a la renta petrolera. La reforma de los 90 redujo
esa participación (al comenzar a cobrar el impuesto al valor agregado –iVA–, por ejemplo).
El país con mayores cambios fue Uruguay, mediante la reimplantación de la imposición sobre
las personas físicas o naturales en la reforma de 2006, con la aplicación del sistema dual, que
supone un avance en la técnica de este impuesto.
También en Ecuador se produjeron cambios relevantes. En los impuestos a personas físicas
se incorporaron dos tramos de alícuotas para elevar la marginal máxima de 25% a 35% (en
2001 se había elevado de 15% a 25%). En cuanto a sociedades, la reforma tuvo la tendencia
inversa, al reducirse la tasa de 25% a 22% a partir de 2013.
Argentina es un caso extraño. En el caso de los impuestos a personas jurídicas, en 1990 se
probó una drástica reducción de la tasa que duró solo dos años, y a partir de allí se la fue
subiendo paulatinamente hasta llegar, desde 1998, a la vigente en la actualidad, que es de
35%, la más elevada de los países latinoamericanos.5
2.2. Los impuestos al consumo
En cuanto a los impuestos generales al consumo, el que rige en casi todos los países es el
impuesto al valor agregado (IVA). Este gravamen fue el centro de las reformas de los años 90
en muchos países, en los que se universalizaron sus bases y se elevaron sus alícuotas.
Incluso, en Venezuela fue en ese periodo cuando se lo instituyó (empezó a regir en 1993).
Brasil es un caso especial porque no tiene IVA, pero rigen varios impuestos generales al
consumo federal o estadual.
2.3. Los impuestos a la propiedad
El desarrollo de los impuestos a la propiedad en América Latina es muy limitado y es tal vez la
mayor asignatura pendiente para disponer de un sistema tributario progresivo. Sin embargo,
Investigación de Mercados II
Tema: Estudio comparativo de los impuestos en
Latinoamérica
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
un lector apresurado podría interpretar que el aporte que hacen estos tributos es en varios
países superior al promedio simple de la OCDE. Es el caso de Argentina, Brasil, Bolivia y
Uruguay, con una recaudación de 1,8% del PIB en 2013.
2.4. La actual situación complicada de América Latina
América Latina evidencia, en los últimos tiempos, una situación económica y social muy
complicada y compleja, con alta inestabilidad política y debilidad institucional, debido a los
problemas económicos estructurales, la alta pobreza y la elevada concentración del ingreso,
la mayor del mundo.
3. Conclusiones
Las profundas desigualdades que caracterizan a los países de la región constituyen un
argumento de gran entidad para analizar la relación entre política tributaria y equidad, de
manera de poder mejorar la intervención pública para aumentar su impacto distributivo.
Determinar el significado de la equidad tributaria y evaluar las distintas dimensiones que la
componen no resulta una cuestión sencilla. Son muchos los términos próximos que se utilizan
en el debate público y con frecuencia se emplean de manera confusa y con escasa precisión.
En la última década, la discusión sobre la equidad y la desigualdad ocupó un lugar inusual en
el debate público. La utilización de nueva información y metodologías ha posibilitado recoger
nuevas evidencias visualizar mejor la magnitud del problema, sus múltiples dimensiones y las
limitaciones con que se estaba analizando previamente. Profundizar el análisis de la
desigualdad con nuevos estudios que mejoren la información existente incorporando nuevas
herramientas de análisis, como ajustes por su declaración de ingresos o datos de
declaraciones juradas de impuestos, es una agenda de investigación de relevancia para la
región.
Esto resulta de gran importancia puesto que da pautas sobre qué reformas fiscales y
tributarias están aún pendientes en la región para aumentar la recaudación y el alcance
efectivo de los impuestos sobre los individuos de más altos ingresos, lo cual mejoraría el
impacto distributivo de los sistemas tributarios. Es necesario que se continúe debatiendo
respecto a la estructura y composición de aquellas medidas tributarias que pueden ser
consideradas como una asignatura pendiente en esta materia y que básicamente hacen
referencia a la estructura de la imposición la renta, a los patrimonios personales y a los
gravámenes sobre herencias, donaciones y sucesiones.
La alta concentración de la riqueza y el ingreso en América Latina requiere de un tratamiento
cuidadoso del sistema tributario y de las reformas por implementar, en el que se promueva un
aprovechamiento integral de su acción redistributiva. En este esquema, debe fortalecerse el
impuesto a la renta personal y potenciar así sus efectos recaudatorios y distributivos,
promoviendo un tributo general y de base amplia que considere todas las rentas del
contribuyente en su base gravable y coordine su accionar con los distintos regímenes
simplificados. Esta mirada integral permitiría reforzar el impacto sobre la equidad, ya sea en
relación con el principio de la capacidad de pago (equidad vertical) o con un tratamiento
impositivo igualitario para aquellos que tengan ingresos equivalentes (equidad horizontal),
aunque sean de diferente fuente (salario o capital) o diferente modalidad contractual
(asalariado o autónomo).
Investigación de Mercados II
Tema: Estudio comparativo de los impuestos en
Latinoamérica
Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“Liberemos Bolivia”
Finalmente, es importante notar que la alta desigualdad no se corregirá solo con mayor
tributación. Para este propósito sería necesario abordar una diversidad de factores que
contribuyen a la generación y reproducción de la desigualdad, como la concentración del
mercado, la imposición de barreras a la competencia, la protección estatal de los grandes
conglomerados financieros y el debilitamiento de los sindicatos la sociedad civil, y desarrollar
reformas que compensen el enorme poder político y económico del que gozan en la
actualidad las elites económicas.
4. Referencias
1. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5433-impuestos-patrimonios-america-latina
2. https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/29107/Tributacion%20en%20AL.pdf
3. https://nuso.org/articulo/estado-y-tributos-en-america-latina/
4. https://www.ciat.org/los-sistemas-tributarios-de-america-latina-de-cara-al-particular-
%20contexto-economico-social-y-politico-de-los-paises/
5. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47572413
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=XFF9NGZ7czo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_MoralesEstudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Estudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
Marcela Oo
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
SARALY90
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JeraldSchneiderCarba
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
AndreaNicoleCossioDe
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_googleEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Nadim Ever Chambi
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
AideeEspinoza3
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
andreaayalaheredia2
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
NaydePaulaZequitaZel
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
JacquelinePatriciaGu1
 
Impuestos comparativos de latinoamerica
Impuestos comparativos de latinoamericaImpuestos comparativos de latinoamerica
Impuestos comparativos de latinoamerica
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
EdwinAmachuyAvila
 
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNATÍndice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNATEUROsociAL II
 
Proyecto reforma tributaria
Proyecto reforma tributariaProyecto reforma tributaria
Proyecto reforma tributaria
Mauricio Saavedra
 
Proyecto de Ley, Reforma Tributaria
Proyecto de Ley, Reforma TributariaProyecto de Ley, Reforma Tributaria
Proyecto de Ley, Reforma Tributaria
Gonzalo Sanchez Sanhueza
 
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
Raúl Pizarro
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
MamaniFernandezBladi
 

La actualidad más candente (20)

Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_MoralesEstudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
 
Estudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de Impuestos en Latinoamérica
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_googleEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Impuestos comparativos de latinoamerica
Impuestos comparativos de latinoamericaImpuestos comparativos de latinoamerica
Impuestos comparativos de latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNATÍndice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
 
Proyecto reforma tributaria
Proyecto reforma tributariaProyecto reforma tributaria
Proyecto reforma tributaria
 
Proyecto de Ley, Reforma Tributaria
Proyecto de Ley, Reforma TributariaProyecto de Ley, Reforma Tributaria
Proyecto de Ley, Reforma Tributaria
 
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
Lectura uno de legislacion tributaria 2021 (2)
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 

Similar a Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Anet Vargas
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
AnabelAideHumerezVic
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
IrisLaura3
 
Estudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latinaEstudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latina
AndreaBelenDelgadill
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
FatiFotos
 
Propuesta progresista de reforma tributaria
Propuesta progresista de reforma tributariaPropuesta progresista de reforma tributaria
Propuesta progresista de reforma tributariaPartido Progresista
 
comparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericacomparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamerica
AguilarAlvarezDiana
 
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericanoEstudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
IvanHaroldTorricoVar
 
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...Melissa Haro
 
P.L.118-2022C (REFORMA TRIBUTARIA)(1).pdf
P.L.118-2022C (REFORMA TRIBUTARIA)(1).pdfP.L.118-2022C (REFORMA TRIBUTARIA)(1).pdf
P.L.118-2022C (REFORMA TRIBUTARIA)(1).pdf
Armando Duke
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
FernandoCocaGuierrez
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_moralesEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
BrancoSaraviaMorales
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FernandoJuniorAyalaM
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle BacheletProyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
La Nacion Chile
 
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdadImpuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Cba24n
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
ClaudiaCruz191
 
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
LiliaMarquinaRevollo
 

Similar a Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss (20)

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latinaEstudio comparativo de impuestos en america latina
Estudio comparativo de impuestos en america latina
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICAESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
 
Propuesta progresista de reforma tributaria
Propuesta progresista de reforma tributariaPropuesta progresista de reforma tributaria
Propuesta progresista de reforma tributaria
 
comparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamericacomparación de Impuestos en latinoamerica
comparación de Impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericanoEstudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
Estudio comparativo de los impuestos a nivel latinoamericano
 
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
 
P.L.118-2022C (REFORMA TRIBUTARIA)(1).pdf
P.L.118-2022C (REFORMA TRIBUTARIA)(1).pdfP.L.118-2022C (REFORMA TRIBUTARIA)(1).pdf
P.L.118-2022C (REFORMA TRIBUTARIA)(1).pdf
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_moralesEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_branco_saravia_morales
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle BacheletProyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
Proyecto de Reforma Tributaria ingresado por el Gobierno de Michelle Bachelet
 
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdadImpuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
 

Más de AbdelEddyUrionaCadim

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
AbdelEddyUrionaCadim
 
Poblacion o muestra
Poblacion o muestraPoblacion o muestra
Poblacion o muestra
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
AbdelEddyUrionaCadim
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_pointQue se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
AbdelEddyUrionaCadim
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
AbdelEddyUrionaCadim
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
AbdelEddyUrionaCadim
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AbdelEddyUrionaCadim
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AbdelEddyUrionaCadim
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AbdelEddyUrionaCadim
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
AbdelEddyUrionaCadim
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
AbdelEddyUrionaCadim
 

Más de AbdelEddyUrionaCadim (17)

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Poblacion o muestra
Poblacion o muestraPoblacion o muestra
Poblacion o muestra
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_pointQue se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
Que se puede_mejorar_en_la_presentacion_de_power_point
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en BoliviaInvestigación de importación de alimentos en Bolivia
Investigación de importación de alimentos en Bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_umss

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica 1. Introducción Los elevados niveles de desigualdad distributiva son uno de los rasgos más característicos de la situación económica y social en América Latina, donde un pequeño porcentaje de la población concentra gran parte de la riqueza, mientras un significativo número de habitantes se encuentra por debajo de los niveles de subsistencia. Esto hace particularmente importante la acción del Estado en cuanto a políticas distributivas, mediante el uso tanto de instrumentos relacionados con el gasto público como de aquellos vinculados a los sistemas tributarios Por el lado de los gastos, se puede afectar la distribución de la renta a partir de programas en los que los beneficiarios no soporten la carga de su financiamiento (o solo financien una parte) y, además, es posible lograr un mayor impacto redistributivo si se aumentan el nivel y la calidad del gasto público social. Sin embargo, en sociedades tan desiguales como las latinoamericanas, no basta con la política redistributiva que pueda hacerse a partir del gasto público, sino que resulta importante el rol que juegan los sistemas impositivos. En términos generales, la política tributaria tiene dos maneras de influir en la distribución del ingreso: en primer lugar, mediante el nivel de los ingresos fiscales que pueden destinarse al financiamiento del gasto social y, en segundo lugar, a través de los impuestos directos, como por ejemplo, la imposición a la renta y a los patrimonios. De esta forma, para aumentar el impacto redistributivo de la política fiscal no solo interesa generar una cierta cantidad de recursos que financien el gasto público (y, en particular, el social), sino que es importante tener en consideración a los segmentos de la población que aportan estos fondos. No obstante, la búsqueda de mayor equidad no es un proceso carente de ambigüedad. Como se verá a lo largo de este texto, equidad es un concepto con múltiples dimensiones, cargadas de connotaciones valorativas. En este marco, este artículo tiene como objetivo aportar al debate sobre la relación entre sistema tributario, equidad y desigualdad distributiva. En primer lugar, se introducen ciertas consideraciones sobre la importancia y el significado de algunos conceptos como equidad, igualdad y justicia y se dedica una especial atención a su relación con el campo tributario. Luego se presentan las distintas dimensiones que muestra la desigualdad en la región y las limitaciones de las mediciones tradicionales, lo que conduce a la consideración de estrategias alternativas. Finalmente, se analizan las debilidades y potencialidades de los sistemas tributarios de la región para mejorar la equidad y atenuar las desigualdades existentes. 2. Desarrollo Las recientes experiencias de variosgobiernos de América Latina, aun con diferentes intensidades y dificultades para afirmarse, generan la expectativa de que se consolide una nueva forma de interpretar el quehacer del Estado. Hoy el cambio de época es palpable, los sistemas tributarios siguen en esencia conformados en consonancia con el régimen de valorización financiera. Los escasos avances en este campo demuestran que el influjo del anterior paradigma sigue vigente. En América Latina, con la excepción de Uruguay y Ecuador, no se observan cambios significativos en la política impositiva. Como apunta la CEPAL, «suele afirmarse que el exceso de impuestos directos y de contribuciones sociales puede ser apropiado para la redistribución del ingreso, pero perjudicial para el crecimiento económico y el empleo. Se puede aseverar que en América
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” Latina el problema es inverso; no se ha dado el suficiente papel a los sistemas tributarios en su rol redistributivo y, por tanto, no pueden representar un obstáculo para el crecimiento. Sin embargo, de los siete países mencionados al inicio (Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay y Chile), cinco lograron un crecimiento significativo de la presión tributaria total, definida como la relación entre la recaudación de los impuestos y el PIB. Los saltos más relevantes fueron los de Argentina y Bolivia, con cerca de 13 puntos porcentuales adicionales entre 2000 y 2013; en un segundo escalón está Ecuador, que aumentó su presión tributaria en más de nueve puntos porcentuales entre esos años, y le siguen Brasil y Uruguay, con un alza de aproximadamente cinco puntos porcentuales del PIB. 2.1. Los impuestos a los altos ingresos y las utilidades En términos generales, la imposición a la renta se incrementó durante los últimos años, medida en términos del PIB. El promedio simple de los siete países analizados muestra una presión de 5,5% en 2013 frente a 3,6% en 2000. Sin embargo, la comparación con los países de la OCDE pone de manifiesto el camino por recorrer en este tipo de imposición. Aunque el promedio de la OCDE tuvo una leve tendencia declinante, en 2013 estos impuestos aportan 11,4% del PIB, más del doble de los latinoamericanos. Venezuela fue un caso de excepción, porque hasta los primeros años 90 obtenía tres cuartas partes de su recaudación de la imposición a la renta petrolera. La reforma de los 90 redujo esa participación (al comenzar a cobrar el impuesto al valor agregado –iVA–, por ejemplo). El país con mayores cambios fue Uruguay, mediante la reimplantación de la imposición sobre las personas físicas o naturales en la reforma de 2006, con la aplicación del sistema dual, que supone un avance en la técnica de este impuesto. También en Ecuador se produjeron cambios relevantes. En los impuestos a personas físicas se incorporaron dos tramos de alícuotas para elevar la marginal máxima de 25% a 35% (en 2001 se había elevado de 15% a 25%). En cuanto a sociedades, la reforma tuvo la tendencia inversa, al reducirse la tasa de 25% a 22% a partir de 2013. Argentina es un caso extraño. En el caso de los impuestos a personas jurídicas, en 1990 se probó una drástica reducción de la tasa que duró solo dos años, y a partir de allí se la fue subiendo paulatinamente hasta llegar, desde 1998, a la vigente en la actualidad, que es de 35%, la más elevada de los países latinoamericanos.5 2.2. Los impuestos al consumo En cuanto a los impuestos generales al consumo, el que rige en casi todos los países es el impuesto al valor agregado (IVA). Este gravamen fue el centro de las reformas de los años 90 en muchos países, en los que se universalizaron sus bases y se elevaron sus alícuotas. Incluso, en Venezuela fue en ese periodo cuando se lo instituyó (empezó a regir en 1993). Brasil es un caso especial porque no tiene IVA, pero rigen varios impuestos generales al consumo federal o estadual. 2.3. Los impuestos a la propiedad El desarrollo de los impuestos a la propiedad en América Latina es muy limitado y es tal vez la mayor asignatura pendiente para disponer de un sistema tributario progresivo. Sin embargo,
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” un lector apresurado podría interpretar que el aporte que hacen estos tributos es en varios países superior al promedio simple de la OCDE. Es el caso de Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay, con una recaudación de 1,8% del PIB en 2013. 2.4. La actual situación complicada de América Latina América Latina evidencia, en los últimos tiempos, una situación económica y social muy complicada y compleja, con alta inestabilidad política y debilidad institucional, debido a los problemas económicos estructurales, la alta pobreza y la elevada concentración del ingreso, la mayor del mundo. 3. Conclusiones Las profundas desigualdades que caracterizan a los países de la región constituyen un argumento de gran entidad para analizar la relación entre política tributaria y equidad, de manera de poder mejorar la intervención pública para aumentar su impacto distributivo. Determinar el significado de la equidad tributaria y evaluar las distintas dimensiones que la componen no resulta una cuestión sencilla. Son muchos los términos próximos que se utilizan en el debate público y con frecuencia se emplean de manera confusa y con escasa precisión. En la última década, la discusión sobre la equidad y la desigualdad ocupó un lugar inusual en el debate público. La utilización de nueva información y metodologías ha posibilitado recoger nuevas evidencias visualizar mejor la magnitud del problema, sus múltiples dimensiones y las limitaciones con que se estaba analizando previamente. Profundizar el análisis de la desigualdad con nuevos estudios que mejoren la información existente incorporando nuevas herramientas de análisis, como ajustes por su declaración de ingresos o datos de declaraciones juradas de impuestos, es una agenda de investigación de relevancia para la región. Esto resulta de gran importancia puesto que da pautas sobre qué reformas fiscales y tributarias están aún pendientes en la región para aumentar la recaudación y el alcance efectivo de los impuestos sobre los individuos de más altos ingresos, lo cual mejoraría el impacto distributivo de los sistemas tributarios. Es necesario que se continúe debatiendo respecto a la estructura y composición de aquellas medidas tributarias que pueden ser consideradas como una asignatura pendiente en esta materia y que básicamente hacen referencia a la estructura de la imposición la renta, a los patrimonios personales y a los gravámenes sobre herencias, donaciones y sucesiones. La alta concentración de la riqueza y el ingreso en América Latina requiere de un tratamiento cuidadoso del sistema tributario y de las reformas por implementar, en el que se promueva un aprovechamiento integral de su acción redistributiva. En este esquema, debe fortalecerse el impuesto a la renta personal y potenciar así sus efectos recaudatorios y distributivos, promoviendo un tributo general y de base amplia que considere todas las rentas del contribuyente en su base gravable y coordine su accionar con los distintos regímenes simplificados. Esta mirada integral permitiría reforzar el impacto sobre la equidad, ya sea en relación con el principio de la capacidad de pago (equidad vertical) o con un tratamiento impositivo igualitario para aquellos que tengan ingresos equivalentes (equidad horizontal), aunque sean de diferente fuente (salario o capital) o diferente modalidad contractual (asalariado o autónomo).
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica Alumno: Uriona Cadima Abdel Eddy Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “Liberemos Bolivia” Finalmente, es importante notar que la alta desigualdad no se corregirá solo con mayor tributación. Para este propósito sería necesario abordar una diversidad de factores que contribuyen a la generación y reproducción de la desigualdad, como la concentración del mercado, la imposición de barreras a la competencia, la protección estatal de los grandes conglomerados financieros y el debilitamiento de los sindicatos la sociedad civil, y desarrollar reformas que compensen el enorme poder político y económico del que gozan en la actualidad las elites económicas. 4. Referencias 1. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5433-impuestos-patrimonios-america-latina 2. https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/29107/Tributacion%20en%20AL.pdf 3. https://nuso.org/articulo/estado-y-tributos-en-america-latina/ 4. https://www.ciat.org/los-sistemas-tributarios-de-america-latina-de-cara-al-particular- %20contexto-economico-social-y-politico-de-los-paises/ 5. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47572413 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=XFF9NGZ7czo