SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Alumno: Remberto Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6.-ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
1.-Introducción
En el último cuarto de siglo, la política tributaria en América Latina ha sido objeto de continuo
tratamiento, si bien no siempre se profundizó lo suficiente en la evaluación de sus repercusiones
económicas. Su interacción con las políticas macroeconómicas, sus efectos sobre el ahorro y la
inversión, y su impacto en la distribución de los ingresos son temas sobre los que aún hay un
amplio margen de incertidumbre, si bien se encuentran estudios sobre la situación de países
determinados. Históricamente, estos sistemas tributarios se han caracterizado por la escasez de
los recursos que generan, necesarios tanto para proveer bienes públicos como para financiar
políticas que mejoren la distribución del ingreso. Aunque en casi todos los países de América
Latina ha habido un crecimiento de la presión tributaria media en la última década, el incremento
no ha estado al nivel de las expectativas y necesidades. Además de los problemas de
sostenibilidad, en muchos países aún subsisten fuertes presiones de gastos insatisfechos, sobre
todo en relación con los programas de reducción de la pobreza y el financiamiento del sistema
previsional y de la inversión pública, que se mantiene en niveles mínimos en muchos países.1
2.-Desarrollo
2.1. La evolución de la presión tributaria: principales reflexiones
El papel desempeñado por la política tributaria en América Latina durante las últimas décadas ha
sido un tema tratado permanentemente, si bien no siempre se profundizó en grado suficiente el
conocimiento de sus efectos económicos. Su interacción con las políticas macroeconómicas, sus
implicaciones en materia de ahorro e inversión y sus repercusiones en la distribución de los
ingresos son temas respecto de los cuales aún existe un amplio margen de incertidumbre, si bien
pueden identificarse estudios específicos para determinados países. Las cambiantes circunstancias
económicas y sociales que enfrentó la región como resultado de los procesos de apertura
comercial y financiera a nivel internacional, el abandono del papel empresarial del Estado, el
aumento de la informalidad de los mercados laborales y la creciente concentración de las rentas
registrada en la generalidad de los países han dejado su impronta en la cuestión tributaria, si bien
en muchos casos aún se mantienen algunas características previas a esos acontecimientos.2
2.2 Principales orientaciones sobre los cambios en la estructura tributaria de los países
En primer lugar, en el total de los ingresos tributarios se observa una menor participación de los
generados por el comercio exterior, hecho que responde en cierta medida a la desaparición de los
impuestos aplicados a las exportaciones en toda la región (el caso reciente de las retenciones
sobre las ventas externas en Argentina constituye una excepción a la regla general), pero más
especialmente a un significativo abatimiento de los aranceles nominales correspondientes a las
importaciones. Para el conjunto de los países, la participación de estos gravámenes disminuyó de
Investigación de Mercados II
Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Alumno: Remberto Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
un 18% en el año 1990 a cerca de un 11% en el 2003, tendencia que ya se manifestaba en la
década de 1980. En segundo lugar, y de manera correlativa con lo antes indicado, surge un
proceso de generalización y fortalecimiento del IVA en toda la región, pues este tributo, que si
bien era ya de antigua data en algunos países (Brasil lo adoptó en 1967 a nivel de los estados,
Ecuador en 1970 y Argentina en 1975), se expandió a toda la región —el último país en adoptarlo
fue República Bolivariana de Venezuela en el año 1993— y su participación en el total de los
recursos tributarios aumentó de un 21% a cerca de un 33%.3
2.3. La situación del financiamiento de la seguridad socia
América Latina es una región caracterizada por el desarrollo temprano de los sistemas nacionales
de seguridad social. Estos se introdujeron mucho antes de que lo hicieran los países en desarrollo
de otras regiones y, hacia fines de los años setenta, su presencia era generalizada en América
Latina y el Caribe, aunque con importantes diferencias entre países. Fundamentalmente, estos
sistemas incluyen, según sea el caso, el otorgamiento de pensiones, seguros de desempleo,
cobertura de salud, accidentes del trabajo y asignaciones familiares. De acuerdo con la fecha de
introducción de los primeros programas de seguridad social (pensiones y salud, básicamente) y
con el grado de desarrollo alcanzado por estos, los países se han clasificado en tres grupos:
 Pioneros de alto desarrollo: Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y Costa Rica. Estos países
establecieron sus sistemas de seguridad social en las décadas de 1920 y 1930 (a excepción
de Costa Rica), y presentan los mayores grados de cobertura y desarrollo.
 De desarrollo intermedio: Panamá, México, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y República
Bolivariana de Venezuela. Implementaron sus sistemas en los años cuarenta y cincuenta.
 De desarrollo tardío y baja cobertura: Paraguay, República Dominicana, Guatemala, El
Salvador, Nicaragua, Honduras y Haití.
2.4. Principales problemas relacionados con la tributación sobre la renta y el IVA
a) La imposición a la renta:
Importantes desafíos En lo que respecta a la imposición a la renta se observa que el patrón de
comportamiento general ha sido el de reducir los niveles de las tasas marginales de los impuestos
personales y societarios, siguiendo en tal sentido la conducta adoptada en los países
industrializados.
b) La creciente importancia del impuesto al valor agregado
América Latina no ha permanecido ajena a la tendencia internacional hacia la expansión del
impuesto al valor agregado y, en lo que respecta a su base imponible, esta se ha ido ampliando
progresivamente, en especial mediante la incorporación de los servicios a dicha base. En segundo
lugar, y en forma correlativa, ha ido aumentando el promedio de su tasa, que pasó de un 11% a un
15%, con un nivel máximo de 23% (Uruguay).
Investigación de Mercados II
Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Alumno: Remberto Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2.5. Efectos económicos del sistema tributario
En gran parte de los países de la región y a juzgar por la evolución de los índices de Gini, la
distribución del ingreso después de los impuestos ha mostrado una tendencia hacia una mayor
concentración. Si bien frecuentemente se señala que la acción del Estado en esta esfera es llevada
a cabo de manera más efectiva y eficiente a través de la acción del gasto público, aún tiene que
responderse a la pregunta sobre qué papel cabe a los impuestos en materia distributiva, en el
sentido de si ambos instrumentos —impuestos y gastos— deben ser considerados como medios
alternativos o complementarios para lograr a largo plazo más alta eficiencia con mayor equidad.
En ese sentido, la información disponible no arroja luz sobre el papel cumplido por los impuestos
en los procesos de movilización del ahorro y la inversión, ya que si bien actualmente se puede
contar con algunos datos en cuanto a costos fiscales, no quedan claros los resultados obtenidos.
Ello abre una serie de interrogantes no solo respecto de los objetivos en materia promocional, sino
también sobre cuáles son los mejores instrumentos de promoción que pueden utilizarse y cuánta
capacidad tiene el Estado para conducir el proceso de su administración y gestión.5
3.-Conclusiones
1) La normatividad sobre el Impuesto de Renta. Se encarga de presentar las Leyes de este
impuesto, de manera ordenada y armonizada. En Panamá se compiló en el Código Fiscal y en
Bolivia en la Ley 843 de 1956, actualizada mediante el Decreto Supremo 21530 de 1995. En
Colombia la normatividad del Impuesto de Renta esta compilada en el Estatuto Tributario.
2) En los países analizados existen los sujetos activos determinados por la Ley Fiscal para el control
y recaudo del Impuesto. Los tres poseen la infraestructura para facilitar a los contribuyentes el
cumplimiento de sus obligaciones, como la información y capacitación virtual, programas de
demostración y capacitación.
3) Monedas y Tarifas del Impuesto de Renta: a continuación se relacionan las monedas
correspondientes a cada país y su equivalente con el dólar americano a 31 de diciembre de 2007
4) Diferencias Cuantitativas en el Impuesto Sobre la Renta entre los países estudiados (Bolivia,
Panamá y Colombia).
4.-Referencias
1.- https://www.bbc.com/mundo/noticias-47572413
2.
http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/dd91b6_estudiocomparadodelossistemastributari
osenal.pdf
3.- https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/29107/Tributacion%20en%20AL.pdf
Investigación de Mercados II
Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Alumno: Remberto Chambi Chipata
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4.-file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-ImpuestosLatinoamericanos-4547091%20(1).pdf
5.- https://www.ciat.org/Biblioteca/Revista/Revista_22/xv_articulo_fondo_junquera.pdf
Videos
https://www.latindadd.org/2020/05/09/ciat-publica-informe-de-estadisticas-tributarias-
en-america-latina-y-el-caribe/
https://www.celag.org/el-impuesto-gafa-en-america-latina/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_boliviaNo 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
yasminFlores21
 
Impuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaImpuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatina
Edson Alvarez
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
anasoniaapaza
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
SARALY90
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
SaavedraCardenasFern
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
EmelinMamaniCabrera
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucionPolitica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
Omar Sanchez Quiroz
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
JeraldSchneiderCarba
 
Leyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docxLeyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docx
Michael Alzate Rodriguez
 
9.valero ramirez
9.valero ramirez9.valero ramirez
9.valero ramirez
jhoana9225
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
AndreaNicoleCossioDe
 
examen 2 del curso de tributos de perueduca
examen 2 del curso de tributos de perueducaexamen 2 del curso de tributos de perueduca
examen 2 del curso de tributos de perueduca
jackelin chincha
 
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNATÍndice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNATEUROsociAL II
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_googleEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
RaquelCh5
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
FernandoCocaGuierrez
 
Cultura tributaria dulio_solorzano
Cultura tributaria dulio_solorzanoCultura tributaria dulio_solorzano
Cultura tributaria dulio_solorzano
carlos alfredo montes quispe
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
Luis Galindo Calisaya
 
Recaudacion tributaria
Recaudacion tributariaRecaudacion tributaria
Recaudacion tributaria
Marilyn Steffy Rosales Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_boliviaNo 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
No 5 estudio_comparativo_de_los_impuestos_en_bolivia
 
Impuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatinaImpuestos comparativos en americalatina
Impuestos comparativos en americalatina
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
 
Comparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en LatinoaméricaComparación de impuestos en Latinoamérica
Comparación de impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
Estudio comparativo de_impuestos_(autoguardado)[2]
 
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucionPolitica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Leyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docxLeyes colombianas.docx
Leyes colombianas.docx
 
9.valero ramirez
9.valero ramirez9.valero ramirez
9.valero ramirez
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
6 finanzas publicas
6 finanzas publicas6 finanzas publicas
6 finanzas publicas
 
examen 2 del curso de tributos de perueduca
examen 2 del curso de tributos de perueducaexamen 2 del curso de tributos de perueduca
examen 2 del curso de tributos de perueduca
 
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNATÍndice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
Índice de conciencia tributaria de Perú / Carmen Vargas Verástegui, SUNAT
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_googleEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica_-_documentos_de_google
 
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LationamericaEstudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Lationamerica
 
Cultura tributaria dulio_solorzano
Cultura tributaria dulio_solorzanoCultura tributaria dulio_solorzano
Cultura tributaria dulio_solorzano
 
apertura externa
apertura externaapertura externa
apertura externa
 
Recaudacion tributaria
Recaudacion tributariaRecaudacion tributaria
Recaudacion tributaria
 

Similar a 6.estudio comparativo de impuestos en latinoamerica

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Anet Vargas
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
IrisLaura3
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Nadim Ever Chambi
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
AmricoGmezLizrraga
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
FernandoJuniorAyalaM
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
AlejandroLafuenteBal
 
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
LiliaMarquinaRevollo
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Daniela Saravia
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
JacquelinePatriciaGu1
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
DamarisOjedaColque
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
AnabelAideHumerezVic
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
NaydePaulaZequitaZel
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_MoralesEstudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Impuestos en america latina
Impuestos en america latinaImpuestos en america latina
Impuestos en america latina
CusiCanaviri
 
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdadImpuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Cba24n
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
NajhelyCali
 
Documento fiscal
Documento fiscalDocumento fiscal
Documento fiscal
juanferhdz
 

Similar a 6.estudio comparativo de impuestos en latinoamerica (20)

Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamericaEstudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
Estudio comparativo de_los_impuestos_en_latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica5. impuestos en_latinoamerica
5. impuestos en_latinoamerica
 
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
E. de los impuestos en latino a. apaza colque erika j.
 
Impuestos latinoamerica
Impuestos latinoamericaImpuestos latinoamerica
Impuestos latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_MoralesEstudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
Estudio comparativo de_los_impuestos_-Raul_Olmos_Morales
 
Impuestos en america latina
Impuestos en america latinaImpuestos en america latina
Impuestos en america latina
 
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdadImpuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
Impuesto a las Ganancias: Cepal destacó su rol para reducir la desigualdad
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
Documento fiscal
Documento fiscalDocumento fiscal
Documento fiscal
 

Más de RembertoChambi

21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral
RembertoChambi
 
20. poblacion o_universo
20. poblacion o_universo20. poblacion o_universo
20. poblacion o_universo
RembertoChambi
 
19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas
RembertoChambi
 
18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a
RembertoChambi
 
17 analisis p.e.s.t
17 analisis p.e.s.t17 analisis p.e.s.t
17 analisis p.e.s.t
RembertoChambi
 
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
RembertoChambi
 
14.informe de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
14.informe  de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.014.informe  de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
14.informe de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
RembertoChambi
 
13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
RembertoChambi
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
RembertoChambi
 
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
RembertoChambi
 
10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia
RembertoChambi
 
9. importaciones de alimentos en bolivia
9. importaciones de alimentos  en bolivia9. importaciones de alimentos  en bolivia
9. importaciones de alimentos en bolivia
RembertoChambi
 
8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico
RembertoChambi
 
5.tomas malthus
5.tomas malthus5.tomas malthus
5.tomas malthus
RembertoChambi
 

Más de RembertoChambi (14)

21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral21 muestra o_analisis_muestral
21 muestra o_analisis_muestral
 
20. poblacion o_universo
20. poblacion o_universo20. poblacion o_universo
20. poblacion o_universo
 
19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas19.las competencias administrativas
19.las competencias administrativas
 
18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a18 analisis f.o.d.a
18 analisis f.o.d.a
 
17 analisis p.e.s.t
17 analisis p.e.s.t17 analisis p.e.s.t
17 analisis p.e.s.t
 
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
15. presentacion de_power_point_desempeno_emociones_y_creatividad
 
14.informe de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
14.informe  de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.014.informe  de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
14.informe de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
 
13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
13.las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
 
12. la prevision
12. la prevision12. la prevision
12. la prevision
 
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
11.recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia10 flujo circular de la economia
10 flujo circular de la economia
 
9. importaciones de alimentos en bolivia
9. importaciones de alimentos  en bolivia9. importaciones de alimentos  en bolivia
9. importaciones de alimentos en bolivia
 
8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico8.el enfoque sistematico
8.el enfoque sistematico
 
5.tomas malthus
5.tomas malthus5.tomas malthus
5.tomas malthus
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

6.estudio comparativo de impuestos en latinoamerica

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica Alumno: Remberto Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 6.-ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA 1.-Introducción En el último cuarto de siglo, la política tributaria en América Latina ha sido objeto de continuo tratamiento, si bien no siempre se profundizó lo suficiente en la evaluación de sus repercusiones económicas. Su interacción con las políticas macroeconómicas, sus efectos sobre el ahorro y la inversión, y su impacto en la distribución de los ingresos son temas sobre los que aún hay un amplio margen de incertidumbre, si bien se encuentran estudios sobre la situación de países determinados. Históricamente, estos sistemas tributarios se han caracterizado por la escasez de los recursos que generan, necesarios tanto para proveer bienes públicos como para financiar políticas que mejoren la distribución del ingreso. Aunque en casi todos los países de América Latina ha habido un crecimiento de la presión tributaria media en la última década, el incremento no ha estado al nivel de las expectativas y necesidades. Además de los problemas de sostenibilidad, en muchos países aún subsisten fuertes presiones de gastos insatisfechos, sobre todo en relación con los programas de reducción de la pobreza y el financiamiento del sistema previsional y de la inversión pública, que se mantiene en niveles mínimos en muchos países.1 2.-Desarrollo 2.1. La evolución de la presión tributaria: principales reflexiones El papel desempeñado por la política tributaria en América Latina durante las últimas décadas ha sido un tema tratado permanentemente, si bien no siempre se profundizó en grado suficiente el conocimiento de sus efectos económicos. Su interacción con las políticas macroeconómicas, sus implicaciones en materia de ahorro e inversión y sus repercusiones en la distribución de los ingresos son temas respecto de los cuales aún existe un amplio margen de incertidumbre, si bien pueden identificarse estudios específicos para determinados países. Las cambiantes circunstancias económicas y sociales que enfrentó la región como resultado de los procesos de apertura comercial y financiera a nivel internacional, el abandono del papel empresarial del Estado, el aumento de la informalidad de los mercados laborales y la creciente concentración de las rentas registrada en la generalidad de los países han dejado su impronta en la cuestión tributaria, si bien en muchos casos aún se mantienen algunas características previas a esos acontecimientos.2 2.2 Principales orientaciones sobre los cambios en la estructura tributaria de los países En primer lugar, en el total de los ingresos tributarios se observa una menor participación de los generados por el comercio exterior, hecho que responde en cierta medida a la desaparición de los impuestos aplicados a las exportaciones en toda la región (el caso reciente de las retenciones sobre las ventas externas en Argentina constituye una excepción a la regla general), pero más especialmente a un significativo abatimiento de los aranceles nominales correspondientes a las importaciones. Para el conjunto de los países, la participación de estos gravámenes disminuyó de
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica Alumno: Remberto Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” un 18% en el año 1990 a cerca de un 11% en el 2003, tendencia que ya se manifestaba en la década de 1980. En segundo lugar, y de manera correlativa con lo antes indicado, surge un proceso de generalización y fortalecimiento del IVA en toda la región, pues este tributo, que si bien era ya de antigua data en algunos países (Brasil lo adoptó en 1967 a nivel de los estados, Ecuador en 1970 y Argentina en 1975), se expandió a toda la región —el último país en adoptarlo fue República Bolivariana de Venezuela en el año 1993— y su participación en el total de los recursos tributarios aumentó de un 21% a cerca de un 33%.3 2.3. La situación del financiamiento de la seguridad socia América Latina es una región caracterizada por el desarrollo temprano de los sistemas nacionales de seguridad social. Estos se introdujeron mucho antes de que lo hicieran los países en desarrollo de otras regiones y, hacia fines de los años setenta, su presencia era generalizada en América Latina y el Caribe, aunque con importantes diferencias entre países. Fundamentalmente, estos sistemas incluyen, según sea el caso, el otorgamiento de pensiones, seguros de desempleo, cobertura de salud, accidentes del trabajo y asignaciones familiares. De acuerdo con la fecha de introducción de los primeros programas de seguridad social (pensiones y salud, básicamente) y con el grado de desarrollo alcanzado por estos, los países se han clasificado en tres grupos:  Pioneros de alto desarrollo: Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y Costa Rica. Estos países establecieron sus sistemas de seguridad social en las décadas de 1920 y 1930 (a excepción de Costa Rica), y presentan los mayores grados de cobertura y desarrollo.  De desarrollo intermedio: Panamá, México, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y República Bolivariana de Venezuela. Implementaron sus sistemas en los años cuarenta y cincuenta.  De desarrollo tardío y baja cobertura: Paraguay, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Haití. 2.4. Principales problemas relacionados con la tributación sobre la renta y el IVA a) La imposición a la renta: Importantes desafíos En lo que respecta a la imposición a la renta se observa que el patrón de comportamiento general ha sido el de reducir los niveles de las tasas marginales de los impuestos personales y societarios, siguiendo en tal sentido la conducta adoptada en los países industrializados. b) La creciente importancia del impuesto al valor agregado América Latina no ha permanecido ajena a la tendencia internacional hacia la expansión del impuesto al valor agregado y, en lo que respecta a su base imponible, esta se ha ido ampliando progresivamente, en especial mediante la incorporación de los servicios a dicha base. En segundo lugar, y en forma correlativa, ha ido aumentando el promedio de su tasa, que pasó de un 11% a un 15%, con un nivel máximo de 23% (Uruguay).
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica Alumno: Remberto Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 2.5. Efectos económicos del sistema tributario En gran parte de los países de la región y a juzgar por la evolución de los índices de Gini, la distribución del ingreso después de los impuestos ha mostrado una tendencia hacia una mayor concentración. Si bien frecuentemente se señala que la acción del Estado en esta esfera es llevada a cabo de manera más efectiva y eficiente a través de la acción del gasto público, aún tiene que responderse a la pregunta sobre qué papel cabe a los impuestos en materia distributiva, en el sentido de si ambos instrumentos —impuestos y gastos— deben ser considerados como medios alternativos o complementarios para lograr a largo plazo más alta eficiencia con mayor equidad. En ese sentido, la información disponible no arroja luz sobre el papel cumplido por los impuestos en los procesos de movilización del ahorro y la inversión, ya que si bien actualmente se puede contar con algunos datos en cuanto a costos fiscales, no quedan claros los resultados obtenidos. Ello abre una serie de interrogantes no solo respecto de los objetivos en materia promocional, sino también sobre cuáles son los mejores instrumentos de promoción que pueden utilizarse y cuánta capacidad tiene el Estado para conducir el proceso de su administración y gestión.5 3.-Conclusiones 1) La normatividad sobre el Impuesto de Renta. Se encarga de presentar las Leyes de este impuesto, de manera ordenada y armonizada. En Panamá se compiló en el Código Fiscal y en Bolivia en la Ley 843 de 1956, actualizada mediante el Decreto Supremo 21530 de 1995. En Colombia la normatividad del Impuesto de Renta esta compilada en el Estatuto Tributario. 2) En los países analizados existen los sujetos activos determinados por la Ley Fiscal para el control y recaudo del Impuesto. Los tres poseen la infraestructura para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones, como la información y capacitación virtual, programas de demostración y capacitación. 3) Monedas y Tarifas del Impuesto de Renta: a continuación se relacionan las monedas correspondientes a cada país y su equivalente con el dólar americano a 31 de diciembre de 2007 4) Diferencias Cuantitativas en el Impuesto Sobre la Renta entre los países estudiados (Bolivia, Panamá y Colombia). 4.-Referencias 1.- https://www.bbc.com/mundo/noticias-47572413 2. http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/dd91b6_estudiocomparadodelossistemastributari osenal.pdf 3.- https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/29107/Tributacion%20en%20AL.pdf
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica Alumno: Remberto Chambi Chipata Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 4.-file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-ImpuestosLatinoamericanos-4547091%20(1).pdf 5.- https://www.ciat.org/Biblioteca/Revista/Revista_22/xv_articulo_fondo_junquera.pdf Videos https://www.latindadd.org/2020/05/09/ciat-publica-informe-de-estadisticas-tributarias- en-america-latina-y-el-caribe/ https://www.celag.org/el-impuesto-gafa-en-america-latina/