SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN



Uno de los postulados centrales de la doctrina neoliberal, es el
de la reducción de la intervención del Estado en actividades
que deberían ser dejadas en manos del capital privado para
que operen como mercancías que se transan dentro del libre
juego de la oferta y la demanda. Dentro de estas actividades
que los neoliberales quieren quitar de la lista de
responsabilidades del Estado, se encuentra la educación que
ha sufrido en Colombia los embates de los programas de
gobierno desde 1991, cuando bajo las orientaciones del
Banco Mundial y su programa de reformas educativas en
América Latina (PREAL), César Gaviria impulsó la “Apertura
Educativa”, frenada en su momento por la decidida lucha del
magisterio.

Una década después, Andrés Pastrana inició la mayor
contrarreforma educativa en la historia de Colombia, con la
imposición del Acto Legislativo 01 de 2001 contra el cual el
magisterio luchó decididamente sin derrotarlo. El gobierno de
Álvaro Uribe no sólo continuó la obra iniciada por su
antecesor, sino la profundizó con una nueva reforma
constitucional de mayor alcance en el recorte de recursos
estatales destinados a educación, el Acto Legislativo 04 de
2007.

El objetivo central de esta política, es transferir el manejo de
la educación que está en manos del Estado hacia los
operadores privados, mediante contratos de concesión y
convenios de ampliación de cobertura, se trata en últimas de
intermediar los recursos físicos y financieros para hacer de la
educación una oportunidad de negocio y tercerizar la labor
docente

La situación precaria de los nuevos docentes, que bajo el
Decreto 1278/02 carecen de estabilidad laboral y tienen
congelados los ascensos, el incremento de horas de trabajo,
la disminución de los períodos vacacionales, el hacinamiento
de estudiantes en las aulas, la merma de la calidad educativa
producida por la promoción automática de alumnos de un
grado a otro, la “liberación de maestros”; la disminución de la
planta docente y administrativa y muchas otras calamidades
que azotan a la educación y a los educadores, son
consecuencia de esta política que todos los días menoscaba la
educación pública.

Uno de los principales promotores de esta arremetida contra
la educación pública y de su entrega al capital privado, ha
sido el actual Presidente, Juan Manuel Santos, quien como
Ministro de Hacienda de Pastrana fue el corresponsable de
tramitar ante el Congreso la reforma constitucional de 2001.
Por eso no debe extrañar hoy, que su propuesta de
“Educación de Calidad para la Prosperidad”, sea la
continuación y profundización de la “Revolución Educativa”
uribista y que haya puesto al frente de la cartera educativa a
una empresaria experta en el manejo de los portafolios de
inversión privada. A ella se le ha encomendado culminar la
obra de entrega de la educación pública al capital privado.

Frente a este panorama, al magisterio no le queda otro
camino diferente que el de enfrentar radicalmente el modelo
neoliberal aplicado a la educación pública; por ello, FECODE
ha declarado su total oposición a la mercantilización y

                                                              2
privatización de la educación, tarea en la que se empeña el
gobierno de Juan Manuel Santos.

Uno de los objetivos centrales que ha trazado el actual Comité
Ejecutivo de FECODE para su accionar es la conquista del
Derecho de Negociación Colectiva que le ha sido negado
históricamente al magisterio y al conjunto de los empleados
públicos. Con esa intención se ha elaborado el Pliego Nacional
de Peticiones que tiene dentro de sus aspectos principales
esta lucha por defender la educación pública y la conquista de
un nuevo estatuto que profesionalice y dignifique la carrera
docente, para ello adelantaremos todas las acciones posibles
en la consecución de dicho objetivo.

Esta cartilla que colocamos en manos del magisterio y que
contiene: Pliego de Peticiones, Proyecto de Estatuto Único de
la Profesión Docente, borrador del Proyecto de Ley de Salud y
el Plan de Acción, será un valioso instrumento que facilitará la
participación consciente y decidida en la lucha que
próximamente desarrollará el magisterio colombiano, en
defensa del derecho a la educación y de las reivindicaciones
propias del gremio.



                    COMITÉ EJECUTIVO



SENÉN NIÑO AVENDAÑO             LUIS EDUARDO VARELA REBELLÓN
    Presidente                         Secretario General




                                                               3

Más contenido relacionado

Destacado

10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
Yuan Wang
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (6)

10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Documentos cartilla fecode

La política educativa a partir del 2003
La política educativa a partir del 2003La política educativa a partir del 2003
La política educativa a partir del 2003sanmartin5027
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
chinchiamor
 
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochetEducación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
Paulina Boroa
 
Manifiesto universitario por la educacion publica
Manifiesto universitario por la educacion publicaManifiesto universitario por la educacion publica
Manifiesto universitario por la educacion publicaMajorick
 
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustesSobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
Jesus Villa
 
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-Over Dorado Cardona
 
Derechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación PúblicaDerechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación Públicaenconstruccion
 
Entre la revolución educativa y el nuevo estatuto docente jairo estrada alv...
Entre la revolución educativa y el nuevo estatuto docente   jairo estrada alv...Entre la revolución educativa y el nuevo estatuto docente   jairo estrada alv...
Entre la revolución educativa y el nuevo estatuto docente jairo estrada alv...Miguel Angel Zamora
 
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.Brigitteacv
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoMagdalena Provis
 
Periodico de campaña tribuna magisterial
Periodico de campaña  tribuna magisterialPeriodico de campaña  tribuna magisterial
Periodico de campaña tribuna magisterialtribunamagisterial
 
Analisis de reforma educativa MTE
Analisis de reforma educativa MTEAnalisis de reforma educativa MTE
Analisis de reforma educativa MTE
movtrabajadores
 
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
José Antonio Miramira M.
 
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOEMesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Similar a Documentos cartilla fecode (20)

La política educativa a partir del 2003
La política educativa a partir del 2003La política educativa a partir del 2003
La política educativa a partir del 2003
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
 
Boletin epl n2
Boletin epl n2Boletin epl n2
Boletin epl n2
 
Boletin epl n2
Boletin epl n2Boletin epl n2
Boletin epl n2
 
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochetEducación durante el gobierno de allende y pinochet
Educación durante el gobierno de allende y pinochet
 
Manifiesto universitario por la educacion publica
Manifiesto universitario por la educacion publicaManifiesto universitario por la educacion publica
Manifiesto universitario por la educacion publica
 
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustesSobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
Sobre el resumen del empalme en sector educativo ajustes
 
Informe nro 3 febrero-9-2015-
Informe nro 3  febrero-9-2015-Informe nro 3  febrero-9-2015-
Informe nro 3 febrero-9-2015-
 
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
 
Derechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación PúblicaDerechos humanos y Educación Pública
Derechos humanos y Educación Pública
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Entre la revolución educativa y el nuevo estatuto docente jairo estrada alv...
Entre la revolución educativa y el nuevo estatuto docente   jairo estrada alv...Entre la revolución educativa y el nuevo estatuto docente   jairo estrada alv...
Entre la revolución educativa y el nuevo estatuto docente jairo estrada alv...
 
Una ley que no es ley opech
Una ley que no es ley opechUna ley que no es ley opech
Una ley que no es ley opech
 
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
Educación del gobierno de Allende y Pinochet.
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
 
Periodico de campaña tribuna magisterial
Periodico de campaña  tribuna magisterialPeriodico de campaña  tribuna magisterial
Periodico de campaña tribuna magisterial
 
Analisis de reforma educativa MTE
Analisis de reforma educativa MTEAnalisis de reforma educativa MTE
Analisis de reforma educativa MTE
 
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
 
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOEMesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
Mesa-debate sobre política educativa: La LOMLOE
 
Exposicion reforma
Exposicion reformaExposicion reforma
Exposicion reforma
 

Más de José Alexander Buitrago Arenas

Buitrago josealexander actividad1_mapa_c
Buitrago josealexander actividad1_mapa_cBuitrago josealexander actividad1_mapa_c
Buitrago josealexander actividad1_mapa_c
José Alexander Buitrago Arenas
 
Josealexander buitragoarenas actividad1_mapa_c
Josealexander buitragoarenas actividad1_mapa_cJosealexander buitragoarenas actividad1_mapa_c
Josealexander buitragoarenas actividad1_mapa_c
José Alexander Buitrago Arenas
 
Amalfy ramirez actividad1_mapa_c
Amalfy ramirez actividad1_mapa_cAmalfy ramirez actividad1_mapa_c
Amalfy ramirez actividad1_mapa_c
José Alexander Buitrago Arenas
 
Fotos de la Belén
Fotos de la BelénFotos de la Belén
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
José Alexander Buitrago Arenas
 
Los números a través del tiempo sistemas de numeracion
Los números a través del tiempo sistemas de numeracionLos números a través del tiempo sistemas de numeracion
Los números a través del tiempo sistemas de numeracionJosé Alexander Buitrago Arenas
 

Más de José Alexander Buitrago Arenas (8)

Buitrago josealexander actividad1_mapa_c
Buitrago josealexander actividad1_mapa_cBuitrago josealexander actividad1_mapa_c
Buitrago josealexander actividad1_mapa_c
 
Josealexander buitragoarenas actividad1_mapa_c
Josealexander buitragoarenas actividad1_mapa_cJosealexander buitragoarenas actividad1_mapa_c
Josealexander buitragoarenas actividad1_mapa_c
 
Amalfy ramirez actividad1_mapa_c
Amalfy ramirez actividad1_mapa_cAmalfy ramirez actividad1_mapa_c
Amalfy ramirez actividad1_mapa_c
 
Fotos de la Belén
Fotos de la BelénFotos de la Belén
Fotos de la Belén
 
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
Gestion del Riesgo Nuestra Señora de Belén praes 2011
 
Los números a través del tiempo sistemas de numeracion
Los números a través del tiempo sistemas de numeracionLos números a través del tiempo sistemas de numeracion
Los números a través del tiempo sistemas de numeracion
 
Documentos cartilla fecode
Documentos cartilla fecodeDocumentos cartilla fecode
Documentos cartilla fecode
 
Documentos cartilla fecode
Documentos cartilla fecodeDocumentos cartilla fecode
Documentos cartilla fecode
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Documentos cartilla fecode

  • 1. PRESENTACIÓN Uno de los postulados centrales de la doctrina neoliberal, es el de la reducción de la intervención del Estado en actividades que deberían ser dejadas en manos del capital privado para que operen como mercancías que se transan dentro del libre juego de la oferta y la demanda. Dentro de estas actividades que los neoliberales quieren quitar de la lista de responsabilidades del Estado, se encuentra la educación que ha sufrido en Colombia los embates de los programas de gobierno desde 1991, cuando bajo las orientaciones del Banco Mundial y su programa de reformas educativas en América Latina (PREAL), César Gaviria impulsó la “Apertura Educativa”, frenada en su momento por la decidida lucha del magisterio. Una década después, Andrés Pastrana inició la mayor contrarreforma educativa en la historia de Colombia, con la imposición del Acto Legislativo 01 de 2001 contra el cual el magisterio luchó decididamente sin derrotarlo. El gobierno de Álvaro Uribe no sólo continuó la obra iniciada por su antecesor, sino la profundizó con una nueva reforma constitucional de mayor alcance en el recorte de recursos estatales destinados a educación, el Acto Legislativo 04 de 2007. El objetivo central de esta política, es transferir el manejo de la educación que está en manos del Estado hacia los operadores privados, mediante contratos de concesión y convenios de ampliación de cobertura, se trata en últimas de intermediar los recursos físicos y financieros para hacer de la
  • 2. educación una oportunidad de negocio y tercerizar la labor docente La situación precaria de los nuevos docentes, que bajo el Decreto 1278/02 carecen de estabilidad laboral y tienen congelados los ascensos, el incremento de horas de trabajo, la disminución de los períodos vacacionales, el hacinamiento de estudiantes en las aulas, la merma de la calidad educativa producida por la promoción automática de alumnos de un grado a otro, la “liberación de maestros”; la disminución de la planta docente y administrativa y muchas otras calamidades que azotan a la educación y a los educadores, son consecuencia de esta política que todos los días menoscaba la educación pública. Uno de los principales promotores de esta arremetida contra la educación pública y de su entrega al capital privado, ha sido el actual Presidente, Juan Manuel Santos, quien como Ministro de Hacienda de Pastrana fue el corresponsable de tramitar ante el Congreso la reforma constitucional de 2001. Por eso no debe extrañar hoy, que su propuesta de “Educación de Calidad para la Prosperidad”, sea la continuación y profundización de la “Revolución Educativa” uribista y que haya puesto al frente de la cartera educativa a una empresaria experta en el manejo de los portafolios de inversión privada. A ella se le ha encomendado culminar la obra de entrega de la educación pública al capital privado. Frente a este panorama, al magisterio no le queda otro camino diferente que el de enfrentar radicalmente el modelo neoliberal aplicado a la educación pública; por ello, FECODE ha declarado su total oposición a la mercantilización y 2
  • 3. privatización de la educación, tarea en la que se empeña el gobierno de Juan Manuel Santos. Uno de los objetivos centrales que ha trazado el actual Comité Ejecutivo de FECODE para su accionar es la conquista del Derecho de Negociación Colectiva que le ha sido negado históricamente al magisterio y al conjunto de los empleados públicos. Con esa intención se ha elaborado el Pliego Nacional de Peticiones que tiene dentro de sus aspectos principales esta lucha por defender la educación pública y la conquista de un nuevo estatuto que profesionalice y dignifique la carrera docente, para ello adelantaremos todas las acciones posibles en la consecución de dicho objetivo. Esta cartilla que colocamos en manos del magisterio y que contiene: Pliego de Peticiones, Proyecto de Estatuto Único de la Profesión Docente, borrador del Proyecto de Ley de Salud y el Plan de Acción, será un valioso instrumento que facilitará la participación consciente y decidida en la lucha que próximamente desarrollará el magisterio colombiano, en defensa del derecho a la educación y de las reivindicaciones propias del gremio. COMITÉ EJECUTIVO SENÉN NIÑO AVENDAÑO LUIS EDUARDO VARELA REBELLÓN Presidente Secretario General 3