SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación.
Pedagogía en Educación Básica con Mención.
Fundamentos de la Educación Básica.
Docente: Dra. María Elena Mellado.
EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DE
ALLENDE Y PINOCHET.
Alejandra Escalona Añihual.
Docente en formación.
Temuco, Mayo 2015.
Introducción.
A continuación los invito a evidenciar las distintas posturas que tuvieron
tanto el gobierno de Salvador Allende como el régimen militar de Augusto
Pinochet, de cueles fueron sus propósitos y objetivos, al igual uq las
fortalezas y debilidadesde estas.
Propósitos educativos del gobierno de Allende. La idea es explicar
lo que pretendíaeste gobierno.
El sistema nacional de educación desarrollado bajo este mandato se caracterizó
por su nacionalidad. Su objetivo consistió en ofrecer una igualdad de oportunidades en
la incorporación y permanencia en el sistema escolar tanto niños, jóvenes y adultos;
permitir el desarrollo de las capacidades humanas y de integración social;
concentración de todas las instituciones ligadas a la educación en una gran escuela
(unificado); adaptación a las realidades regionales, creación de unidades locales,
provinciales y regionales con su respectivo consejo de educación (descentralización).
Durante sus 3 años de gobierno, Allende promulgó además una serie de
reformas en el ámbito sanitario, educativo y social:
Gratuidad de la universidad. El número de estudiantes universitarios creció un
89% entre 1970 y 1973. Para muchas familias humildes era la primera vez que sus hijos
podían acceder a estudios superiores.
Sistema de becas para los niños de descendencia indígena (fundamentalmente
mapuches) que habían sido discriminados durante décadas.
El “Programa de Suplementos Alimenticios” fue extendido a todos los niños en
escuelas primarias y a todas las mujeres embarazadas.
 Describirel proyecto ENU de Allende.
La Escuela Nacional Unificada (ENU) fue un proyecto de transformación integral
de la educación chilena. Fue impulsado por el gobierno de Salvador Allende, tras un
largo debate durante 1971 que involucró a diversos actores como docentes,
estudiantes, padres y organizaciones sociales. El balance que se hizo por entonces era
que la educación debía ser permanente (desde el nivel preescolar y durante toda la
vida), democrática, participativa, pluralista y acorde con las necesidades económicas
del país. El documento que se elaboró incluía la creación de amplios mecanismos de
participación, la integración de los distintos niveles en un solo sistema y la eliminación
de las diferencias entre la enseñanza técnica y humanista. A pesar del empeño puesto
por el gobierno, el proyecto generó muchas resistencias al sospecharse que detrás de
él existía el propósito de instalar una educación ideológica de tipo socialista. De esta
manera, en 1973 se postergó su implementación, al no obtener el apoyo político de la
oposición.
La Escuela Nacional Unificada sería la institución representativa de la nueva
educación chilena regida bajo este mandato. Con este proyecto se buscaba la
democratización de la misma, ya que se pretendió que esta llegara a “todo” ciudadano,
sin distinción económica o social, es decir que no haya desigualdad social.
Consistía en sustituir la enseñanza científico – humanista por una politécnica y
en general con el propósito de mezclar la educación con el trabajo. Este se vincularía
con la realidad nacional mediante su participación en industrias, asesoramientos
campesinos o centros de reforma agraria y servicios de utilidad pública.
La ENU sería el organismo que velaría el cumplimiento de lo mencionado
anteriormente, donde integraría a alumnos, profesores, apoderados y autoridades para
trabajar en aquellas medidas que permitan el desarrollo adecuado del proyecto.
 Propósitos educativosdel Gobierno Militar
Uno de los objetivos de más interés para el recién instaurado Régimen Militar fue
el área de la educación, que sufrió grandes transformaciones.
Como la municipalización de la enseñanza es el término general dado al cambio
del sistema de administración de la educación introducido en Chile durante el Régimen
militar de Augusto Pinochet.
Esta medida se llevo a cabo en 1986 como un proceso de descentralización de la
administración educacional, que hasta esa época correspondía derectamente al
Ministerio de Educación. Lo fundamental de esta medida era el traspaso a de la
administración de los establecimientos educacionales desde el Ministerio a la comuna
en la cual estaban ubicados.
Las ideas principales de este Gobierno Militar puede resumir en:
 El Régimen Militar se reserva el control sobre los contenidos de la enseñanza.
Se exceptúan todas las posibilidades de “planes alternativos” a implementarse
por los colegios o liceos. De este modo se evita la “politización” de la educación
en contra del Régimen Militar.
 Se prioriza la enseñanza básica y se establece que la educación media y
superior serán consideradas formaciones excepcionales y que quienes quieran
acceder a ellas, deberán pagar.
 El Estado deja de crecer en aspectos educacionales y comienza a transferir ese
crecimiento al sector privado, por medio de subsidios (subvenciones).
 Explique las fortalezas y debilidades (recuerdelas problemáticas
descritasen el informe de Brunner)en educacióndurante el
gobierno militar.
Recopilando toda la información de lo que fue el régimen militar para los
chilenos, solo puedo destacar las debilidades que esta produjo a la educación en
esa época, ya que las malas prácticas por parte de los sostenedores de los
establecimientos deja en evidencia la mala calidad e infraestructura educacional.
 Insatisfactorios rendimientos de calidad, equidad y eficiencia, de todos los
organismos que la compone.
 No contiene los objetivos precisos ni especifica apropiadamente los niveles de
competencia que se esperan del alumno al término de cada año.
 Infraestructura: no se encuentran con la correspondiente para llevar a cabo una
clase adecuadamente. Es deficiente.
 Insumos: pocos recursos para escuelas pobres.
 Carencias de estrategias pedagógicas para la enseñanza de los estudiantes:
Adopción del aprendizaje activo en cada una de las aulas.
 Explique cómo las debilidadeseducativas delgobierno militar
afectan hoy la educación chilena (herencia).
Algunos problemas heredados de la dictadura fue la modificación del sistema
escolar de acuerdo a la ideología del régimen, hubo cambios curriculares
principalmente en el área humanista, control de profesores, el gremio y represión a sus
representantes.
De acuerdo a las políticas neoliberales de mercado aplicadas se favoreció la
expansión de los organismos privados de educación, se financia de acuerdo a la ley de
oferta-demanda, se paga por alumno que asiste al establecimiento lo trae consigo un
interés por atraer alumnos dejando de lado mejorar la enseñanza, esta misma
subvención va a caer progresivamente en el transcurso del régimen. Además se
transfirieron organismos estatales de la educación a asociaciones empresariales.
Se establece que la educación media y superior serán consideradas formaciones
excepcionales y que quienes quieran acceder a ellas, deberán pagar.
 ¿Por qué cree usted que las carrerasde pedagogía se cerraron
durante elGobierno Militar?
Esto sucedió por medio de la ley general de universidades, publicada en 1981
durante, en donde esta ley decretaba la fragmentación de las dos universidades
públicas, con el doble fin de fragmentar cualquier movimiento estudiantil y
descentralizar la gestión. Es por eso que las carreras de Pedagogías fueron despojadas
ya que se consideraban un refugio histórico de la izquierda.
 ¿Expliquelas causasy consecuencias de la municipalizaciónde
la educaciónchilena?
La municipalización implica un mayor grado de descentralización administrativa.
El propio Ministerio de Educación afirma que con el traspaso de los servicios públicos a
las municipalidades «se facilita que la administración de dichos organismos responda
más lealmente a las características y diversidades de cada comuna, lo cual resulta
mucho más fácil de lograr desde el nivel regional o nacional en que actualmente se
administran.» Por otro lado, el Ministerio de Educación ejercerá sólo funciones
normativas (fijación de fines, objetivos, planes y programas, etc.), mientras que los
municipios tendrán a su cargo toda la operación administrativa, a través del municipio
en sí o de Corporaciones Municipales.
La municipalización implica que en la administración de los establecimientos
haya mayor participación y control social. Así, se aspiraba a reducir las ineficiencias que
se producían al centralizar las decisiones y lograr un mayor vínculo comunidad-
establecimiento educacional, apoyando el proceso educativo con miras a los problemas
y virtudes locales.
La desigualdad es en parte un problema de recurso, es una realidad que los
establecimientos particulares los poseen y por ende son capaces de hacer inversiones
por alumno para así obtener mejores resultados. Muy por el contrario, los
establecimientos municipales deben pagar los salarios mínimos que el que le gremio de
profesores negocia con el Ministerio de Educación, lo que significa que el 70% y el 80%
de los ingresos que estos establecimientos reciben por la subvención se destinan a los
salarios. Este factor, que quizá suene irrelevante, repercute en la mirada externa que se
le hace a un establecimiento educacional a la hora de calificarlo. Mientras más insumos
(tecnología de punta, mayor número de libros, laboratorios científicos, televisores,
radios, equipos de video) tengan a su haber un colegio o liceos, más atractivo es en el
mercado y por ende, atrae una mayor demanda
Conclusión.
La reflexión que puedo hacer de este trabajo es que en los dos gobiernos, se
impartieron propósitos a partir de la educación siendo unos mas buenos que otros, los
mas evidente que se puede destacar del gobierno de Salvador Allende es que nuestra
educación superior se impartía de forma gratuita y la educación básica se impartía de
forma igualitaria para todos los niños, pero esta también tuvo grandes falencias en vista
de la educación media ya que solo se privilegio la educación técnica dejando un poco
de lado la educación humanista.
En tanto la educación en el régimen militar tuvo como principal objetivo la
municipalización de esta, dejándola en manos de los municipios en la que cada
establecimiento pertenecía, al igual que la educación superior tuvo un gran revés en
donde en este gobierno el estudiante que quisiera cursar estudios superiores debía
pagar por ellos, al mismo tiempo que la carrera de pedagogía queda temporalmente
congelada ya que se consideraba un refugio a la política izquierdista.
Bibliografía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Salvador_Allende
http://historiaybiografias.com/allende/
www.salvador-allende.cl/Unidad.../programa%20de%20la%20up.pdf
https://books.geogle.cl/books?isbn=9562825760
http://www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/presidenteschile/AllendeSalvador.htm
http://historiadelaeducacinenchile.blogspot.com/2011/06/dictadura-augusto-pinochet-
1973-1990.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militarLa educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militar
Paula
 
Allende y pinochet
Allende y pinochetAllende y pinochet
Allende y pinochet
Constanza Andree Moreno
 
Allende y Pinochet
Allende y PinochetAllende y Pinochet
Allende y Pinochet
claudithamac
 
Breve historia de la educación en chile
Breve historia de la educación en chileBreve historia de la educación en chile
Breve historia de la educación en chilecarocatomas
 
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Jonathan Figueroa
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
Eileen Pardo Alvarado
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenaschihuaicura
 
Salvador Allende y Augusto Pinochet
Salvador Allende y Augusto PinochetSalvador Allende y Augusto Pinochet
Salvador Allende y Augusto Pinochet
Belen Melillán
 
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Comunidades de Aprendizaje
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasmortales
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
Maria Lorena Pereyra
 
Allende y Pinochet
Allende y PinochetAllende y Pinochet
Allende y Pinochet
Camilo Contreras
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
Fátima De Sá
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochet
Yessenia Fernandaa
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenaslissettemarina
 

La actualidad más candente (19)

La educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militarLa educacion durante el regimen militar
La educacion durante el regimen militar
 
Allende y pinochet
Allende y pinochetAllende y pinochet
Allende y pinochet
 
Allende y Pinochet
Allende y PinochetAllende y Pinochet
Allende y Pinochet
 
Reforma Educacional Gobierno Frei Montalva
Reforma Educacional Gobierno Frei MontalvaReforma Educacional Gobierno Frei Montalva
Reforma Educacional Gobierno Frei Montalva
 
Reformas de chile 1830 2012
Reformas de chile 1830 2012Reformas de chile 1830 2012
Reformas de chile 1830 2012
 
Breve historia de la educación en chile
Breve historia de la educación en chileBreve historia de la educación en chile
Breve historia de la educación en chile
 
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819   1960)
Preguntas orientadoras: Desarrollo educacional (1819 1960)
 
Reformas Educacionales Siglo XX
Reformas Educacionales Siglo XXReformas Educacionales Siglo XX
Reformas Educacionales Siglo XX
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Salvador Allende y Augusto Pinochet
Salvador Allende y Augusto PinochetSalvador Allende y Augusto Pinochet
Salvador Allende y Augusto Pinochet
 
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
Reforma educacional anunciada por presidente Piñera: ¿Paquete de medidas o re...
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 
Educación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 añosEducación argentina últimos 40 años
Educación argentina últimos 40 años
 
Allende y Pinochet
Allende y PinochetAllende y Pinochet
Allende y Pinochet
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
 
educación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinocheteducación, gobierno allende y pinochet
educación, gobierno allende y pinochet
 
Reformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenasReformas educacionales chilenas
Reformas educacionales chilenas
 

Destacado

Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptxReglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
Sabrina Ponce
 
Rasgos Alexis
Rasgos AlexisRasgos Alexis
Rasgos Alexis
Carlos Andres Garzon
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
AguiPosito99
 
Presentacion profesional
Presentacion profesionalPresentacion profesional
Presentacion profesional
Alex Leiva Bsc
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
rosaelenaonate
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
angelafcr
 
5
55
Tecnologias aplicadas a la educación
Tecnologias aplicadas a la educaciónTecnologias aplicadas a la educación
Tecnologias aplicadas a la educaciónRoselyMendezReyes
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
mariolagbm
 
Juanma pk
 Juanma pk Juanma pk
Juanma pk
juanmapk
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
Mario Cesar
 
Tecnologia puntos 1'6 (1)
Tecnologia puntos 1'6 (1)Tecnologia puntos 1'6 (1)
Tecnologia puntos 1'6 (1)sergiopinta1998
 
Tarea 7 Paty Tovar
Tarea 7 Paty TovarTarea 7 Paty Tovar
Tarea 7 Paty Tovar
PatyTov
 
La revolución tecnológica
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológica
javiaparicio1b
 
Seminario 3 pp
Seminario 3 ppSeminario 3 pp
Seminario 3 pp
arabia94
 
Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.
paulacascas
 

Destacado (20)

Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Maria Jose Rico
Maria Jose Rico Maria Jose Rico
Maria Jose Rico
 
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptxReglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
Reglas netiquette - Grupo Esmeralda.pptx
 
Rasgos Alexis
Rasgos AlexisRasgos Alexis
Rasgos Alexis
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion profesional
Presentacion profesionalPresentacion profesional
Presentacion profesional
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
5
55
5
 
Tecnologias aplicadas a la educación
Tecnologias aplicadas a la educaciónTecnologias aplicadas a la educación
Tecnologias aplicadas a la educación
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Juanma pk
 Juanma pk Juanma pk
Juanma pk
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
Tecnologia puntos 1'6 (1)
Tecnologia puntos 1'6 (1)Tecnologia puntos 1'6 (1)
Tecnologia puntos 1'6 (1)
 
Tarea 7 Paty Tovar
Tarea 7 Paty TovarTarea 7 Paty Tovar
Tarea 7 Paty Tovar
 
La revolución tecnológica
La revolución tecnológicaLa revolución tecnológica
La revolución tecnológica
 
Seminario 3 pp
Seminario 3 ppSeminario 3 pp
Seminario 3 pp
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.Colegio de San Patricio.
Colegio de San Patricio.
 

Similar a Educación del gobierno de allende y pinochet

Allende y Pinochet
Allende y Pinochet Allende y Pinochet
Allende y Pinochet
claudithamac
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
Eileen Pardo Alvarado
 
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto PinochetEducación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
Flo Galleguillos Neumann
 
Informa allende y pinichet
Informa allende y pinichet  Informa allende y pinichet
Informa allende y pinichet
mabelorellana20
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
Paz Catalan
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
arlet ponce
 
Educación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizadaEducación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizada
Perspectiva Internacional
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Victor Tapia
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Victor Tapia
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
vaitiareho
 
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...aipuchile
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoMagdalena Provis
 
La educación chilena
La educación chilenaLa educación chilena
La educación chilena
pumanzor77
 
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
aipuchile
 
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
vidasindical
 
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
Hortencia Tapia Chipana
 

Similar a Educación del gobierno de allende y pinochet (20)

Allende y Pinochet
Allende y Pinochet Allende y Pinochet
Allende y Pinochet
 
Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990Historia de la educación 1970 1990
Historia de la educación 1970 1990
 
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto PinochetEducación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
 
Informa allende y pinichet
Informa allende y pinichet  Informa allende y pinichet
Informa allende y pinichet
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
 
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
La educación en el gobierno del presidente salvador allende y la época del go...
 
Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02
Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02
Educacinpublicaversusmunicipalizada 110217002349-phpapp02
 
Educación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizadaEducación publica versus municipalizada
Educación publica versus municipalizada
 
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANOEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
 
Aarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power pointAarón el sistema educativo mexicano power point
Aarón el sistema educativo mexicano power point
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
Educación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochetEducación del gobierno de allende y pinochet
Educación del gobierno de allende y pinochet
 
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
 
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivoPropuesta proyecto de petitorio uah definitivo
Propuesta proyecto de petitorio uah definitivo
 
La educación chilena
La educación chilenaLa educación chilena
La educación chilena
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
Declaración pública ante el documento “POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA ...
 
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
Propuesta final desmunicipalizacion andime (04 de junio 2015)
 
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
La educación intercultural, intracultural, descolonizadora en el estado de bo...
 

Más de chinchiamor

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
chinchiamor
 
Programas para la educación chilena (1)
Programas para la educación chilena (1)Programas para la educación chilena (1)
Programas para la educación chilena (1)
chinchiamor
 
Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)
chinchiamor
 
Reforma educativa del año 1965 copia
Reforma educativa del año 1965   copiaReforma educativa del año 1965   copia
Reforma educativa del año 1965 copia
chinchiamor
 
Pensadores nacionales
Pensadores nacionalesPensadores nacionales
Pensadores nacionales
chinchiamor
 
Evaluación fredy soto
Evaluación fredy sotoEvaluación fredy soto
Evaluación fredy soto
chinchiamor
 
Pensadores internacionales
Pensadores internacionalesPensadores internacionales
Pensadores internacionales
chinchiamor
 
Coherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentosCoherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentos
chinchiamor
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
chinchiamor
 
Catastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretosCatastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretos
chinchiamor
 

Más de chinchiamor (10)

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Programas para la educación chilena (1)
Programas para la educación chilena (1)Programas para la educación chilena (1)
Programas para la educación chilena (1)
 
Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)Informe de brunner (2)
Informe de brunner (2)
 
Reforma educativa del año 1965 copia
Reforma educativa del año 1965   copiaReforma educativa del año 1965   copia
Reforma educativa del año 1965 copia
 
Pensadores nacionales
Pensadores nacionalesPensadores nacionales
Pensadores nacionales
 
Evaluación fredy soto
Evaluación fredy sotoEvaluación fredy soto
Evaluación fredy soto
 
Pensadores internacionales
Pensadores internacionalesPensadores internacionales
Pensadores internacionales
 
Coherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentosCoherencia sobre documentos
Coherencia sobre documentos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Catastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretosCatastro de leyes y decretos
Catastro de leyes y decretos
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Educación del gobierno de allende y pinochet

  • 1. Facultad de Educación. Pedagogía en Educación Básica con Mención. Fundamentos de la Educación Básica. Docente: Dra. María Elena Mellado. EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DE ALLENDE Y PINOCHET. Alejandra Escalona Añihual. Docente en formación. Temuco, Mayo 2015.
  • 2. Introducción. A continuación los invito a evidenciar las distintas posturas que tuvieron tanto el gobierno de Salvador Allende como el régimen militar de Augusto Pinochet, de cueles fueron sus propósitos y objetivos, al igual uq las fortalezas y debilidadesde estas.
  • 3. Propósitos educativos del gobierno de Allende. La idea es explicar lo que pretendíaeste gobierno. El sistema nacional de educación desarrollado bajo este mandato se caracterizó por su nacionalidad. Su objetivo consistió en ofrecer una igualdad de oportunidades en la incorporación y permanencia en el sistema escolar tanto niños, jóvenes y adultos; permitir el desarrollo de las capacidades humanas y de integración social; concentración de todas las instituciones ligadas a la educación en una gran escuela (unificado); adaptación a las realidades regionales, creación de unidades locales, provinciales y regionales con su respectivo consejo de educación (descentralización). Durante sus 3 años de gobierno, Allende promulgó además una serie de reformas en el ámbito sanitario, educativo y social: Gratuidad de la universidad. El número de estudiantes universitarios creció un 89% entre 1970 y 1973. Para muchas familias humildes era la primera vez que sus hijos podían acceder a estudios superiores. Sistema de becas para los niños de descendencia indígena (fundamentalmente mapuches) que habían sido discriminados durante décadas. El “Programa de Suplementos Alimenticios” fue extendido a todos los niños en escuelas primarias y a todas las mujeres embarazadas.  Describirel proyecto ENU de Allende. La Escuela Nacional Unificada (ENU) fue un proyecto de transformación integral de la educación chilena. Fue impulsado por el gobierno de Salvador Allende, tras un largo debate durante 1971 que involucró a diversos actores como docentes, estudiantes, padres y organizaciones sociales. El balance que se hizo por entonces era que la educación debía ser permanente (desde el nivel preescolar y durante toda la vida), democrática, participativa, pluralista y acorde con las necesidades económicas del país. El documento que se elaboró incluía la creación de amplios mecanismos de
  • 4. participación, la integración de los distintos niveles en un solo sistema y la eliminación de las diferencias entre la enseñanza técnica y humanista. A pesar del empeño puesto por el gobierno, el proyecto generó muchas resistencias al sospecharse que detrás de él existía el propósito de instalar una educación ideológica de tipo socialista. De esta manera, en 1973 se postergó su implementación, al no obtener el apoyo político de la oposición. La Escuela Nacional Unificada sería la institución representativa de la nueva educación chilena regida bajo este mandato. Con este proyecto se buscaba la democratización de la misma, ya que se pretendió que esta llegara a “todo” ciudadano, sin distinción económica o social, es decir que no haya desigualdad social. Consistía en sustituir la enseñanza científico – humanista por una politécnica y en general con el propósito de mezclar la educación con el trabajo. Este se vincularía con la realidad nacional mediante su participación en industrias, asesoramientos campesinos o centros de reforma agraria y servicios de utilidad pública. La ENU sería el organismo que velaría el cumplimiento de lo mencionado anteriormente, donde integraría a alumnos, profesores, apoderados y autoridades para trabajar en aquellas medidas que permitan el desarrollo adecuado del proyecto.  Propósitos educativosdel Gobierno Militar Uno de los objetivos de más interés para el recién instaurado Régimen Militar fue el área de la educación, que sufrió grandes transformaciones. Como la municipalización de la enseñanza es el término general dado al cambio del sistema de administración de la educación introducido en Chile durante el Régimen militar de Augusto Pinochet. Esta medida se llevo a cabo en 1986 como un proceso de descentralización de la administración educacional, que hasta esa época correspondía derectamente al Ministerio de Educación. Lo fundamental de esta medida era el traspaso a de la
  • 5. administración de los establecimientos educacionales desde el Ministerio a la comuna en la cual estaban ubicados. Las ideas principales de este Gobierno Militar puede resumir en:  El Régimen Militar se reserva el control sobre los contenidos de la enseñanza. Se exceptúan todas las posibilidades de “planes alternativos” a implementarse por los colegios o liceos. De este modo se evita la “politización” de la educación en contra del Régimen Militar.  Se prioriza la enseñanza básica y se establece que la educación media y superior serán consideradas formaciones excepcionales y que quienes quieran acceder a ellas, deberán pagar.  El Estado deja de crecer en aspectos educacionales y comienza a transferir ese crecimiento al sector privado, por medio de subsidios (subvenciones).  Explique las fortalezas y debilidades (recuerdelas problemáticas descritasen el informe de Brunner)en educacióndurante el gobierno militar. Recopilando toda la información de lo que fue el régimen militar para los chilenos, solo puedo destacar las debilidades que esta produjo a la educación en esa época, ya que las malas prácticas por parte de los sostenedores de los establecimientos deja en evidencia la mala calidad e infraestructura educacional.  Insatisfactorios rendimientos de calidad, equidad y eficiencia, de todos los organismos que la compone.  No contiene los objetivos precisos ni especifica apropiadamente los niveles de competencia que se esperan del alumno al término de cada año.  Infraestructura: no se encuentran con la correspondiente para llevar a cabo una clase adecuadamente. Es deficiente.  Insumos: pocos recursos para escuelas pobres.
  • 6.  Carencias de estrategias pedagógicas para la enseñanza de los estudiantes: Adopción del aprendizaje activo en cada una de las aulas.  Explique cómo las debilidadeseducativas delgobierno militar afectan hoy la educación chilena (herencia). Algunos problemas heredados de la dictadura fue la modificación del sistema escolar de acuerdo a la ideología del régimen, hubo cambios curriculares principalmente en el área humanista, control de profesores, el gremio y represión a sus representantes. De acuerdo a las políticas neoliberales de mercado aplicadas se favoreció la expansión de los organismos privados de educación, se financia de acuerdo a la ley de oferta-demanda, se paga por alumno que asiste al establecimiento lo trae consigo un interés por atraer alumnos dejando de lado mejorar la enseñanza, esta misma subvención va a caer progresivamente en el transcurso del régimen. Además se transfirieron organismos estatales de la educación a asociaciones empresariales. Se establece que la educación media y superior serán consideradas formaciones excepcionales y que quienes quieran acceder a ellas, deberán pagar.  ¿Por qué cree usted que las carrerasde pedagogía se cerraron durante elGobierno Militar? Esto sucedió por medio de la ley general de universidades, publicada en 1981 durante, en donde esta ley decretaba la fragmentación de las dos universidades públicas, con el doble fin de fragmentar cualquier movimiento estudiantil y descentralizar la gestión. Es por eso que las carreras de Pedagogías fueron despojadas ya que se consideraban un refugio histórico de la izquierda.
  • 7.  ¿Expliquelas causasy consecuencias de la municipalizaciónde la educaciónchilena? La municipalización implica un mayor grado de descentralización administrativa. El propio Ministerio de Educación afirma que con el traspaso de los servicios públicos a las municipalidades «se facilita que la administración de dichos organismos responda más lealmente a las características y diversidades de cada comuna, lo cual resulta mucho más fácil de lograr desde el nivel regional o nacional en que actualmente se administran.» Por otro lado, el Ministerio de Educación ejercerá sólo funciones normativas (fijación de fines, objetivos, planes y programas, etc.), mientras que los municipios tendrán a su cargo toda la operación administrativa, a través del municipio en sí o de Corporaciones Municipales. La municipalización implica que en la administración de los establecimientos haya mayor participación y control social. Así, se aspiraba a reducir las ineficiencias que se producían al centralizar las decisiones y lograr un mayor vínculo comunidad- establecimiento educacional, apoyando el proceso educativo con miras a los problemas y virtudes locales. La desigualdad es en parte un problema de recurso, es una realidad que los establecimientos particulares los poseen y por ende son capaces de hacer inversiones por alumno para así obtener mejores resultados. Muy por el contrario, los establecimientos municipales deben pagar los salarios mínimos que el que le gremio de profesores negocia con el Ministerio de Educación, lo que significa que el 70% y el 80% de los ingresos que estos establecimientos reciben por la subvención se destinan a los salarios. Este factor, que quizá suene irrelevante, repercute en la mirada externa que se le hace a un establecimiento educacional a la hora de calificarlo. Mientras más insumos (tecnología de punta, mayor número de libros, laboratorios científicos, televisores, radios, equipos de video) tengan a su haber un colegio o liceos, más atractivo es en el mercado y por ende, atrae una mayor demanda
  • 8. Conclusión. La reflexión que puedo hacer de este trabajo es que en los dos gobiernos, se impartieron propósitos a partir de la educación siendo unos mas buenos que otros, los mas evidente que se puede destacar del gobierno de Salvador Allende es que nuestra educación superior se impartía de forma gratuita y la educación básica se impartía de forma igualitaria para todos los niños, pero esta también tuvo grandes falencias en vista de la educación media ya que solo se privilegio la educación técnica dejando un poco de lado la educación humanista. En tanto la educación en el régimen militar tuvo como principal objetivo la municipalización de esta, dejándola en manos de los municipios en la que cada establecimiento pertenecía, al igual que la educación superior tuvo un gran revés en donde en este gobierno el estudiante que quisiera cursar estudios superiores debía pagar por ellos, al mismo tiempo que la carrera de pedagogía queda temporalmente congelada ya que se consideraba un refugio a la política izquierdista.