SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentos Técnicos y
Científicos
El Resumen
Por medio del resumen se da una
nueva forma a la exposición de
una información, dejándola
reducida a sus aspectos más
esenciales , significativos, breves y
concisos. La capacidad de resumir
va ligada, por lo tanto, a la
capacidad de comprender con
precisión el tema tratado.
El resumen no solo es beneficioso porque
estimula la capacidad de síntesis, sino
que también es fundamental para mejorar
la expresión escrita, la cual es decisiva en
una examen. Por eso nunca hay que
limitarse ha copiar fragmentos, tenemos
que escribir con nuestras propias palabras
después de reflexionar.
Características
1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.
Procedimiento para realizarlo
• Lectura exploratoria del capitulo o fragmento que
se estudiara.
•Lectura hasta su total comprensión , de los párrafos
fundamentales.
• Subrayado de las ideas mas importantes.
• Comprobación de lo que subrayo tiene claridad,
coherencia y relación entre si.
El Informe
Es un texto escrito en prosa científica, técnica o
comercial con el objetivo de comunicar información
dirigida, generalmente a personas o entidades
capacitadas para tomar decisiones. Esto hace que
posea una estructura predominante enunciativa y,
aunque el informe se compone esencialmente de
datos que informan, el autor interpreta estos datos
para llegar a conclusiones y recomendaciones que
debe sustentar; por esto, en este tipo de textos
también está presente una estructura
argumentativa. En ellos también aparece la
estructura descriptiva porque se describen hechos .
Informe Expositivo: Es aquel que narra un hecho o una
secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del
autor y por consiguiente, sin conclusiones ni
recomendaciones. Este tipo de informe debe incluir
antecedentes para que ayuden a comprender el hecho o
hechos narrados.
Informe Interpretativo : Este informe no contiene
solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y
analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar
recomendaciones.
Informe Demostrativo : Es aquel en el cual se presenta una
tesis planteada por el autor del informe, la descripción de
todos los pasos que se han seguido para su demostración y
las conclusiones obtenidas.
Clases
1.Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente .
2.El destinatario es una persona o un grupo de personas
determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo,
como en nuestro caso para evaluar las evidencias del Curso
en cada uno de los Módulos de Formación.
3.Se realiza para buscar una información específica o para
servir de base en la toma de una decisión, caso de los
estudiantes para rendir una evidencia con respecto a una
actividad determinada correspondiente al desarrollo de un
Módulo de Formación.
4.Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros
elementos que sirven para la organización, clasificación y
presentación de los datos .
Características
ESTRUCTURA
Introducción: En ellas se presenta el problema y los
objetivos buscados, se responde a las preguntas ¿Para
qué? ¿Por qué? y ¿Con qué?
Desarrollo: Presenta los procedimientos o metodología
utilizada para recopilar la información (experimentos,
entrevistas, cuestionarios, visitas de información, etc.).
En esta parte se responde a la pregunta ¿Cómo?.
Conclusión : Aquí se presentan los resultados
obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos,
ilustraciones, etc., se responde a la pregunta ¿Qué se
encontró? Además, se dan recomendaciones o ideas del
autor para tomar decisiones. Son la respuesta al
interrogante ¿Qué debe hacerse?
El Ensayo
Es un texto escrito, generalmente breve,
que expone, analiza o comenta una
interpretación personal, sobre un
determinado tema: histórico, filosófico,
científico, literario, etc. En el predomina
lo personal y subjetivo: el punto de vista
del autor.
• Variedad temática.
• Brevedad.
• Estructura libre (a excepción del ensayo
argumentativo, los demás no
requieren mucho rigor sistemático).
• Relativa profundidad en el tratamiento del
tema.
• Estilo cuidadoso y elegante.
• Amenidad en la exposición.
Características
Clases
Ensayo puro: Tiene como finalidad la exposición de
ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o
pensamientos de índole política, religiosa, económica,
pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor
metodológico.
Ensayo poético: Es aquel en el que la sensibilidad y la
fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura
poética a las ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo
conceptual.
Ensayo de crítica: Reflexión profunda sobre un
determinado tema a través del cual el autor expone sus
ideas. Generalmente tiene el propósito de analizar y
enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.
Procedimiento para realizarlo
Planeación: Concretar y delimitar el objeto de
redacción, es decir, seleccionar un tema de interés,
reflexionar sobre él y consultar los recursos
bibliográficos para apoyar las ideas personales.
Preparación: Comprende aspectos relativos a:
Pensar: Lluvia de ideas sobre el tema a
tratar. Clasificación, jerarquización y elección de las
ideas.
Organizar ideas: Identificar la idea base (o principal) y
las ideas secundarias.
Diseñar la estructura del ensayo: Puede ser un mapa
conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o una red de
ideas.
Composición: Implica:
La exposición del argumento básico, que sustentará el
ensayo y cautivará al lector, no debe sobrepasar de las 20
palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta,
sustancial y directa.
La elección del formato de ensayo; puede ser:
Convencional: Fluidez del texto a partir de párrafos.
Fragmentado: Diferentes puntos de vista sobre el mismo
tema.
Intertitulado: Ubicación de subtítulos.
La construcción de los párrafos: La idea central de los
párrafos puede desarrollarse mediante:
Ejemplos ,contraste de elementos que conforman la tesis
Desarrollo de párrafos por encuadramiento. Al iniciar un
párrafo se guía al lector hacia donde el escritor orienta su
idea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
maryroo90
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOS
laurita9025
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
Jonathan Silva
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
BANCAMIA S.A.
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
studentronic
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
YPUD
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
andresvz
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
JavierERodriguezR
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
tovir777
 

La actualidad más candente (11)

Ensayo sobre el informe
Ensayo sobre el informeEnsayo sobre el informe
Ensayo sobre el informe
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOS
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 

Similar a Documentos técnicos y científicos

Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Ivanrianocifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
ivanchoscifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Ivanrianocifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
ivanchoscifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
ivanchoscifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Ivanrianocifuentes
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
ivanchoscifuentes
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
nilrojher
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
1032414386
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
tovir777
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
ZulemiMndez
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
tovir777
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
lelerivequin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jabl1991
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 

Similar a Documentos técnicos y científicos (20)

Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
Documentos tecnicos y cientificos actividad 7
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidenciaExposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 

Documentos técnicos y científicos

  • 2. El Resumen Por medio del resumen se da una nueva forma a la exposición de una información, dejándola reducida a sus aspectos más esenciales , significativos, breves y concisos. La capacidad de resumir va ligada, por lo tanto, a la capacidad de comprender con precisión el tema tratado.
  • 3. El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que también es fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en una examen. Por eso nunca hay que limitarse ha copiar fragmentos, tenemos que escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar.
  • 4. Características 1. Orden en las ideas. 2. Claridad. 3. Concisión. 4. Deben ser personales. 5. Usar abreviaturas, códigos y signos. Procedimiento para realizarlo • Lectura exploratoria del capitulo o fragmento que se estudiara. •Lectura hasta su total comprensión , de los párrafos fundamentales. • Subrayado de las ideas mas importantes. • Comprobación de lo que subrayo tiene claridad, coherencia y relación entre si.
  • 5. El Informe Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de comunicar información dirigida, generalmente a personas o entidades capacitadas para tomar decisiones. Esto hace que posea una estructura predominante enunciativa y, aunque el informe se compone esencialmente de datos que informan, el autor interpreta estos datos para llegar a conclusiones y recomendaciones que debe sustentar; por esto, en este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa. En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos .
  • 6. Informe Expositivo: Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Este tipo de informe debe incluir antecedentes para que ayuden a comprender el hecho o hechos narrados. Informe Interpretativo : Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones. Informe Demostrativo : Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas. Clases
  • 7. 1.Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente . 2.El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo, como en nuestro caso para evaluar las evidencias del Curso en cada uno de los Módulos de Formación. 3.Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una decisión, caso de los estudiantes para rendir una evidencia con respecto a una actividad determinada correspondiente al desarrollo de un Módulo de Formación. 4.Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos . Características
  • 8. ESTRUCTURA Introducción: En ellas se presenta el problema y los objetivos buscados, se responde a las preguntas ¿Para qué? ¿Por qué? y ¿Con qué? Desarrollo: Presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información (experimentos, entrevistas, cuestionarios, visitas de información, etc.). En esta parte se responde a la pregunta ¿Cómo?. Conclusión : Aquí se presentan los resultados obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos, ilustraciones, etc., se responde a la pregunta ¿Qué se encontró? Además, se dan recomendaciones o ideas del autor para tomar decisiones. Son la respuesta al interrogante ¿Qué debe hacerse?
  • 9. El Ensayo Es un texto escrito, generalmente breve, que expone, analiza o comenta una interpretación personal, sobre un determinado tema: histórico, filosófico, científico, literario, etc. En el predomina lo personal y subjetivo: el punto de vista del autor.
  • 10. • Variedad temática. • Brevedad. • Estructura libre (a excepción del ensayo argumentativo, los demás no requieren mucho rigor sistemático). • Relativa profundidad en el tratamiento del tema. • Estilo cuidadoso y elegante. • Amenidad en la exposición. Características
  • 11. Clases Ensayo puro: Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico. Ensayo poético: Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual. Ensayo de crítica: Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica.
  • 12. Procedimiento para realizarlo Planeación: Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un tema de interés, reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para apoyar las ideas personales. Preparación: Comprende aspectos relativos a: Pensar: Lluvia de ideas sobre el tema a tratar. Clasificación, jerarquización y elección de las ideas. Organizar ideas: Identificar la idea base (o principal) y las ideas secundarias. Diseñar la estructura del ensayo: Puede ser un mapa conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o una red de ideas.
  • 13. Composición: Implica: La exposición del argumento básico, que sustentará el ensayo y cautivará al lector, no debe sobrepasar de las 20 palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta, sustancial y directa. La elección del formato de ensayo; puede ser: Convencional: Fluidez del texto a partir de párrafos. Fragmentado: Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema. Intertitulado: Ubicación de subtítulos. La construcción de los párrafos: La idea central de los párrafos puede desarrollarse mediante: Ejemplos ,contraste de elementos que conforman la tesis Desarrollo de párrafos por encuadramiento. Al iniciar un párrafo se guía al lector hacia donde el escritor orienta su idea.