SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán”
Curso:
Producción de textos académicos
Docente:
Dr. Hercy Baéz Cruz
Equipo 3:
Xiadani Miled Galván Valdivieso #8
Rubí Vanessa González Mar #11
Claudia Zulemi Hernández Méndez #14
Yessica Johanna Parada Pérez #20
6to semestre Grupo “B”
El resumen
Según la Universidad Sergio Arboleda (s/f), un resumen
es un documento académico que organiza lógicamente
las ideas más importantes del documento original
analizado.
En el proceso de recopilación de información para
realizar un resumen, los pasos a seguir incluyen el leer,
seleccionar y organizar el contenido, no solo transcribirlo
literalmente.
¿Qué es el resumen?
¿Cómo realizar un resumen?
• Consultar las indicaciones para los autores en la revista seleccionada para
publicar el artículo.* Hacerlo en un solo párrafo, en el que los apartados estén
separados por punto y seguido.* Redactarlo en forma impersonal y en
tiempo pasado, excepto las conclusiones que llevan el verbo en presente.
• Limitar su longitud a la indicada o recomendada por la revista en la que se
quiere publicar el artículo.
• Constatar su homogeneidad en relación con el texto principal.* Redactarlo
una vez terminado el artículo, cuando se haya profundizado en el tema y se
haya alcanzado una visión detallada del contenido del trabajo.
• Las versiones en otros idiomas deben decir lo mismo que dice el resumen
elaborado en la lengua original del texto principal.
¿Cómo realizar un resumen?
• Debe ser elaborado, preferiblemente, por sus autores, pues su conocimiento
del tema les facilita extraer y destacar los aspectos esenciales del artículo
• Presentarlo al comienzo de cada artículo, entre el título y el texto principal.
• Elaborarlo pensando en la autonomía que debe tener todo resumen, es decir,
que al leerlo sea fácilmente comprensible sin tener que acudir al artículo en
extenso.
• Por último, el resumen debe poseer todas las cualidades de un buen artículo:
claridad, rigor científico, orden y método.
1. Titulo
Estructura del resumen
2. Introducción
3. Cuerpo
4. Conclusión
6. Firma
5. Referencias
Tipos de resumen
• Resumen de artículo teórico: Se constituyen evaluaciones críticas de material
publicado, debe de tener los siguientes elementos:
-El tema en una sola oración.
-El objetivo o tesis.
-Las fuentes utilizadas.
-Conclusiones.
• Resumen para artículo metodológico: Da lugar a las metodologías nuevas,
discusiones o modificaciones a métodos existentes, incluye los siguientes:
-El tipo de método que se propone, se evalúa o discute.
- Las características del método planteado.
- El rango de aplicación del método.
- El comportamiento del método
Tipos de resumen
Resumen para un artículo estudio de caso: Es el que describe material obtenido
al trabajar con un individuo, organización o situación, para describir un problema
o indicar cómo resolverlo, incluye:
-El sujeto y sus características.
-La naturaleza del problema o su solución mediante la ilustración del ejemplo de
caso.
-Las preguntas que surgen en relación con la investigación o fundamentación
teórica adicional.
Ejemplo
El póster
Según el Colegio San Luis(2013), un póster es un resumen
gráfico del progreso o los resultados de un proyecto de
investigación de manera concisa y clara , por lo tanto,
presenta una forma relativamente nueva de
comunicación científica.
Generalmente, un póster se imprime en formato grande,
y se coloca sobre una mampara a donde se pueden
acercar los asistentes para interactuar con los autores del
trabajo.
¿Qué es el póster?
¿Cómo realizar un póster?
ASPECTOS FORMALES
• La elaboración de un buen cartel o póster requiere de tiempo.
• Hay que establecer el problema que se quiere dar a conocer, reunir los datos que se
pretenden incluir, redactar los textos de cada sección, editar el material gráfico (tablas,
diagramas, fotos, etcétera), agregar leyendas, checar la bibliografía, experimentar cómo
disponer estos materiales en el espacio de un cartel, definir colores, tipografías, etc.
• Al reunir los materiales que constituirán el cartel o póster , hay que tomar en cuenta que
la extensión del texto escrito en un cartel es mínima, por lo que se debe procurar que el
material gráfico ocupe un papel informativo en vez de ser meramente ilustrativo.
• Un buen equilibrio entre texto e imagen es de 50%-50% (existen fuentes que
mencionan un máximo de 350 palabras escritas en total), pero se puede dar más espacio
a las imágenes siempre y cuando contribuyan al mejor entendimiento del estudio
realizado y sus resultados.
¿Cómo realizar un póster?
ASPECTOS POR CONTENIDO
• Para su elaboración todo es importante en un cartel o póster, se tiene que demostrar
estilo, talento, creatividad y originalidad.
• Se debe cumplir con el formato establecido por el comité organizador del evento donde
se expone el trabajo.
• El contenido del póster o cartel debe ser original, pertinente y actualizado para aportar
conocimiento nuevo. Estas condiciones dependen más bien de cada disciplina y de la
relevancia de las preguntas de investigación que se han planteado.
1. Titulo
Estructura del póster
2. Información
de los
investigadores
3. Introducción
5. Marco
conceptual
7. Conclusiones
6. Resultados
4. Metodología 8. Bibliografía
Tipos de póster
• Publicidad. Es usado principalmente para dar a conocer productos o servicios
de toda clase; con la idea principal de resaltar las cualidades, mediante una
imagen y un eslogan.
• Propaganda política. Es un modo de comunicación que busca influir en la
actitud las personas hacia alguna causa o postura, sobre algún personaje
público, idea o acción.
• Educativos. Se emplean en escuelas o lugares estratégicos, para promover y
presentar propuestas académicas o planes de trabajo, para mejorar el nivel de
los estudiantes o impulsar el estudio en la sociedad.
• Decorativos. Son aquellos que adornan el producto, servicio o figura pública,
con el fin de tener un mayor impacto.
• De investigación. Es un medio visual gráfico que sirve para comunicar los
resultados de un trabajo de estudio sobre algún tema en particular.
Ejemplo
● Universidad Sergio Arboleda: Escuela de Filosofía y Humanidades (s/f).
El Resumen. Recuperado de:
https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-
content/uploads/2016/01/usa-guias-el-resumen.pdf
Referencias
● Investigación y educación en enfermería (2007). El resumen de un
artículo científico: Qué es y qué no es. SciELo, 25 (1), 14–17.
Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012
0-
53072007000100001#:~:text=RECOMENDACIONES%20PARA
%20ELABORAR%20UN%20BUEN,el%20objetivo%20hasta%20l
as%20conclusiones.
● Sánchez, A. (2009). Los resúmenes para artículos de investigación.
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (26), p.4.
Recuperado de:
https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/do
wnload/107/213
● Como hacer una introducción (s.f). Cómo hacer un resumen: Tipos,
definición, estructura, tips. Recuperado de:
https://comohacerunaintroduccion.org/resumen/
● Colegio San Luis Potosí (2013) Como elaborar un cartel o póster
científico. SciELO, 3 (5). Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16
65-899X2013000100006
Evidencias
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia
Exposición resumen y poster con evidencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
lcolon
 
Como se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academicoComo se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academico
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
PERU LIDER SRL.
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Universidad de Málaga
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Universidad de Alcalá
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
maestrojose2012
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
ajimenezt
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
mariajosevaldivia
 
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
Juan Carlos Garcia Martinez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jessy Cepeda
 
Monografía en 8 simples pasos
Monografía en 8 simples pasos Monografía en 8 simples pasos
Monografía en 8 simples pasos
PatrickMendozaCaball
 
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoCómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Autónomo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografía
MonografíaMonografía
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Marina Flores Salazar
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
Antony Ruiz Vargas
 
Monografía
MonografíaMonografía
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
taferxita
 
Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía
Roberto Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Como se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academicoComo se hace un trabajo academico
Como se hace un trabajo academico
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
 
Ensayo y artículo científico
Ensayo y artículo científicoEnsayo y artículo científico
Ensayo y artículo científico
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
 
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
3.4 presentación por escrito de la revision bibliografica
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografía en 8 simples pasos
Monografía en 8 simples pasos Monografía en 8 simples pasos
Monografía en 8 simples pasos
 
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo CientíficoCómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
El articulo cientifico
El articulo cientificoEl articulo cientifico
El articulo cientifico
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía Informe, tipos de tesis y monografía
Informe, tipos de tesis y monografía
 

Similar a Exposición resumen y poster con evidencia

Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
Jhimy Daniel Cussi Cruz
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
Grial - University of Salamanca
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
edargo39
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
edargo39
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
IgnacioLunaJuarez1
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
Jairo Amado
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
evelyngarcia
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
University of Puerto Rico
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
nilrojher
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
Pablo Cuadra
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
ECCI
 
Actividad 8 angel pérz ordoñez
Actividad 8  angel pérz ordoñezActividad 8  angel pérz ordoñez
Actividad 8 angel pérz ordoñez
AngelPerezOrdoez
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
MaryLalin
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
cmclasalle
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
Luisiñho Coba
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
jose87arias05
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
apguerrero
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
jose87arias05
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
guestd42e1be
 

Similar a Exposición resumen y poster con evidencia (20)

Como hacer una monografía jcc
Como hacer una monografía   jccComo hacer una monografía   jcc
Como hacer una monografía jcc
 
El trabajo académico
El trabajo académicoEl trabajo académico
El trabajo académico
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
que es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a pasoque es y como hacer una monografia paso a paso
que es y como hacer una monografia paso a paso
 
Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]Como+hacer+una+monografia[1]
Como+hacer+una+monografia[1]
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
 
Monografías
MonografíasMonografías
Monografías
 
Escritura científica
Escritura científicaEscritura científica
Escritura científica
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Actividad 8 angel pérz ordoñez
Actividad 8  angel pérz ordoñezActividad 8  angel pérz ordoñez
Actividad 8 angel pérz ordoñez
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptxDISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
DISEÑO Y PRESENTACION DE MONOGRAFÍA.pptx
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 

Más de ZulemiMndez

Act 11 informe
Act 11  informe  Act 11  informe
Act 11 informe
ZulemiMndez
 
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
ZulemiMndez
 
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
ZulemiMndez
 
Tipo de textos academicos
Tipo de textos academicosTipo de textos academicos
Tipo de textos academicos
ZulemiMndez
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
ZulemiMndez
 
Novela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativoNovela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativo
ZulemiMndez
 
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
ZulemiMndez
 
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
ZulemiMndez
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
ZulemiMndez
 
Escribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidadEscribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidad
ZulemiMndez
 

Más de ZulemiMndez (10)

Act 11 informe
Act 11  informe  Act 11  informe
Act 11 informe
 
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2 mapa conceptual  composicion de textos argumentativos 1.2
mapa conceptual composicion de textos argumentativos 1.2
 
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
Act.+9 ensayo+la+práctica+educativa,+un+elemento+necesario+en+la+formación+do...
 
Tipo de textos academicos
Tipo de textos academicosTipo de textos academicos
Tipo de textos academicos
 
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemiLa documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
La documentación narrativa de experiencias pedagogicas zulemi
 
Novela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativoNovela mi creación de un texto narrativo
Novela mi creación de un texto narrativo
 
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.experiencias en el trabajo con textos narrativos.
experiencias en el trabajo con textos narrativos.
 
Escritura académica
Escritura académicaEscritura académica
Escritura académica
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
 
Escribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidadEscribir, leer, y aprender en la universidad
Escribir, leer, y aprender en la universidad
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Exposición resumen y poster con evidencia

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Curso: Producción de textos académicos Docente: Dr. Hercy Baéz Cruz Equipo 3: Xiadani Miled Galván Valdivieso #8 Rubí Vanessa González Mar #11 Claudia Zulemi Hernández Méndez #14 Yessica Johanna Parada Pérez #20 6to semestre Grupo “B”
  • 3. Según la Universidad Sergio Arboleda (s/f), un resumen es un documento académico que organiza lógicamente las ideas más importantes del documento original analizado. En el proceso de recopilación de información para realizar un resumen, los pasos a seguir incluyen el leer, seleccionar y organizar el contenido, no solo transcribirlo literalmente. ¿Qué es el resumen?
  • 4. ¿Cómo realizar un resumen? • Consultar las indicaciones para los autores en la revista seleccionada para publicar el artículo.* Hacerlo en un solo párrafo, en el que los apartados estén separados por punto y seguido.* Redactarlo en forma impersonal y en tiempo pasado, excepto las conclusiones que llevan el verbo en presente. • Limitar su longitud a la indicada o recomendada por la revista en la que se quiere publicar el artículo. • Constatar su homogeneidad en relación con el texto principal.* Redactarlo una vez terminado el artículo, cuando se haya profundizado en el tema y se haya alcanzado una visión detallada del contenido del trabajo. • Las versiones en otros idiomas deben decir lo mismo que dice el resumen elaborado en la lengua original del texto principal.
  • 5. ¿Cómo realizar un resumen? • Debe ser elaborado, preferiblemente, por sus autores, pues su conocimiento del tema les facilita extraer y destacar los aspectos esenciales del artículo • Presentarlo al comienzo de cada artículo, entre el título y el texto principal. • Elaborarlo pensando en la autonomía que debe tener todo resumen, es decir, que al leerlo sea fácilmente comprensible sin tener que acudir al artículo en extenso. • Por último, el resumen debe poseer todas las cualidades de un buen artículo: claridad, rigor científico, orden y método.
  • 6. 1. Titulo Estructura del resumen 2. Introducción 3. Cuerpo 4. Conclusión 6. Firma 5. Referencias
  • 7. Tipos de resumen • Resumen de artículo teórico: Se constituyen evaluaciones críticas de material publicado, debe de tener los siguientes elementos: -El tema en una sola oración. -El objetivo o tesis. -Las fuentes utilizadas. -Conclusiones. • Resumen para artículo metodológico: Da lugar a las metodologías nuevas, discusiones o modificaciones a métodos existentes, incluye los siguientes: -El tipo de método que se propone, se evalúa o discute. - Las características del método planteado. - El rango de aplicación del método. - El comportamiento del método
  • 8. Tipos de resumen Resumen para un artículo estudio de caso: Es el que describe material obtenido al trabajar con un individuo, organización o situación, para describir un problema o indicar cómo resolverlo, incluye: -El sujeto y sus características. -La naturaleza del problema o su solución mediante la ilustración del ejemplo de caso. -Las preguntas que surgen en relación con la investigación o fundamentación teórica adicional.
  • 11. Según el Colegio San Luis(2013), un póster es un resumen gráfico del progreso o los resultados de un proyecto de investigación de manera concisa y clara , por lo tanto, presenta una forma relativamente nueva de comunicación científica. Generalmente, un póster se imprime en formato grande, y se coloca sobre una mampara a donde se pueden acercar los asistentes para interactuar con los autores del trabajo. ¿Qué es el póster?
  • 12. ¿Cómo realizar un póster? ASPECTOS FORMALES • La elaboración de un buen cartel o póster requiere de tiempo. • Hay que establecer el problema que se quiere dar a conocer, reunir los datos que se pretenden incluir, redactar los textos de cada sección, editar el material gráfico (tablas, diagramas, fotos, etcétera), agregar leyendas, checar la bibliografía, experimentar cómo disponer estos materiales en el espacio de un cartel, definir colores, tipografías, etc. • Al reunir los materiales que constituirán el cartel o póster , hay que tomar en cuenta que la extensión del texto escrito en un cartel es mínima, por lo que se debe procurar que el material gráfico ocupe un papel informativo en vez de ser meramente ilustrativo. • Un buen equilibrio entre texto e imagen es de 50%-50% (existen fuentes que mencionan un máximo de 350 palabras escritas en total), pero se puede dar más espacio a las imágenes siempre y cuando contribuyan al mejor entendimiento del estudio realizado y sus resultados.
  • 13. ¿Cómo realizar un póster? ASPECTOS POR CONTENIDO • Para su elaboración todo es importante en un cartel o póster, se tiene que demostrar estilo, talento, creatividad y originalidad. • Se debe cumplir con el formato establecido por el comité organizador del evento donde se expone el trabajo. • El contenido del póster o cartel debe ser original, pertinente y actualizado para aportar conocimiento nuevo. Estas condiciones dependen más bien de cada disciplina y de la relevancia de las preguntas de investigación que se han planteado.
  • 14. 1. Titulo Estructura del póster 2. Información de los investigadores 3. Introducción 5. Marco conceptual 7. Conclusiones 6. Resultados 4. Metodología 8. Bibliografía
  • 15. Tipos de póster • Publicidad. Es usado principalmente para dar a conocer productos o servicios de toda clase; con la idea principal de resaltar las cualidades, mediante una imagen y un eslogan. • Propaganda política. Es un modo de comunicación que busca influir en la actitud las personas hacia alguna causa o postura, sobre algún personaje público, idea o acción. • Educativos. Se emplean en escuelas o lugares estratégicos, para promover y presentar propuestas académicas o planes de trabajo, para mejorar el nivel de los estudiantes o impulsar el estudio en la sociedad. • Decorativos. Son aquellos que adornan el producto, servicio o figura pública, con el fin de tener un mayor impacto. • De investigación. Es un medio visual gráfico que sirve para comunicar los resultados de un trabajo de estudio sobre algún tema en particular.
  • 17. ● Universidad Sergio Arboleda: Escuela de Filosofía y Humanidades (s/f). El Resumen. Recuperado de: https://www.usergioarboleda.edu.co/wp- content/uploads/2016/01/usa-guias-el-resumen.pdf Referencias ● Investigación y educación en enfermería (2007). El resumen de un artículo científico: Qué es y qué no es. SciELo, 25 (1), 14–17. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012 0- 53072007000100001#:~:text=RECOMENDACIONES%20PARA %20ELABORAR%20UN%20BUEN,el%20objetivo%20hasta%20l as%20conclusiones.
  • 18. ● Sánchez, A. (2009). Los resúmenes para artículos de investigación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (26), p.4. Recuperado de: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/do wnload/107/213 ● Como hacer una introducción (s.f). Cómo hacer un resumen: Tipos, definición, estructura, tips. Recuperado de: https://comohacerunaintroduccion.org/resumen/ ● Colegio San Luis Potosí (2013) Como elaborar un cartel o póster científico. SciELO, 3 (5). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16 65-899X2013000100006