SlideShare una empresa de Scribd logo
Dijo entonces el Señor: Por cuanto este
pueblo se me acerca con sus palabras y
me honra con sus labios, pero aleja de mí
su corazón, y su veneración hacia mí
es sólo una tradición aprendida de
memoria,
El Señor me dijo: «Este pueblo me sirve de
palabra y me honra con la boca, pero su
corazón está lejos de mí, y el culto que me
rinde son cosas inventadas por los
hombres y aprendidas de memoria.
Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo
me sacrifica, y con sus labios me honra,
mas su corazón se alejó de mí; y su culto
con que me honra fue enseñado por
mandamiento de hombres; Isaías 29:13
Deuteronomio 32:21
``Ellos me han provocado a celo con lo
que no es Dios; me han irritado con sus
ídolos. Yo, pues, los provocaré a celos
con los que no son un pueblo; los irritaré
con una nación insensata,
1 Reyes 14:9
sino que has hecho más mal que todos los
que fueron antes de ti, y fuiste e hiciste
para ti otros dioses e imágenes fundidas
para provocarme a ira, y me arrojaste
detrás de tus espaldas;
DOMINGO DE GUZMAN
Nació en Caleruega, Burgos, en 1170. Hijo de Félix de Guzmán y su segunda
esposa, Juana de Aza.
Estudió las primeras letras con su tío, el Arcipreste de Izan, y, posteriormente,
estudia en Palencia el trivio y cuadrivio.
Su maestro, Diego de Acebedo, la propone como clérigo (pues el Obispo Martín de
Bazán quería renovar el cabildo) y así llega a ser canónigo de la catedral de Osma.
Tras ser ordenado, a los 25 años, es nombrado superior.
Diego de Acebedo es consagrado Obispo en 1203 y, a partir de entonces, es
acompañado por Domingo en sus diversos viajes a Dinamarca.
Lucha contra los valdenses (Languedoc), los cataros o albinguenses,... Y, en 1215
se propone una nueva orden en el Concilio de Tretán, que nace el 25 de Abril con
el nombre de la Orden de Predicadores, con el apoyo de la bula de Honorio III, con
la que instituye su comunidad y forma de predicación; pero antes de crear esta
orden, funda el monasterio de las monjas Dominicas, en Prulla en el año 1206,
* Estar al servicio del Papa.
Domingo muere en Agosto de 1221, y ya, en 1233, comienzan los procesos de
canonización en Bolonia y Taulouse, finalmente es canonizado en 1234 con la bula
escrita por Gregorio IX. Le sucede como maestro de la Orden Jordán de Sajonia.
Es una Orden religiosa de la
Iglesia católica fundada en
1214 por Domingo de Guzmán
en Toulouse (Francia).
Su denominación completa es
Orden de los Hermanos
Predicadores, aunque sea más
conocida por el nombre de
dominicos que reciben sus
miembros. Aceptada
verbalmente por el papa
Inocencio III, su aprobación
fue confirmada por Honorio III
en 1216.
Su finalidad era la de contrarrestar las herejías
de aquel tiempo, por medio de la predicación,
la enseñanza y los ejemplos de austeridad.
El Papa también les otorgó toda una serie de
privilegios, tales como el derecho a predicar y a
escuchar confesiones en cualquier lugar, sin
tener que solicitar una autorización al obispo de
la diócesis local.
Ya en 1205, Domingo había percibido la
necesidad de crear una orden como ésta,
para poder así convertir a los albigenses.
Su origen: Durante la Edad Media, y especialmente en los siglos doce y trece, hallamos un
importante movimiento evangélico que se extiende por Francia, Italia, España y otros
países de Europa.
Lo componían numerosas comunidades de cristianos que, separándose de la iglesia
papal, se esforzaban por restaurar el cristianismo puramente evangélico, y luchaban
heroicamente por la fe que fue dada una vez a los santos.
Eran generalmente conocidos bajo la denominación de valdenses y albigenses, y a éstos
hay que saber distinguir de las sectas que profesaban las doctrinas de los maniqueos, y
que por lo tanto no pueden ser clasificadas entre los elementos que representaban el
simple y primitivo cristiano.
Entre éstos figuran principalmente Pedro de Bruys, en Tolosa, en el año 1109; Enrique
de Quny, en Mans, en el año 1116; Amoldo de Brescia, en Italia, en el año 1135; y Pedro
Valdo, en Lyon, en el año 1173.
En espíritu, el movimiento era el mismo en todas partes, y cuando sus adherentes,
huyendo de la persecución, llegaban a otro país, encontraban hermanos que los
recibían con los brazos abiertos.
El nombre de valdenseaparece por primera vez —sostiene el historiador valdense
Gay— en el año 1180, en el informe sobre una discusión que tuvo lugar en Narbona,
escrito por Bernardo de Fontcaud, titulado Contra Vallenses et Árlanos.
Enseñaba que la Iglesia debe componerse de personas regeneradas que puedan vivir
de acuerdo con la profesión de fe que hacen. No reconocía como iglesias a esas
agrupaciones de personas que llevan el nombre de Cristo pero que no conocen la eficacia
de un vida pura y santa.
Nadie debe pretender ser miembro de una iglesia a menos de ser un verdadero
creyente que vive piadosamente y testifica con su conducta en favor del poder
regenerador del evangelio.
Por no encontrarlo en el Nuevo Testamento, combatía el culto a los muertos, lo mismo
que las oraciones, ayunos y ofrendas por los mismos, sosteniendo que "todo depende de
la conducta del hombre durante su vida; esto es lo que decide sobre su destino futuro.
Nada que se haga por él después de su muerte puede serle de beneficio.“
Las doctrinas de Pedro de Bruys, a la base de las cuales estaba el evangelio y el
rechazo de toda tradición humana, han sido resumidos en estos cinco puntos:
1°. El bautismo administrado solamente a los adultos creyentes. Bautizaba a los
católicos cuando se convertían.
2º. Acerca de la eucaristía negaba absolutamente que el sacerdote o cualquier otra
persona pudiese cambiar la hostia en cuerpo de Cristo.
3º. Los sufragios, oraciones, limosnas, etc., por los muertos, los rechazaba como de ningún
valor.
4°. Era contrario a la erección de templos, diciendo que la Iglesia se componía de "piedras
vivas", es decir de fieles que procuran hacer la voluntad de Dios.
5º. La cruz, instrumento de tortura, en la que Cristo murió, no debe ser adorada, ni
venerada, sino detestada, rota y quemada.
Durante veinte años, este infatigable soldado de la verdad, no cesó de predicar viajando
por todas partes de la Francia Meridional. Un día llegó a San Giles, cerca de Nimes, asiento
de un rico convento de frailes.
Sin temor a las consecuencias se puso a reunir cruces y con ellas levantó una hoguera. La
multitud enfurecida se apoderó de él y lo hizo morir, siendo quemado vivo, probablemente en
el año 1124.
Así terminó gloriosamente su carrera terrenal, este hombre que no supo lo que era temor, y
quien en días de espantosas tinieblas y tempestades mantuvo encendido el faro del evangelio
para conducir las almas al puerto de segura salvación.
ORIGENES DE LOS DOMINCOS
En el siglo XII, en respuesta al resurgimiento de la herejía de forma organizada, se produjo en el sur de Francia un
cambio de opinión dirigida de forma destacada contra la doctrina albigense.
La doctrina y práctica albigense parecían nocivas respecto al matrimonio y otras instituciones de la sociedad y, tras
los más débiles esfuerzos de sus predecesores, el papa Inocencio III organizó una cruzada contra esta comunidad.
Promulgó una legislación punitiva contra sus componentes y envió predicadores a la zona. Sin embargo, los
diversos intentos destinados a someter la herejía no estuvieron bien coordinados y fueron relativamente ineficaces.
La Inquisición en sí no se constituyó hasta 1231,
con los estatutos Excommunicamus del papa
Gregorio IX.
Con ellos el papa redujo la responsabilidad de los
obispos en materia de ortodoxia, sometió a los
inquisidores bajo la jurisdicción del pontificado, y
estableció severos castigos.
El cargo de inquisidor fue confiado casi en
exclusiva a los franciscanos y a los dominicos, a
causa de su mejor preparación teológica y su
supuesto rechazo de las ambiciones mundanas.
Al poner bajo dirección pontificia la persecución de los herejes, Gregorio
IX actuaba en parte movido por el miedo a que Federico II, emperador del
Sacro Imperio Romano, tomara la iniciativa y la utilizara con objetivos
políticos.
Restringida en principio a Alemania y Aragón, la nueva institución entró
enseguida en vigor en el conjunto de la Iglesia, aunque no funcionara por
entero o lo hiciera de forma muy limitada en muchas regiones de Europa.
Dos inquisidores con la misma autoridad -nombrados directamente por el
Papa- eran los responsables de cada tribunal, con la ayuda de asistentes,
notarios, policía y asesores.
Los inquisidores fueron figuras que disponían de imponentes
potestades, porque podían excomulgar incluso a príncipes. En estas
circunstancias sorprende que los inquisidores tuvieran fama de justos y
misericordiosos entre sus contemporáneos.
Sin embargo, algunos de ellos fueron acusados de crueldad y de otros
abusos.
Según información documentada en relatos
escritos por los colonizadores españoles que
llegaron a la zona, los indígenas de la región de
Managua realizaban una alegre celebración al
dios Xolotl.
Entre el mes de Julio e inicios de Agosto, todos
los indígenas que participaban en la tapizca
(cosecha) del maíz, lo hacían según sus normas
con mucha austeridad de placeres.
Al concluir ésta, realizaban una masiva
celebración con la que se liberaban de todas las
prohibiciones de la temporada de tapizca (como
el licor o las relaciones sexuales).
Los pobladores buscaban al dios Xolotl en su
templo y lo transportaban en una procesión
sobre una canoa hasta las costas del Lago de
Managua (o Xolotlán), en donde lo hacían
navegar.
Esas fiestas fueron luego prohibidas por las autoridades
españolas.
Sin embargo, los estudiosos señalan que permanecieron en la
memoria cultural del pueblo, y que el descubrimiento de Santo
Domingo provocó una mezcla cultural y religioso que dieron vida y
forma a las fiestas del santo a partir de los recuerdos heredados por el
pueblo indígena antecesor.
Varias similitudes con las fiestas del dios Xolotl son las que dan
pauta a esta aseveración.
Una de ella es que la estatua del santo está acompañada de un
pequeño perro, al igual que la imagen del dios indígena era
acompañada también por uno, llamado Xulu (según los folcloristas
este factor, junto a la apariencia morena de la imagen de Minguito,
fueron los que dieron origen al sincretismo cultural). Otra similitud es
que Santo Domingo era antiguamente transportado en una canoa, la
cual evolucionó con el tiempo al barco que se usa actualmente en sólo
un trayecto del recorrido.
Una más, es la algarabía irreverente de estas
fiestas, la cual fue heredada por sus primeros
celebrantes.
Todas éstas, junto con la similitud en las fechas de
ambas celebraciones, parecen indicar que si las
fiestas actuales no nacen exactamente como
reencarnación de las indígenas antiguas, al
menos sí retomaron evidentemente muchos de
sus elementos.
Agradecemos a la folclorista Irene López, al
sacerdote Héctor Treminio (parroco de Las Sierritas)
y a don Ervin Barberena, de la oficina de Patrimonio
Histórico de la Alcaldía de Managua, por la
información que nos brindaron para completar este
trabajo sobre las fiestas de Santo Domingo en la
ciudad capital. Asimismo, agradecemos al fotógrafo
Pablo Aragón, por las excelentes imágenes que nos
facilitó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
luisyoelgonzabay
 
Antisemitismo
AntisemitismoAntisemitismo
Antisemitismo
antso
 
06 Historia de la Iglesia I milenio
06 Historia de la Iglesia I milenio06 Historia de la Iglesia I milenio
06 Historia de la Iglesia I milenio
historiadelaiglesia
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asis
angelordx
 
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINOASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
BRIAN MOORE
 
San bernardo y el temple (1)
San bernardo y el temple (1)San bernardo y el temple (1)
San bernardo y el temple (1)
Isabel REZMO
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
heribertopb
 
Historia de la reforma por Julio Romero Donoso
Historia de la reforma por Julio Romero DonosoHistoria de la reforma por Julio Romero Donoso
Historia de la reforma por Julio Romero Donoso
JulioCalvino
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
Claudia Ovando
 
Tema 1, 4º eso
Tema 1, 4º esoTema 1, 4º eso
Tema 1, 4º eso
Vanessa Silvano Prieto
 
Historia denominacional amigo- el conflicto de los siglos
Historia denominacional amigo- el conflicto de los siglosHistoria denominacional amigo- el conflicto de los siglos
Historia denominacional amigo- el conflicto de los siglos
mundojaws
 
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianasCatecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
EduardoSebGut
 
Los anabaptistas pdf
Los anabaptistas pdfLos anabaptistas pdf
Los anabaptistas pdf
Pedro Santos
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Los anabaptistas
Los anabaptistasLos anabaptistas
Los anabaptistas
Pedro Santos
 
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRESLA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
David Galarza Fernández
 
Las diferencias entre el ministerio de Jesus, la iglesia primitiva y la igles...
Las diferencias entre el ministerio de Jesus, la iglesia primitiva y la igles...Las diferencias entre el ministerio de Jesus, la iglesia primitiva y la igles...
Las diferencias entre el ministerio de Jesus, la iglesia primitiva y la igles...
Ministerios Renuevo Inc
 
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBYPARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
pencopolitanus
 

La actualidad más candente (18)

Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 bDeber del estudiante luis gonzabay de 4 b
Deber del estudiante luis gonzabay de 4 b
 
Antisemitismo
AntisemitismoAntisemitismo
Antisemitismo
 
06 Historia de la Iglesia I milenio
06 Historia de la Iglesia I milenio06 Historia de la Iglesia I milenio
06 Historia de la Iglesia I milenio
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asis
 
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINOASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
ASÍ FUE LA IGLESIA PRIMITIVA- JOSÉ SOBRINO
 
San bernardo y el temple (1)
San bernardo y el temple (1)San bernardo y el temple (1)
San bernardo y el temple (1)
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Historia de la reforma por Julio Romero Donoso
Historia de la reforma por Julio Romero DonosoHistoria de la reforma por Julio Romero Donoso
Historia de la reforma por Julio Romero Donoso
 
La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)La iglesia naciente (edad antigua)
La iglesia naciente (edad antigua)
 
Tema 1, 4º eso
Tema 1, 4º esoTema 1, 4º eso
Tema 1, 4º eso
 
Historia denominacional amigo- el conflicto de los siglos
Historia denominacional amigo- el conflicto de los siglosHistoria denominacional amigo- el conflicto de los siglos
Historia denominacional amigo- el conflicto de los siglos
 
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianasCatecismo romano   concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
Catecismo romano concilio de trento - p. alfonso maría gubianas
 
Los anabaptistas pdf
Los anabaptistas pdfLos anabaptistas pdf
Los anabaptistas pdf
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
Los anabaptistas
Los anabaptistasLos anabaptistas
Los anabaptistas
 
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRESLA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
 
Las diferencias entre el ministerio de Jesus, la iglesia primitiva y la igles...
Las diferencias entre el ministerio de Jesus, la iglesia primitiva y la igles...Las diferencias entre el ministerio de Jesus, la iglesia primitiva y la igles...
Las diferencias entre el ministerio de Jesus, la iglesia primitiva y la igles...
 
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBYPARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
PARA LEER LA HISTORIA DE LA IGLESIA II - JEAN COMBY
 

Destacado

FYEE 2015 Paper
FYEE 2015 PaperFYEE 2015 Paper
FYEE 2015 Paper
Ally Kindel Martin
 
Keynote - Digital Innovation Challenge Coffs Harbour 2016
Keynote - Digital Innovation Challenge Coffs Harbour 2016Keynote - Digital Innovation Challenge Coffs Harbour 2016
Keynote - Digital Innovation Challenge Coffs Harbour 2016
Simone Eyles
 
ESC US 2015 ensuring quality C Kowalski 9 9 2015
ESC US 2015 ensuring quality C  Kowalski 9 9 2015ESC US 2015 ensuring quality C  Kowalski 9 9 2015
ESC US 2015 ensuring quality C Kowalski 9 9 2015
CathyZollo
 
온라인볼링 카지노다운
온라인볼링 카지노다운온라인볼링 카지노다운
온라인볼링 카지노다운
iwudhfis
 
컬러배스
컬러배스컬러배스
컬러배스
효정 김
 
럭키카지노 마작하는곳
럭키카지노 마작하는곳럭키카지노 마작하는곳
럭키카지노 마작하는곳
rimochegep
 
P7 lesson part two
P7 lesson part twoP7 lesson part two
P7 lesson part two
samuelaylward
 
Trigonometry
TrigonometryTrigonometry
Trigonometry
RACSOelimu
 
P5 lesson part two
P5 lesson part twoP5 lesson part two
P5 lesson part two
samuelaylward
 
RUBRICS FOR STUDENTS NOTEBOOK 16-17
RUBRICS FOR STUDENTS NOTEBOOK 16-17RUBRICS FOR STUDENTS NOTEBOOK 16-17
RUBRICS FOR STUDENTS NOTEBOOK 16-17
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Networking of multiple microcontrollers
Networking of multiple microcontrollersNetworking of multiple microcontrollers
Networking of multiple microcontrollers
Edgefxkits & Solutions
 
Diploma presentacion a imprimir
Diploma presentacion a imprimirDiploma presentacion a imprimir
Diploma presentacion a imprimir
asociacion
 
MHCET 2016 - Physics Paper Solution
MHCET 2016 - Physics Paper Solution MHCET 2016 - Physics Paper Solution
MHCET 2016 - Physics Paper Solution
StudMonk MHT CET
 
P7 lesson part four
P7 lesson part fourP7 lesson part four
P7 lesson part four
samuelaylward
 
Una historia común
Una historia comúnUna historia común
Una historia común
mmuntane
 
Ruben y angel
Ruben y angelRuben y angel
Salvador y rando
Salvador y randoSalvador y rando
Salvador y rando
Mª Isabel Pérez Ortega
 
Vanesa
VanesaVanesa
Safety Day 2015
Safety Day 2015Safety Day 2015
Safety Day 2015
DEBASISH DAS
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
@evasociales
 

Destacado (20)

FYEE 2015 Paper
FYEE 2015 PaperFYEE 2015 Paper
FYEE 2015 Paper
 
Keynote - Digital Innovation Challenge Coffs Harbour 2016
Keynote - Digital Innovation Challenge Coffs Harbour 2016Keynote - Digital Innovation Challenge Coffs Harbour 2016
Keynote - Digital Innovation Challenge Coffs Harbour 2016
 
ESC US 2015 ensuring quality C Kowalski 9 9 2015
ESC US 2015 ensuring quality C  Kowalski 9 9 2015ESC US 2015 ensuring quality C  Kowalski 9 9 2015
ESC US 2015 ensuring quality C Kowalski 9 9 2015
 
온라인볼링 카지노다운
온라인볼링 카지노다운온라인볼링 카지노다운
온라인볼링 카지노다운
 
컬러배스
컬러배스컬러배스
컬러배스
 
럭키카지노 마작하는곳
럭키카지노 마작하는곳럭키카지노 마작하는곳
럭키카지노 마작하는곳
 
P7 lesson part two
P7 lesson part twoP7 lesson part two
P7 lesson part two
 
Trigonometry
TrigonometryTrigonometry
Trigonometry
 
P5 lesson part two
P5 lesson part twoP5 lesson part two
P5 lesson part two
 
RUBRICS FOR STUDENTS NOTEBOOK 16-17
RUBRICS FOR STUDENTS NOTEBOOK 16-17RUBRICS FOR STUDENTS NOTEBOOK 16-17
RUBRICS FOR STUDENTS NOTEBOOK 16-17
 
Networking of multiple microcontrollers
Networking of multiple microcontrollersNetworking of multiple microcontrollers
Networking of multiple microcontrollers
 
Diploma presentacion a imprimir
Diploma presentacion a imprimirDiploma presentacion a imprimir
Diploma presentacion a imprimir
 
MHCET 2016 - Physics Paper Solution
MHCET 2016 - Physics Paper Solution MHCET 2016 - Physics Paper Solution
MHCET 2016 - Physics Paper Solution
 
P7 lesson part four
P7 lesson part fourP7 lesson part four
P7 lesson part four
 
Una historia común
Una historia comúnUna historia común
Una historia común
 
Ruben y angel
Ruben y angelRuben y angel
Ruben y angel
 
Salvador y rando
Salvador y randoSalvador y rando
Salvador y rando
 
Vanesa
VanesaVanesa
Vanesa
 
Safety Day 2015
Safety Day 2015Safety Day 2015
Safety Day 2015
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
 

Similar a Dominicos y fiestas patronales managua

Historia de la santa inquisición
Historia de la santa inquisiciónHistoria de la santa inquisición
Historia de la santa inquisición
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaEdad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Antonio Lora Jiménez
 
Unidad vi edad media
Unidad vi   edad mediaUnidad vi   edad media
Unidad vi edad media
Lucas Chalub
 
Contrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusContrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesus
mary0905
 
Tema14 herejías medievales y dominicos
Tema14 herejías medievales y dominicosTema14 herejías medievales y dominicos
Tema14 herejías medievales y dominicos
David Galarza Fernández
 
Trabajo final de religion
Trabajo final de religionTrabajo final de religion
Trabajo final de religion
Esteban Gomez
 
6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.
David Galarza Fernández
 
(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx
Edison Alagon Puma
 
(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx
Edison Alagon Puma
 
(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx
Edison Alagon Puma
 
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
Helio Colombe
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
Diffusor Fidei
 
HISTORIA DENOM.pdf
HISTORIA DENOM.pdfHISTORIA DENOM.pdf
HISTORIA DENOM.pdf
JoelCordovaSegovia
 
Jubileo 4
Jubileo 4Jubileo 4
Jubileo 4
Rsm San Martín
 
Iglesia y cristianizacion deeuropa
Iglesia y cristianizacion deeuropaIglesia y cristianizacion deeuropa
Iglesia y cristianizacion deeuropa
claumatu
 
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Angel Erazo
 
San Bernardo de Claraval.pptx
San Bernardo de Claraval.pptxSan Bernardo de Claraval.pptx
San Bernardo de Claraval.pptx
MarioAlbertoMotaHern1
 
Video 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosasVideo 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosas
David Galarza Fernández
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
agustin silvera
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
BernabeTulioParedesC
 

Similar a Dominicos y fiestas patronales managua (20)

Historia de la santa inquisición
Historia de la santa inquisiciónHistoria de la santa inquisición
Historia de la santa inquisición
 
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y culturaEdad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
Edad Media: Iglesia, espiritualidad y cultura
 
Unidad vi edad media
Unidad vi   edad mediaUnidad vi   edad media
Unidad vi edad media
 
Contrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusContrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesus
 
Tema14 herejías medievales y dominicos
Tema14 herejías medievales y dominicosTema14 herejías medievales y dominicos
Tema14 herejías medievales y dominicos
 
Trabajo final de religion
Trabajo final de religionTrabajo final de religion
Trabajo final de religion
 
6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.6 b-el siglo xiii a.
6 b-el siglo xiii a.
 
(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx
 
(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx
 
(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx(43) los cataros.docx
(43) los cataros.docx
 
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
Hasta lo último de la Tierra - La historia biográfica de los misioneros - R...
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
 
HISTORIA DENOM.pdf
HISTORIA DENOM.pdfHISTORIA DENOM.pdf
HISTORIA DENOM.pdf
 
Jubileo 4
Jubileo 4Jubileo 4
Jubileo 4
 
Iglesia y cristianizacion deeuropa
Iglesia y cristianizacion deeuropaIglesia y cristianizacion deeuropa
Iglesia y cristianizacion deeuropa
 
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
Mito 22 la_inquisición_de_los_herejes_fue_instituida_por_el_concilio_de_veron...
 
San Bernardo de Claraval.pptx
San Bernardo de Claraval.pptxSan Bernardo de Claraval.pptx
San Bernardo de Claraval.pptx
 
Video 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosasVideo 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosas
 
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.pptArtehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
Artehispanoamericanoconciliodetrento.ppt
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 

Más de asociacion

IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
asociacion
 
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdfLA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
asociacion
 
PRESERVACION DE LA FAMILIA SEGUN DIOS.pdf
PRESERVACION DE LA FAMILIA SEGUN DIOS.pdfPRESERVACION DE LA FAMILIA SEGUN DIOS.pdf
PRESERVACION DE LA FAMILIA SEGUN DIOS.pdf
asociacion
 
IDENTIDAD segunDios.es la expresión del carácter distintivo de una persona pdf
IDENTIDAD segunDios.es la expresión del carácter distintivo de una persona pdfIDENTIDAD segunDios.es la expresión del carácter distintivo de una persona pdf
IDENTIDAD segunDios.es la expresión del carácter distintivo de una persona pdf
asociacion
 
Los 8 Periodos Dieteticos COMPLETO a Distribuir.pdf
Los 8 Periodos Dieteticos COMPLETO a Distribuir.pdfLos 8 Periodos Dieteticos COMPLETO a Distribuir.pdf
Los 8 Periodos Dieteticos COMPLETO a Distribuir.pdf
asociacion
 
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECIAS.pdf
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECIAS.pdfSEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECIAS.pdf
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECIAS.pdf
asociacion
 
TEMA 1 LA MIES ES MUCHA Y LOS OBREROS POCOS.pdf
TEMA 1 LA MIES ES MUCHA Y LOS OBREROS POCOS.pdfTEMA 1 LA MIES ES MUCHA Y LOS OBREROS POCOS.pdf
TEMA 1 LA MIES ES MUCHA Y LOS OBREROS POCOS.pdf
asociacion
 
Tema 2 LA GUERRA ENTRE EL BIEN Y EL MAL.pdf
Tema 2 LA GUERRA ENTRE EL BIEN Y EL MAL.pdfTema 2 LA GUERRA ENTRE EL BIEN Y EL MAL.pdf
Tema 2 LA GUERRA ENTRE EL BIEN Y EL MAL.pdf
asociacion
 
Tema 3 EL CORAZON DEL CONFLICTO, LA SANTA LEY DE DIOS ES SU CARACTER.pdf
Tema 3 EL CORAZON DEL CONFLICTO, LA SANTA LEY DE DIOS ES SU CARACTER.pdfTema 3 EL CORAZON DEL CONFLICTO, LA SANTA LEY DE DIOS ES SU CARACTER.pdf
Tema 3 EL CORAZON DEL CONFLICTO, LA SANTA LEY DE DIOS ES SU CARACTER.pdf
asociacion
 
Tema 4 LA ULTIMA ARCA MAS ALLA DE LA OPCIONES QUE EL MUNDO DApdf
Tema 4 LA ULTIMA ARCA MAS ALLA DE LA OPCIONES QUE EL MUNDO DApdfTema 4 LA ULTIMA ARCA MAS ALLA DE LA OPCIONES QUE EL MUNDO DApdf
Tema 4 LA ULTIMA ARCA MAS ALLA DE LA OPCIONES QUE EL MUNDO DApdf
asociacion
 
Tema 5 QUE HARIAS SIN LIBERTAD QUE EL MUNDO NO PUEDE DAR.pdf
Tema 5 QUE HARIAS SIN LIBERTAD QUE EL MUNDO NO PUEDE DAR.pdfTema 5 QUE HARIAS SIN LIBERTAD QUE EL MUNDO NO PUEDE DAR.pdf
Tema 5 QUE HARIAS SIN LIBERTAD QUE EL MUNDO NO PUEDE DAR.pdf
asociacion
 
Tema 6 CUAL ES LA ULTIMA PONTENCIA DEL MUNDO.pptx.pdf
Tema 6 CUAL ES LA ULTIMA PONTENCIA DEL MUNDO.pptx.pdfTema 6 CUAL ES LA ULTIMA PONTENCIA DEL MUNDO.pptx.pdf
Tema 6 CUAL ES LA ULTIMA PONTENCIA DEL MUNDO.pptx.pdf
asociacion
 
Tema 7 EL ULTIMO ATAQUE DEL DRAGON CONTRA EL PUEBLO DE DIOS QUE GUARDA LOS MA...
Tema 7 EL ULTIMO ATAQUE DEL DRAGON CONTRA EL PUEBLO DE DIOS QUE GUARDA LOS MA...Tema 7 EL ULTIMO ATAQUE DEL DRAGON CONTRA EL PUEBLO DE DIOS QUE GUARDA LOS MA...
Tema 7 EL ULTIMO ATAQUE DEL DRAGON CONTRA EL PUEBLO DE DIOS QUE GUARDA LOS MA...
asociacion
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
asociacion
 
Tema 9 UN FINAL FELIZ DE ACUERDO A LAS PROFECIAS.pdf
Tema 9 UN FINAL FELIZ DE ACUERDO A LAS PROFECIAS.pdfTema 9 UN FINAL FELIZ DE ACUERDO A LAS PROFECIAS.pdf
Tema 9 UN FINAL FELIZ DE ACUERDO A LAS PROFECIAS.pdf
asociacion
 
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECÍAS
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECÍASSEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECÍAS
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECÍAS
asociacion
 
EL ATAQUE SE SATAN CONTRA EL PBLO DE DIOS.pdf
EL ATAQUE SE SATAN CONTRA EL PBLO DE DIOS.pdfEL ATAQUE SE SATAN CONTRA EL PBLO DE DIOS.pdf
EL ATAQUE SE SATAN CONTRA EL PBLO DE DIOS.pdf
asociacion
 
TRASFONDO DE LA SEMANA SANTA Y QUE DICE LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y LA HISTORIA...
TRASFONDO DE LA SEMANA SANTA Y QUE DICE LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y LA HISTORIA...TRASFONDO DE LA SEMANA SANTA Y QUE DICE LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y LA HISTORIA...
TRASFONDO DE LA SEMANA SANTA Y QUE DICE LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y LA HISTORIA...
asociacion
 
FILISTEOS Y LA PROFECIA Y LOS ARABES EN LA FRANJA DE GAZA
FILISTEOS Y LA PROFECIA Y LOS ARABES EN LA FRANJA DE GAZAFILISTEOS Y LA PROFECIA Y LOS ARABES EN LA FRANJA DE GAZA
FILISTEOS Y LA PROFECIA Y LOS ARABES EN LA FRANJA DE GAZA
asociacion
 
IGLESIA DE LAODICEA, POR CUANTO NO ERES NI FRIO NI CALIENTE
IGLESIA DE LAODICEA, POR CUANTO NO ERES NI FRIO NI CALIENTEIGLESIA DE LAODICEA, POR CUANTO NO ERES NI FRIO NI CALIENTE
IGLESIA DE LAODICEA, POR CUANTO NO ERES NI FRIO NI CALIENTE
asociacion
 

Más de asociacion (20)

IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdfLA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
LA FAMILIA IDENTIFICANDOSE CON LA IGLESIA .pdf
 
PRESERVACION DE LA FAMILIA SEGUN DIOS.pdf
PRESERVACION DE LA FAMILIA SEGUN DIOS.pdfPRESERVACION DE LA FAMILIA SEGUN DIOS.pdf
PRESERVACION DE LA FAMILIA SEGUN DIOS.pdf
 
IDENTIDAD segunDios.es la expresión del carácter distintivo de una persona pdf
IDENTIDAD segunDios.es la expresión del carácter distintivo de una persona pdfIDENTIDAD segunDios.es la expresión del carácter distintivo de una persona pdf
IDENTIDAD segunDios.es la expresión del carácter distintivo de una persona pdf
 
Los 8 Periodos Dieteticos COMPLETO a Distribuir.pdf
Los 8 Periodos Dieteticos COMPLETO a Distribuir.pdfLos 8 Periodos Dieteticos COMPLETO a Distribuir.pdf
Los 8 Periodos Dieteticos COMPLETO a Distribuir.pdf
 
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECIAS.pdf
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECIAS.pdfSEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECIAS.pdf
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECIAS.pdf
 
TEMA 1 LA MIES ES MUCHA Y LOS OBREROS POCOS.pdf
TEMA 1 LA MIES ES MUCHA Y LOS OBREROS POCOS.pdfTEMA 1 LA MIES ES MUCHA Y LOS OBREROS POCOS.pdf
TEMA 1 LA MIES ES MUCHA Y LOS OBREROS POCOS.pdf
 
Tema 2 LA GUERRA ENTRE EL BIEN Y EL MAL.pdf
Tema 2 LA GUERRA ENTRE EL BIEN Y EL MAL.pdfTema 2 LA GUERRA ENTRE EL BIEN Y EL MAL.pdf
Tema 2 LA GUERRA ENTRE EL BIEN Y EL MAL.pdf
 
Tema 3 EL CORAZON DEL CONFLICTO, LA SANTA LEY DE DIOS ES SU CARACTER.pdf
Tema 3 EL CORAZON DEL CONFLICTO, LA SANTA LEY DE DIOS ES SU CARACTER.pdfTema 3 EL CORAZON DEL CONFLICTO, LA SANTA LEY DE DIOS ES SU CARACTER.pdf
Tema 3 EL CORAZON DEL CONFLICTO, LA SANTA LEY DE DIOS ES SU CARACTER.pdf
 
Tema 4 LA ULTIMA ARCA MAS ALLA DE LA OPCIONES QUE EL MUNDO DApdf
Tema 4 LA ULTIMA ARCA MAS ALLA DE LA OPCIONES QUE EL MUNDO DApdfTema 4 LA ULTIMA ARCA MAS ALLA DE LA OPCIONES QUE EL MUNDO DApdf
Tema 4 LA ULTIMA ARCA MAS ALLA DE LA OPCIONES QUE EL MUNDO DApdf
 
Tema 5 QUE HARIAS SIN LIBERTAD QUE EL MUNDO NO PUEDE DAR.pdf
Tema 5 QUE HARIAS SIN LIBERTAD QUE EL MUNDO NO PUEDE DAR.pdfTema 5 QUE HARIAS SIN LIBERTAD QUE EL MUNDO NO PUEDE DAR.pdf
Tema 5 QUE HARIAS SIN LIBERTAD QUE EL MUNDO NO PUEDE DAR.pdf
 
Tema 6 CUAL ES LA ULTIMA PONTENCIA DEL MUNDO.pptx.pdf
Tema 6 CUAL ES LA ULTIMA PONTENCIA DEL MUNDO.pptx.pdfTema 6 CUAL ES LA ULTIMA PONTENCIA DEL MUNDO.pptx.pdf
Tema 6 CUAL ES LA ULTIMA PONTENCIA DEL MUNDO.pptx.pdf
 
Tema 7 EL ULTIMO ATAQUE DEL DRAGON CONTRA EL PUEBLO DE DIOS QUE GUARDA LOS MA...
Tema 7 EL ULTIMO ATAQUE DEL DRAGON CONTRA EL PUEBLO DE DIOS QUE GUARDA LOS MA...Tema 7 EL ULTIMO ATAQUE DEL DRAGON CONTRA EL PUEBLO DE DIOS QUE GUARDA LOS MA...
Tema 7 EL ULTIMO ATAQUE DEL DRAGON CONTRA EL PUEBLO DE DIOS QUE GUARDA LOS MA...
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
 
Tema 9 UN FINAL FELIZ DE ACUERDO A LAS PROFECIAS.pdf
Tema 9 UN FINAL FELIZ DE ACUERDO A LAS PROFECIAS.pdfTema 9 UN FINAL FELIZ DE ACUERDO A LAS PROFECIAS.pdf
Tema 9 UN FINAL FELIZ DE ACUERDO A LAS PROFECIAS.pdf
 
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECÍAS
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECÍASSEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECÍAS
SEÑALES DE LOS TIEMPOS EN LAS PROFECÍAS
 
EL ATAQUE SE SATAN CONTRA EL PBLO DE DIOS.pdf
EL ATAQUE SE SATAN CONTRA EL PBLO DE DIOS.pdfEL ATAQUE SE SATAN CONTRA EL PBLO DE DIOS.pdf
EL ATAQUE SE SATAN CONTRA EL PBLO DE DIOS.pdf
 
TRASFONDO DE LA SEMANA SANTA Y QUE DICE LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y LA HISTORIA...
TRASFONDO DE LA SEMANA SANTA Y QUE DICE LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y LA HISTORIA...TRASFONDO DE LA SEMANA SANTA Y QUE DICE LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y LA HISTORIA...
TRASFONDO DE LA SEMANA SANTA Y QUE DICE LAS SAGRADAS ESCRITURAS Y LA HISTORIA...
 
FILISTEOS Y LA PROFECIA Y LOS ARABES EN LA FRANJA DE GAZA
FILISTEOS Y LA PROFECIA Y LOS ARABES EN LA FRANJA DE GAZAFILISTEOS Y LA PROFECIA Y LOS ARABES EN LA FRANJA DE GAZA
FILISTEOS Y LA PROFECIA Y LOS ARABES EN LA FRANJA DE GAZA
 
IGLESIA DE LAODICEA, POR CUANTO NO ERES NI FRIO NI CALIENTE
IGLESIA DE LAODICEA, POR CUANTO NO ERES NI FRIO NI CALIENTEIGLESIA DE LAODICEA, POR CUANTO NO ERES NI FRIO NI CALIENTE
IGLESIA DE LAODICEA, POR CUANTO NO ERES NI FRIO NI CALIENTE
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Dominicos y fiestas patronales managua

  • 1.
  • 2. Dijo entonces el Señor: Por cuanto este pueblo se me acerca con sus palabras y me honra con sus labios, pero aleja de mí su corazón, y su veneración hacia mí es sólo una tradición aprendida de memoria, El Señor me dijo: «Este pueblo me sirve de palabra y me honra con la boca, pero su corazón está lejos de mí, y el culto que me rinde son cosas inventadas por los hombres y aprendidas de memoria. Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo me sacrifica, y con sus labios me honra, mas su corazón se alejó de mí; y su culto con que me honra fue enseñado por mandamiento de hombres; Isaías 29:13
  • 3. Deuteronomio 32:21 ``Ellos me han provocado a celo con lo que no es Dios; me han irritado con sus ídolos. Yo, pues, los provocaré a celos con los que no son un pueblo; los irritaré con una nación insensata, 1 Reyes 14:9 sino que has hecho más mal que todos los que fueron antes de ti, y fuiste e hiciste para ti otros dioses e imágenes fundidas para provocarme a ira, y me arrojaste detrás de tus espaldas;
  • 4. DOMINGO DE GUZMAN Nació en Caleruega, Burgos, en 1170. Hijo de Félix de Guzmán y su segunda esposa, Juana de Aza. Estudió las primeras letras con su tío, el Arcipreste de Izan, y, posteriormente, estudia en Palencia el trivio y cuadrivio. Su maestro, Diego de Acebedo, la propone como clérigo (pues el Obispo Martín de Bazán quería renovar el cabildo) y así llega a ser canónigo de la catedral de Osma. Tras ser ordenado, a los 25 años, es nombrado superior. Diego de Acebedo es consagrado Obispo en 1203 y, a partir de entonces, es acompañado por Domingo en sus diversos viajes a Dinamarca. Lucha contra los valdenses (Languedoc), los cataros o albinguenses,... Y, en 1215 se propone una nueva orden en el Concilio de Tretán, que nace el 25 de Abril con el nombre de la Orden de Predicadores, con el apoyo de la bula de Honorio III, con la que instituye su comunidad y forma de predicación; pero antes de crear esta orden, funda el monasterio de las monjas Dominicas, en Prulla en el año 1206, * Estar al servicio del Papa. Domingo muere en Agosto de 1221, y ya, en 1233, comienzan los procesos de canonización en Bolonia y Taulouse, finalmente es canonizado en 1234 con la bula escrita por Gregorio IX. Le sucede como maestro de la Orden Jordán de Sajonia.
  • 5.
  • 6. Es una Orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1214 por Domingo de Guzmán en Toulouse (Francia). Su denominación completa es Orden de los Hermanos Predicadores, aunque sea más conocida por el nombre de dominicos que reciben sus miembros. Aceptada verbalmente por el papa Inocencio III, su aprobación fue confirmada por Honorio III en 1216.
  • 7. Su finalidad era la de contrarrestar las herejías de aquel tiempo, por medio de la predicación, la enseñanza y los ejemplos de austeridad. El Papa también les otorgó toda una serie de privilegios, tales como el derecho a predicar y a escuchar confesiones en cualquier lugar, sin tener que solicitar una autorización al obispo de la diócesis local. Ya en 1205, Domingo había percibido la necesidad de crear una orden como ésta, para poder así convertir a los albigenses.
  • 8. Su origen: Durante la Edad Media, y especialmente en los siglos doce y trece, hallamos un importante movimiento evangélico que se extiende por Francia, Italia, España y otros países de Europa. Lo componían numerosas comunidades de cristianos que, separándose de la iglesia papal, se esforzaban por restaurar el cristianismo puramente evangélico, y luchaban heroicamente por la fe que fue dada una vez a los santos. Eran generalmente conocidos bajo la denominación de valdenses y albigenses, y a éstos hay que saber distinguir de las sectas que profesaban las doctrinas de los maniqueos, y que por lo tanto no pueden ser clasificadas entre los elementos que representaban el simple y primitivo cristiano. Entre éstos figuran principalmente Pedro de Bruys, en Tolosa, en el año 1109; Enrique de Quny, en Mans, en el año 1116; Amoldo de Brescia, en Italia, en el año 1135; y Pedro Valdo, en Lyon, en el año 1173. En espíritu, el movimiento era el mismo en todas partes, y cuando sus adherentes, huyendo de la persecución, llegaban a otro país, encontraban hermanos que los recibían con los brazos abiertos. El nombre de valdenseaparece por primera vez —sostiene el historiador valdense Gay— en el año 1180, en el informe sobre una discusión que tuvo lugar en Narbona, escrito por Bernardo de Fontcaud, titulado Contra Vallenses et Árlanos.
  • 9. Enseñaba que la Iglesia debe componerse de personas regeneradas que puedan vivir de acuerdo con la profesión de fe que hacen. No reconocía como iglesias a esas agrupaciones de personas que llevan el nombre de Cristo pero que no conocen la eficacia de un vida pura y santa. Nadie debe pretender ser miembro de una iglesia a menos de ser un verdadero creyente que vive piadosamente y testifica con su conducta en favor del poder regenerador del evangelio. Por no encontrarlo en el Nuevo Testamento, combatía el culto a los muertos, lo mismo que las oraciones, ayunos y ofrendas por los mismos, sosteniendo que "todo depende de la conducta del hombre durante su vida; esto es lo que decide sobre su destino futuro. Nada que se haga por él después de su muerte puede serle de beneficio.“ Las doctrinas de Pedro de Bruys, a la base de las cuales estaba el evangelio y el rechazo de toda tradición humana, han sido resumidos en estos cinco puntos: 1°. El bautismo administrado solamente a los adultos creyentes. Bautizaba a los católicos cuando se convertían. 2º. Acerca de la eucaristía negaba absolutamente que el sacerdote o cualquier otra persona pudiese cambiar la hostia en cuerpo de Cristo.
  • 10. 3º. Los sufragios, oraciones, limosnas, etc., por los muertos, los rechazaba como de ningún valor. 4°. Era contrario a la erección de templos, diciendo que la Iglesia se componía de "piedras vivas", es decir de fieles que procuran hacer la voluntad de Dios. 5º. La cruz, instrumento de tortura, en la que Cristo murió, no debe ser adorada, ni venerada, sino detestada, rota y quemada. Durante veinte años, este infatigable soldado de la verdad, no cesó de predicar viajando por todas partes de la Francia Meridional. Un día llegó a San Giles, cerca de Nimes, asiento de un rico convento de frailes. Sin temor a las consecuencias se puso a reunir cruces y con ellas levantó una hoguera. La multitud enfurecida se apoderó de él y lo hizo morir, siendo quemado vivo, probablemente en el año 1124. Así terminó gloriosamente su carrera terrenal, este hombre que no supo lo que era temor, y quien en días de espantosas tinieblas y tempestades mantuvo encendido el faro del evangelio para conducir las almas al puerto de segura salvación.
  • 11. ORIGENES DE LOS DOMINCOS En el siglo XII, en respuesta al resurgimiento de la herejía de forma organizada, se produjo en el sur de Francia un cambio de opinión dirigida de forma destacada contra la doctrina albigense. La doctrina y práctica albigense parecían nocivas respecto al matrimonio y otras instituciones de la sociedad y, tras los más débiles esfuerzos de sus predecesores, el papa Inocencio III organizó una cruzada contra esta comunidad. Promulgó una legislación punitiva contra sus componentes y envió predicadores a la zona. Sin embargo, los diversos intentos destinados a someter la herejía no estuvieron bien coordinados y fueron relativamente ineficaces.
  • 12. La Inquisición en sí no se constituyó hasta 1231, con los estatutos Excommunicamus del papa Gregorio IX. Con ellos el papa redujo la responsabilidad de los obispos en materia de ortodoxia, sometió a los inquisidores bajo la jurisdicción del pontificado, y estableció severos castigos. El cargo de inquisidor fue confiado casi en exclusiva a los franciscanos y a los dominicos, a causa de su mejor preparación teológica y su supuesto rechazo de las ambiciones mundanas.
  • 13.
  • 14. Al poner bajo dirección pontificia la persecución de los herejes, Gregorio IX actuaba en parte movido por el miedo a que Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano, tomara la iniciativa y la utilizara con objetivos políticos. Restringida en principio a Alemania y Aragón, la nueva institución entró enseguida en vigor en el conjunto de la Iglesia, aunque no funcionara por entero o lo hiciera de forma muy limitada en muchas regiones de Europa. Dos inquisidores con la misma autoridad -nombrados directamente por el Papa- eran los responsables de cada tribunal, con la ayuda de asistentes, notarios, policía y asesores. Los inquisidores fueron figuras que disponían de imponentes potestades, porque podían excomulgar incluso a príncipes. En estas circunstancias sorprende que los inquisidores tuvieran fama de justos y misericordiosos entre sus contemporáneos. Sin embargo, algunos de ellos fueron acusados de crueldad y de otros abusos.
  • 15. Según información documentada en relatos escritos por los colonizadores españoles que llegaron a la zona, los indígenas de la región de Managua realizaban una alegre celebración al dios Xolotl. Entre el mes de Julio e inicios de Agosto, todos los indígenas que participaban en la tapizca (cosecha) del maíz, lo hacían según sus normas con mucha austeridad de placeres. Al concluir ésta, realizaban una masiva celebración con la que se liberaban de todas las prohibiciones de la temporada de tapizca (como el licor o las relaciones sexuales). Los pobladores buscaban al dios Xolotl en su templo y lo transportaban en una procesión sobre una canoa hasta las costas del Lago de Managua (o Xolotlán), en donde lo hacían navegar.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Esas fiestas fueron luego prohibidas por las autoridades españolas. Sin embargo, los estudiosos señalan que permanecieron en la memoria cultural del pueblo, y que el descubrimiento de Santo Domingo provocó una mezcla cultural y religioso que dieron vida y forma a las fiestas del santo a partir de los recuerdos heredados por el pueblo indígena antecesor. Varias similitudes con las fiestas del dios Xolotl son las que dan pauta a esta aseveración. Una de ella es que la estatua del santo está acompañada de un pequeño perro, al igual que la imagen del dios indígena era acompañada también por uno, llamado Xulu (según los folcloristas este factor, junto a la apariencia morena de la imagen de Minguito, fueron los que dieron origen al sincretismo cultural). Otra similitud es que Santo Domingo era antiguamente transportado en una canoa, la cual evolucionó con el tiempo al barco que se usa actualmente en sólo un trayecto del recorrido.
  • 19. Una más, es la algarabía irreverente de estas fiestas, la cual fue heredada por sus primeros celebrantes. Todas éstas, junto con la similitud en las fechas de ambas celebraciones, parecen indicar que si las fiestas actuales no nacen exactamente como reencarnación de las indígenas antiguas, al menos sí retomaron evidentemente muchos de sus elementos. Agradecemos a la folclorista Irene López, al sacerdote Héctor Treminio (parroco de Las Sierritas) y a don Ervin Barberena, de la oficina de Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua, por la información que nos brindaron para completar este trabajo sobre las fiestas de Santo Domingo en la ciudad capital. Asimismo, agradecemos al fotógrafo Pablo Aragón, por las excelentes imágenes que nos facilitó.