SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Blanco
Joaquín Ferrer
Lutero
500 años después.
Breve historia y
teología del Protestantismo
Pablo Blanco
El anglicanismo: pasado, presente y
futuro, Revista Palabra, jul-ago 2019
Catalina de Aragón
Hija de los Reyes Católicos
Queda comprometida en matrimonio a los 4 años con Arturo, heredero de Enrique
VII y hno mayor de Enrique
A los 15 años Catalina va a Inglaterra. Contrae matrimonio pero el Príncipe de Gales
muere 5 meses después.
Enrique VII está ansioso de mantener la alianza con España e Inglaterra.
Insiste en el nuevo matrimonio de Enrique, su segundo hijo, con Catalina.
Se pide una dispensa, [de afinidad] a pesar que el matrimonio con Arturo no había
sido consumado. Los reyes insisten en tener la Bula del Papa.
Catalina de Aragón
Catalina se compromete con el futuro Enrique VIII. Ella tiene 16 años y el 11.
Con 18 años Enrique es Rey de Inglaterra y Catalina tiene 24 en la coronación.
Llega a gobernar la nación en ausencia de Enrique, con gran favor del Pueblo.
1526.
Catalina no ha podido engendrar un heredero varón. Sólo sobrevive María (María
Tudor)
La infidelidades del Rey son constantes. Una de las más persistentes con Ana Bolena
Ana Bolena, una de las damas de la corte, había sido en educada en Francia
(Calvinista) el capellán de la familia (Thomas Cranmer )
Thomas Cranmer, casado en secreto con una luterana y nombrado
después arzobispo de Canterbury.
Es probable que le haya sugerido el texto de Lv 18, 16
16 No descubrirás la desnudez de la mujer de tu hermano: es la desnudez de tu
hermano.
Este texto es un punto de anclaje para el reclamo del Rey ( Enrique VIII) al Papa
para la nulidad de su matrimonio con Catalina
Roma es consciente de la gravedad de lo que está en juego: La defensa de la
indisolubilidad de matrimonio.
El Rey contrae matrimonio con Ana Bolena en secreto. Sin esperar al respuesta del
Papa.
Clemente VII lo excomulga.
El Parlamento y la jerarquía Inglesa lo reconoce como Jefe Supremo de la Iglesia en
Inglaterra.
Los que no están de acuerdo, son enemigos del Rey.
Santos: John Fischer, Tomás Moro (Lord Canciller de Enrique VIII) y 18 cartujos
son llevados a la horca. Por defender la verdad y no sujetarse a al Rey en este tema
moral.
El Anglicanismo es una Iglesia nacional nacida de una actitud
cismática, no de una doctrina herética.
Sin tener un origen netamente protestante, ha recibido una
influencia indirecta del protestantismo
En 1539 Gran
Biblia en inglés. Y el libro de la oración
común (Book of
Common Prayer
En 1553 se publican los
42 artículos sobre la
religión.
Ver la situación actual en la isla donde se debate el Brexit
puede ayudar a comprender también las perspectivas de
futuro para todo el planeta.
• Desde un principio toda la historia de la Iglesia de
Inglaterra ha pivotado entre:
 sus orígenes católico-romanos,
 el anglicanismo autóctono y
 una marcada influencia del calvinismo, dependiendo
sobre todo del monarca reinante.
Elementos para la comprensión de la
Confesión Anglicana
Una historia oscilante
Enrique VIII fue tan antiluterano como antirromano.
En parte porque el clero inglés estaba cansado de la fiscalidad papal y por la excesiva
acumulación de riquezas por las órdenes religiosas, poco a poco la nueva Iglesia fue
ganando adeptos.
Dado el apoyo del clero y del pueblo, Enrique VIII llegó a nombrarse jefe de la Iglesia
de Inglaterra (1531).
Haciendo caso omiso a las advertencias de Clemente VIII, el arzobispo de Canterbury
anuló su primer matrimonio. Sin embargo, los comienzos no fueron del todo
contrarios a las enseñanzas católicas.
El que había sido nombrado Defensor de la fe redactó los Seis artículos en 1539, lejos
de los principios protestantes.
Una historia oscilante
Su sucesor Eduardo VI introdujo la influencia calvinista venida del
continente. De hecho, el primer arzobispo de Canterbury, Thomas
Cramner, mantendrá relación epistolar con Calvino y Bucero.
Es el momento de la minimización de la liturgia y de la supresión de las
imágenes, así como de la redacción del Common Book of Prayer
(1552).
Se establecieron entonces como pilares fundamentales de la nueva Iglesia
la Biblia, los dos sacramentos del bautismo y la cena, los símbolos de los
primeros concilios y la estructura episcopal que tenía al rey como cabeza.
Mitra y corona quedaban así unidos en la figura del rey.
Las reformas vinieron desde la cúpula, mientras el pueblo se debatía entre
seguir esta Iglesia oficial o mantenerse fieles a Roma en la clandestinidad,
incluso bajo la pena de muerte.
Una historia oscilante
Con María Tudor tuvo lugar la restauración y el retorno del
catolicismo, con el reconocimiento del Papa como cabeza de la Iglesia
en Inglaterra.
También se dio la represión de los protestantes, que le hizo merecedora a la reina de
la hostilidad del pueblo y del sobrenombre de Bloody Mary.
Condenada ella misma a la pena de muerte, fue una época fugaz que sobre todo
proporcionó una justificación para perseguir a los católicos, no permitidos hasta dos
siglos después.
Una historia oscilante
Con el reinado de Isabel I, a caballo entre el siglo XVI y XVII,
tuvo lugar la constitución formal de la Iglesia anglicana y la
consolidación de la Iglesia nacional.
Tomaron pábulo la difusión de ideas protestantes,
concretadas en la Ley de uniformidad del culto de 1559, que
prohibía cualquier forma celebrativa distinta de la anglicana,
y los 39 artículos de religión, de 1563.
Y la reina quedará siempre como supreme Governor,
también de la Iglesia.
Aparecerá un nuevo Common Book of Prayer (1563),
enmendando errores anteriores, como el cambio de fórmula
de la ordenación.
Una historia oscilante
La excomunión en 1570 por parte de Pío V dio lugar a una nueva incomprensión y
persecución contra los católicos.
En el siglo XVII, con el calvinista Oliver Cronwell a la cabeza, aconteció una nueva
persecución no solo contra los mismos anglicanos sino también contra los católicos.
Hasta 1829 los católicos no obtendrán carta de ciudadanía en los dominios
británicos.
Tenemos, por tanto al asentarse una doctrina común: un calvinismo moderado,
en una reforma que en realidad es más política que teológica. Por ejemplo, muy
pocos se plantean seriamente el problema de la predestinación.
Tienen como norma de fe la Escritura, los Padres y los primeros concilios, por lo
que la doctrina luterana de la Sola Escritura queda ampliamente matizada, si
bien resultan inevitables las oscilaciones en una y otra dirección.
Nos encontramos así ante una unidad entre religión y vida social, a pesar de
presentarse siempre como una via media entre Roma, Wittenberg y Ginebra.
En definitiva, lo que podríamos llamar los elementos de unidad en un principio
serían la Biblia, el Libro de la oración común, el episcopado y la corona, en
mayor o menor medida.
Una teología propia
A partir del siglo XVIII el anglicanismo pasó de un ámbito nacional a uno
supranacional. Son los momentos de la expansión por todas las colonias
del imperio británico. Desarrollaron entonces una intensa labor misionera. En
América es creada la Sociedad para la propagación del evangelio en 1701.
En estas tierras se dividirá todavía más la tendencia entre los episcopalianos,
partidarios de la sucesión histórica del episcopado, y los presbiterianos de origen
calvinista, en cuyas comunidades gobiernan los elders o presbíteros y renuncian a
toda autoridad episcopal.
En esa época empiezan también los movimientos renovadores, que darán lugar a
realidades conocidas como los baptistas, los cuáqueros (que destacan el aspecto
individual y subjetivo de la fe) y el metodismo, que promueven el sentido de
pertenencia a una determinada comunidad. El evangelicalismo propuso la Biblia,
Cristo y la cruz como el centro y la única instancia de la vida cristiana.
Una teología propia
Esas colonias las han creado los disidentes espirituales de una Europa que les ahoga por la conexión estrechísima que
habitualmente presenta entre el Poder civil y la creencia religiosa. Cada colonia nace con una peculiaridad: puritanos en
Massachussets; anglicanos en Virginia; católicos en Maryland; más adelante, cuáqueros en la tierra virgen de William Penn:
Pennsilvania, etc.
Incluso, aunque en un orden distinto, la colonización francesa del Canadá se presentará --a diferencia de la española y de la
portuguesa, con la actividad misional dependiendo de la S. C. De Propaganda Fide y no de la Corona.
En el Canadá no habrá galicanismo.
Una teología propia
Presbiterianos, metodistas, evangélicos
No podemos olvidar que la gran difusión del calvinismo no se dio en el ámbito
francófono (en el que nació), sino sobre todo en el anglosajón.
Los teólogos de Cambridge leyeron los escritos de Lutero en la Taberna del Caballo
Blanco, y pronto Bucero -el reformador de Estrasburgo recaló en esta famosa
universidad.
Thomas Cramner recogió toda esta influencia en el Libro de la oración común. Aquí
se encuentra el origen del cambio de fórmula de ordenación, que dio lugar a la pérdida
de la sucesión apostólica, de la plenitud del sacerdocio ministerial y con ello de la
mayoría de los sacramentos.
Una teología propia
Presbiterianos, metodistas, evangélicos
Los presbiterianos de origen reformado-calvinista (llamados después
también puritanos) se oponían a los anglicanos, que defendían la
sucesión histórica del episcopado (y por eso llamados episcopalianos,
sobre todo en Estados Unidos).
La emigración de los Padres peregrinos a tierras americanas llevará a la gran
difusión del calvinismo.
En tierras británicas nació también el metodismo en el siglo XVIII con la figura de
John Wesley.
Como escisión de la Iglesia anglicana, el predicador mantuvo contacto con el
pietismo de origen luterano durante una estancia en Estados Unidos, donde
realmente triunfó esta corriente.
John Henry Newman.
Alumno y profesor en Oxford
Converso anglicano al catolicismo
Card. de la Iglesia católica
Proclamado beato por Benedicto XVI en Londres
Proclamado santo por el Papa Francisco.
El siglo XIX el cristianismo en Inglaterra está
marcado por él
Expansión
A una inicial Iglesia de Inglaterra ha seguido después una Comunión anglicana, fruto
de la Commonwealth y la globalización. Ahora mismo hay muchos más anglicanos
fuera de las islas británicas que en ellas, como resulta lógico.
Expansión
La variedad interna dentro de él ha sido una
constante en su historia, de modo que se
debate entre una High Church partidaria de
la vía media entre Roma y Ginebra, y una Low
Church con una inevitable tendencia al
protestantismo.
Incluso se habla de una Broad Church, creada
en época de la Ilustración. Los debates
internos en torno al sacerdocio de la mujer y el
lugar de los homosexuales activos en la
estructura eclesial (incluyendo la bendición de
las parejas de este signo) constituyen una de
sus actuales señas de identidad..
San Carlos Lwanga o Luanga,
también conocido como Carl
Lwanga, Charles
Lwanga o Karoli Lwanga
 En primer lugar, el realismo y el empirismo, propios del temperamento británico.
 El sentido práctico y conciliador les lleva a mantener el culto y la jerarquía
propiamente católicos, a la vez que el protestantismo moderado.
 Una de las realidades irrenunciables será una Iglesia de carácter nacional, unida a
la administración política.
 Todavía mantiene la disposición de que tanto el rey, su heredero y el lord canciller
deben ser anglicanos.
 Por otra parte, conservan aparentemente la estructura episcopal, pese a las
vicisitudes históricas y sacramentales del episcopado en esta confesión.
Una teología propia
La versión formulada por la Reforma inglesa presenta sus
características propias.
sucesión apostólica
Una teología propia
Aparentemente mantiene elementos visibles de la sucesión apostólica, así
como la evidente falta de comunión con el Papa y la mayoría de los obispos
legítimos. Presenta igualmente los tres grados del ministerio, y en sus
ordenaciones siempre está presente un obispo veterocatólico para pretender
darle mayor legitimidad.
Algunos patriarcados ortodoxos la consideraron válida en algún momento, pero
la admisión de mujeres al sacramento del orden ha aumentado las distancias.
Una teología propia
Próxima Clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia eclesiastica clase 07
Historia eclesiastica clase 07Historia eclesiastica clase 07
Historia eclesiastica clase 07
Miguel Neira
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
fsagrado
 
Historia eclesiastica clase 08
Historia eclesiastica clase 08Historia eclesiastica clase 08
Historia eclesiastica clase 08
Miguel Neira
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La Iglesia
Daniel Scoth
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
guest1b060e
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
Aquino01
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
clasesteologia
 

La actualidad más candente (20)

0902 confesiones evangelicos wf
0902 confesiones evangelicos wf0902 confesiones evangelicos wf
0902 confesiones evangelicos wf
 
La Iglesia en América
La Iglesia en AméricaLa Iglesia en América
La Iglesia en América
 
Historia eclesiastica clase 07
Historia eclesiastica clase 07Historia eclesiastica clase 07
Historia eclesiastica clase 07
 
Tema14 herejías medievales y dominicos
Tema14 herejías medievales y dominicosTema14 herejías medievales y dominicos
Tema14 herejías medievales y dominicos
 
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la regiónPresencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
Presencia de las órdenes religiosas y las artes en la región
 
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
3 la iglesia de los primeros siglos s i iv
 
Francia pais de mision palabra sept 2021
Francia pais de mision palabra sept 2021Francia pais de mision palabra sept 2021
Francia pais de mision palabra sept 2021
 
Historia eclesiastica clase 08
Historia eclesiastica clase 08Historia eclesiastica clase 08
Historia eclesiastica clase 08
 
Historia General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La IglesiaHistoria General E Historia De La Iglesia
Historia General E Historia De La Iglesia
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
LA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOS
LA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOSLA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOS
LA DIVISIÓN DE LA IGLESIA DESDE SUS COMIENZOS
 
Compañía de jesús
Compañía de jesúsCompañía de jesús
Compañía de jesús
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
21 historia iglesia america
21 historia iglesia america21 historia iglesia america
21 historia iglesia america
 
Ordenes Religiosas
Ordenes ReligiosasOrdenes Religiosas
Ordenes Religiosas
 
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRESLA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
LA IGLESIA DE LOS SANTOS PADRES
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 
La religiosidad en la colonial
La religiosidad en la colonialLa religiosidad en la colonial
La religiosidad en la colonial
 
Historia de la iglesia
Historia de la iglesiaHistoria de la iglesia
Historia de la iglesia
 

Similar a 0903 confesion anglicana wff

El quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europaEl quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europa
Marcelo Alejandro Lopez
 
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestionesConteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
--- ---
 
J.H. Newman
J.H. NewmanJ.H. Newman
J.H. Newman
DH FS
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
euronimus
 

Similar a 0903 confesion anglicana wff (20)

El puritanismo en inglaterra
El puritanismo en inglaterraEl puritanismo en inglaterra
El puritanismo en inglaterra
 
Reforma-Contra-reforma
Reforma-Contra-reformaReforma-Contra-reforma
Reforma-Contra-reforma
 
Reforma contrareforma
Reforma contrareformaReforma contrareforma
Reforma contrareforma
 
8.-LA-REFORMA-INGLESA.pptx
8.-LA-REFORMA-INGLESA.pptx8.-LA-REFORMA-INGLESA.pptx
8.-LA-REFORMA-INGLESA.pptx
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptxClase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
 
El origen de la iglesia anglicana
El origen de la iglesia anglicanaEl origen de la iglesia anglicana
El origen de la iglesia anglicana
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
 
El quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europaEl quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europa
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
 
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestionesConteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
 
J.H. Newman
J.H. NewmanJ.H. Newman
J.H. Newman
 
Historia bo
Historia boHistoria bo
Historia bo
 
Historia de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesiaHistoria de la division en la iglesia
Historia de la division en la iglesia
 
Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)Reforma y contrarreforma (1)
Reforma y contrarreforma (1)
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
Relato breve ,qué es la iglesia anglicana
Relato breve  ,qué es la iglesia anglicanaRelato breve  ,qué es la iglesia anglicana
Relato breve ,qué es la iglesia anglicana
 
Tema 7 religion
Tema  7 religionTema  7 religion
Tema 7 religion
 

Más de clasesteologia

Más de clasesteologia (20)

Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdfOmnes Febrero 2022-4-5.pdf
Omnes Febrero 2022-4-5.pdf
 
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdfOmnes Febrero ratzinger III.pdf
Omnes Febrero ratzinger III.pdf
 
Omnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdfOmnes Abril2022-4-5.pdf
Omnes Abril2022-4-5.pdf
 
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdfOmnes Marzo 2022-4-5.pdf
Omnes Marzo 2022-4-5.pdf
 
Omnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdfOmnes Abril2022-1-3.pdf
Omnes Abril2022-1-3.pdf
 
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdfOmnes Marzo 2022-1-3.pdf
Omnes Marzo 2022-1-3.pdf
 
Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022Ratzinger i omnes 01 2022
Ratzinger i omnes 01 2022
 
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
Kierkegaard y la teologia omnes 12 2021
 
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
Newman santo doctor para la iglesia del siglo xxi (palabra)
 
Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)Claves teologicas san josemaria (palabra)
Claves teologicas san josemaria (palabra)
 
Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021Gustave thils palabra nov 2021
Gustave thils palabra nov 2021
 
01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w01 202006 francisco bxvi w
01 202006 francisco bxvi w
 
02b 202007 jp ii salcantay wff
02b  202007 jp ii salcantay wff02b  202007 jp ii salcantay wff
02b 202007 jp ii salcantay wff
 
02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf02 202006 jp ii salcantay wf
02 202006 jp ii salcantay wf
 
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
03 202006 juan xxiii y pablo vi wf
 
05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal05 20200721 papa francisco wfinal
05 20200721 papa francisco wfinal
 
04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf04 202006 pio xii wf
04 202006 pio xii wf
 
03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w03 mes de mayo guadalupe2020 w
03 mes de mayo guadalupe2020 w
 
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf02 mes de mayo lourdes 2020 wf
02 mes de mayo lourdes 2020 wf
 
01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima01 mes de mayo fatima
01 mes de mayo fatima
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (9)

Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 

0903 confesion anglicana wff

  • 1.
  • 2.
  • 3. Pablo Blanco Joaquín Ferrer Lutero 500 años después. Breve historia y teología del Protestantismo Pablo Blanco El anglicanismo: pasado, presente y futuro, Revista Palabra, jul-ago 2019
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Catalina de Aragón Hija de los Reyes Católicos Queda comprometida en matrimonio a los 4 años con Arturo, heredero de Enrique VII y hno mayor de Enrique A los 15 años Catalina va a Inglaterra. Contrae matrimonio pero el Príncipe de Gales muere 5 meses después. Enrique VII está ansioso de mantener la alianza con España e Inglaterra. Insiste en el nuevo matrimonio de Enrique, su segundo hijo, con Catalina. Se pide una dispensa, [de afinidad] a pesar que el matrimonio con Arturo no había sido consumado. Los reyes insisten en tener la Bula del Papa.
  • 8. Catalina de Aragón Catalina se compromete con el futuro Enrique VIII. Ella tiene 16 años y el 11. Con 18 años Enrique es Rey de Inglaterra y Catalina tiene 24 en la coronación. Llega a gobernar la nación en ausencia de Enrique, con gran favor del Pueblo. 1526. Catalina no ha podido engendrar un heredero varón. Sólo sobrevive María (María Tudor) La infidelidades del Rey son constantes. Una de las más persistentes con Ana Bolena Ana Bolena, una de las damas de la corte, había sido en educada en Francia (Calvinista) el capellán de la familia (Thomas Cranmer )
  • 9.
  • 10. Thomas Cranmer, casado en secreto con una luterana y nombrado después arzobispo de Canterbury. Es probable que le haya sugerido el texto de Lv 18, 16 16 No descubrirás la desnudez de la mujer de tu hermano: es la desnudez de tu hermano. Este texto es un punto de anclaje para el reclamo del Rey ( Enrique VIII) al Papa para la nulidad de su matrimonio con Catalina Roma es consciente de la gravedad de lo que está en juego: La defensa de la indisolubilidad de matrimonio.
  • 11.
  • 12. El Rey contrae matrimonio con Ana Bolena en secreto. Sin esperar al respuesta del Papa. Clemente VII lo excomulga. El Parlamento y la jerarquía Inglesa lo reconoce como Jefe Supremo de la Iglesia en Inglaterra. Los que no están de acuerdo, son enemigos del Rey. Santos: John Fischer, Tomás Moro (Lord Canciller de Enrique VIII) y 18 cartujos son llevados a la horca. Por defender la verdad y no sujetarse a al Rey en este tema moral.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El Anglicanismo es una Iglesia nacional nacida de una actitud cismática, no de una doctrina herética. Sin tener un origen netamente protestante, ha recibido una influencia indirecta del protestantismo
  • 16.
  • 17.
  • 18. En 1539 Gran Biblia en inglés. Y el libro de la oración común (Book of Common Prayer En 1553 se publican los 42 artículos sobre la religión.
  • 19. Ver la situación actual en la isla donde se debate el Brexit puede ayudar a comprender también las perspectivas de futuro para todo el planeta. • Desde un principio toda la historia de la Iglesia de Inglaterra ha pivotado entre:  sus orígenes católico-romanos,  el anglicanismo autóctono y  una marcada influencia del calvinismo, dependiendo sobre todo del monarca reinante. Elementos para la comprensión de la Confesión Anglicana
  • 20. Una historia oscilante Enrique VIII fue tan antiluterano como antirromano. En parte porque el clero inglés estaba cansado de la fiscalidad papal y por la excesiva acumulación de riquezas por las órdenes religiosas, poco a poco la nueva Iglesia fue ganando adeptos. Dado el apoyo del clero y del pueblo, Enrique VIII llegó a nombrarse jefe de la Iglesia de Inglaterra (1531). Haciendo caso omiso a las advertencias de Clemente VIII, el arzobispo de Canterbury anuló su primer matrimonio. Sin embargo, los comienzos no fueron del todo contrarios a las enseñanzas católicas. El que había sido nombrado Defensor de la fe redactó los Seis artículos en 1539, lejos de los principios protestantes.
  • 21. Una historia oscilante Su sucesor Eduardo VI introdujo la influencia calvinista venida del continente. De hecho, el primer arzobispo de Canterbury, Thomas Cramner, mantendrá relación epistolar con Calvino y Bucero. Es el momento de la minimización de la liturgia y de la supresión de las imágenes, así como de la redacción del Common Book of Prayer (1552). Se establecieron entonces como pilares fundamentales de la nueva Iglesia la Biblia, los dos sacramentos del bautismo y la cena, los símbolos de los primeros concilios y la estructura episcopal que tenía al rey como cabeza. Mitra y corona quedaban así unidos en la figura del rey. Las reformas vinieron desde la cúpula, mientras el pueblo se debatía entre seguir esta Iglesia oficial o mantenerse fieles a Roma en la clandestinidad, incluso bajo la pena de muerte.
  • 22. Una historia oscilante Con María Tudor tuvo lugar la restauración y el retorno del catolicismo, con el reconocimiento del Papa como cabeza de la Iglesia en Inglaterra. También se dio la represión de los protestantes, que le hizo merecedora a la reina de la hostilidad del pueblo y del sobrenombre de Bloody Mary. Condenada ella misma a la pena de muerte, fue una época fugaz que sobre todo proporcionó una justificación para perseguir a los católicos, no permitidos hasta dos siglos después.
  • 23. Una historia oscilante Con el reinado de Isabel I, a caballo entre el siglo XVI y XVII, tuvo lugar la constitución formal de la Iglesia anglicana y la consolidación de la Iglesia nacional. Tomaron pábulo la difusión de ideas protestantes, concretadas en la Ley de uniformidad del culto de 1559, que prohibía cualquier forma celebrativa distinta de la anglicana, y los 39 artículos de religión, de 1563. Y la reina quedará siempre como supreme Governor, también de la Iglesia. Aparecerá un nuevo Common Book of Prayer (1563), enmendando errores anteriores, como el cambio de fórmula de la ordenación.
  • 24. Una historia oscilante La excomunión en 1570 por parte de Pío V dio lugar a una nueva incomprensión y persecución contra los católicos. En el siglo XVII, con el calvinista Oliver Cronwell a la cabeza, aconteció una nueva persecución no solo contra los mismos anglicanos sino también contra los católicos. Hasta 1829 los católicos no obtendrán carta de ciudadanía en los dominios británicos.
  • 25. Tenemos, por tanto al asentarse una doctrina común: un calvinismo moderado, en una reforma que en realidad es más política que teológica. Por ejemplo, muy pocos se plantean seriamente el problema de la predestinación. Tienen como norma de fe la Escritura, los Padres y los primeros concilios, por lo que la doctrina luterana de la Sola Escritura queda ampliamente matizada, si bien resultan inevitables las oscilaciones en una y otra dirección. Nos encontramos así ante una unidad entre religión y vida social, a pesar de presentarse siempre como una via media entre Roma, Wittenberg y Ginebra. En definitiva, lo que podríamos llamar los elementos de unidad en un principio serían la Biblia, el Libro de la oración común, el episcopado y la corona, en mayor o menor medida. Una teología propia
  • 26. A partir del siglo XVIII el anglicanismo pasó de un ámbito nacional a uno supranacional. Son los momentos de la expansión por todas las colonias del imperio británico. Desarrollaron entonces una intensa labor misionera. En América es creada la Sociedad para la propagación del evangelio en 1701. En estas tierras se dividirá todavía más la tendencia entre los episcopalianos, partidarios de la sucesión histórica del episcopado, y los presbiterianos de origen calvinista, en cuyas comunidades gobiernan los elders o presbíteros y renuncian a toda autoridad episcopal. En esa época empiezan también los movimientos renovadores, que darán lugar a realidades conocidas como los baptistas, los cuáqueros (que destacan el aspecto individual y subjetivo de la fe) y el metodismo, que promueven el sentido de pertenencia a una determinada comunidad. El evangelicalismo propuso la Biblia, Cristo y la cruz como el centro y la única instancia de la vida cristiana. Una teología propia
  • 27. Esas colonias las han creado los disidentes espirituales de una Europa que les ahoga por la conexión estrechísima que habitualmente presenta entre el Poder civil y la creencia religiosa. Cada colonia nace con una peculiaridad: puritanos en Massachussets; anglicanos en Virginia; católicos en Maryland; más adelante, cuáqueros en la tierra virgen de William Penn: Pennsilvania, etc. Incluso, aunque en un orden distinto, la colonización francesa del Canadá se presentará --a diferencia de la española y de la portuguesa, con la actividad misional dependiendo de la S. C. De Propaganda Fide y no de la Corona. En el Canadá no habrá galicanismo.
  • 28.
  • 29. Una teología propia Presbiterianos, metodistas, evangélicos No podemos olvidar que la gran difusión del calvinismo no se dio en el ámbito francófono (en el que nació), sino sobre todo en el anglosajón. Los teólogos de Cambridge leyeron los escritos de Lutero en la Taberna del Caballo Blanco, y pronto Bucero -el reformador de Estrasburgo recaló en esta famosa universidad. Thomas Cramner recogió toda esta influencia en el Libro de la oración común. Aquí se encuentra el origen del cambio de fórmula de ordenación, que dio lugar a la pérdida de la sucesión apostólica, de la plenitud del sacerdocio ministerial y con ello de la mayoría de los sacramentos.
  • 30. Una teología propia Presbiterianos, metodistas, evangélicos Los presbiterianos de origen reformado-calvinista (llamados después también puritanos) se oponían a los anglicanos, que defendían la sucesión histórica del episcopado (y por eso llamados episcopalianos, sobre todo en Estados Unidos). La emigración de los Padres peregrinos a tierras americanas llevará a la gran difusión del calvinismo. En tierras británicas nació también el metodismo en el siglo XVIII con la figura de John Wesley. Como escisión de la Iglesia anglicana, el predicador mantuvo contacto con el pietismo de origen luterano durante una estancia en Estados Unidos, donde realmente triunfó esta corriente.
  • 31. John Henry Newman. Alumno y profesor en Oxford Converso anglicano al catolicismo Card. de la Iglesia católica Proclamado beato por Benedicto XVI en Londres Proclamado santo por el Papa Francisco. El siglo XIX el cristianismo en Inglaterra está marcado por él
  • 32. Expansión A una inicial Iglesia de Inglaterra ha seguido después una Comunión anglicana, fruto de la Commonwealth y la globalización. Ahora mismo hay muchos más anglicanos fuera de las islas británicas que en ellas, como resulta lógico.
  • 33.
  • 34. Expansión La variedad interna dentro de él ha sido una constante en su historia, de modo que se debate entre una High Church partidaria de la vía media entre Roma y Ginebra, y una Low Church con una inevitable tendencia al protestantismo. Incluso se habla de una Broad Church, creada en época de la Ilustración. Los debates internos en torno al sacerdocio de la mujer y el lugar de los homosexuales activos en la estructura eclesial (incluyendo la bendición de las parejas de este signo) constituyen una de sus actuales señas de identidad..
  • 35. San Carlos Lwanga o Luanga, también conocido como Carl Lwanga, Charles Lwanga o Karoli Lwanga
  • 36.  En primer lugar, el realismo y el empirismo, propios del temperamento británico.  El sentido práctico y conciliador les lleva a mantener el culto y la jerarquía propiamente católicos, a la vez que el protestantismo moderado.  Una de las realidades irrenunciables será una Iglesia de carácter nacional, unida a la administración política.  Todavía mantiene la disposición de que tanto el rey, su heredero y el lord canciller deben ser anglicanos.  Por otra parte, conservan aparentemente la estructura episcopal, pese a las vicisitudes históricas y sacramentales del episcopado en esta confesión. Una teología propia La versión formulada por la Reforma inglesa presenta sus características propias.
  • 38. Aparentemente mantiene elementos visibles de la sucesión apostólica, así como la evidente falta de comunión con el Papa y la mayoría de los obispos legítimos. Presenta igualmente los tres grados del ministerio, y en sus ordenaciones siempre está presente un obispo veterocatólico para pretender darle mayor legitimidad. Algunos patriarcados ortodoxos la consideraron válida en algún momento, pero la admisión de mujeres al sacramento del orden ha aumentado las distancias. Una teología propia
  • 39.