SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
TITULO:
ANALISIS DEL CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD
PARA EL PROCESO DE COCCION EN MERMELADAS DE
FRESA DOÑA GUMI
ASIGNATURA: Control de Calidad
SECCIÓN: “A”
INTEGRANTES:
 PAREDES VERASTEGUI, CARLOS
 LÓPEZ BAZÁN, MIRIAM
 CABALLERO CASTILLO, CARLOS
Lima, 2017
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD 2
1. Tabla de contenido
2. PROBLEMÁTICA ................................................................................................................. 3
3. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4
4. OBJETIVOS......................................................................................................................... 4
4.1. OBJETIVO GENERAL:................................................................................................... 5
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:............................................................................................. 5
5. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA......................................................................................... 5
5.1. DESCRIPCIÓN Y DATOS:............................................................................................... 5
5.2. POLÍTICA DE LA EMPRESA ........................................................................................... 6
5.3. SOBRE LA EMPRESA:................................................................................................... 6
5.4. OBJETIVOS IMPLANTADOS EN LA EMPRESA:................................................................. 7
5.5. CARTERA DE PRODUCTOS ........................................................................................... 7
6. COSTOS DE CALIDAD.......................................................................................................... 7
7. INFORMACION EVALUADA.................................................................................................. 8
8. VARIABLES EVALUADAS...................................................................................................... 8
8.1. VARIABLES CUANTITATIVAS......................................................................................... 9
9. DIAGRAMA DE PROCESOS DE LA MERMELADA DOÑA GUMI................................................. 9
10. DIAGRAMA DE ISHIKAWA ..............................................................................................11
11. DIAGRAMA DE PARETO..................................................................................................13
12. PROCESO A EVALUAR....................................................................................................14
13. GRAFICAS DE CONTROL.................................................................................................16
14. PRUEBA DE NORMALIDAD.............................................................................................18
15. PLAN DE MUESTREO POR VARIABLES..............................................................................20
15.1. DESARROLLO DEL PLAN..........................................................................................20
16. MECANISMOS DE CONTROL:..........................................................................................24
17. CONCLUSIONES.............................................................................................................25
18. RECOMENDACIONES.....................................................................................................25
19. BIBLIOGRAFIA ...............................................................................................................26
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD 3
2. PROBLEMÁTICA
En la línea productiva de mermeladas Doña Gumi se tiene una serie de no
conformidades a causa de la consistencia relativamente floja de la
mermelada, el cual es evidenciado por la clientela, quienes por ese motivo
han dejado de adquirir el producto con frecuencia.
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD 4
3. INTRODUCCIÓN
Cuando se presentan observaciones en algún punto de la línea de
producción (ya sea al inicio con la recepción o al final con el empaquetado y
almacenado) es de vital importancia analizar detalladamente la situación,
identificar la problemática, aislarla, realizar un análisis por medio de
procedimientos tanto operativos como estadísticos, esto para tener la certeza
que el producto que sale a venta cumplirá con la normativa dada por la
autoridades reguladoras como con la necesidad del cliente.
La mermelada tiene un lugar colocado en los productos consumidos a la hora
del desayuno, y por ello gran cantidad de personas la consume a diario
volviéndola producto infaltable en las bodegas, supermercados, market, etc.
Por ello que buscamos dar soluciones efectivas que contrarresten los
problemas que podamos encontrar a lo largo de la cadena de producción,
también recalcar que debemos centrarnos en una política de prevención y
calidad , aplicando diferentes conceptos de control, herramientas y
evaluaciones que incluyen datos de vital importancia que influyen en el
proceso para detectar fallas.
Nos basaremos en las observaciones o no conformidades encontradas al
tener el producto terminado para que a partir de eso por medio de esquemas
(Ishikawa) obtengamos la raíz del problema y posteriormente actuar sobre él.
4. OBJETIVOS
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD 5
4.1. OBJETIVO GENERAL:
 Identificar las posibles causas de la consistencia relativamente floja de
la mermelada como producto final, para plantear posibles soluciones.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar y analizar las no conformidades u observaciones
encontradas en el producto.
 Aplicar un método estadístico para identificar los factores que
repercuten en la calidad del producto
 Realizar gráficas estadísticas que refuercen la visualización de las no
conformidades
 Elaborar un plan de muestro que satisfaga la solución planteada frente
a las no conformidades
5. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
5.1. DESCRIPCIÓN Y DATOS:
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD 6
 RUC: 20384505652
 Razón Social: DISTRIBUIDORA GUMI S.A.C.
 Nombre Comercial: Digumisac
 Tipo Empresa: Sociedad Anónima
 Condición: Activo
 Fecha Inicio Actividades: 15 / Marzo / 1998
 Actividad Comercial: Vta. May. Alimentos, Bebidas y Tabaco.
 CIIU: 51225
 Dirección Legal: Cal. las Empresas Nro. 187 Z.I.
 Urbanización: Pro Industrial (Ex-Mz.B6-Lte-10 y 1er.Pard.Pro-Panm-
Nort)
 Distrito / Ciudad: San Martin de Porres
 Departamento: Lima, Perú
5.2. POLÍTICA DE LA EMPRESA
MISIÓN
Ofrecer al mercado nacional la mejor alternativa de productos de calidad en la
categoría alimentos, preferida por las amas de casa y exigida por los miembros de
su familia.
VISIÓN
Ser la marca de alimentos preferida por la familia peruana
5.3. SOBRE LA EMPRESA:
Es como “NUESTRA MAMÁ”
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD 7
Doña Gumi es como nuestra Mamá; dinámica, activa y muy preocupada
por su familia. Para ella no hay límites, hace y resuelve todo con esfuerzo,
optimismo y deseo de superación. Nuestra Mamá puede ser amorosa así
como estricta; desea siempre lo mejor para su familia, por eso en la
economía del hogar y en la sazón nadie la supera.
5.4. OBJETIVOS IMPLANTADOS EN LA EMPRESA:
 Mantener altos niveles de Calidad y servicio en la producción de
mermeladas y productos complementarios de gran consumo
 Cumplir con los requisitos legales para entregarle al cliente productos
de la mejor calidad
 Mejorar continuamente nuestros procesos
 Disminuir los impactos ambientales
5.5. CARTERA DE PRODUCTOS
A. Desayunos
a. Mermeladas
b. Infusiones
c. Cocoa
d. Chocolate
B. Almuerzo, cena
a. Arroz
b. Aceite vegetal
c. Conserva de pescado
C. Navidad
a. Panetón
b. Tableta para taza
6. COSTOS DE CALIDAD
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD 8
Teniendo en cuenta la línea de producción en base a productos alimenticios
de la marca DOÑA GUMI tenemos el siguiente cuadro:
7. INFORMACION EVALUADA
 Se utilizaron registros de control de grados Brix, pH y la capacidad de
gelificación de pectina.
 Se utilizaron Registros de Control de tiempo, temperatura y presión en
los procesos de elaboración de la mermelada.
 Se utilizaron Registros de Control de Pruebas Organolépticas en el
Producto terminado
 Se utilizaron los registros de no conformidades que se presentan en la
producción por lote.
8. VARIABLES EVALUADAS
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD 9
8.1. VARIABLES CUANTITATIVAS
 Temperatura de cocción
 Cantidad de grados Brix, después de la cocción
 pH al final de la cocción
 Cantidad de pectina
 Cantidad de conservante
9. DIAGRAMA DE PROCESOS DE LA MERMELADADOÑA
GUMI
Utilizaremos este diagrama de procesos para la mermelada de fresa que
pasa por diferentes operaciones de procesamiento para su elaboración.
Esta herramienta nos facilita visualizar el sistema completo, identificar y
localizar las actividades de control en la cocción de la mermelada (Puntos
Crítico).
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
1
0
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
1
1
10. DIAGRAMA DE ISHIKAWA
El problema en la mermelada DOÑA GUMI es la consistencia relativamente
floja en el producto terminado, si bienes cierto, pasa los estándares de calidad,
sin embargo, algunos clientes dejaron de consumirla, pues a comparación con
otras marcas su consistencia no es tan gelificada. A continuación presentamos
los posibles motivos por los cuales podría ocurrir este inconveniente.
PROBLEMA
Consistencia floja
CUADRO VALORATIVO
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
1
2
CAUSAS SOLUCIONES CRITERIOS TOTALES
MATERIALES SOLUCIÓN MEDIBLE CAUSA
DIRECTA
SOLUCIÓN BAJO
COSTO
Materia prima mal
seleccionada
Crear control de
calidad para
recibir materia
prima
1 2 3 1 7
Presenta un pH muy alto
o bajo
Solicitar otra
materia prima
con otras
condiciones
1 1 1 2 5
MANO DE OBRA SOLUCIÓN MEDIBLE CAUSA
DIRECTA
SOLUCIÓN BAJO
COSTO
Malos tiempos de
cocción
Plan de
capacitación
2 2 2 1 7
Descoordinación por
turnos rotativos
Plan de
capacitación
2 2 1 3 8
MEDICIONES SOLUCIÓN MEDIBLE CAUSA
DIRECTA
SOLUCIÓN BAJO
COSTO
Lecturas incorrectas Reformulación
de proceso
3 3 1 3 10
MÉTODO SOLUCIÓN MEDIBLE CAUSA
DIRECTA
SOLUCIÓN BAJO
COSTO
Cocción muy prolongada Evaluación de
proceso y
decrecer los
tiempos
2 2 1 1 6
Procedimiento
inadecuado
Reformulación
de proceso
1 2 1 3 7
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
1
3
Se observó a través del cuadro valorativo de las causas del problema (Diagrama de
Ishikawa) que la principal causa de la consistencia floja de la mermelada son las
lecturas incorrectas en la cantidad de azúcar adicionada por lo tanto la cantidad de
grados Brix al final de la cocción es relativamente elevada.
11. DIAGRAMA DE PARETO
El Análisis de Pareto es una comparación cuantitativa y ordenada de
elementos o factores según su contribución a un determinado defecto.
El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o factores
en dos categorías: Las "Pocas Vitales" (los elementos muy importantes en
su contribución) y los "Muchos Triviales" (los elementos poco importantes
en ella).
Aplicación
Aplicaremos en Diagrama de Pareto para determinar las lecturas y
mediciones incorrectas influyen en la consistencia floja de la mermelada
después del proceso de cocción
Previamente hemos determinado la frecuencia de errores ocurridos en
cada lectura.
Lectura Frecuencia
T° 2
Grados Brix 23
pH 6
Pectina 3
Conservantes 1
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
1
4
Frecuencia 23 6 3 2 1
Porcentaje 65.7 17.1 8.6 5.7 2.9
% acumulado 65.7 82.9 91.4 97.1 100.0
Lectura Otro
T°
Pectina
pH
Grados Brix
40
30
20
10
0
100
80
60
40
20
0
Frecuencia
Porcentaje
Diagrama de Pareto de Lectura
Resultados:
 Pocas Vitales: Lectura de los grados Brix
 Muchos triviales: Lectura de ph, Pectina, Temperatura y conservantes.
Interpretación:
El diagrama de Pareto nos dio como resultado que el 65.7% de los errores
se encuentran en la lectura de los grados Brix por ello lo siguiente a evaluar
será los grados Brix en el proceso de cocción
12. PROCESO A EVALUAR
Se evaluara en el proceso de cocción la cantidad de grados Brix con la que
finaliza, pues en este punto podemos identificarse variaciones al momento
de añadir el azúcar, que es el factor crítico para que la consistencia final varíe;
previo a esto, se descartó el proceso de entrada de la materia prima, ya que
a la empresa ingresa fruta debidamente analizada y con certificado de
calidad.
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
1
5
COCCIÓN
Los datos recopilados para este proceso fueron de 15 días porque el personal
operativo tiene horarios rotativos cada 15 días.
Cocción (Grados Brix)
N° SUB1 SUB2 SUB3 Media Rango
1 68 69 68 68.33 1
2 67 68 67 67.33 1
3 68 68 69 68.33 1
4 67 69 67 67.67 2
5 68 67 69 68.00 2
6 67 68 69 68.00 2
7 67 68 69 68.00 2
8 68 69 69 68.67 1
9 67 67 68 67.33 1
10 69 68 69 68.67 1
11 67 69 68 68.00 2
12 68 67 68 67.67 1
13 68 69 68 68.33 1
14 68 68 67 67.67 1
15 68 69 68 68.33 1
Promedio 68.02 1.3
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
1
6
13. GRAFICAS DE CONTROL
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
69
68
67
Muestra
M
edia
de
la
muestr
a
_
_
X=68.022
LCS=69.350
LCI=66.695
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
3
2
1
0
Muestra
Rango
de
la
muestr
a
_
R=1.298
LCS=3.340
LCI=0
Gráfica Xbarra-R de s1; ...; s3
Resultados:
Limites de control de la carta X:
- 𝐿𝐶𝑆 =69,350
- 𝐿𝐶𝐼 =66.695
Limites de control de la carta R:
- 𝐿𝐶𝑆 =3.34
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
1
7
- 𝐿𝐶𝐼 =0
Interpretacion
De la grafica de X los grdos Brix tienen un promedio de 68.022 el cual esta un poco
por encima de la maxima de lo que una mermelada debe tener que es 68 como
maximo y 65 como minimo, es aquí donde se evidencia que la lectura fue incorrecta
ya sea por rutina del personal o nuevo personal operario.
71
70
69
68
67
66
65
LEI LES
LEI 65
O bjetiv o *
LES 71
Media de la muestra 68,0222
Número de muestra 45
Desv .Est. (Dentro) 0,766477
Desv .Est. (General) 0,753443
Procesar datos
C p 1,30
C PL 1,31
C PU 1,30
C pk 1,30
Pp 1,33
PPL 1,34
PPU 1,32
Ppk 1,32
C pm *
C apacidad general
C apacidad (dentro) del potencial
PPM < LEI 0,00
PPM > LES 0,00
PPM Total 0,00
Desempeño observ ado
PPM < LEI 40,23
PPM > LES 51,16
PPM Total 91,39
Exp. Dentro del rendimiento
PPM < LEI 30,20
PPM > LES 38,71
PPM Total 68,92
Exp. Rendimiento general
Dentro de
General
Capacidad de proceso de s1; ...; s3
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
1
8
14. PRUEBA DE NORMALIDAD
La prueba de Anderson - Darling, se basa en las desviaciones de las
distribuciones acumuladas experimentales respecto a las teóricas o
supuestas. Si los datos no se distribuyen de acuerdo al supuesto teórico,
las distancias de las distribuciones acumuladas teórica y experimental
crecen y se hacen distintas.
N° Media
1 68.33
2 67.33
3 68.33
4 67.67
5 68.00
6 68.00
7 68.00
8 68.67
9 67.33
10 68.67
11 68.00
12 67.67
13 68.33
14 67.67
15 68.33
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
1
9
69.0
68.5
68.0
67.5
67.0
99
95
90
80
70
60
50
40
30
20
10
5
1
Media_1
Porcentaje
Media 68.02
Desv.Est. 0.4268
N 15
AD 0.432
Valor P 0.264
Gráfica de probabilidad de Media de °Brix
Normal
Interpretación:
Al evaluar los datos en la prueba de Normalidad de Anderson-Darling nos da Como
resultado p=0,264.
Este resultado nos indica que la medición de los grados Brix tiene una distribución
normal con un valor para p = 0,264 siendo este mayor a 0,05.
Teniendo en cuenta que los parámetros generales de la población son como
máximo 68° Brix y la prueba de normalidad tiene una media de 68,02° Brix se tiene
una hipótesis nula de x1=x2 y la alterna x1<x2-
Por ende se procederá a realizar la prueba de T – Student de un grupo.
Prueba de mu = 68 vs. < 68
Error
estándar Límite
de la superior
Variable N Media Desv.Est. media 95% T P
Media_1 15 68.022 0.427 0.110 68.216 0.20 0.578
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
2
0
Evaluando la prueba sale un error estándar de 0.110, si bien es cierto el error no
es significativo, sin embargo, existe la posibilidad de que ese mínimo afecte en la
consistencia final de la mermelada, que en teoría pasa el control de calidad, pero
una vez en el mercado es percibido por la clientela lo cual ocasiona que prefieran
otras marcas.
15. PLAN DE MUESTREO POR VARIABLES
En el proceso de cocción se realiza un muestreo por variables, ya que las
pruebas realizadas son destructivas, por ello las muestras son pequeñas
respecto al lote evaluado de lo contrario ocasionaría grandes pérdidas
económicas a la empresa. El presente trabajo propone la utilización de un
plan de muestreo de aceptación por variables con las siguientes
especificaciones:
1. Tamaño del lote: 1000 unidades.
2. Plan de muestreo: Por variables
3. Tipo de muestreo: MIL:STD = ANSD/ASQZ!9-2008
4. Nivel de inspección: II Normal, ya que el desperfecto no es grave.
5. Nivel de Calidad Aceptable: 10%
15.1. DESARROLLO DEL PLAN
PRIMERO SE IDENTIFICA LA LETRA CLAVE EN LA TABLA SIGUIENTE
El cual por la tabla es la letra J
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
2
1
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
2
2
SEGUIDO SE IDENTIFICA LA FROMA Y SE UBICA EN LA SIGUIENTE
TABLA
La forma será uno ya que tenemos la media la desviación estándar y los
dos limites
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
2
3
Se ubica la letra J y el 10%de AQL lo que nos lleva a una aceptación de
2.55.
Resultados
Para realizar el contraste previamente se realiza lo siguiente, según estos
datos se obtiene.
- 𝐿𝐶𝑆 =69,350
- 𝐿𝐶𝐼 =66.695
- 𝑀𝐸𝐷𝐼𝐴 = 68. 022
Cocción (Grados Brix)
N° SUB1 SUB2 SUB3 Media Rango
1 68 69 68 68.33 1
2 67 68 67 67.33 1
3 68 68 69 68.33 1
4 67 69 67 67.67 2
5 68 67 69 68.00 2
6 67 68 69 68.00 2
7 67 68 69 68.00 2
8 68 69 69 68.67 1
9 67 67 68 67.33 1
10 69 68 69 68.67 1
11 67 69 68 68.00 2
12 68 67 68 67.67 1
13 68 69 68 68.33 1
14 68 68 67 67.67 1
15 68 69 68 68.33 1
Promedio 68.02 1.3
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
2
4
- Desviación estándar = 0.75
V1 = (LS – x)/ Desv.Est.
V1 = (69,350 - 68.022)/ 0.427
V1 = 1.77
Vt = 2.55
Interpretación
Entonces Vt > V1, lo cual quiere decir que se rechaza, es aquí donde nos
damos cuenta que la variación de grados Brix si es una no conformidad.
16. MECANISMOS DE CONTROL:
Los consumidores de la mermelada DOÑA GUMI, busca la consistencia
ideal del producto comparado con las otras marcas que existen por ello un
mecanismo de control será las lecturas antes, durante y después de la
cocción reduciendo el límite superior a por lo menos un 67.5 grados Brix,
entre otros se puede tener:
- Mejorar la comunicación entre operarios al rotar de turno
- Calibrar los equipos de medición como el brixómetro
- Realizar análisis para reducir la cantidad de azúcar adicionada antes
de la cocción
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
2
5
17. CONCLUSIONES
- De acuerdo al trabajo elaborado se evidencia muchos factores que
pueden intervenir para que la consistencia final de la mermelada
sea floja, sin embargo, gracias al empleo de las herramientas de
la calidad se logró identificar que la variación de los grados Brix
son muy significativos.
- Después de identificar la causa del porque la clientela ya no
prefería mermelada DOÑA GUMI se ha propuesto un plan de
muestreo por variables, donde tomando ejemplo las muestras
realizadas en un principio se evidencio que debe aplicarse
mecanismos de control para cambiar esos resultados.
18. RECOMENDACIONES
- Se recomienda fortalecer la comunicación dentro de la empresa, ya
que de esa manera se puede identificar factores críticos dentro de
los procesos, no solo de cocción, sino en general ya que así
generaran mejoras dentro de la misma.
- Después de realizar las acciones correctivas dentro del proceso
para la preparación de mermeladas DOÑA GUMI se podria realizar
estudios de mercado para ver si las acciones tomadas dan
resultados favorables para la empresa.
MERMELADA DOÑA GUMI UNFV
CONTROLDE CALIDAD
2
6
19. BIBLIOGRAFIA
o http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/809/mer
meladas.pdf
o https://www.ilustrados.com/documentos/mermeladas-100707.pdf
o file:///C:/Users/MIRIAM/Downloads/CXS_296s.pdf
o http://emprendedorasenred.com.ar/wp-
content/uploads/2017/02/Cuadernillo-Mermeladas-2009.pdf
o http://donagumi.pe/productos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas y equipos para hacer cerveza
Maquinas y equipos para hacer  cervezaMaquinas y equipos para hacer  cerveza
Maquinas y equipos para hacer cerveza
Xavier Via Guasp
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
RoberJaramilloSifuen
 
Organigrama spa
Organigrama spaOrganigrama spa
Organigrama spalightspa
 
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tareaEmresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tareaRodrigo Vargas Mamani
 
Modelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletasModelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletas
Max Zubileta ®
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Sebastian E. Alday Valdes
 
Ficha técnica carne deshuesada v2c (28 05-13)
Ficha técnica carne deshuesada v2c (28 05-13)Ficha técnica carne deshuesada v2c (28 05-13)
Ficha técnica carne deshuesada v2c (28 05-13)
1002059224
 
Restaurante vegetariano
Restaurante vegetarianoRestaurante vegetariano
Restaurante vegetarianosandralorena16
 
Proyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacariProyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacari
Lis Valdez
 
Sistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restauranteSistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restaurante
Norma Lilian Pimienta Lugo
 
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 paneton-de-quinua-trabajo-modelo paneton-de-quinua-trabajo-modelo
paneton-de-quinua-trabajo-modeloSady00012
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
yulia
 
Emprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivasEmprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivasAlejiTa Argáez
 
Agroindustrial casa grande
Agroindustrial casa grandeAgroindustrial casa grande
Agroindustrial casa grandeIsrael Arroyo
 
Marketing de Jabon Casero
Marketing de Jabon CaseroMarketing de Jabon Casero
Marketing de Jabon Casero
DavidLima976830
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas y equipos para hacer cerveza
Maquinas y equipos para hacer  cervezaMaquinas y equipos para hacer  cerveza
Maquinas y equipos para hacer cerveza
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.
 
Organigrama spa
Organigrama spaOrganigrama spa
Organigrama spa
 
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tareaEmresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
Emresa de chocolates dulce tentacion srl tarea
 
Modelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletasModelo plan de mercadeo galletas
Modelo plan de mercadeo galletas
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Proyecto de bar tematico
Proyecto de bar tematicoProyecto de bar tematico
Proyecto de bar tematico
 
Ficha técnica carne deshuesada v2c (28 05-13)
Ficha técnica carne deshuesada v2c (28 05-13)Ficha técnica carne deshuesada v2c (28 05-13)
Ficha técnica carne deshuesada v2c (28 05-13)
 
Restaurante vegetariano
Restaurante vegetarianoRestaurante vegetariano
Restaurante vegetariano
 
Pollos everywere
Pollos everywerePollos everywere
Pollos everywere
 
Proyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacariProyecto final-de-pacari
Proyecto final-de-pacari
 
Sistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restauranteSistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restaurante
 
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 paneton-de-quinua-trabajo-modelo paneton-de-quinua-trabajo-modelo
paneton-de-quinua-trabajo-modelo
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Emprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivasEmprendimiento diapositivas
Emprendimiento diapositivas
 
Proyecto Empresarial SUSHI BAR
Proyecto Empresarial SUSHI BARProyecto Empresarial SUSHI BAR
Proyecto Empresarial SUSHI BAR
 
Agroindustrial casa grande
Agroindustrial casa grandeAgroindustrial casa grande
Agroindustrial casa grande
 
Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.Proyectos finalizado.
Proyectos finalizado.
 
Marketing de Jabon Casero
Marketing de Jabon CaseroMarketing de Jabon Casero
Marketing de Jabon Casero
 

Similar a -Dona-Gumi-Final-Cc.docx

Diseño leche condensada la salle
Diseño leche condensada la salleDiseño leche condensada la salle
Diseño leche condensada la salle
RAMGUGUE
 
Informe practica de modulo de bebidas
Informe practica  de modulo de bebidas Informe practica  de modulo de bebidas
Informe practica de modulo de bebidas
1997mlc
 
Jose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individualJose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individual
Glenia Sianed Garcia Camacho
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadLina Serna
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadLina Serna
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
Daniel Rojas Hurtado
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaljairoedgar
 
TQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docxTQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docx
AmyBlasQuiro
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
amyjul
 
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptxOPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
EduardoFontaineSamay1
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividadMejora de la productividad
Mejora de la productividad
Pedro Gamarra
 
Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)
ManuelSifontes
 
Proyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrialProyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrial
19333521
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” gabrielp7r4de842j
 
Trabajo panaderia aratoca terminado
Trabajo panaderia aratoca terminadoTrabajo panaderia aratoca terminado
Trabajo panaderia aratoca terminado
Johanitta Ballesteros
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2yogofrut
 
Ecoandino
EcoandinoEcoandino

Similar a -Dona-Gumi-Final-Cc.docx (20)

Diseño leche condensada la salle
Diseño leche condensada la salleDiseño leche condensada la salle
Diseño leche condensada la salle
 
Informe practica de modulo de bebidas
Informe practica  de modulo de bebidas Informe practica  de modulo de bebidas
Informe practica de modulo de bebidas
 
Jose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individualJose ramirez trabajo_individual
Jose ramirez trabajo_individual
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Haccp fruta confitada
Haccp fruta confitadaHaccp fruta confitada
Haccp fruta confitada
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
3 carnipro
3 carnipro3 carnipro
3 carnipro
 
TQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docxTQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docx
 
Ingenieria de metodos
Ingenieria de metodosIngenieria de metodos
Ingenieria de metodos
 
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptxOPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
OPERACIONES-PROYECTO UNIDAD 1.pptx
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividadMejora de la productividad
Mejora de la productividad
 
producción de gaseosas
producción de gaseosasproducción de gaseosas
producción de gaseosas
 
Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)Proyecto de gerencia industrial (control)
Proyecto de gerencia industrial (control)
 
Proyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrialProyecto gerencia industrial
Proyecto gerencia industrial
 
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE” MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
MEJORAMIENTO DE LAS BPM´S EN LA EMPRESA DE YOGURT “JAWE”
 
Trabajo panaderia aratoca terminado
Trabajo panaderia aratoca terminadoTrabajo panaderia aratoca terminado
Trabajo panaderia aratoca terminado
 
ujcm
ujcmujcm
ujcm
 
Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2Final diseñodeproyectos 2
Final diseñodeproyectos 2
 
Ecoandino
EcoandinoEcoandino
Ecoandino
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (8)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

-Dona-Gumi-Final-Cc.docx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL TITULO: ANALISIS DEL CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD PARA EL PROCESO DE COCCION EN MERMELADAS DE FRESA DOÑA GUMI ASIGNATURA: Control de Calidad SECCIÓN: “A” INTEGRANTES:  PAREDES VERASTEGUI, CARLOS  LÓPEZ BAZÁN, MIRIAM  CABALLERO CASTILLO, CARLOS Lima, 2017
  • 2. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 2 1. Tabla de contenido 2. PROBLEMÁTICA ................................................................................................................. 3 3. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4 4. OBJETIVOS......................................................................................................................... 4 4.1. OBJETIVO GENERAL:................................................................................................... 5 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:............................................................................................. 5 5. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA......................................................................................... 5 5.1. DESCRIPCIÓN Y DATOS:............................................................................................... 5 5.2. POLÍTICA DE LA EMPRESA ........................................................................................... 6 5.3. SOBRE LA EMPRESA:................................................................................................... 6 5.4. OBJETIVOS IMPLANTADOS EN LA EMPRESA:................................................................. 7 5.5. CARTERA DE PRODUCTOS ........................................................................................... 7 6. COSTOS DE CALIDAD.......................................................................................................... 7 7. INFORMACION EVALUADA.................................................................................................. 8 8. VARIABLES EVALUADAS...................................................................................................... 8 8.1. VARIABLES CUANTITATIVAS......................................................................................... 9 9. DIAGRAMA DE PROCESOS DE LA MERMELADA DOÑA GUMI................................................. 9 10. DIAGRAMA DE ISHIKAWA ..............................................................................................11 11. DIAGRAMA DE PARETO..................................................................................................13 12. PROCESO A EVALUAR....................................................................................................14 13. GRAFICAS DE CONTROL.................................................................................................16 14. PRUEBA DE NORMALIDAD.............................................................................................18 15. PLAN DE MUESTREO POR VARIABLES..............................................................................20 15.1. DESARROLLO DEL PLAN..........................................................................................20 16. MECANISMOS DE CONTROL:..........................................................................................24 17. CONCLUSIONES.............................................................................................................25 18. RECOMENDACIONES.....................................................................................................25 19. BIBLIOGRAFIA ...............................................................................................................26
  • 3. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 3 2. PROBLEMÁTICA En la línea productiva de mermeladas Doña Gumi se tiene una serie de no conformidades a causa de la consistencia relativamente floja de la mermelada, el cual es evidenciado por la clientela, quienes por ese motivo han dejado de adquirir el producto con frecuencia.
  • 4. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 4 3. INTRODUCCIÓN Cuando se presentan observaciones en algún punto de la línea de producción (ya sea al inicio con la recepción o al final con el empaquetado y almacenado) es de vital importancia analizar detalladamente la situación, identificar la problemática, aislarla, realizar un análisis por medio de procedimientos tanto operativos como estadísticos, esto para tener la certeza que el producto que sale a venta cumplirá con la normativa dada por la autoridades reguladoras como con la necesidad del cliente. La mermelada tiene un lugar colocado en los productos consumidos a la hora del desayuno, y por ello gran cantidad de personas la consume a diario volviéndola producto infaltable en las bodegas, supermercados, market, etc. Por ello que buscamos dar soluciones efectivas que contrarresten los problemas que podamos encontrar a lo largo de la cadena de producción, también recalcar que debemos centrarnos en una política de prevención y calidad , aplicando diferentes conceptos de control, herramientas y evaluaciones que incluyen datos de vital importancia que influyen en el proceso para detectar fallas. Nos basaremos en las observaciones o no conformidades encontradas al tener el producto terminado para que a partir de eso por medio de esquemas (Ishikawa) obtengamos la raíz del problema y posteriormente actuar sobre él. 4. OBJETIVOS
  • 5. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 5 4.1. OBJETIVO GENERAL:  Identificar las posibles causas de la consistencia relativamente floja de la mermelada como producto final, para plantear posibles soluciones. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar y analizar las no conformidades u observaciones encontradas en el producto.  Aplicar un método estadístico para identificar los factores que repercuten en la calidad del producto  Realizar gráficas estadísticas que refuercen la visualización de las no conformidades  Elaborar un plan de muestro que satisfaga la solución planteada frente a las no conformidades 5. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 5.1. DESCRIPCIÓN Y DATOS:
  • 6. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 6  RUC: 20384505652  Razón Social: DISTRIBUIDORA GUMI S.A.C.  Nombre Comercial: Digumisac  Tipo Empresa: Sociedad Anónima  Condición: Activo  Fecha Inicio Actividades: 15 / Marzo / 1998  Actividad Comercial: Vta. May. Alimentos, Bebidas y Tabaco.  CIIU: 51225  Dirección Legal: Cal. las Empresas Nro. 187 Z.I.  Urbanización: Pro Industrial (Ex-Mz.B6-Lte-10 y 1er.Pard.Pro-Panm- Nort)  Distrito / Ciudad: San Martin de Porres  Departamento: Lima, Perú 5.2. POLÍTICA DE LA EMPRESA MISIÓN Ofrecer al mercado nacional la mejor alternativa de productos de calidad en la categoría alimentos, preferida por las amas de casa y exigida por los miembros de su familia. VISIÓN Ser la marca de alimentos preferida por la familia peruana 5.3. SOBRE LA EMPRESA: Es como “NUESTRA MAMÁ”
  • 7. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 7 Doña Gumi es como nuestra Mamá; dinámica, activa y muy preocupada por su familia. Para ella no hay límites, hace y resuelve todo con esfuerzo, optimismo y deseo de superación. Nuestra Mamá puede ser amorosa así como estricta; desea siempre lo mejor para su familia, por eso en la economía del hogar y en la sazón nadie la supera. 5.4. OBJETIVOS IMPLANTADOS EN LA EMPRESA:  Mantener altos niveles de Calidad y servicio en la producción de mermeladas y productos complementarios de gran consumo  Cumplir con los requisitos legales para entregarle al cliente productos de la mejor calidad  Mejorar continuamente nuestros procesos  Disminuir los impactos ambientales 5.5. CARTERA DE PRODUCTOS A. Desayunos a. Mermeladas b. Infusiones c. Cocoa d. Chocolate B. Almuerzo, cena a. Arroz b. Aceite vegetal c. Conserva de pescado C. Navidad a. Panetón b. Tableta para taza 6. COSTOS DE CALIDAD
  • 8. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 8 Teniendo en cuenta la línea de producción en base a productos alimenticios de la marca DOÑA GUMI tenemos el siguiente cuadro: 7. INFORMACION EVALUADA  Se utilizaron registros de control de grados Brix, pH y la capacidad de gelificación de pectina.  Se utilizaron Registros de Control de tiempo, temperatura y presión en los procesos de elaboración de la mermelada.  Se utilizaron Registros de Control de Pruebas Organolépticas en el Producto terminado  Se utilizaron los registros de no conformidades que se presentan en la producción por lote. 8. VARIABLES EVALUADAS
  • 9. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 9 8.1. VARIABLES CUANTITATIVAS  Temperatura de cocción  Cantidad de grados Brix, después de la cocción  pH al final de la cocción  Cantidad de pectina  Cantidad de conservante 9. DIAGRAMA DE PROCESOS DE LA MERMELADADOÑA GUMI Utilizaremos este diagrama de procesos para la mermelada de fresa que pasa por diferentes operaciones de procesamiento para su elaboración. Esta herramienta nos facilita visualizar el sistema completo, identificar y localizar las actividades de control en la cocción de la mermelada (Puntos Crítico).
  • 10. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 1 0
  • 11. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 1 1 10. DIAGRAMA DE ISHIKAWA El problema en la mermelada DOÑA GUMI es la consistencia relativamente floja en el producto terminado, si bienes cierto, pasa los estándares de calidad, sin embargo, algunos clientes dejaron de consumirla, pues a comparación con otras marcas su consistencia no es tan gelificada. A continuación presentamos los posibles motivos por los cuales podría ocurrir este inconveniente. PROBLEMA Consistencia floja CUADRO VALORATIVO
  • 12. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 1 2 CAUSAS SOLUCIONES CRITERIOS TOTALES MATERIALES SOLUCIÓN MEDIBLE CAUSA DIRECTA SOLUCIÓN BAJO COSTO Materia prima mal seleccionada Crear control de calidad para recibir materia prima 1 2 3 1 7 Presenta un pH muy alto o bajo Solicitar otra materia prima con otras condiciones 1 1 1 2 5 MANO DE OBRA SOLUCIÓN MEDIBLE CAUSA DIRECTA SOLUCIÓN BAJO COSTO Malos tiempos de cocción Plan de capacitación 2 2 2 1 7 Descoordinación por turnos rotativos Plan de capacitación 2 2 1 3 8 MEDICIONES SOLUCIÓN MEDIBLE CAUSA DIRECTA SOLUCIÓN BAJO COSTO Lecturas incorrectas Reformulación de proceso 3 3 1 3 10 MÉTODO SOLUCIÓN MEDIBLE CAUSA DIRECTA SOLUCIÓN BAJO COSTO Cocción muy prolongada Evaluación de proceso y decrecer los tiempos 2 2 1 1 6 Procedimiento inadecuado Reformulación de proceso 1 2 1 3 7
  • 13. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 1 3 Se observó a través del cuadro valorativo de las causas del problema (Diagrama de Ishikawa) que la principal causa de la consistencia floja de la mermelada son las lecturas incorrectas en la cantidad de azúcar adicionada por lo tanto la cantidad de grados Brix al final de la cocción es relativamente elevada. 11. DIAGRAMA DE PARETO El Análisis de Pareto es una comparación cuantitativa y ordenada de elementos o factores según su contribución a un determinado defecto. El objetivo de esta comparación es clasificar dichos elementos o factores en dos categorías: Las "Pocas Vitales" (los elementos muy importantes en su contribución) y los "Muchos Triviales" (los elementos poco importantes en ella). Aplicación Aplicaremos en Diagrama de Pareto para determinar las lecturas y mediciones incorrectas influyen en la consistencia floja de la mermelada después del proceso de cocción Previamente hemos determinado la frecuencia de errores ocurridos en cada lectura. Lectura Frecuencia T° 2 Grados Brix 23 pH 6 Pectina 3 Conservantes 1
  • 14. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 1 4 Frecuencia 23 6 3 2 1 Porcentaje 65.7 17.1 8.6 5.7 2.9 % acumulado 65.7 82.9 91.4 97.1 100.0 Lectura Otro T° Pectina pH Grados Brix 40 30 20 10 0 100 80 60 40 20 0 Frecuencia Porcentaje Diagrama de Pareto de Lectura Resultados:  Pocas Vitales: Lectura de los grados Brix  Muchos triviales: Lectura de ph, Pectina, Temperatura y conservantes. Interpretación: El diagrama de Pareto nos dio como resultado que el 65.7% de los errores se encuentran en la lectura de los grados Brix por ello lo siguiente a evaluar será los grados Brix en el proceso de cocción 12. PROCESO A EVALUAR Se evaluara en el proceso de cocción la cantidad de grados Brix con la que finaliza, pues en este punto podemos identificarse variaciones al momento de añadir el azúcar, que es el factor crítico para que la consistencia final varíe; previo a esto, se descartó el proceso de entrada de la materia prima, ya que a la empresa ingresa fruta debidamente analizada y con certificado de calidad.
  • 15. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 1 5 COCCIÓN Los datos recopilados para este proceso fueron de 15 días porque el personal operativo tiene horarios rotativos cada 15 días. Cocción (Grados Brix) N° SUB1 SUB2 SUB3 Media Rango 1 68 69 68 68.33 1 2 67 68 67 67.33 1 3 68 68 69 68.33 1 4 67 69 67 67.67 2 5 68 67 69 68.00 2 6 67 68 69 68.00 2 7 67 68 69 68.00 2 8 68 69 69 68.67 1 9 67 67 68 67.33 1 10 69 68 69 68.67 1 11 67 69 68 68.00 2 12 68 67 68 67.67 1 13 68 69 68 68.33 1 14 68 68 67 67.67 1 15 68 69 68 68.33 1 Promedio 68.02 1.3
  • 16. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 1 6 13. GRAFICAS DE CONTROL 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 69 68 67 Muestra M edia de la muestr a _ _ X=68.022 LCS=69.350 LCI=66.695 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 3 2 1 0 Muestra Rango de la muestr a _ R=1.298 LCS=3.340 LCI=0 Gráfica Xbarra-R de s1; ...; s3 Resultados: Limites de control de la carta X: - 𝐿𝐶𝑆 =69,350 - 𝐿𝐶𝐼 =66.695 Limites de control de la carta R: - 𝐿𝐶𝑆 =3.34
  • 17. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 1 7 - 𝐿𝐶𝐼 =0 Interpretacion De la grafica de X los grdos Brix tienen un promedio de 68.022 el cual esta un poco por encima de la maxima de lo que una mermelada debe tener que es 68 como maximo y 65 como minimo, es aquí donde se evidencia que la lectura fue incorrecta ya sea por rutina del personal o nuevo personal operario. 71 70 69 68 67 66 65 LEI LES LEI 65 O bjetiv o * LES 71 Media de la muestra 68,0222 Número de muestra 45 Desv .Est. (Dentro) 0,766477 Desv .Est. (General) 0,753443 Procesar datos C p 1,30 C PL 1,31 C PU 1,30 C pk 1,30 Pp 1,33 PPL 1,34 PPU 1,32 Ppk 1,32 C pm * C apacidad general C apacidad (dentro) del potencial PPM < LEI 0,00 PPM > LES 0,00 PPM Total 0,00 Desempeño observ ado PPM < LEI 40,23 PPM > LES 51,16 PPM Total 91,39 Exp. Dentro del rendimiento PPM < LEI 30,20 PPM > LES 38,71 PPM Total 68,92 Exp. Rendimiento general Dentro de General Capacidad de proceso de s1; ...; s3
  • 18. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 1 8 14. PRUEBA DE NORMALIDAD La prueba de Anderson - Darling, se basa en las desviaciones de las distribuciones acumuladas experimentales respecto a las teóricas o supuestas. Si los datos no se distribuyen de acuerdo al supuesto teórico, las distancias de las distribuciones acumuladas teórica y experimental crecen y se hacen distintas. N° Media 1 68.33 2 67.33 3 68.33 4 67.67 5 68.00 6 68.00 7 68.00 8 68.67 9 67.33 10 68.67 11 68.00 12 67.67 13 68.33 14 67.67 15 68.33
  • 19. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 1 9 69.0 68.5 68.0 67.5 67.0 99 95 90 80 70 60 50 40 30 20 10 5 1 Media_1 Porcentaje Media 68.02 Desv.Est. 0.4268 N 15 AD 0.432 Valor P 0.264 Gráfica de probabilidad de Media de °Brix Normal Interpretación: Al evaluar los datos en la prueba de Normalidad de Anderson-Darling nos da Como resultado p=0,264. Este resultado nos indica que la medición de los grados Brix tiene una distribución normal con un valor para p = 0,264 siendo este mayor a 0,05. Teniendo en cuenta que los parámetros generales de la población son como máximo 68° Brix y la prueba de normalidad tiene una media de 68,02° Brix se tiene una hipótesis nula de x1=x2 y la alterna x1<x2- Por ende se procederá a realizar la prueba de T – Student de un grupo. Prueba de mu = 68 vs. < 68 Error estándar Límite de la superior Variable N Media Desv.Est. media 95% T P Media_1 15 68.022 0.427 0.110 68.216 0.20 0.578
  • 20. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 2 0 Evaluando la prueba sale un error estándar de 0.110, si bien es cierto el error no es significativo, sin embargo, existe la posibilidad de que ese mínimo afecte en la consistencia final de la mermelada, que en teoría pasa el control de calidad, pero una vez en el mercado es percibido por la clientela lo cual ocasiona que prefieran otras marcas. 15. PLAN DE MUESTREO POR VARIABLES En el proceso de cocción se realiza un muestreo por variables, ya que las pruebas realizadas son destructivas, por ello las muestras son pequeñas respecto al lote evaluado de lo contrario ocasionaría grandes pérdidas económicas a la empresa. El presente trabajo propone la utilización de un plan de muestreo de aceptación por variables con las siguientes especificaciones: 1. Tamaño del lote: 1000 unidades. 2. Plan de muestreo: Por variables 3. Tipo de muestreo: MIL:STD = ANSD/ASQZ!9-2008 4. Nivel de inspección: II Normal, ya que el desperfecto no es grave. 5. Nivel de Calidad Aceptable: 10% 15.1. DESARROLLO DEL PLAN PRIMERO SE IDENTIFICA LA LETRA CLAVE EN LA TABLA SIGUIENTE El cual por la tabla es la letra J
  • 21. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 2 1
  • 22. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 2 2 SEGUIDO SE IDENTIFICA LA FROMA Y SE UBICA EN LA SIGUIENTE TABLA La forma será uno ya que tenemos la media la desviación estándar y los dos limites
  • 23. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 2 3 Se ubica la letra J y el 10%de AQL lo que nos lleva a una aceptación de 2.55. Resultados Para realizar el contraste previamente se realiza lo siguiente, según estos datos se obtiene. - 𝐿𝐶𝑆 =69,350 - 𝐿𝐶𝐼 =66.695 - 𝑀𝐸𝐷𝐼𝐴 = 68. 022 Cocción (Grados Brix) N° SUB1 SUB2 SUB3 Media Rango 1 68 69 68 68.33 1 2 67 68 67 67.33 1 3 68 68 69 68.33 1 4 67 69 67 67.67 2 5 68 67 69 68.00 2 6 67 68 69 68.00 2 7 67 68 69 68.00 2 8 68 69 69 68.67 1 9 67 67 68 67.33 1 10 69 68 69 68.67 1 11 67 69 68 68.00 2 12 68 67 68 67.67 1 13 68 69 68 68.33 1 14 68 68 67 67.67 1 15 68 69 68 68.33 1 Promedio 68.02 1.3
  • 24. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 2 4 - Desviación estándar = 0.75 V1 = (LS – x)/ Desv.Est. V1 = (69,350 - 68.022)/ 0.427 V1 = 1.77 Vt = 2.55 Interpretación Entonces Vt > V1, lo cual quiere decir que se rechaza, es aquí donde nos damos cuenta que la variación de grados Brix si es una no conformidad. 16. MECANISMOS DE CONTROL: Los consumidores de la mermelada DOÑA GUMI, busca la consistencia ideal del producto comparado con las otras marcas que existen por ello un mecanismo de control será las lecturas antes, durante y después de la cocción reduciendo el límite superior a por lo menos un 67.5 grados Brix, entre otros se puede tener: - Mejorar la comunicación entre operarios al rotar de turno - Calibrar los equipos de medición como el brixómetro - Realizar análisis para reducir la cantidad de azúcar adicionada antes de la cocción
  • 25. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 2 5 17. CONCLUSIONES - De acuerdo al trabajo elaborado se evidencia muchos factores que pueden intervenir para que la consistencia final de la mermelada sea floja, sin embargo, gracias al empleo de las herramientas de la calidad se logró identificar que la variación de los grados Brix son muy significativos. - Después de identificar la causa del porque la clientela ya no prefería mermelada DOÑA GUMI se ha propuesto un plan de muestreo por variables, donde tomando ejemplo las muestras realizadas en un principio se evidencio que debe aplicarse mecanismos de control para cambiar esos resultados. 18. RECOMENDACIONES - Se recomienda fortalecer la comunicación dentro de la empresa, ya que de esa manera se puede identificar factores críticos dentro de los procesos, no solo de cocción, sino en general ya que así generaran mejoras dentro de la misma. - Después de realizar las acciones correctivas dentro del proceso para la preparación de mermeladas DOÑA GUMI se podria realizar estudios de mercado para ver si las acciones tomadas dan resultados favorables para la empresa.
  • 26. MERMELADA DOÑA GUMI UNFV CONTROLDE CALIDAD 2 6 19. BIBLIOGRAFIA o http://www.innovacion.gob.sv/inventa/attachments/article/809/mer meladas.pdf o https://www.ilustrados.com/documentos/mermeladas-100707.pdf o file:///C:/Users/MIRIAM/Downloads/CXS_296s.pdf o http://emprendedorasenred.com.ar/wp- content/uploads/2017/02/Cuadernillo-Mermeladas-2009.pdf o http://donagumi.pe/productos