SlideShare una empresa de Scribd logo
0
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
CURSO: FUNDAMENTOS DE MARKETING
SEMESTRE/CICLO: 2020-I / CICLO I
TRABAJO: PROPUESTA DE MARKETIN MIX
COLABORADORES:
● ARAUJO LOLI, ERLYN ARELYS
● CAUPER CHOQQUECCOTA,LIZ VICTORIA
● JARAMILLO SIFUENTES, ROBER
DOCENTE: ELMER APOLINARIO BERROSPI MENDOZA
LIMA –PERÚ
2020
1
Contenido
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA......................................................................... 2
2. MISIÓN...................................................................................................................... 2
3. VISIÓN ...................................................................................................................... 2
4. OBJETIVOS ............................................................................................................. 3
5. ANÁLISIS FODA...................................................................................................... 3
6. ANÁLISIS PESTEL (SEPTEL) ............................................................................... 4
7. ANÁLISIS PORTER................................................................................................. 7
8. ANÁLISIS SCORECARD ........................................................................................ 9
9. CONTROL.............................................................................................................. 10
10. ORGANIGRAMA................................................................................................ 10
11. CONCLUSIONES............................................................................................... 11
12. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 12
ANEXOS ........................................................................................................................ 13
2
1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
El negocio “MARON” fue constituida por la Srta. Karin JessicaSolís Flores, está
ubicado en la Av. Alfredo Mendiola N.º 6577 Urb. Santa Luisa 2da etapa Los
Olivos – Lima – Lima, se encuentra inscrita con el RUC.10462537714, bajo la
denominación de persona natural con negocio. Su rubro principal es el
comercio. Según comenta la propietaria, “la idea de formar un negocio lo hice
conjuntamente con mi padre Marino Solís Calixto, de 55 años, ingeniero de
profesión. Mi padre es una persona muy preparada en cuanto negocios, los
años de experiencia en su carrera hizo que desarrollara eso que dicen “buen
olfato” para saber si vale la pena o no invertir en algo, yo soy técnica en
mercadotecnia, entonces fusionamos ideas, y aprovechamos la oportunidad de
negocio rentable debido al potencial crecimiento de la zona”. Asimismo,
menciona que el negocio tiene un año y medio de funcionamiento, inicialmente
comenzó con el nombre “Tu Esquina”, posteriormente después de realizar
algunos cambios sobre la imagen del negocio se cambia el nombre a “MARON”
(actualmente el letrero está con el nombre anterior, está por realizarse el
cambio del nombre)
2. MISIÓN
Somos una empresa dedicada a la venta de accesorios de tecnología, útiles de
oficina, productos de moda y belleza, así como artículos de bazar. Nuestro
propósito actual es brindar un servicio de calidad a los estudiantes y público en
general, así como, satisfacer la demanda de encontrar productos novedosos de
diferentes rubros en un solo lugar.
3. VISIÓN
Ser la mejor empresa en el Cono Norte, líder en su sector comercial, reconocida
por su servicio de calidad. Así mismo, expandir el negocio en otras zonas
estratégicas, conservando el mismo formato y teniendo los mismos estándares
en el funcionamiento, pudiendo ofrecer de manera homogénea el mismoservicio
a nuestros clientes.
Eslogan (sugerido): “TÚ LO NECESITAS, NOSOTROS LO
TENEMOS”
3
4. OBJETIVOS
El objetivo principal para el próximo año es mejorar la rentabilidad del negocio,
generando ingresos constantes por encima de los S/ 5 000 soles mensuales, es
decir, aumentar las ventas al menos en 20% en comparación al año pasado.
Para este fin, se aplicarán estrategias para aprovechar al máximo las
temporadas de campaña (marzo y agosto), así como las fechas festivas según
el calendario. Otros objetivos a corto plazo son concretar las gestiones para
poder cambiar la ubicación del negocio, a una zona más estratégica, más cerca
a la puerta principal de la universidad UTP, además de seguir en la búsqueda de
proveedores que ofrezcan productos novedosos y a precios atractivos.
5. ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
● La variedad y calidad de los
productos.
● Constante promociones y ofertas.
● Buena atención a los clientes:
simpatía, esmero, buen humor,
disponibilidad, etc.
● Precios competitivos.
● Personal motivado y comprometido
con el crecimiento de la empresa.
● Buscar constantemente productos
novedosos para mantener el
interés de los clientes.
● Negociar con los proveedores para
adquirir productos a buenos precio.
● Mejorar la ubicación de negocio.
● Aprovechar la tecnología para
mejorar las ventas vía web.
● Outsourcing con empresas de
delivery.
DEBILIDADES AMENAZAS
● No tiene publicidad.
● La ubicación actual de la empresa
● No cuenta con página web o
aplicativo para celulares.
● No hay servicio de impresiones,
copias, anillados y empastados.
● Pérdida de clientes debido a la alta
competencia.
● Los competidores tienen mejor
ubicación y poseen clientes fijos.
● Aumento en el cambio del tipo del
dólar.
4
6. ANÁLISIS PESTEL (SEPTEL)
La empresa tiene que estar siempre pendiente de su entorno debido a que
cualquier cambio puede afectar el desarrollo de su actividad. Pese a que estos
factores muchas veces están fuera de control de la organización, su análisis es
necesario para poder plantear estrategias.
 Factor social
El estilo de vida de las personas influye en sus preferencias al momento de
realizar alguna compra. Según los seis estilos de vida que plantearon Arellano
Marketing, nuestros clientes estarían dentro del grupo progresistas y modernos.
Los progresistas son hombres que buscan la conveniencia de costo-beneficio
para decidir una compra, valoran mucho economizar y están dispuestos a
sacrificar beneficios secundarios por un menor precio, pueden consumir
productos tradicionales y modernos; pero no están dispuestos a pagar más por
la novedad y les gusta comprar productos de última tecnología, pero sólo lo
harían cuando hay ofertas.
Las modernas son mujeres que trabajan o estudian y que buscan su realización
personal también comomadres. Les gusta proyectar una buena imagen y cuidar
su estética, semaquillan y buscanel reconocimiento de la sociedad. Les encanta
salir de compras, el consumo es una actividad entretenida, divertida y muy
emocionante, para ellas comprar es un placer.
Por otro lado, según los datos del INEI hay un mejoramiento del nivel de
educación de la población ocupada. La participación de la población ocupada
con educación superior universitaria fue de 16,7%, mayor en 2,8 puntos
porcentuales al registrado en el 2007 (13,9%). Entre las mujeres el incremento
fue de 3,8 puntos porcentuales, al pasar de 13,0% en el año 2007 a 16,8% en el
2017 y entre los hombres pasó de 14,6% (2007) a 16,7% (2017), se incrementó
en 2,1 puntos porcentuales. Es decir, que la población ocupada está en aumento,
lo que indica que nuestro público objetivo también tiene una tendencia al
crecimiento.
5
Otro dato de INEI indica que la participación de la población ocupada joven de
14 a 29 años coneducación superior ha crecido considerablemente en el periodo
analizado (2007-2017). En el año 2017, el 38,5% de la población joven cuenta
con nivel superior (no universitario y universitario), se observa un incremento en
13,1 puntos porcentuales respecto a lo registrado en el 2007 (25,4%). A
diferencia, los jóvenes con educación primaria muestran una menor
participación, en el 2017 representan el 9,5%, disminuye en 9,7 puntos
porcentuales respecto a su participación en el 2007 (19,2%). Esta información
corrobora que la comunidad universitaria está aumentando, siendo el grupo
etario objetivo entre 14 y 29 años.
 Factor económico
6
Según el diario Gestión, el FMI indicó que hubo una “modesta” revisión a la baja del
crecimiento del Perú para el 2019 de 0.2 puntos a 3.5% frente al pronóstico hecho
en abril de una expansión de 3.7%. Esto se explica porque “el país tuvo una serie
de impactos”, señaló citando las consecuencias del caso de Odebrecht y la
corrupción, que han retrasado los proyectos de inversión. Por otro lado, el INEI indica
que hubo un leve estancamiento en el promedio de ingresos mensuales, teniendo
una proyección de 0.4 % de promedio anual. Asimismo, la tasa de inflación es
controlada. Bajo este panorama se prevé que las empresas ajusten los gastos en
las proyecciones de sus presupuestos.
 Factores políticos y legales
A nivel político, existe un gobierno demócrata con políticas estables teniendo
como dificultad su tirante relación con el congreso de la república y problemas
de corrupción. En el aspecto legal tenemos regulaciones emanadas por
gobiernos municipales regionales y centrales, así como de organismos tales
como SUNAT que emiten normas legales y reglamentaciones que impactan en
nuestro entorno.
 Factores Tecnológicos
7
El importante ingreso de peruanos a las redes sociales es una de las causas
que explica por qué el Perú, al primer trimestre de este año, “continúa siendo
el país con mayor puntuación de Latinoamérica” en el uso de Tecnologías de
la Información y de las Comunicaciones (TIC) en Latinoamérica, Unión
Europea y Estados Unidos, este 2019 hemos sido testigos de la adopción de
nuevas tecnologías y los nuevos retos para las empresas, según diario
Gestión.
Actualmente en el Perú, el impacto de la tecnología está siendo muy positivo,
ya que existen variedad de máquinas que nos ahorran el trabajo y hace que
nuestra empresa sea más eficiente. Este hecho nos motiva a que podamos
implementar la tecnología en nuestra empresa, ya que crearemos una app
para poder vender vía web, asimismo para dar a conocer nuestra empresa,
porque hoy en día las personas siempre están conectadas a sus celulares y
a las nuevas tendencias. Posterior a ello, también implementaremos un
sistema de pago más tecnológico que nos permita tener la información de
nuestras ventas diarias.
 Factor Geográfico
El factor geográfico es fundamental para garantizar que el comercio se
desarrolle adecuadamente. En este punto, los accesos a avenidas
principales, cercanía a zonas comerciales son características que se deben
considerar para poder ubicar la empresa. En el casode nuestra organización,
actualmente estamos en la búsqueda de estar más cerca de la UTP para
mejorar nuestro posicionamiento en el mercado.
7. ANÁLISIS PORTER
● Rivalidad entre los competidores existentes
El poder de competidores es alto, debido que, al estar en una zona
universitaria, existen muchas competencias, el negocio se diferencia por su
innovación, ya que los productos que ofrece son novedosos, están en la
búsqueda constante de lo nuevo, y es muy importante para ellos ya que
consideran la innovación como un punto a favor, a pesar de haber muchos
negocios con el mismo rubro.
8
Las empresas que mencionaremos, no están ubicadas tan cerca de Maron,
pero forman parte de la competencia, las siguientes empresas tienen un plus
y es que si cuentan con servicio de impresiones, copias, anillados y
empastados:
 CYBERPLANET
 COPYFANY
● Amenaza de productos y servicios sustitutos
Esta amenaza es media, ya todos tenemos una tienda cerca al salir de casa,
donde podemos encontrar útiles escolares, el plus es que en este negocio
ofrecen productos innovadores, sobre todo productos que llaman la atención
a señoritas, tratan de buscar sobresalir en su rubro.
● Poder de negociación de los proveedores
El poder de negociación con los proveedores es bajo, ya que el negocio
cuenta con una amplia diversidad de proveedores por lo cual no constituye
eso como una amenaza. Ellos buscan productos para la venta de útiles
escolares y productos de oficina, entre otros productos, esto es muy
importante por eso mantienen siempre un trato adecuado y respetuoso con
los proveedores, pero haciendo hincapié que la entrega debe ser en fecha y
hora establecida, porque de lo contrario optan por cambiar de proveedor y
buscar el que brinde mejor servicio, por ello indican que es necesario que
exista un ambiente de armonía entre los proveedores para una mejor
eficiencia productiva. Nuestros proveedores principales son mayoristas que
están ubicados en el Centro de Lima.
● Amenaza de los nuevos competidores
La amenaza de nuevos competidores es media, ya que si bien es cierto entrar
a este rubro es fácil, actualmente se ven muchas empresas que dan servicio
de venta de útiles de oficina, accesorios tecnológicos, etc. El inconveniente
en este caso, sería buscar un local en ese entorno para poder competir, ya
que actualmente ya no hay espacio.
● Poder de negociación de los clientes
9
El poder de negociación es alto, ya que a mayor exigencia de los compradores
mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de
mayor calidad y servicios. El negocio se ha podido manejar con entusiasmo y
perseverancia, ya que, a pesar de haber tanta competencia, cuenta con
clientes fieles, asimismo crean un ambiente de comodidad por parte de los
consumidores.
8. ANÁLISIS SCORECARD
Incrementar los
ingresos en un 20%
Capacitar a los
empleados
Implementarunsistema
personalizadode ventas
(asesoras de belleza)
Mejorar las estrategias
de ventas
Mejorar la rotación
de inventarios
FINANCIERACLIENTEPROCESOAPRENDIZAJE
Aumentarlasatisfacción de
los clientes
Elaborar promociones
y ofertas según la
campaña
10
9. CONTROL
En la actualidad la empresa MARON y desde inicio de sus actividades siempre
ha llevado un control manual sobre sus ventas, específicamente hace un registro
diario en un cuaderno por cada venta que realiza y de esta forma es como ha
venido registrando sus ingresos y en base a ello realiza sus proyecciones futuras.
Sin embargo, a medida que pasa el tiempo necesitará implementar otro tipo de
control, puesto que sus ventas irán incrementando, ya que tiene pensado
cambiar de ubicación (zona estratégica) para poder captar más clientes.
ORGANIGRAMA
Descripción de funciones
Administradora:
 Supervisa al área de compras.
Socio
Administradora
Encargada de
venta principal
Encargada de
venta
11
 Evaluar y tener contacto con los proveedores para la adquisición de
productos.
 Realizar los pagos del personal y de los proveedores.
 Hacer cumplir las políticas de la empresa.
 Reportan al socio la información que va teniendo la empresa día a día.
Encargadas de venta principal:
 Lleva la contabilidad de las ventas y maneja la caja.
 Reporta al administrador.
 Realiza la atención, con el adecuado profesionalismo para lograr fidelizar al
cliente mediante las ofertas que el negocio ofrece.
 Realiza la distribución de los productos en la empresa, una vez adquiridos.
Encargadas de ventas:
 Realiza la atención, con el adecuado profesionalismo para lograr fidelizar al
cliente mediante las ofertas que el negocio ofrece.
10. CONCLUSIONES
La librería Maron, es una empresa con la función de principal de ofrecer diferentes
productos novedosos de acuerdo a la necesidad del cliente, así como útiles escolares
de calidad. Por la ubicación del local cerca de una universidad, se ha tenido la idea de
ofrecer el servicio de carga rápida para teléfonos celulares, como un servicio novedoso.
12
Maron, está enfocado en ofrecer alternativas para la compra de todo tipo productos,
para toda ocasión con las novedades que los proveedores y fabricantes sacan al
mercado, se busca lograr que el cliente piense en Maron como una alternativa cuando
se le presente una necesidad de adquirir un producto o servicio para una ocasión en
especial, por la diversidad de productos que se vende.
Los distintos tipos de análisis que se realizaron sirven para que la empresa se pueda
adaptar a los cambios que puedan ocurrir, nuestro público objetivo es joven y tienen
estilos de vida con características muy claras de compras, en ese sentido, la
organización se enfocará en garantizar servicios especializados para cubrir las
necesidades de ellos.
11. RECOMENDACIONES
Se recomienda implementar programas para automatizar y sistematizar áreas
operativas como la contabilidad, finanzas, producción, ventas, etc. haciendo más fácil la
tarea de administrar el negocio, ya que cuando la empresa empiezaa crecer,hay ciertas
áreas operativas y procesos que se hacen más difíciles de manejar. Para ello se
recomiendo implementar programas como:
EGA Futura: Es un completo software empresarial en español para la
administración y gestión de stock e inventario, compras, ventas, clientes y
proveedores, cuentas corrientes y facturación
Alegra: Es un software en la nube que ayuda a que las pequeñas y medianas
empresas gestionen la contabilidad, la facturación y la administración. Con Alegra
puedes crear facturas, registrar pagos, llevar el registro de clientes, y administrar
las cuentas bancarias, entre muchas otras aplicaciones, todo de manera rápida,
sencilla y segura.
Cegit v1.3.2. Lleva un completo control sobre los ingresos y egresos de tu
empresa. También es muy útil para manejar nuestras finanzas personales.
13
ANEXOS
14
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tottus
TottusTottus
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
Deisy Sapaico
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañaleraPLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
Mauricio Mendoza
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
Gustavo Agudelo
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Yraida Infante
 
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
andres_johan
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Daniel Gavilanes
 
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLORCaso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
ElChuloKappa
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
Anderson Choque
 
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el PeruEstudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Pedro Chavez
 
Marketing cineplanet
Marketing cineplanetMarketing cineplanet
Marketing cineplanet
ghillo
 
Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
Jennifer Medina
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Diagnóstico estratégico externo e interno
Diagnóstico estratégico externo e internoDiagnóstico estratégico externo e interno
Diagnóstico estratégico externo e interno
Eddie mckenzie
 
Taco Bell - Proyecto Lima
Taco Bell - Proyecto LimaTaco Bell - Proyecto Lima
Taco Bell - Proyecto Lima
Rafael Trucios Maza
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Tulia Torres
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
David Sánchez González
 

La actualidad más candente (20)

Tottus
TottusTottus
Tottus
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañaleraPLAN DE NEGOCIOS pañalera
PLAN DE NEGOCIOS pañalera
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
 
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeeaAnalisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
Analisis estratégico casotelefonica_fod_aypeea
 
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
 
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLORCaso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
Caso 4 - Nueva Mega Marca BLANCA FLOR
 
Analisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottusAnalisis competitivo de tottus
Analisis competitivo de tottus
 
Marketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
 
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el PeruEstudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
 
Marketing cineplanet
Marketing cineplanetMarketing cineplanet
Marketing cineplanet
 
Bembos trabajo final
Bembos trabajo finalBembos trabajo final
Bembos trabajo final
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Diagnóstico estratégico externo e interno
Diagnóstico estratégico externo e internoDiagnóstico estratégico externo e interno
Diagnóstico estratégico externo e interno
 
Taco Bell - Proyecto Lima
Taco Bell - Proyecto LimaTaco Bell - Proyecto Lima
Taco Bell - Proyecto Lima
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Caso coca cola
 
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficiosEstrategia de Posicionamiento por beneficios
Estrategia de Posicionamiento por beneficios
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
 

Similar a Trabajo de investigacion

Procolombia Indonesia highlights y buenas prácticas
Procolombia Indonesia  highlights y buenas prácticasProcolombia Indonesia  highlights y buenas prácticas
Procolombia Indonesia highlights y buenas prácticas
Diego Fernando Cifuentes Vargas
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
Observatorio Ecommerce
 
Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
 Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017 Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
Susana Pavón
 
Trabajo diagnostico
Trabajo diagnosticoTrabajo diagnostico
Trabajo diagnostico
yullbryner
 
Tesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completoTesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completo
Elvis Laguna Martinez
 
Crecer guia-basica-de-negocio-2014
Crecer guia-basica-de-negocio-2014Crecer guia-basica-de-negocio-2014
Crecer guia-basica-de-negocio-2014
EY Perú
 
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
Publicar Publicidad y Soluciones Multimedia
 
moderniso 3
moderniso 3moderniso 3
moderniso 3
ronny hernandez
 
Kecd u2 ea_gimh_v2
Kecd u2 ea_gimh_v2Kecd u2 ea_gimh_v2
Kecd u2 ea_gimh_v2
Yoyoz Sukssa
 
1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
Emisor Digital
 
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
Daniel Calderon
 
Plan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
Junior Bustíos Gómez
 
Plan esan estrategia
Plan esan estrategiaPlan esan estrategia
Plan esan estrategia
Christian López C.
 
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford GroupDirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Red Globe
 
Pronostico de ventas mercadeo
Pronostico de ventas   mercadeoPronostico de ventas   mercadeo
Pronostico de ventas mercadeo
Alexis Brito
 
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHigginsReportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
AproximacionAlFuturo
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
MaritzaDel Rosario Arroyo Sutta
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
marianreyc
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
marianreyc
 

Similar a Trabajo de investigacion (20)

Procolombia Indonesia highlights y buenas prácticas
Procolombia Indonesia  highlights y buenas prácticasProcolombia Indonesia  highlights y buenas prácticas
Procolombia Indonesia highlights y buenas prácticas
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
Informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017
 
Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
 Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017 Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
Informe-de-evolucion-y-perspectivas-ecommerce-2017
 
Trabajo diagnostico
Trabajo diagnosticoTrabajo diagnostico
Trabajo diagnostico
 
Tesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completoTesis 4ta tarea completo
Tesis 4ta tarea completo
 
Crecer guia-basica-de-negocio-2014
Crecer guia-basica-de-negocio-2014Crecer guia-basica-de-negocio-2014
Crecer guia-basica-de-negocio-2014
 
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
#WWD3: La revolucioìn digital de las pymes
 
moderniso 3
moderniso 3moderniso 3
moderniso 3
 
Kecd u2 ea_gimh_v2
Kecd u2 ea_gimh_v2Kecd u2 ea_gimh_v2
Kecd u2 ea_gimh_v2
 
1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
1º Reporte de marketing y publicidad basado en datos, mpbd 2017 (observatorio...
 
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
[Estudio] tendencias anuales en sueldos, beneficios y lugares de trabajo...
 
Plan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
 
Plan esan estrategia
Plan esan estrategiaPlan esan estrategia
Plan esan estrategia
 
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford GroupDirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
Dirección estratégica redglobe caso Giovanni Alfonso Huanqui Canto Oxford Group
 
Pronostico de ventas mercadeo
Pronostico de ventas   mercadeoPronostico de ventas   mercadeo
Pronostico de ventas mercadeo
 
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHigginsReportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 

Último

Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 

Último (6)

Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 

Trabajo de investigacion

  • 1. 0 FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS CARRERA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CURSO: FUNDAMENTOS DE MARKETING SEMESTRE/CICLO: 2020-I / CICLO I TRABAJO: PROPUESTA DE MARKETIN MIX COLABORADORES: ● ARAUJO LOLI, ERLYN ARELYS ● CAUPER CHOQQUECCOTA,LIZ VICTORIA ● JARAMILLO SIFUENTES, ROBER DOCENTE: ELMER APOLINARIO BERROSPI MENDOZA LIMA –PERÚ 2020
  • 2. 1 Contenido 1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA......................................................................... 2 2. MISIÓN...................................................................................................................... 2 3. VISIÓN ...................................................................................................................... 2 4. OBJETIVOS ............................................................................................................. 3 5. ANÁLISIS FODA...................................................................................................... 3 6. ANÁLISIS PESTEL (SEPTEL) ............................................................................... 4 7. ANÁLISIS PORTER................................................................................................. 7 8. ANÁLISIS SCORECARD ........................................................................................ 9 9. CONTROL.............................................................................................................. 10 10. ORGANIGRAMA................................................................................................ 10 11. CONCLUSIONES............................................................................................... 11 12. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 12 ANEXOS ........................................................................................................................ 13
  • 3. 2 1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA El negocio “MARON” fue constituida por la Srta. Karin JessicaSolís Flores, está ubicado en la Av. Alfredo Mendiola N.º 6577 Urb. Santa Luisa 2da etapa Los Olivos – Lima – Lima, se encuentra inscrita con el RUC.10462537714, bajo la denominación de persona natural con negocio. Su rubro principal es el comercio. Según comenta la propietaria, “la idea de formar un negocio lo hice conjuntamente con mi padre Marino Solís Calixto, de 55 años, ingeniero de profesión. Mi padre es una persona muy preparada en cuanto negocios, los años de experiencia en su carrera hizo que desarrollara eso que dicen “buen olfato” para saber si vale la pena o no invertir en algo, yo soy técnica en mercadotecnia, entonces fusionamos ideas, y aprovechamos la oportunidad de negocio rentable debido al potencial crecimiento de la zona”. Asimismo, menciona que el negocio tiene un año y medio de funcionamiento, inicialmente comenzó con el nombre “Tu Esquina”, posteriormente después de realizar algunos cambios sobre la imagen del negocio se cambia el nombre a “MARON” (actualmente el letrero está con el nombre anterior, está por realizarse el cambio del nombre) 2. MISIÓN Somos una empresa dedicada a la venta de accesorios de tecnología, útiles de oficina, productos de moda y belleza, así como artículos de bazar. Nuestro propósito actual es brindar un servicio de calidad a los estudiantes y público en general, así como, satisfacer la demanda de encontrar productos novedosos de diferentes rubros en un solo lugar. 3. VISIÓN Ser la mejor empresa en el Cono Norte, líder en su sector comercial, reconocida por su servicio de calidad. Así mismo, expandir el negocio en otras zonas estratégicas, conservando el mismo formato y teniendo los mismos estándares en el funcionamiento, pudiendo ofrecer de manera homogénea el mismoservicio a nuestros clientes. Eslogan (sugerido): “TÚ LO NECESITAS, NOSOTROS LO TENEMOS”
  • 4. 3 4. OBJETIVOS El objetivo principal para el próximo año es mejorar la rentabilidad del negocio, generando ingresos constantes por encima de los S/ 5 000 soles mensuales, es decir, aumentar las ventas al menos en 20% en comparación al año pasado. Para este fin, se aplicarán estrategias para aprovechar al máximo las temporadas de campaña (marzo y agosto), así como las fechas festivas según el calendario. Otros objetivos a corto plazo son concretar las gestiones para poder cambiar la ubicación del negocio, a una zona más estratégica, más cerca a la puerta principal de la universidad UTP, además de seguir en la búsqueda de proveedores que ofrezcan productos novedosos y a precios atractivos. 5. ANÁLISIS FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES ● La variedad y calidad de los productos. ● Constante promociones y ofertas. ● Buena atención a los clientes: simpatía, esmero, buen humor, disponibilidad, etc. ● Precios competitivos. ● Personal motivado y comprometido con el crecimiento de la empresa. ● Buscar constantemente productos novedosos para mantener el interés de los clientes. ● Negociar con los proveedores para adquirir productos a buenos precio. ● Mejorar la ubicación de negocio. ● Aprovechar la tecnología para mejorar las ventas vía web. ● Outsourcing con empresas de delivery. DEBILIDADES AMENAZAS ● No tiene publicidad. ● La ubicación actual de la empresa ● No cuenta con página web o aplicativo para celulares. ● No hay servicio de impresiones, copias, anillados y empastados. ● Pérdida de clientes debido a la alta competencia. ● Los competidores tienen mejor ubicación y poseen clientes fijos. ● Aumento en el cambio del tipo del dólar.
  • 5. 4 6. ANÁLISIS PESTEL (SEPTEL) La empresa tiene que estar siempre pendiente de su entorno debido a que cualquier cambio puede afectar el desarrollo de su actividad. Pese a que estos factores muchas veces están fuera de control de la organización, su análisis es necesario para poder plantear estrategias.  Factor social El estilo de vida de las personas influye en sus preferencias al momento de realizar alguna compra. Según los seis estilos de vida que plantearon Arellano Marketing, nuestros clientes estarían dentro del grupo progresistas y modernos. Los progresistas son hombres que buscan la conveniencia de costo-beneficio para decidir una compra, valoran mucho economizar y están dispuestos a sacrificar beneficios secundarios por un menor precio, pueden consumir productos tradicionales y modernos; pero no están dispuestos a pagar más por la novedad y les gusta comprar productos de última tecnología, pero sólo lo harían cuando hay ofertas. Las modernas son mujeres que trabajan o estudian y que buscan su realización personal también comomadres. Les gusta proyectar una buena imagen y cuidar su estética, semaquillan y buscanel reconocimiento de la sociedad. Les encanta salir de compras, el consumo es una actividad entretenida, divertida y muy emocionante, para ellas comprar es un placer. Por otro lado, según los datos del INEI hay un mejoramiento del nivel de educación de la población ocupada. La participación de la población ocupada con educación superior universitaria fue de 16,7%, mayor en 2,8 puntos porcentuales al registrado en el 2007 (13,9%). Entre las mujeres el incremento fue de 3,8 puntos porcentuales, al pasar de 13,0% en el año 2007 a 16,8% en el 2017 y entre los hombres pasó de 14,6% (2007) a 16,7% (2017), se incrementó en 2,1 puntos porcentuales. Es decir, que la población ocupada está en aumento, lo que indica que nuestro público objetivo también tiene una tendencia al crecimiento.
  • 6. 5 Otro dato de INEI indica que la participación de la población ocupada joven de 14 a 29 años coneducación superior ha crecido considerablemente en el periodo analizado (2007-2017). En el año 2017, el 38,5% de la población joven cuenta con nivel superior (no universitario y universitario), se observa un incremento en 13,1 puntos porcentuales respecto a lo registrado en el 2007 (25,4%). A diferencia, los jóvenes con educación primaria muestran una menor participación, en el 2017 representan el 9,5%, disminuye en 9,7 puntos porcentuales respecto a su participación en el 2007 (19,2%). Esta información corrobora que la comunidad universitaria está aumentando, siendo el grupo etario objetivo entre 14 y 29 años.  Factor económico
  • 7. 6 Según el diario Gestión, el FMI indicó que hubo una “modesta” revisión a la baja del crecimiento del Perú para el 2019 de 0.2 puntos a 3.5% frente al pronóstico hecho en abril de una expansión de 3.7%. Esto se explica porque “el país tuvo una serie de impactos”, señaló citando las consecuencias del caso de Odebrecht y la corrupción, que han retrasado los proyectos de inversión. Por otro lado, el INEI indica que hubo un leve estancamiento en el promedio de ingresos mensuales, teniendo una proyección de 0.4 % de promedio anual. Asimismo, la tasa de inflación es controlada. Bajo este panorama se prevé que las empresas ajusten los gastos en las proyecciones de sus presupuestos.  Factores políticos y legales A nivel político, existe un gobierno demócrata con políticas estables teniendo como dificultad su tirante relación con el congreso de la república y problemas de corrupción. En el aspecto legal tenemos regulaciones emanadas por gobiernos municipales regionales y centrales, así como de organismos tales como SUNAT que emiten normas legales y reglamentaciones que impactan en nuestro entorno.  Factores Tecnológicos
  • 8. 7 El importante ingreso de peruanos a las redes sociales es una de las causas que explica por qué el Perú, al primer trimestre de este año, “continúa siendo el país con mayor puntuación de Latinoamérica” en el uso de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en Latinoamérica, Unión Europea y Estados Unidos, este 2019 hemos sido testigos de la adopción de nuevas tecnologías y los nuevos retos para las empresas, según diario Gestión. Actualmente en el Perú, el impacto de la tecnología está siendo muy positivo, ya que existen variedad de máquinas que nos ahorran el trabajo y hace que nuestra empresa sea más eficiente. Este hecho nos motiva a que podamos implementar la tecnología en nuestra empresa, ya que crearemos una app para poder vender vía web, asimismo para dar a conocer nuestra empresa, porque hoy en día las personas siempre están conectadas a sus celulares y a las nuevas tendencias. Posterior a ello, también implementaremos un sistema de pago más tecnológico que nos permita tener la información de nuestras ventas diarias.  Factor Geográfico El factor geográfico es fundamental para garantizar que el comercio se desarrolle adecuadamente. En este punto, los accesos a avenidas principales, cercanía a zonas comerciales son características que se deben considerar para poder ubicar la empresa. En el casode nuestra organización, actualmente estamos en la búsqueda de estar más cerca de la UTP para mejorar nuestro posicionamiento en el mercado. 7. ANÁLISIS PORTER ● Rivalidad entre los competidores existentes El poder de competidores es alto, debido que, al estar en una zona universitaria, existen muchas competencias, el negocio se diferencia por su innovación, ya que los productos que ofrece son novedosos, están en la búsqueda constante de lo nuevo, y es muy importante para ellos ya que consideran la innovación como un punto a favor, a pesar de haber muchos negocios con el mismo rubro.
  • 9. 8 Las empresas que mencionaremos, no están ubicadas tan cerca de Maron, pero forman parte de la competencia, las siguientes empresas tienen un plus y es que si cuentan con servicio de impresiones, copias, anillados y empastados:  CYBERPLANET  COPYFANY ● Amenaza de productos y servicios sustitutos Esta amenaza es media, ya todos tenemos una tienda cerca al salir de casa, donde podemos encontrar útiles escolares, el plus es que en este negocio ofrecen productos innovadores, sobre todo productos que llaman la atención a señoritas, tratan de buscar sobresalir en su rubro. ● Poder de negociación de los proveedores El poder de negociación con los proveedores es bajo, ya que el negocio cuenta con una amplia diversidad de proveedores por lo cual no constituye eso como una amenaza. Ellos buscan productos para la venta de útiles escolares y productos de oficina, entre otros productos, esto es muy importante por eso mantienen siempre un trato adecuado y respetuoso con los proveedores, pero haciendo hincapié que la entrega debe ser en fecha y hora establecida, porque de lo contrario optan por cambiar de proveedor y buscar el que brinde mejor servicio, por ello indican que es necesario que exista un ambiente de armonía entre los proveedores para una mejor eficiencia productiva. Nuestros proveedores principales son mayoristas que están ubicados en el Centro de Lima. ● Amenaza de los nuevos competidores La amenaza de nuevos competidores es media, ya que si bien es cierto entrar a este rubro es fácil, actualmente se ven muchas empresas que dan servicio de venta de útiles de oficina, accesorios tecnológicos, etc. El inconveniente en este caso, sería buscar un local en ese entorno para poder competir, ya que actualmente ya no hay espacio. ● Poder de negociación de los clientes
  • 10. 9 El poder de negociación es alto, ya que a mayor exigencia de los compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios. El negocio se ha podido manejar con entusiasmo y perseverancia, ya que, a pesar de haber tanta competencia, cuenta con clientes fieles, asimismo crean un ambiente de comodidad por parte de los consumidores. 8. ANÁLISIS SCORECARD Incrementar los ingresos en un 20% Capacitar a los empleados Implementarunsistema personalizadode ventas (asesoras de belleza) Mejorar las estrategias de ventas Mejorar la rotación de inventarios FINANCIERACLIENTEPROCESOAPRENDIZAJE Aumentarlasatisfacción de los clientes Elaborar promociones y ofertas según la campaña
  • 11. 10 9. CONTROL En la actualidad la empresa MARON y desde inicio de sus actividades siempre ha llevado un control manual sobre sus ventas, específicamente hace un registro diario en un cuaderno por cada venta que realiza y de esta forma es como ha venido registrando sus ingresos y en base a ello realiza sus proyecciones futuras. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo necesitará implementar otro tipo de control, puesto que sus ventas irán incrementando, ya que tiene pensado cambiar de ubicación (zona estratégica) para poder captar más clientes. ORGANIGRAMA Descripción de funciones Administradora:  Supervisa al área de compras. Socio Administradora Encargada de venta principal Encargada de venta
  • 12. 11  Evaluar y tener contacto con los proveedores para la adquisición de productos.  Realizar los pagos del personal y de los proveedores.  Hacer cumplir las políticas de la empresa.  Reportan al socio la información que va teniendo la empresa día a día. Encargadas de venta principal:  Lleva la contabilidad de las ventas y maneja la caja.  Reporta al administrador.  Realiza la atención, con el adecuado profesionalismo para lograr fidelizar al cliente mediante las ofertas que el negocio ofrece.  Realiza la distribución de los productos en la empresa, una vez adquiridos. Encargadas de ventas:  Realiza la atención, con el adecuado profesionalismo para lograr fidelizar al cliente mediante las ofertas que el negocio ofrece. 10. CONCLUSIONES La librería Maron, es una empresa con la función de principal de ofrecer diferentes productos novedosos de acuerdo a la necesidad del cliente, así como útiles escolares de calidad. Por la ubicación del local cerca de una universidad, se ha tenido la idea de ofrecer el servicio de carga rápida para teléfonos celulares, como un servicio novedoso.
  • 13. 12 Maron, está enfocado en ofrecer alternativas para la compra de todo tipo productos, para toda ocasión con las novedades que los proveedores y fabricantes sacan al mercado, se busca lograr que el cliente piense en Maron como una alternativa cuando se le presente una necesidad de adquirir un producto o servicio para una ocasión en especial, por la diversidad de productos que se vende. Los distintos tipos de análisis que se realizaron sirven para que la empresa se pueda adaptar a los cambios que puedan ocurrir, nuestro público objetivo es joven y tienen estilos de vida con características muy claras de compras, en ese sentido, la organización se enfocará en garantizar servicios especializados para cubrir las necesidades de ellos. 11. RECOMENDACIONES Se recomienda implementar programas para automatizar y sistematizar áreas operativas como la contabilidad, finanzas, producción, ventas, etc. haciendo más fácil la tarea de administrar el negocio, ya que cuando la empresa empiezaa crecer,hay ciertas áreas operativas y procesos que se hacen más difíciles de manejar. Para ello se recomiendo implementar programas como: EGA Futura: Es un completo software empresarial en español para la administración y gestión de stock e inventario, compras, ventas, clientes y proveedores, cuentas corrientes y facturación Alegra: Es un software en la nube que ayuda a que las pequeñas y medianas empresas gestionen la contabilidad, la facturación y la administración. Con Alegra puedes crear facturas, registrar pagos, llevar el registro de clientes, y administrar las cuentas bancarias, entre muchas otras aplicaciones, todo de manera rápida, sencilla y segura. Cegit v1.3.2. Lleva un completo control sobre los ingresos y egresos de tu empresa. También es muy útil para manejar nuestras finanzas personales.
  • 15. 14
  • 16. 1