SlideShare una empresa de Scribd logo
El icono de la Asunción de la Virgen María a los cielos
no tiene un texto bíblico que refiere en la palabra lo que
muestran los cuadros. El texto que podría servirnos para
orientar nuestra meditación es el cantico de la Virgen ,El
Magníficat o algunos de los textos del Cantar de los
Cantares ,fuente de inspiración del primitivo oficio romano
de la Asunción de María.
María es el icono de la iglesia. A su alrededor, en el
símbolo de la iglesia madre de Sión se concentra la iglesia
apostólica, la misma que encontramos en los iconos de la
Ascensión y de Pentecostés, con las nuevas generaciones
de pastores y discípulos del Señor. Los ángeles están
presentes. María es el icono, la figura femenina de esta
Iglesia, llamada también a una dormición, a un tránsito
glorioso que no deja de ser un paso por la muerte. La
dimensión antropológica de la Asunción es evidente y llena
de esperanza. El cuerpo yerto de la Virgen, suavemente
orientado hacia lo alto, no habla de la verdad de una
muerte real pero abierta a la vida, por lo tanto de una
dormición. la Virgen, acogida por Jesús como niña, es el
símbolo de la humanidad nueva, de la nueva creación,
esperanza de una pascua del universo, de los cielos nuevos
y de la tierra nueva. (Icono de Theófanes de Creta.1546.
Monasterio Stavronikita. Monte Athos. Grecia)
Muerte de la Virgen (en italiano, Morte Della Vergine) es una obra
maestra del pintor italiano Caravaggio. Está realizado al óleo sobre
lienzo, en el año 1606, y se conserva actualmente en el Museo del
Louvre de París.
   La pintura recuerda al Entierro de Cristo en el Vaticano en cuanto
a su tamaño, sobriedad y el naturalismo fotográfico. Su naturalismo
es típico de la Contrarreforma.
    La escena transcurre en un ambiente humilde. Los colores son
muy oscuros, con los únicos toques luminosos del rojo de la ropa de
la muerta y un gran telón rojo que pende por la parte superior del
lienzo, motivo usual en un cuadro fúnebre. Es prácticamente el
único elemento de una escenografía pobre.
     Las figuras casi tienen tamaño real. La María de Caravaggio sí
está muerta; sus pies, hinchados. No representa una asunción sino
su muerte, con la mano apuntando al suelo. En primer plano,
María Magdalena llora sentada en una simple silla, con la
cabeza entre las manos. Los Apóstoles, a su alrededor, también
se muestran entristecidos, pero no mediante expresiones
exageradamente emotivas, sino ocultando los rostros.
La Asunción de la Virgen es un cuadro del pintor
renacentista italiano Tiziano. Fue acabada en 1518. Se trata de
un óleo sobre madera de gran tamaño.
      Es un retablo monumental, el de mayor tamaño de la
ciudad de Venecia, y está dedicado a la Asunción de María .
La pintura muestra diferentes acontecimientos en tres capas. En
la inferior están representados los Apóstoles, con los brazos
alzados hacia el cielo, con la excepción de san Pedro, cuyos
brazos están cruzados. Miran a la Virgen María, vestida de azul y
rojo, que está volando entre ellos y Dios, en pie sobre una nube
y está rodeada de querubines celebrando y bailando por aquel
momento . Junto a Dios, que la está esperando, hay otro
querubín sosteniendo la corona de la Gloria Santa.
     Los tres planos están unidos por un efecto de luz insólito.
     Los personajes están representados en movimiento, con
posiciones distintas: de frente, de espaldas o en escorzo.
Doméniko exhibe en esta imagen una sintonía con su
maestro y un acertado eclecticismo que le lleva a incorporar
novedades a un icono clásico: el tratamiento del grupo del
cielo, la aparición del Espíritu Santo en forma de paloma, la
inclinación de la figura de Cristo... Sin embargo, continúan los
fondos dorados, el empleo de rostros estereotipados para las
figuras o la ausencia de color y perspectiva. La escena muestra
el momento de la muerte de María y la subida de su alma a los
cielos, uniendo ya en sus primeros trabajos el cielo y la tierra
como será costumbre en su pintura toledana. Esta imagen,
descubierta en 1983 por Mastoropoul, supone un interesante
hito en la historia de El Greco al venir a confirmar su formación
como pintor de iconos.
Tránsito de la Virgen: es una de las obras más conocidas del pintor
    italiano Andrea Mantegna. Es un óleo sobre tabla, pintado hacia
    el año 1461.
Aquí aparecen los apóstoles, formando un grupo majestuoso de
    severos ropajes, todos alrededor de la cama en la que yace la
    Virgen María. Los símbolos que llevan en las manos (cirios,
    palmas, libro de difuntos, incensario) les sirven para rendir
    homenaje a la Virgen. El gesto de todos ellos es acongojado. No
    hay doce apóstoles sino once. La escena está representada
    conforme a los Evangelios Apócrifos. Las figuras se enmarcan en
    una arquitectura típicamente renacentista.
Al fondo, se ve un paisaje con un lago, representando los lagos que
    había en la zona de Mantua, hoy desecados; sobre ellos se
    tiende un puente, llamado de San Giorgio. De esta manera, la
    escena parece transcurrir en el Palacio Ducal de Mantua, y no
    en Jerusalén.
El estilo es veneciano. Está pintado en colores fríos, como es habitual
    en Mantegna. Recuerda un poco, sobre todo en la
    representación del paisaje, a la obra de Giovanni Bellini.
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalEl nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalmaria de la cinta
 
El simbolismo gótico
El simbolismo góticoEl simbolismo gótico
El simbolismo góticomariagpd
 
Renacimiento Pintura
Renacimiento PinturaRenacimiento Pintura
Renacimiento Pintura
Mavi Pastor
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento agatagc
 
La piedad de michelangelo
La piedad de michelangeloLa piedad de michelangelo
La piedad de michelangeloMariló Limo
 
Toledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgazToledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgazJerevice
 
Arte renacimiento pintura 2010 2011
Arte renacimiento pintura  2010 2011Arte renacimiento pintura  2010 2011
Arte renacimiento pintura 2010 2011luismillanalonso
 
Van der weyden
Van der weydenVan der weyden
Van der weyden
Blancalicia Martínez
 
Pintura del Renacimiento
Pintura del RenacimientoPintura del Renacimiento
Pintura del Renacimiento
Vicente1956
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
Sofia Peñas
 
LA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENLA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENJorge Llosa
 
Renacimiento pintura
Renacimiento pinturaRenacimiento pintura
Renacimiento pintura
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
La anunciación
La anunciaciónLa anunciación
La anunciación
Carlos Serrador
 
La piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelFilomena López
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
Escultura Del Cinquecento En Italia
Escultura Del Cinquecento En ItaliaEscultura Del Cinquecento En Italia
Escultura Del Cinquecento En Italiamercedes
 

La actualidad más candente (20)

El nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalEl nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
 
40 PRINCIPALES
40 PRINCIPALES40 PRINCIPALES
40 PRINCIPALES
 
El simbolismo gótico
El simbolismo góticoEl simbolismo gótico
El simbolismo gótico
 
Renacimiento Pintura
Renacimiento PinturaRenacimiento Pintura
Renacimiento Pintura
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento
 
La piedad de michelangelo
La piedad de michelangeloLa piedad de michelangelo
La piedad de michelangelo
 
Toledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgazToledo el entierro del conde de orgaz
Toledo el entierro del conde de orgaz
 
Arte renacimiento pintura 2010 2011
Arte renacimiento pintura  2010 2011Arte renacimiento pintura  2010 2011
Arte renacimiento pintura 2010 2011
 
Van der weyden
Van der weydenVan der weyden
Van der weyden
 
Imaginería barroca
Imaginería barrocaImaginería barroca
Imaginería barroca
 
Pintura del Renacimiento
Pintura del RenacimientoPintura del Renacimiento
Pintura del Renacimiento
 
El nacimiento de Venus
El nacimiento de VenusEl nacimiento de Venus
El nacimiento de Venus
 
LA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENLA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGEN
 
Renacimiento pintura
Renacimiento pinturaRenacimiento pintura
Renacimiento pintura
 
La anunciación
La anunciaciónLa anunciación
La anunciación
 
La piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel ÁngelLa piedad de Miguel Ángel
La piedad de Miguel Ángel
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
Escultura Del Cinquecento En Italia
Escultura Del Cinquecento En ItaliaEscultura Del Cinquecento En Italia
Escultura Del Cinquecento En Italia
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
 

Similar a Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )

Piedad del Vaticano
Piedad del VaticanoPiedad del Vaticano
Piedad del Vaticano
Fernando Alvarez Fernández
 
LA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENLA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENernestobelda
 
Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.
Marta López
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románicaamayasanz
 
El descendimiento van der weyden-1.lo
El descendimiento van der weyden-1.loEl descendimiento van der weyden-1.lo
El descendimiento van der weyden-1.lojose cruz
 
El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento  Van Der  Weyden 1El Descendimiento  Van Der  Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1
Secretaría de Educación Jalisco
 
Rogier Van Der Weyden el descendimiento de cristo arte
Rogier Van Der Weyden el descendimiento de cristo arteRogier Van Der Weyden el descendimiento de cristo arte
Rogier Van Der Weyden el descendimiento de cristo arteTachi
 
El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1
Secretaría de Educación Jalisco
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Manuel guillén guerrero
 
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA  LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA
EndyTapia
 
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )Jose Ignacio Pérez Maté
 
El Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der WeydenEl Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der Weydenadam eva
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
ART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura góticaART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura gótica
Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura del gótico. ud 5
Pintura del gótico. ud 5Pintura del gótico. ud 5
Pintura del gótico. ud 5Carlos
 

Similar a Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana ) (20)

La palabra hecha imagen
La palabra hecha imagenLa palabra hecha imagen
La palabra hecha imagen
 
Piedad del Vaticano
Piedad del VaticanoPiedad del Vaticano
Piedad del Vaticano
 
Escultura gotica
Escultura goticaEscultura gotica
Escultura gotica
 
LA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENLA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGEN
 
Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.Presentación pintura renacimiento italiano.
Presentación pintura renacimiento italiano.
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
El descendimiento van der weyden-1.lo
El descendimiento van der weyden-1.loEl descendimiento van der weyden-1.lo
El descendimiento van der weyden-1.lo
 
El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento  Van Der  Weyden 1El Descendimiento  Van Der  Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1
 
Rogier Van Der Weyden el descendimiento de cristo arte
Rogier Van Der Weyden el descendimiento de cristo arteRogier Van Der Weyden el descendimiento de cristo arte
Rogier Van Der Weyden el descendimiento de cristo arte
 
El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA  LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA
LOS ESTILOS PICTORICOS, A TRAVES DE LA HISTORIA
 
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
(Comentario de imágenes del renacimiento pintura )
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
El Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der WeydenEl Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der Weyden
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
ART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura góticaART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura gótica
 
Pintura del gótico. ud 5
Pintura del gótico. ud 5Pintura del gótico. ud 5
Pintura del gótico. ud 5
 

Más de Carlos Serrador

Iconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostolesIconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostoles
Carlos Serrador
 
Los primeros cristianos
Los primeros cristianosLos primeros cristianos
Los primeros cristianos
Carlos Serrador
 
Uso de la religión en publicidad4
Uso de la religión en publicidad4Uso de la religión en publicidad4
Uso de la religión en publicidad4
Carlos Serrador
 
Trabajarfotosclase
TrabajarfotosclaseTrabajarfotosclase
Trabajarfotosclase
Carlos Serrador
 
Clase 8.
Clase 8.Clase 8.
Clase 8.
Carlos Serrador
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase introductoria
Clase introductoriaClase introductoria
Clase introductoria
Carlos Serrador
 
Trabajo laura alex_1ºbb
Trabajo laura alex_1ºbbTrabajo laura alex_1ºbb
Trabajo laura alex_1ºbb
Carlos Serrador
 
La matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titusLa matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titus
Carlos Serrador
 
Buonarotti
BuonarottiBuonarotti
Buonarotti
Carlos Serrador
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
Carlos Serrador
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
Carlos Serrador
 
Trabajo de reli blanca y silvia
Trabajo de reli blanca y silviaTrabajo de reli blanca y silvia
Trabajo de reli blanca y silviaCarlos Serrador
 
Adoración
 Adoración Adoración
Adoración
Carlos Serrador
 

Más de Carlos Serrador (20)

Iconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostolesIconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostoles
 
Los primeros cristianos
Los primeros cristianosLos primeros cristianos
Los primeros cristianos
 
Uso de la religión en publicidad4
Uso de la religión en publicidad4Uso de la religión en publicidad4
Uso de la religión en publicidad4
 
Trabajarfotosclase
TrabajarfotosclaseTrabajarfotosclase
Trabajarfotosclase
 
Clase 8.
Clase 8.Clase 8.
Clase 8.
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase introductoria
Clase introductoriaClase introductoria
Clase introductoria
 
Trabajo laura alex_1ºbb
Trabajo laura alex_1ºbbTrabajo laura alex_1ºbb
Trabajo laura alex_1ºbb
 
La matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titusLa matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titus
 
Buonarotti
BuonarottiBuonarotti
Buonarotti
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 
Trabajo de reli blanca y silvia
Trabajo de reli blanca y silviaTrabajo de reli blanca y silvia
Trabajo de reli blanca y silvia
 
Adoración
 Adoración Adoración
Adoración
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )

  • 1.
  • 2. El icono de la Asunción de la Virgen María a los cielos no tiene un texto bíblico que refiere en la palabra lo que muestran los cuadros. El texto que podría servirnos para orientar nuestra meditación es el cantico de la Virgen ,El Magníficat o algunos de los textos del Cantar de los Cantares ,fuente de inspiración del primitivo oficio romano de la Asunción de María.
  • 3. María es el icono de la iglesia. A su alrededor, en el símbolo de la iglesia madre de Sión se concentra la iglesia apostólica, la misma que encontramos en los iconos de la Ascensión y de Pentecostés, con las nuevas generaciones de pastores y discípulos del Señor. Los ángeles están presentes. María es el icono, la figura femenina de esta Iglesia, llamada también a una dormición, a un tránsito glorioso que no deja de ser un paso por la muerte. La dimensión antropológica de la Asunción es evidente y llena de esperanza. El cuerpo yerto de la Virgen, suavemente orientado hacia lo alto, no habla de la verdad de una muerte real pero abierta a la vida, por lo tanto de una dormición. la Virgen, acogida por Jesús como niña, es el símbolo de la humanidad nueva, de la nueva creación, esperanza de una pascua del universo, de los cielos nuevos y de la tierra nueva. (Icono de Theófanes de Creta.1546. Monasterio Stavronikita. Monte Athos. Grecia)
  • 4.
  • 5. Muerte de la Virgen (en italiano, Morte Della Vergine) es una obra maestra del pintor italiano Caravaggio. Está realizado al óleo sobre lienzo, en el año 1606, y se conserva actualmente en el Museo del Louvre de París. La pintura recuerda al Entierro de Cristo en el Vaticano en cuanto a su tamaño, sobriedad y el naturalismo fotográfico. Su naturalismo es típico de la Contrarreforma. La escena transcurre en un ambiente humilde. Los colores son muy oscuros, con los únicos toques luminosos del rojo de la ropa de la muerta y un gran telón rojo que pende por la parte superior del lienzo, motivo usual en un cuadro fúnebre. Es prácticamente el único elemento de una escenografía pobre. Las figuras casi tienen tamaño real. La María de Caravaggio sí está muerta; sus pies, hinchados. No representa una asunción sino su muerte, con la mano apuntando al suelo. En primer plano, María Magdalena llora sentada en una simple silla, con la cabeza entre las manos. Los Apóstoles, a su alrededor, también se muestran entristecidos, pero no mediante expresiones exageradamente emotivas, sino ocultando los rostros.
  • 6.
  • 7. La Asunción de la Virgen es un cuadro del pintor renacentista italiano Tiziano. Fue acabada en 1518. Se trata de un óleo sobre madera de gran tamaño. Es un retablo monumental, el de mayor tamaño de la ciudad de Venecia, y está dedicado a la Asunción de María . La pintura muestra diferentes acontecimientos en tres capas. En la inferior están representados los Apóstoles, con los brazos alzados hacia el cielo, con la excepción de san Pedro, cuyos brazos están cruzados. Miran a la Virgen María, vestida de azul y rojo, que está volando entre ellos y Dios, en pie sobre una nube y está rodeada de querubines celebrando y bailando por aquel momento . Junto a Dios, que la está esperando, hay otro querubín sosteniendo la corona de la Gloria Santa. Los tres planos están unidos por un efecto de luz insólito. Los personajes están representados en movimiento, con posiciones distintas: de frente, de espaldas o en escorzo.
  • 8.
  • 9. Doméniko exhibe en esta imagen una sintonía con su maestro y un acertado eclecticismo que le lleva a incorporar novedades a un icono clásico: el tratamiento del grupo del cielo, la aparición del Espíritu Santo en forma de paloma, la inclinación de la figura de Cristo... Sin embargo, continúan los fondos dorados, el empleo de rostros estereotipados para las figuras o la ausencia de color y perspectiva. La escena muestra el momento de la muerte de María y la subida de su alma a los cielos, uniendo ya en sus primeros trabajos el cielo y la tierra como será costumbre en su pintura toledana. Esta imagen, descubierta en 1983 por Mastoropoul, supone un interesante hito en la historia de El Greco al venir a confirmar su formación como pintor de iconos.
  • 10.
  • 11. Tránsito de la Virgen: es una de las obras más conocidas del pintor italiano Andrea Mantegna. Es un óleo sobre tabla, pintado hacia el año 1461. Aquí aparecen los apóstoles, formando un grupo majestuoso de severos ropajes, todos alrededor de la cama en la que yace la Virgen María. Los símbolos que llevan en las manos (cirios, palmas, libro de difuntos, incensario) les sirven para rendir homenaje a la Virgen. El gesto de todos ellos es acongojado. No hay doce apóstoles sino once. La escena está representada conforme a los Evangelios Apócrifos. Las figuras se enmarcan en una arquitectura típicamente renacentista. Al fondo, se ve un paisaje con un lago, representando los lagos que había en la zona de Mantua, hoy desecados; sobre ellos se tiende un puente, llamado de San Giorgio. De esta manera, la escena parece transcurrir en el Palacio Ducal de Mantua, y no en Jerusalén. El estilo es veneciano. Está pintado en colores fríos, como es habitual en Mantegna. Recuerda un poco, sobre todo en la representación del paisaje, a la obra de Giovanni Bellini.