SlideShare una empresa de Scribd logo
   Las primeras obras de Murillo denotan una evidente influencia del
    Naturalismo tenebrista. En este cuadro muestra una importante
    influencia de la obra de Ribera. Murillo ha dejado en penumbra a
    San José, que era el protagonista de la Sagrada Familia del
    Pajarito, iluminando a la Virgen y al Niño. Junto a ellos, dos
    pastores y una pastora entregan sus presentes: un cordero,
    huevos y una gallina. El realismo que caracteriza a las figuras tiene
    una clara muestra en los pies sucios de los pastores, como ya había
    hecho Caravaggio en Roma, mientras que la oveja recuerda el
    Agnus Dei de Zurbarán, que debía ser muy comentado en la capital
    andaluza por aquellas fechas. Los tonos predominantes son los
    típicos del Naturalismo: marrones, blancos, sienas y pardos que
    contrastan con los rojos y azules intensos. La pincelada minuciosa
    del pintor muestra todo tipo de detalles, desde los pliegues de los
    paños hasta las briznas de paja del pesebre. La composición
    carece de profundidad, como era habitual, al cerrarse con un
    fondo neutro normalmente muy oscuro, marcando una típica
    diagonal barroca aunque aquí no sea muy pronunciada
   El destino original de esta excelente Adoración de los
    Pastores era la capilla de la iglesia toledana de Santo
    Domingo el Antiguo en la que iba a ser enterrado El Greco.
    La escena se desarrolla en dos zonas superpuestas, uniendo
    perfectamente las atmósferas celestial y terrenal.
    Superpuesta es también la perspectiva al eliminar la
    profundidad, aunque detrás de la Virgen coloque una
    superficie arquitectónica abovedada. El Niño, es el foco de
    luz que alumbra a todos los personajes. Es una luz fuerte y
    clara, que matiza los colores como ocurre con las túnicas de
    la Virgen o de San José. Las figuras son gigantescas, sobre
    todo el pastor arrodillado en primer término, junto a él hay
    una mancha blanca que, observada con atención, resulta ser
    el Agnus Dei. Los tonos eléctricos empleados demuestran el
    gusto por unos nuevos colores inspirados en el Manierismo.
    La pincelada es totalmente suelta y los saltos de
    perspectiva que utiliza hace que se rompa con la unidad
    espacial. Por eso, El Greco será de gran importancia para
    los artistas de fines del siglo XIX.
   Las figuras monumentales se adueñan de la composición,
    reduciendo al máximo el espacio representado por una columna.
    Las posturas de los personajes son de lo más variado, indicando el
    deseo del pintor de demostrar su acierto a la hora de situar las
    figuras y el control de la anatomía. Todos los integrantes de la
    zona baja de la tabla se manifiestan al espectador con
    tranquilidad y sosiego , contrastando con el movimiento
    escorzado de los ángeles de la zona superior, en un recurso muy
    habitual. Los colores empleados recuerdan al mundo renacentista,
    especialmente rojos, azules y amarillos. Resulta una de las obras
    cumbres de este estilo neoclásico, carente quizá de algo de vida.
    La tabla fue pintada en Roma en 1770.
   Esta curiosa Adoración de los pastores está situada en la sala
    superior de la Scuola Grande di San Rocco de Venecia. En la parte
    inferior de la composición los pastores, con gestos alegres,
    presentan sus regalos a la Sagrada Familia que se ubica en la
    parte superior del lienzo, bajo las vigas de madera del portal, las
    cuales permiten contemplar un Rompimiento de Gloria con varios
    querubines y el cielo anaranjado. Las figuras de los pastores se
    presentan escorzadas, manifiestan la admiración que sentía
    Tintoretto hacia el movimiento, y están vistas desde abajo para
    acentuar sus proporciones. En la Sagrada Familia encontramos
    algo más de quietud, iluminados por un potente foco de luz que
    destaca los paños de María y la cabecita de Jesús mientras san
    José queda en penumbra. Las diagonales y las líneas en zig-zag
    organizan el conjunto y anticipan el Barroco, al igual que en el
    naturalismo existente en los animales de la zona inferior. El
    resultado es sorprendente, con una atmósfera aérea de gran
    belleza y algunos contornos desfigurados por los efectos de la
    luz. Tan interesado estaba Jacopo por estos conceptos lumínicos
    y las posturas de las figuras que llegó a construirse un teatrillo
    donde colgaba figuras de arcilla, iluminándolas con antorchas para
    crear contrastes de luz y escorzos al contemplarlas desde abajo.
    El artista realizó un excelente despliegue de su técnica. En el
    lienzo es la luz la que revela los personajes, que son modelados
    contra el fondo oscuro. María está sentada directamente en el
    suelo, para indicarnos la humildad de su condición. Un finísimo
    halo dorado corona su cabeza. El Niño, gordito y encantador,
    juguetea con el rostro de la madre. Los pastores, gente vulgar y
    pobremente vestida, asisten sorprendidos ante el hallazgo de la
    joven madre en un lugar tan pobre. En primer plano, una severa
    naturaleza muerta muestra un cesto con los elementos
    indispensables para el viaje: algunas viandas, algo de ropa y las
    herramientas de carpintería que presumiblemente pertenecen a
    San José.
   El autor en este cuadro recurre al Naturalismo tenebrista para
    pintar una escena llena de solemnidad e intimismo a un tiempo. Las
    figuras están dotadas de un volumen casi tangible, gracias a los
    efectos lumínicos que el pintor aplica sobre ellas: el nacimiento de
    Jesús tuvo lugar durante la noche, lo que crea un ambiente oscuro
    y misterioso. Este ambiente es iluminado con fuerza desde un
    único punto, que no es otro que el cuerpecillo del bebé recién
    nacido, en referencia a la luz que ilumina el mundo. La Virgen, muy
    bella, descubre al Niño con suavidad para que ángeles y pastores
    puedan dedicarle su homenaje. Todos están revestidos de una
    digna quietud que no contradice sus ropajes toscos. Las ropas son
    de paño y lana, pero lo milagroso de la escena hace que todos ellos
    tengan la expresión de príncipes. Destaca la pastorcilla que
    ofrece la cesta de huevos, muy realista, probablemente un
    retrato auténtico frente a las idealizaciones de los demás
    personajes. Debajo de ella está el típico papelito fingido con la
    firma de Zurbarán y la fecha. La composición se completa con un
    catálogo de objetos cotidianos que prestan mayor naturalidad a la
    escena, como son el pesebre lleno de paja en que reposa el niño, la
    cesta de huevos, la loza talaverana y el corderillo ofrecido a la
    Sagrada Familia.
   En esta obra parece haberse motivado en el lejano paisaje
    mientras que la pintura flamenca, influye en los caricaturescos
    rostros de los pastores, en la minuciosidad descriptiva y en la
    manera de disponer al Niño, en los pliegues del manto de la
    Virgen. La monumentalidad de las figuras y el aspecto
    escultórico que adquieren todos los elementos de la composición.
    Predominan los colores vivos.
   En esta obra aparece, especialmente la sensación
    atmosférica creada en el paisaje y en la correcta
    fórmula de integración de las figuras en él. Los
    personajes aparecen en el ángulo derecho de la
    composición, reunidos alrededor del Niño que descansa
    en el suelo, siendo adorado tanto por los pastores como
    por los padres. El portal se ha convertido en una cueva
    en cuyo interior se aprecian las figuras del buey y la
    mula. Pero el verdadero protagonista de la tabla será el
    paisaje, que podemos apreciar en toda su belleza en la
    zona izquierda de la composición. Las figuras se
    adecuan al espacio. La luz impacta de lleno en la
    naturaleza y en los personajes, resaltando sus
    tonalidades con toda su viveza.
   Personajes que aparecen en cada
    cuadro y como aparecen los pastores
    en cada cuadro.
   La mayoría de los cuadros de la adoración de los pastores están
    hechos de tonos oscuros, pero también hay algunas excepciones
    de obras en las que aparecen colores más vivos, como por
    ejemplo una obra de Andrea Mantegna o Giorgione.




   En todos los cuadros aparecen casi siempre los mismo
    personajes, La Virgen María, el niño Jesús, San José y los
    pastores. En algunos cuadros aparecen ángeles ( en la mayoría).
   Una de las diferencias que también podemos encontrar en estas
    obras de la adoración de los pastores es el tamaño de los
    personajes dependiendo de un cuadro a otro, en unos salen con
    un tamaño gigantesco y en otro con un tamaño mas normal.




   Los pastores, en estas obras de la adoración, en la mayoría de
    ellas aparecen entregando al niño Jesús animales,
    principalmente ovejas, perros y gallinas y en otros no aparecen
    con nada.
 Adoración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura. Renacimiento
Pintura. RenacimientoPintura. Renacimiento
Pintura. Renacimientoatenearte
 
Adoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísiticoAdoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísitico
estherjulio
 
ROSA MARGARITA CRESPO RUIZ
ROSA MARGARITA CRESPO RUIZ ROSA MARGARITA CRESPO RUIZ
ROSA MARGARITA CRESPO RUIZ
Rosa Crespo
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinciMuchoarte
 
Escultura renacimiento
Escultura renacimientoEscultura renacimiento
Escultura renacimientoatenearte
 
Escultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, BerniniEscultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, Berninineni
 
Imaginería española del barroco
Imaginería española del barrocoImaginería española del barroco
Imaginería española del barroco
HortusHesperidum
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Manuel guillén guerrero
 
Arnolfini Matrimonio
Arnolfini MatrimonioArnolfini Matrimonio
Arnolfini Matrimonio
ies marqués de villena, marcilla
 
Arnolfini
ArnolfiniArnolfini
Arnolfini
estherjulio
 
La Anunciación Fra Angélico
La Anunciación   Fra AngélicoLa Anunciación   Fra Angélico
La Anunciación Fra Angélicomanutebolo
 
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAPINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAjuan argelina
 
PINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANAPINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANAjuan argelina
 

La actualidad más candente (19)

Pintura. Renacimiento
Pintura. RenacimientoPintura. Renacimiento
Pintura. Renacimiento
 
Adoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísiticoAdoración del cordero mísitico
Adoración del cordero mísitico
 
ROSA MARGARITA CRESPO RUIZ
ROSA MARGARITA CRESPO RUIZ ROSA MARGARITA CRESPO RUIZ
ROSA MARGARITA CRESPO RUIZ
 
Leonardo da vinci
Leonardo da vinciLeonardo da vinci
Leonardo da vinci
 
Escultura renacimiento
Escultura renacimientoEscultura renacimiento
Escultura renacimiento
 
Barroco 9
Barroco 9Barroco 9
Barroco 9
 
Escultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, BerniniEscultura Barroca Italiana, Bernini
Escultura Barroca Italiana, Bernini
 
Imaginería española del barroco
Imaginería española del barrocoImaginería española del barroco
Imaginería española del barroco
 
Barroco ecultura
Barroco eculturaBarroco ecultura
Barroco ecultura
 
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
 
El Matrimonio Arnolfini
El Matrimonio ArnolfiniEl Matrimonio Arnolfini
El Matrimonio Arnolfini
 
Arnolfini Matrimonio
Arnolfini MatrimonioArnolfini Matrimonio
Arnolfini Matrimonio
 
Arnolfini
ArnolfiniArnolfini
Arnolfini
 
La Anunciación Fra Angélico
La Anunciación   Fra AngélicoLa Anunciación   Fra Angélico
La Anunciación Fra Angélico
 
Pintura gótico
Pintura góticoPintura gótico
Pintura gótico
 
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLAPINTURA BARROCA ESPAÑOLA
PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Renacimiento 9
Renacimiento 9Renacimiento 9
Renacimiento 9
 
PINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANAPINTURA BARROCA ITALIANA
PINTURA BARROCA ITALIANA
 

Similar a Adoración

Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barrocaatenearte
 
Visita al Museo del Prado
Visita al Museo del PradoVisita al Museo del Prado
Visita al Museo del Prado
Junta de Castilla y León
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioAna Rey
 
La visitacióN
La visitacióNLa visitacióN
La visitacióN
Neriiss
 
Arte Barroco Novohispano
Arte Barroco NovohispanoArte Barroco Novohispano
Arte Barroco Novohispano
Addy Molina
 
Barroco En EspañA
Barroco En EspañABarroco En EspañA
Barroco En EspañAhumanitas
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecentojuanje79
 
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...manuel G. GUERRERO
 
Pintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacionalPintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacional--- ---
 
Cuadros del nacimiento de jesús
Cuadros del nacimiento de jesúsCuadros del nacimiento de jesús
Cuadros del nacimiento de jesús
Anitaymarce
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Luis José Sánchez Marco
 
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOSTEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
@evasociales
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
Manuel guillén guerrero
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.manuel G. GUERRERO
 
Renacimiento pintores
Renacimiento pintoresRenacimiento pintores
Renacimiento pintores
juanabrugil
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca españolaneni
 
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)mercedes
 

Similar a Adoración (20)

Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Visita al Museo del Prado
Visita al Museo del PradoVisita al Museo del Prado
Visita al Museo del Prado
 
Pintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. CaravaggioPintura Barroca. Caravaggio
Pintura Barroca. Caravaggio
 
La visitacióN
La visitacióNLa visitacióN
La visitacióN
 
Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]Rafael sanzio[1]
Rafael sanzio[1]
 
Arte Barroco Novohispano
Arte Barroco NovohispanoArte Barroco Novohispano
Arte Barroco Novohispano
 
Barroco En EspañA
Barroco En EspañABarroco En EspañA
Barroco En EspañA
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecento
 
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...7.6.  ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini,  Giorgone, Tiziano, Veronés...
7.6. ESCUELA VENECIANA DEL SIGLO XVI ., Bellini, Giorgone, Tiziano, Veronés...
 
Pintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacionalPintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacional
 
Cuadros del nacimiento de jesús
Cuadros del nacimiento de jesúsCuadros del nacimiento de jesús
Cuadros del nacimiento de jesús
 
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesaPintura barroca italiana flamenca y holandesa
Pintura barroca italiana flamenca y holandesa
 
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOSTEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
TEMA 13. PINTURA BARROCA. ITALIA Y PAÍSES BAJOS
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4.  PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
7.4. PINTURA DEL QUATTROCENTO.
 
Renacimiento pintores
Renacimiento pintoresRenacimiento pintores
Renacimiento pintores
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
Las Artes Figurativas Del Gótico (I)
 

Más de Carlos Serrador

Iconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostolesIconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostoles
Carlos Serrador
 
Los primeros cristianos
Los primeros cristianosLos primeros cristianos
Los primeros cristianos
Carlos Serrador
 
Uso de la religión en publicidad4
Uso de la religión en publicidad4Uso de la religión en publicidad4
Uso de la religión en publicidad4
Carlos Serrador
 
Trabajarfotosclase
TrabajarfotosclaseTrabajarfotosclase
Trabajarfotosclase
Carlos Serrador
 
Clase 8.
Clase 8.Clase 8.
Clase 8.
Carlos Serrador
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase introductoria
Clase introductoriaClase introductoria
Clase introductoria
Carlos Serrador
 
Trabajo laura alex_1ºbb
Trabajo laura alex_1ºbbTrabajo laura alex_1ºbb
Trabajo laura alex_1ºbb
Carlos Serrador
 
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Carlos Serrador
 
La matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titusLa matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titus
Carlos Serrador
 
Buonarotti
BuonarottiBuonarotti
Buonarotti
Carlos Serrador
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
Carlos Serrador
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
Carlos Serrador
 
Trabajo de reli blanca y silvia
Trabajo de reli blanca y silviaTrabajo de reli blanca y silvia
Trabajo de reli blanca y silviaCarlos Serrador
 

Más de Carlos Serrador (20)

Iconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostolesIconografia de los_apostoles
Iconografia de los_apostoles
 
Los primeros cristianos
Los primeros cristianosLos primeros cristianos
Los primeros cristianos
 
Uso de la religión en publicidad4
Uso de la religión en publicidad4Uso de la religión en publicidad4
Uso de la religión en publicidad4
 
Trabajarfotosclase
TrabajarfotosclaseTrabajarfotosclase
Trabajarfotosclase
 
Clase 8.
Clase 8.Clase 8.
Clase 8.
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase introductoria
Clase introductoriaClase introductoria
Clase introductoria
 
Trabajo laura alex_1ºbb
Trabajo laura alex_1ºbbTrabajo laura alex_1ºbb
Trabajo laura alex_1ºbb
 
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
 
La matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titusLa matanza de los inocentes roberto y titus
La matanza de los inocentes roberto y titus
 
Buonarotti
BuonarottiBuonarotti
Buonarotti
 
Roma antigua
Roma antiguaRoma antigua
Roma antigua
 
Catedral de burgos
Catedral de burgosCatedral de burgos
Catedral de burgos
 
Trabajo de reli blanca y silvia
Trabajo de reli blanca y silviaTrabajo de reli blanca y silvia
Trabajo de reli blanca y silvia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Adoración

  • 1.
  • 2.
  • 3. Las primeras obras de Murillo denotan una evidente influencia del Naturalismo tenebrista. En este cuadro muestra una importante influencia de la obra de Ribera. Murillo ha dejado en penumbra a San José, que era el protagonista de la Sagrada Familia del Pajarito, iluminando a la Virgen y al Niño. Junto a ellos, dos pastores y una pastora entregan sus presentes: un cordero, huevos y una gallina. El realismo que caracteriza a las figuras tiene una clara muestra en los pies sucios de los pastores, como ya había hecho Caravaggio en Roma, mientras que la oveja recuerda el Agnus Dei de Zurbarán, que debía ser muy comentado en la capital andaluza por aquellas fechas. Los tonos predominantes son los típicos del Naturalismo: marrones, blancos, sienas y pardos que contrastan con los rojos y azules intensos. La pincelada minuciosa del pintor muestra todo tipo de detalles, desde los pliegues de los paños hasta las briznas de paja del pesebre. La composición carece de profundidad, como era habitual, al cerrarse con un fondo neutro normalmente muy oscuro, marcando una típica diagonal barroca aunque aquí no sea muy pronunciada
  • 4.
  • 5. El destino original de esta excelente Adoración de los Pastores era la capilla de la iglesia toledana de Santo Domingo el Antiguo en la que iba a ser enterrado El Greco. La escena se desarrolla en dos zonas superpuestas, uniendo perfectamente las atmósferas celestial y terrenal. Superpuesta es también la perspectiva al eliminar la profundidad, aunque detrás de la Virgen coloque una superficie arquitectónica abovedada. El Niño, es el foco de luz que alumbra a todos los personajes. Es una luz fuerte y clara, que matiza los colores como ocurre con las túnicas de la Virgen o de San José. Las figuras son gigantescas, sobre todo el pastor arrodillado en primer término, junto a él hay una mancha blanca que, observada con atención, resulta ser el Agnus Dei. Los tonos eléctricos empleados demuestran el gusto por unos nuevos colores inspirados en el Manierismo. La pincelada es totalmente suelta y los saltos de perspectiva que utiliza hace que se rompa con la unidad espacial. Por eso, El Greco será de gran importancia para los artistas de fines del siglo XIX.
  • 6.
  • 7. Las figuras monumentales se adueñan de la composición, reduciendo al máximo el espacio representado por una columna. Las posturas de los personajes son de lo más variado, indicando el deseo del pintor de demostrar su acierto a la hora de situar las figuras y el control de la anatomía. Todos los integrantes de la zona baja de la tabla se manifiestan al espectador con tranquilidad y sosiego , contrastando con el movimiento escorzado de los ángeles de la zona superior, en un recurso muy habitual. Los colores empleados recuerdan al mundo renacentista, especialmente rojos, azules y amarillos. Resulta una de las obras cumbres de este estilo neoclásico, carente quizá de algo de vida. La tabla fue pintada en Roma en 1770.
  • 8.
  • 9. Esta curiosa Adoración de los pastores está situada en la sala superior de la Scuola Grande di San Rocco de Venecia. En la parte inferior de la composición los pastores, con gestos alegres, presentan sus regalos a la Sagrada Familia que se ubica en la parte superior del lienzo, bajo las vigas de madera del portal, las cuales permiten contemplar un Rompimiento de Gloria con varios querubines y el cielo anaranjado. Las figuras de los pastores se presentan escorzadas, manifiestan la admiración que sentía Tintoretto hacia el movimiento, y están vistas desde abajo para acentuar sus proporciones. En la Sagrada Familia encontramos algo más de quietud, iluminados por un potente foco de luz que destaca los paños de María y la cabecita de Jesús mientras san José queda en penumbra. Las diagonales y las líneas en zig-zag organizan el conjunto y anticipan el Barroco, al igual que en el naturalismo existente en los animales de la zona inferior. El resultado es sorprendente, con una atmósfera aérea de gran belleza y algunos contornos desfigurados por los efectos de la luz. Tan interesado estaba Jacopo por estos conceptos lumínicos y las posturas de las figuras que llegó a construirse un teatrillo donde colgaba figuras de arcilla, iluminándolas con antorchas para crear contrastes de luz y escorzos al contemplarlas desde abajo.
  • 10.
  • 11. El artista realizó un excelente despliegue de su técnica. En el lienzo es la luz la que revela los personajes, que son modelados contra el fondo oscuro. María está sentada directamente en el suelo, para indicarnos la humildad de su condición. Un finísimo halo dorado corona su cabeza. El Niño, gordito y encantador, juguetea con el rostro de la madre. Los pastores, gente vulgar y pobremente vestida, asisten sorprendidos ante el hallazgo de la joven madre en un lugar tan pobre. En primer plano, una severa naturaleza muerta muestra un cesto con los elementos indispensables para el viaje: algunas viandas, algo de ropa y las herramientas de carpintería que presumiblemente pertenecen a San José.
  • 12.
  • 13. El autor en este cuadro recurre al Naturalismo tenebrista para pintar una escena llena de solemnidad e intimismo a un tiempo. Las figuras están dotadas de un volumen casi tangible, gracias a los efectos lumínicos que el pintor aplica sobre ellas: el nacimiento de Jesús tuvo lugar durante la noche, lo que crea un ambiente oscuro y misterioso. Este ambiente es iluminado con fuerza desde un único punto, que no es otro que el cuerpecillo del bebé recién nacido, en referencia a la luz que ilumina el mundo. La Virgen, muy bella, descubre al Niño con suavidad para que ángeles y pastores puedan dedicarle su homenaje. Todos están revestidos de una digna quietud que no contradice sus ropajes toscos. Las ropas son de paño y lana, pero lo milagroso de la escena hace que todos ellos tengan la expresión de príncipes. Destaca la pastorcilla que ofrece la cesta de huevos, muy realista, probablemente un retrato auténtico frente a las idealizaciones de los demás personajes. Debajo de ella está el típico papelito fingido con la firma de Zurbarán y la fecha. La composición se completa con un catálogo de objetos cotidianos que prestan mayor naturalidad a la escena, como son el pesebre lleno de paja en que reposa el niño, la cesta de huevos, la loza talaverana y el corderillo ofrecido a la Sagrada Familia.
  • 14.
  • 15. En esta obra parece haberse motivado en el lejano paisaje mientras que la pintura flamenca, influye en los caricaturescos rostros de los pastores, en la minuciosidad descriptiva y en la manera de disponer al Niño, en los pliegues del manto de la Virgen. La monumentalidad de las figuras y el aspecto escultórico que adquieren todos los elementos de la composición. Predominan los colores vivos.
  • 16.
  • 17. En esta obra aparece, especialmente la sensación atmosférica creada en el paisaje y en la correcta fórmula de integración de las figuras en él. Los personajes aparecen en el ángulo derecho de la composición, reunidos alrededor del Niño que descansa en el suelo, siendo adorado tanto por los pastores como por los padres. El portal se ha convertido en una cueva en cuyo interior se aprecian las figuras del buey y la mula. Pero el verdadero protagonista de la tabla será el paisaje, que podemos apreciar en toda su belleza en la zona izquierda de la composición. Las figuras se adecuan al espacio. La luz impacta de lleno en la naturaleza y en los personajes, resaltando sus tonalidades con toda su viveza.
  • 18. Personajes que aparecen en cada cuadro y como aparecen los pastores en cada cuadro.
  • 19. La mayoría de los cuadros de la adoración de los pastores están hechos de tonos oscuros, pero también hay algunas excepciones de obras en las que aparecen colores más vivos, como por ejemplo una obra de Andrea Mantegna o Giorgione.  En todos los cuadros aparecen casi siempre los mismo personajes, La Virgen María, el niño Jesús, San José y los pastores. En algunos cuadros aparecen ángeles ( en la mayoría).
  • 20. Una de las diferencias que también podemos encontrar en estas obras de la adoración de los pastores es el tamaño de los personajes dependiendo de un cuadro a otro, en unos salen con un tamaño gigantesco y en otro con un tamaño mas normal.  Los pastores, en estas obras de la adoración, en la mayoría de ellas aparecen entregando al niño Jesús animales, principalmente ovejas, perros y gallinas y en otros no aparecen con nada.