SlideShare una empresa de Scribd logo
El Descendimiento  Montaje: A.G.Montero/2010 Click para avanzar Rogier van der Weyden
Click para avanzar Pertenece a los conocidos como “Primitivos pintores flamencos”,  del  gótico tardío y principio del Renacimiento en los Países Bajos (región de Flandes). Estos artistas del norte de Europa imprimieron a sus trabajos una intensidad expresiva y un minucioso detallismo que los distingue de sus equivalentes italianos. Nació en Tournai (Bélgica) y era llamado “Rogelet” (pequeño Roger). Murió en   Bruselas en 1464. Está enterrado en la Catedral de Santa Búdula. Su nombre inicial (francés) era Roger de la Pasture al ser hijo de Henri de la Pasture.  Tuvo tres hijos, el mediano Pierre, fue un buen pintor. Su obra artística se inspira en Jan van Eyck y en Robert Campin. Se estableció en Bruselas y fue nombrado pintor de esta ciudad en 1435. Trabajó para varios miembros de la corte borgoñona, entre ellos el afamado coleccionista Felipe el Bueno, duque de Borgoña. Este ducado tenía la capital en Brujas, enclave fundamental de la industria y el comercio, que entonces tenía puerto de mar. Sus obras han sido objeto de múltiples copias y acreditan tanto su popularidad como la colaboración de un nutrido taller. Rogier  van der Weyden (h.1399-1464)
Click para avanzar El Descendimiento de la cruz (óleo sobre tabla)
El Descendimiento de la cruz ( h.1430-1435) Click para avanzar Se puede considerar como la mejor obra de Rogier van der Weyden o al menos la más conocida, cuyo original se encuentra en el museo del Prado. Esta obra es la parte central de un tríptico cuyos laterales se han perdido. Fue pintado   para la capilla de los Ballesteros de Lovaina en la iglesia de Nuestra Señora de las Victorias. Las curvas diagonales del cuerpo de Jesús y de la Virgen quedan compensadas por la verticalidad de la cruz en segundo plano. Destaca la actitud doliente de los personajes que acompañan a los dos protagonistas de la escena. La obra está pintada con la nueva técnica desarrollada por los pintores flamencos, esto es, “el óleo”  sobre tabla, con elemento secativos.  Con el óleo las figuras cobran vida, se facilita la rectificación del cuadro y el traslado de lugar, al no estar fijados a una superficie, como sucedía con la pintura “al fresco”. El cuadro fue comprado por la Reina María de Hungría para su hermano el emperador Carlos V, con la promesa de entregar a la iglesia una copia, que efectivamente hizo Miguel Coxcie.
Click para avanzar La mirada del espectador  va directamente al cuerpo luminoso de Cristo. Tallas en trampantojo. Parecen ser  parte del arco al que estaba acoplado el cuadro. Esta ampliación del borde superior  permitió  la prolongación de la cruz La perfección de las telas es tal,  que podrían separarse los  pliegues capa por capa.
Click para avanzar Estructura de la  composición Los ejes de los dos círculos coinciden con las dos figuras
Click para avanzar María Salomé, esposa de Cleofás .  Presenció la crucifixión.  Es una de las  tres Marías  que  suelen aparecer en estas escenas. San Juan Evangelista.   Consuela a la Virgen María Tocado blanco,  como símbolo de pureza La túnica, en azul de ultramar, indica el alto precio que tenía el cuadro.   El pigmento se obtenía del lapislázuli importado de Afganistán. La Virgen María,   está rota por el dolor
Click para avanzar El cuerpo de Cristo La calavera   representa al pecado de Adán .Cristo es la redención de esa falta. La sangre   discurre por el cuerpo y por la frente de Jesucristo. La ingravidez de la mano   expresa claramente que está muerto.
Click para avanzar La sangre fluye desde las llagas
Click para avanzar Mano de la Virgen María Brazo de Cristo
Click para avanzar José de Arimatea  sostiene el cuerpo de Cristo. Era un hombre acaudalado que obtuvo el permiso para bajarlo de la cruz y depositarlo en un sepulcro en  terrenos de su propiedad.
Click para avanzar María Salome Una mujer acompañante
Click para avanzar La Virgen María , expresa el dolor por la muerte de su hijo.
Click para avanzar Nicodemo  (discípulo secreto),  es el hombre que sostiene las piernas de Cristo. Su capa , pintada con meticulosidad, muestra su calidad, que es indicatiiva del rango social del personaje.
Click para avanzar Los ungüentos Un seguidor de Cristo porta un tarro de ungüentos (bálsamo ).   Junto a él  y angustiada está María Magdalena.
Click para avanzar Rostro dolorido de San Juan Evangelista Rostro de Nicodemo
Click para avanzar Detalle  de un ojo llorando. Se aprecia la generación de la lágrima
Click para avanzar De nuevo  “El Descendimiento”
Otras obras de Van der Weyden Pulsar para ver otras obras Pulsar para  finalizar
Click para avanzar Felipe el Bueno duque de Borgoña
Click para avanzar El duque de Borgoña Felipe el Bueno y su hijo
Click para avanzar Retrato de una dama, de la corte borgoñona. La transparencia del tocado permite ver la oreja y el pelo
Click para avanzar Retrato de una dama
Click para avanzar El Altar de San Juan Bautista  (Salomé ofrece su madre Herodías la  cabeza de San Juan)
Click para avanzar María Magdalena leyendo
Click para avanzar La Virgen con cuatro Santos 1450 Es lo se conoce como “ Sacra conversazione”
Click para avanzar Virgen en el trono amamantando al Niño La Piedad
Click para avanzar María Magdalena , portando el tarro de los ungüentos
Click para avanzar Tríptico de la Crucifixión
Click para avanzar Detalle  de  La crucifixión (San Juan Evangelista y la virgen María  parecen copiados para el cuadro del Descendimiento)
Click para avanzar Tríptico de los Siete Sacramentos
Click para avanzar Panel central de  los Siete Sacramentos Es curiosa la colocación de la cruz en el centro de la nave de la catedral.
A.G.Montero Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaPintura renacentista italiana
Pintura renacentista italiana
Elena García
 
La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
Marcel Duran
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º eso
Elena García
 
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
palomaromero
 
San vicente de cardona
San vicente de cardonaSan vicente de cardona
San vicente de cardona
vicentecamarasadominguez
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
Gonzalo Durán
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
mbellmunt0
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
Elena García
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
rurenagarcia
 
La Trinidad de Masaccio
La Trinidad de MasaccioLa Trinidad de Masaccio
La Trinidad de Masaccio
Jesus Conde
 
III. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricasIII. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricas
Manuel guillén guerrero
 
Errenazimenduko pintura. Leonardo
Errenazimenduko pintura. LeonardoErrenazimenduko pintura. Leonardo
Errenazimenduko pintura. Leonardoasunasenjo
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
Elena García
 
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:EsculturaTema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
@evasociales
 
El Renacimiento Pintura del Cinquecento
El Renacimiento Pintura del CinquecentoEl Renacimiento Pintura del Cinquecento
El Renacimiento Pintura del Cinquecento
artecobiella
 
Frescos de la escalera del claustro del Monasterio de El Escorial
Frescos de la escalera del claustro del Monasterio de El EscorialFrescos de la escalera del claustro del Monasterio de El Escorial
Frescos de la escalera del claustro del Monasterio de El Escorial
Beatriz Coloma
 

La actualidad más candente (20)

Pintura renacentista italiana
Pintura renacentista italianaPintura renacentista italiana
Pintura renacentista italiana
 
La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
La construction de l’État Libéral en Espagne (1833-1868).
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º eso
 
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).20.  Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
20. Arquitectura renacentista en ESPAÑA (2º de bachillerato).
 
San vicente de cardona
San vicente de cardonaSan vicente de cardona
San vicente de cardona
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
 
Hispanomusulman
HispanomusulmanHispanomusulman
Hispanomusulman
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
 
La Trinidad de Masaccio
La Trinidad de MasaccioLa Trinidad de Masaccio
La Trinidad de Masaccio
 
III. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricasIII. Pautas para comentar obras pictóricas
III. Pautas para comentar obras pictóricas
 
Errenazimenduko pintura. Leonardo
Errenazimenduko pintura. LeonardoErrenazimenduko pintura. Leonardo
Errenazimenduko pintura. Leonardo
 
Pintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XVPintura flamenca del siglo XV
Pintura flamenca del siglo XV
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:EsculturaTema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
Tema 2.ARTE CLASICO 2. ROMA:Escultura
 
El Renacimiento Pintura del Cinquecento
El Renacimiento Pintura del CinquecentoEl Renacimiento Pintura del Cinquecento
El Renacimiento Pintura del Cinquecento
 
Frescos de la escalera del claustro del Monasterio de El Escorial
Frescos de la escalera del claustro del Monasterio de El EscorialFrescos de la escalera del claustro del Monasterio de El Escorial
Frescos de la escalera del claustro del Monasterio de El Escorial
 

Destacado

Arte HispanomusulmáN
Arte HispanomusulmáNArte HispanomusulmáN
Arte HispanomusulmáN
budapest estocolmo
 
Mezquita
MezquitaMezquita
5 Rogier Van Der Weyden
5 Rogier Van Der Weyden5 Rogier Van Der Weyden
5 Rogier Van Der Weyden
Blancalicia Martínez
 
Arquitectura gótica francesa.
Arquitectura gótica francesa.Arquitectura gótica francesa.
Arquitectura gótica francesa.
Alfredo García
 
Arte románico arquitectura
Arte románico arquitecturaArte románico arquitectura
Arte románico arquitectura
Carlos Aréjula
 
Arte románico pintura y escultura
Arte románico pintura y esculturaArte románico pintura y escultura
Arte románico pintura y escultura
Carlos Aréjula
 
A descida-da-cruz-van der weyden-1
A descida-da-cruz-van der weyden-1A descida-da-cruz-van der weyden-1
A descida-da-cruz-van der weyden-1
consinha
 
A descida da cruz van der weyden
A descida da cruz van der weydenA descida da cruz van der weyden
A descida da cruz van der weyden
Amadeu Wolff
 
Mezquita Sheikh Zayed
Mezquita Sheikh ZayedMezquita Sheikh Zayed
Mezquita Sheikh Zayed
J. Lorea
 
Pintura g..
Pintura g..Pintura g..
Pintura g..
--- ---
 
Artes plasticas goticas_en_inglaterra_y_alemania
Artes plasticas goticas_en_inglaterra_y_alemaniaArtes plasticas goticas_en_inglaterra_y_alemania
Artes plasticas goticas_en_inglaterra_y_alemania
--- ---
 
Pintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacionalPintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacional
--- ---
 
Artes plasticas goticas
Artes plasticas goticasArtes plasticas goticas
Artes plasticas goticas
--- ---
 
Portadas historiadas goticas
Portadas historiadas goticasPortadas historiadas goticas
Portadas historiadas goticas
--- ---
 
El Coran Y La Creacion
El Coran Y La CreacionEl Coran Y La Creacion
El Coran Y La Creacion
Zaynab alMisbah
 
Pintura del trecento
Pintura del trecentoPintura del trecento
Pintura del trecento
--- ---
 
Artes plasticas goticas_en_italia
Artes plasticas goticas_en_italiaArtes plasticas goticas_en_italia
Artes plasticas goticas_en_italia
--- ---
 
Arquitectura gotica en francia
Arquitectura gotica en franciaArquitectura gotica en francia
Arquitectura gotica en francia
--- ---
 
Escultura camino de santiago
Escultura camino de santiagoEscultura camino de santiago
Escultura camino de santiago
--- ---
 
El coran
El coranEl coran
El coran
Luis Quinteros
 

Destacado (20)

Arte HispanomusulmáN
Arte HispanomusulmáNArte HispanomusulmáN
Arte HispanomusulmáN
 
Mezquita
MezquitaMezquita
Mezquita
 
5 Rogier Van Der Weyden
5 Rogier Van Der Weyden5 Rogier Van Der Weyden
5 Rogier Van Der Weyden
 
Arquitectura gótica francesa.
Arquitectura gótica francesa.Arquitectura gótica francesa.
Arquitectura gótica francesa.
 
Arte románico arquitectura
Arte románico arquitecturaArte románico arquitectura
Arte románico arquitectura
 
Arte románico pintura y escultura
Arte románico pintura y esculturaArte románico pintura y escultura
Arte románico pintura y escultura
 
A descida-da-cruz-van der weyden-1
A descida-da-cruz-van der weyden-1A descida-da-cruz-van der weyden-1
A descida-da-cruz-van der weyden-1
 
A descida da cruz van der weyden
A descida da cruz van der weydenA descida da cruz van der weyden
A descida da cruz van der weyden
 
Mezquita Sheikh Zayed
Mezquita Sheikh ZayedMezquita Sheikh Zayed
Mezquita Sheikh Zayed
 
Pintura g..
Pintura g..Pintura g..
Pintura g..
 
Artes plasticas goticas_en_inglaterra_y_alemania
Artes plasticas goticas_en_inglaterra_y_alemaniaArtes plasticas goticas_en_inglaterra_y_alemania
Artes plasticas goticas_en_inglaterra_y_alemania
 
Pintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacionalPintura del gotico internacional
Pintura del gotico internacional
 
Artes plasticas goticas
Artes plasticas goticasArtes plasticas goticas
Artes plasticas goticas
 
Portadas historiadas goticas
Portadas historiadas goticasPortadas historiadas goticas
Portadas historiadas goticas
 
El Coran Y La Creacion
El Coran Y La CreacionEl Coran Y La Creacion
El Coran Y La Creacion
 
Pintura del trecento
Pintura del trecentoPintura del trecento
Pintura del trecento
 
Artes plasticas goticas_en_italia
Artes plasticas goticas_en_italiaArtes plasticas goticas_en_italia
Artes plasticas goticas_en_italia
 
Arquitectura gotica en francia
Arquitectura gotica en franciaArquitectura gotica en francia
Arquitectura gotica en francia
 
Escultura camino de santiago
Escultura camino de santiagoEscultura camino de santiago
Escultura camino de santiago
 
El coran
El coranEl coran
El coran
 

Similar a El Descendimiento Van Der Weyden 1

El Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der WeydenEl Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der Weyden
adam eva
 
El Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der WeydenEl Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der Weyden
Jerevice
 
El descendimiento
El descendimientoEl descendimiento
El descendimiento
enquica
 
Van der weyden el descendimiento y otras
Van der weyden el descendimiento y otrasVan der weyden el descendimiento y otras
Van der weyden el descendimiento y otras
Alberto Rubio
 
El descendimiento
El descendimientoEl descendimiento
El descendimiento
Regina Franco
 
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Carlos Serrador
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
Colegio La inmaculada Padres E
 
Piedad del Vaticano
Piedad del VaticanoPiedad del Vaticano
Piedad del Vaticano
Fernando Alvarez Fernández
 
Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy
Enrique Posada
 
LA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENLA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGEN
Jorge Llosa
 
La palabra hecha imagen
La palabra hecha imagenLa palabra hecha imagen
La palabra hecha imagen
Emilio Fernández
 
40 PrInCiPaLeS
40 PrInCiPaLeS40 PrInCiPaLeS
40 PrInCiPaLeS
Crisuhu
 
Análisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del ManierismoAnálisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del Manierismo
yole_rios
 
Exposicion Los 40 Principales
Exposicion Los 40 PrincipalesExposicion Los 40 Principales
Exposicion Los 40 Principales
Ramon Vazquez
 
Los géneros de la pintura
Los géneros de la pinturaLos géneros de la pintura
Los géneros de la pintura
HortusHesperidum
 
LA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENLA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGEN
ernestobelda
 
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert HupkaLa Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
Xavi Villaplana
 
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombrasJuan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
terraxaman
 
Escultura gotica
Escultura goticaEscultura gotica
Escultura gotica
Virginia Poulain
 

Similar a El Descendimiento Van Der Weyden 1 (20)

El Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der WeydenEl Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der Weyden
 
El Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der WeydenEl Descendimiento Van Der Weyden
El Descendimiento Van Der Weyden
 
El descendimiento
El descendimientoEl descendimiento
El descendimiento
 
Van der weyden el descendimiento y otras
Van der weyden el descendimiento y otrasVan der weyden el descendimiento y otras
Van der weyden el descendimiento y otras
 
El descendimiento
El descendimientoEl descendimiento
El descendimiento
 
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
Dormición y asunción de maría (trabajo de roxana )
 
Descendimiento van der weyden
Descendimiento van der weydenDescendimiento van der weyden
Descendimiento van der weyden
 
Piedad del Vaticano
Piedad del VaticanoPiedad del Vaticano
Piedad del Vaticano
 
Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy
 
Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy
 
LA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENLA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGEN
 
La palabra hecha imagen
La palabra hecha imagenLa palabra hecha imagen
La palabra hecha imagen
 
40 PrInCiPaLeS
40 PrInCiPaLeS40 PrInCiPaLeS
40 PrInCiPaLeS
 
Análisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del ManierismoAnálisis de Obras del Manierismo
Análisis de Obras del Manierismo
 
Exposicion Los 40 Principales
Exposicion Los 40 PrincipalesExposicion Los 40 Principales
Exposicion Los 40 Principales
 
Los géneros de la pintura
Los géneros de la pinturaLos géneros de la pintura
Los géneros de la pintura
 
LA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGENLA PALABRA HECHA IMAGEN
LA PALABRA HECHA IMAGEN
 
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert HupkaLa Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
 
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombrasJuan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
 
Escultura gotica
Escultura goticaEscultura gotica
Escultura gotica
 

Más de Secretaría de Educación Jalisco

Activacion secundaria
Activacion secundariaActivacion secundaria
Activacion secundaria
Secretaría de Educación Jalisco
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Museo del Vaticano
Museo del VaticanoMuseo del Vaticano
Cenizas en Eyjafjallajokul, Iceland
Cenizas en Eyjafjallajokul, IcelandCenizas en Eyjafjallajokul, Iceland
Cenizas en Eyjafjallajokul, Iceland
Secretaría de Educación Jalisco
 
Programa Derechos Humanos para mujeres
Programa Derechos Humanos para mujeresPrograma Derechos Humanos para mujeres
Programa Derechos Humanos para mujeres
Secretaría de Educación Jalisco
 
Reporte de la olimpiada de matemáticas
Reporte de la olimpiada de matemáticasReporte de la olimpiada de matemáticas
Reporte de la olimpiada de matemáticas
Secretaría de Educación Jalisco
 
Convocatoria cfc 2009 2010
Convocatoria cfc 2009 2010Convocatoria cfc 2009 2010
Convocatoria cfc 2009 2010
Secretaría de Educación Jalisco
 
Relacion de sedes
Relacion de sedesRelacion de sedes
Seguimiento Y Evaluación Reunion Pec
Seguimiento Y Evaluación Reunion PecSeguimiento Y Evaluación Reunion Pec
Seguimiento Y Evaluación Reunion Pec
Secretaría de Educación Jalisco
 
El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1
Secretaría de Educación Jalisco
 
Boletin Centro de Maestros
Boletin Centro de MaestrosBoletin Centro de Maestros
Boletin Centro de Maestros
Secretaría de Educación Jalisco
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
Secretaría de Educación Jalisco
 
La Clase
La ClaseLa Clase
Seguimiento a Eficiencia y Eficacia
Seguimiento a Eficiencia y EficaciaSeguimiento a Eficiencia y Eficacia
Seguimiento a Eficiencia y Eficacia
Secretaría de Educación Jalisco
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Deja Un Espacio A Tu Alma
Deja Un Espacio A Tu AlmaDeja Un Espacio A Tu Alma
Deja Un Espacio A Tu Alma
Secretaría de Educación Jalisco
 

Más de Secretaría de Educación Jalisco (17)

Activacion secundaria
Activacion secundariaActivacion secundaria
Activacion secundaria
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Museo del Vaticano
Museo del VaticanoMuseo del Vaticano
Museo del Vaticano
 
Cenizas en Eyjafjallajokul, Iceland
Cenizas en Eyjafjallajokul, IcelandCenizas en Eyjafjallajokul, Iceland
Cenizas en Eyjafjallajokul, Iceland
 
Programa Derechos Humanos para mujeres
Programa Derechos Humanos para mujeresPrograma Derechos Humanos para mujeres
Programa Derechos Humanos para mujeres
 
Reporte de la olimpiada de matemáticas
Reporte de la olimpiada de matemáticasReporte de la olimpiada de matemáticas
Reporte de la olimpiada de matemáticas
 
Convocatoria cfc 2009 2010
Convocatoria cfc 2009 2010Convocatoria cfc 2009 2010
Convocatoria cfc 2009 2010
 
Relacion de sedes
Relacion de sedesRelacion de sedes
Relacion de sedes
 
Seguimiento Y Evaluación Reunion Pec
Seguimiento Y Evaluación Reunion PecSeguimiento Y Evaluación Reunion Pec
Seguimiento Y Evaluación Reunion Pec
 
El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1El Descendimiento Van Der Weyden 1
El Descendimiento Van Der Weyden 1
 
Boletin Centro de Maestros
Boletin Centro de MaestrosBoletin Centro de Maestros
Boletin Centro de Maestros
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
La Clase
La ClaseLa Clase
La Clase
 
Seguimiento a Eficiencia y Eficacia
Seguimiento a Eficiencia y EficaciaSeguimiento a Eficiencia y Eficacia
Seguimiento a Eficiencia y Eficacia
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
 
Deja Un Espacio A Tu Alma
Deja Un Espacio A Tu AlmaDeja Un Espacio A Tu Alma
Deja Un Espacio A Tu Alma
 

Último

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 

Último (8)

El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 

El Descendimiento Van Der Weyden 1

  • 1. El Descendimiento Montaje: A.G.Montero/2010 Click para avanzar Rogier van der Weyden
  • 2. Click para avanzar Pertenece a los conocidos como “Primitivos pintores flamencos”, del gótico tardío y principio del Renacimiento en los Países Bajos (región de Flandes). Estos artistas del norte de Europa imprimieron a sus trabajos una intensidad expresiva y un minucioso detallismo que los distingue de sus equivalentes italianos. Nació en Tournai (Bélgica) y era llamado “Rogelet” (pequeño Roger). Murió en Bruselas en 1464. Está enterrado en la Catedral de Santa Búdula. Su nombre inicial (francés) era Roger de la Pasture al ser hijo de Henri de la Pasture. Tuvo tres hijos, el mediano Pierre, fue un buen pintor. Su obra artística se inspira en Jan van Eyck y en Robert Campin. Se estableció en Bruselas y fue nombrado pintor de esta ciudad en 1435. Trabajó para varios miembros de la corte borgoñona, entre ellos el afamado coleccionista Felipe el Bueno, duque de Borgoña. Este ducado tenía la capital en Brujas, enclave fundamental de la industria y el comercio, que entonces tenía puerto de mar. Sus obras han sido objeto de múltiples copias y acreditan tanto su popularidad como la colaboración de un nutrido taller. Rogier van der Weyden (h.1399-1464)
  • 3. Click para avanzar El Descendimiento de la cruz (óleo sobre tabla)
  • 4. El Descendimiento de la cruz ( h.1430-1435) Click para avanzar Se puede considerar como la mejor obra de Rogier van der Weyden o al menos la más conocida, cuyo original se encuentra en el museo del Prado. Esta obra es la parte central de un tríptico cuyos laterales se han perdido. Fue pintado para la capilla de los Ballesteros de Lovaina en la iglesia de Nuestra Señora de las Victorias. Las curvas diagonales del cuerpo de Jesús y de la Virgen quedan compensadas por la verticalidad de la cruz en segundo plano. Destaca la actitud doliente de los personajes que acompañan a los dos protagonistas de la escena. La obra está pintada con la nueva técnica desarrollada por los pintores flamencos, esto es, “el óleo” sobre tabla, con elemento secativos. Con el óleo las figuras cobran vida, se facilita la rectificación del cuadro y el traslado de lugar, al no estar fijados a una superficie, como sucedía con la pintura “al fresco”. El cuadro fue comprado por la Reina María de Hungría para su hermano el emperador Carlos V, con la promesa de entregar a la iglesia una copia, que efectivamente hizo Miguel Coxcie.
  • 5. Click para avanzar La mirada del espectador va directamente al cuerpo luminoso de Cristo. Tallas en trampantojo. Parecen ser parte del arco al que estaba acoplado el cuadro. Esta ampliación del borde superior permitió la prolongación de la cruz La perfección de las telas es tal, que podrían separarse los pliegues capa por capa.
  • 6. Click para avanzar Estructura de la composición Los ejes de los dos círculos coinciden con las dos figuras
  • 7. Click para avanzar María Salomé, esposa de Cleofás . Presenció la crucifixión. Es una de las tres Marías que suelen aparecer en estas escenas. San Juan Evangelista. Consuela a la Virgen María Tocado blanco, como símbolo de pureza La túnica, en azul de ultramar, indica el alto precio que tenía el cuadro. El pigmento se obtenía del lapislázuli importado de Afganistán. La Virgen María, está rota por el dolor
  • 8. Click para avanzar El cuerpo de Cristo La calavera representa al pecado de Adán .Cristo es la redención de esa falta. La sangre discurre por el cuerpo y por la frente de Jesucristo. La ingravidez de la mano expresa claramente que está muerto.
  • 9. Click para avanzar La sangre fluye desde las llagas
  • 10. Click para avanzar Mano de la Virgen María Brazo de Cristo
  • 11. Click para avanzar José de Arimatea sostiene el cuerpo de Cristo. Era un hombre acaudalado que obtuvo el permiso para bajarlo de la cruz y depositarlo en un sepulcro en terrenos de su propiedad.
  • 12. Click para avanzar María Salome Una mujer acompañante
  • 13. Click para avanzar La Virgen María , expresa el dolor por la muerte de su hijo.
  • 14. Click para avanzar Nicodemo (discípulo secreto), es el hombre que sostiene las piernas de Cristo. Su capa , pintada con meticulosidad, muestra su calidad, que es indicatiiva del rango social del personaje.
  • 15. Click para avanzar Los ungüentos Un seguidor de Cristo porta un tarro de ungüentos (bálsamo ). Junto a él y angustiada está María Magdalena.
  • 16. Click para avanzar Rostro dolorido de San Juan Evangelista Rostro de Nicodemo
  • 17. Click para avanzar Detalle de un ojo llorando. Se aprecia la generación de la lágrima
  • 18. Click para avanzar De nuevo “El Descendimiento”
  • 19. Otras obras de Van der Weyden Pulsar para ver otras obras Pulsar para finalizar
  • 20. Click para avanzar Felipe el Bueno duque de Borgoña
  • 21. Click para avanzar El duque de Borgoña Felipe el Bueno y su hijo
  • 22. Click para avanzar Retrato de una dama, de la corte borgoñona. La transparencia del tocado permite ver la oreja y el pelo
  • 23. Click para avanzar Retrato de una dama
  • 24. Click para avanzar El Altar de San Juan Bautista (Salomé ofrece su madre Herodías la cabeza de San Juan)
  • 25. Click para avanzar María Magdalena leyendo
  • 26. Click para avanzar La Virgen con cuatro Santos 1450 Es lo se conoce como “ Sacra conversazione”
  • 27. Click para avanzar Virgen en el trono amamantando al Niño La Piedad
  • 28. Click para avanzar María Magdalena , portando el tarro de los ungüentos
  • 29. Click para avanzar Tríptico de la Crucifixión
  • 30. Click para avanzar Detalle de La crucifixión (San Juan Evangelista y la virgen María parecen copiados para el cuadro del Descendimiento)
  • 31. Click para avanzar Tríptico de los Siete Sacramentos
  • 32. Click para avanzar Panel central de los Siete Sacramentos Es curiosa la colocación de la cruz en el centro de la nave de la catedral.