SlideShare una empresa de Scribd logo
DOROTHY E. JOHNSON
• Teorizante: Dorothy E. Johnson
• Por: Leyli Guevara Gamez
• NUR1001
• Prof:. Yamilet Cuevas
• 10/13/2022
INTRODUCCION
• A continuación, les presentamos un análisis del modelo de los sistemas conductuales
diseñados por Dorothy Johnson. El cual esta basado en las necesidades humanas, y el
uso de la enfermería para promover el equilibrio y disminuir el estrés. La Profesión de
enfermería es una disciplina que de muchas maneras es de tipo conductista. Porque
conduce a la aplicación de técnicas y procedimientos en sus intervenciones. En las
instituciones educativas y asistenciales aun promueven el proceso de enseñanza y
aprendizaje en los estudiantes de enfermería, a través de la teoría del conductismo
delimitando las capacidades y potencialidad que un alumno(a) es capaz de construir
para lograr su propia educación.
• Es importante destacar que el sistema conductual somos nosotros las personas como tal.
Y que a su vez estamos integrados por 7 subsistemas que están interrelacionados y si
alguno de estos resulta alterado se pierde el equilibrio. Johnson propuso la idea de que
la enfermería debe centrarse en el comportamiento de una persona, mas que en su
estado de salud o condición de la enfermedad. También Johnson quien parte de la
creencia de Nightingale, que el objetivo de enfermería es “ayudar a las personas a
prevenir o a recuperarse de las enfermedades o lesiones. El arte y la ciencia deben
enfocarse sobre el paciente como individuo.
• Datos biográficos:
• Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919, fue
una de las mas grandes teoristas de la enfermería que
desarrollo el “Modelo del Sistema Conductual”. Se
gradúo en artes en la Armstrong junior college en
Savannah, Georgia. En 1938 con 19 años recibe el titulo
de enfermera a los 23 años de edad en la universidad de
Vanderbilt en Nashville. La mayor parte de experiencia
profesional es como docente de la especialidad de
enfermería pediátrica en la universidad de california.
Donde trabajo desde 1949 hasta su jubilación en 1978.
• Desde 1965 a 1967 presidio el comité de las nurses
California Asociación. También publico 4 libros, y mas
de 30 artículos en revistas, numerosos informes, estudios
y monografías. En 1968 hace una propuesta sobre el
“funcionamiento conductual eficiente y efectivo en el
paciente para prevenir la enfermedad”. Pero no publico
su modelo de sistemas conductuales hasta 1980. Falleció
en febrero de 1999, a la edad de 80 años, el estado de
Florida.
Dorothy Johnson: Behavioral System Model -
Nurseslabs
FUENTES TEÓRICAS
• La teoría del sistema conductual define dos
componentes principales: el paciente y enfermera.
La contribución de la enfermería se centra en
facilitar al paciente un funcionamiento conductual
eficaz durante la enfermedad y después de ella.
• Johnson considera que los seres humanos tienen
dos sistemas principales: el sistema biológico y el
sistema conductual. El papel de la medicina es
centrarse en el sistema biológico, mientras que la
enfermería se centra en el sistema conductual.
• El concepto de ser humano se definió como un
sistema de comportamiento que se esfuerza por
hacer ajustes continuos para lograr, mantener o
recuperar el equilibrio de la adaptación de estado
estable.
TEORIA DEL SISTEMA CONDUCTUAL.
El modelo de Johnson considera al ser humano como sistema un conductual
compuesto por siete de subsistemas interactivos integrales:
De dependencia: Promueve una conducta de colaboración que exige una respuesta
reciproca. Evoluciona desde un grado total de dependencia de los demás hasta un
mayor grado de dependencia de uno mismo.
De ingestión: tiene que ver con como ,cuando, que y cuanto y en que condición
nos alimentamos.
De eliminación: se relaciona con cuando, como y en que condiciones se produce
la alimentación en los aspectos biológicos de este subsistema influyen factores
sociales y fisiológicos hasta el punto de que pueden entrar en conflicto con el.
Sexual: obedece a la doble función de procreación y de satisfacción, incluye el
cortejo y el emparejamiento y del mismo modo contempla un amplio espectro de
conductas asociadas con el papel sexual.
• De agresividad: consiste en proteger y conservar y proviene
de una intención primaria de dañar a los demás. La
sociedad demanda limites en los modos de autoprotección
y pide que se respete y proteja tanto a las personas como a
su propiedad.
• De realización: su función consiste en controlar o dominar
un aspecto propio del mundo circundante hasta alcanzar
cierto grado de superación, a este se relacionan
estrechamente las cualidades intelectuales, físicas,
mecánicas y sociales.
• De afiliación: proporciona supervivencia y seguridad. Sus
consecuencias son inclusión, intimidad y formación y
mantenimiento sociales de un enlace social fuerte.
• El modelo de Dorothy Johnson se refiere a una metateoría
ya que se basa en el modelo de Nightingale
SEGÚN EL MODELO, LOS CONCEPTOS DEL
META PARADIGMA SON LOS SIGUIENTES
Persona: es un sistema abierto, interrelacionado; se esfuerza
constantemente en mantener una situación estable mediante la
adaptación al entorno.
Entorno: hace referencia a un entorno externo e interno de la persona,
aunque no lo explica.
Salud: es un estado dinámico y difícil de conseguir, influido por
factores biológicos, psicológicos y sociales. Se define como el
equilibrio y la estabilidad del sistema conductual de la persona.
Enfermería: es una fuerza de regulación externa, con el fin de
mantener o restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema
conductual.
CONCLUSIONES.
En conclusión, la teoría de Johnson sirve de orientación para la práctica, la
formación, y la investigación enfermera. Ya que genera nuevas ideas sobre
enfermería diferenciándola del resto del resto de profesionales sanitarias.
Centrándose en la conducta, mas que en la biología, teoría. El sistema conductual
es muy importante ya que se centra en el estudio de un conjunto de teorías;
persona, salud, cuidado y entorno. El modelo del sistema de comportamiento de
Johnson describe a la persona como sistema de comportamiento con 7
subsistemas.
Cada subsistema esta interrelacionado con entorno, y elementos estructurales.
También funciones especificas que ayudan a mantener la integridad del sistema de
comportamiento. El comportamiento en el ser humano tiene un papel muy
importante ya que este define la forma en la procede un individuo ante una
situación o una persona. Por ejemplo, saludar a un amigo seria un comportamiento
amigable, ya que ambos se conocen y existe una relación cordial. Estos
comportamientos son determinados tanto por herencia como el ambiente.
ANEXOS
REFERENCIAS
• Natorabet. ( jul de 2014). DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL
SISTEMA CONDUCTUAL. https://es.slideshare.net/natorabet/dorothy-e-
johnson-modelo-del-sistema-conductual.
• Slidesshare. (Junio, 2012.). Teoría del sistema conductual.
https://es.slideshare.net/fundamentos2012uns/dorothy-jhonson.
• virtual., E. (2022). Dorothy Johnson: Modelo del sistema conductual.
https://enfermeriavirtual.com/dorothy-johnson-modelo-del-sistema-
conductual/.
•

Más contenido relacionado

Similar a Dorothy leyli guevarajm.pptx

Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
Paola Ramirez Gaviria
 
Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2
Ashlee Velazquez
 
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptxMODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
DipsonJoelCamposFial
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
Issa Morrison Verde
 
Dorothy johnson (1)
Dorothy johnson (1)Dorothy johnson (1)
Dorothy johnson (1)
97812260708
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
Ines Fallas
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
fundamentos2012uns
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
Enfermería
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
JULIAMAYAYAEZ
 
Tarea1 editho.g
Tarea1 editho.gTarea1 editho.g
Tarea1 editho.g
editciita
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
reynerroberto
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
Eurilys
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
Juan David Upegui Sanchez
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 
Doroty johnson
Doroty johnsonDoroty johnson
Doroty johnson
Mayumi Feautiful
 
Trabajodehistoriadeseminarios
TrabajodehistoriadeseminariosTrabajodehistoriadeseminarios
Trabajodehistoriadeseminarios
carmen chamadoira riobo
 

Similar a Dorothy leyli guevarajm.pptx (20)

Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2
 
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptxMODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
Dorothy johnson (1)
Dorothy johnson (1)Dorothy johnson (1)
Dorothy johnson (1)
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la prácticalas Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
las Teorías/paradigmas y Modelos de Enfermería y su aplicación en la práctica
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
 
Tarea1 editho.g
Tarea1 editho.gTarea1 editho.g
Tarea1 editho.g
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3Dorothean dorem 3
Dorothean dorem 3
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Doroty johnson
Doroty johnsonDoroty johnson
Doroty johnson
 
Trabajodehistoriadeseminarios
TrabajodehistoriadeseminariosTrabajodehistoriadeseminarios
Trabajodehistoriadeseminarios
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Dorothy leyli guevarajm.pptx

  • 1. DOROTHY E. JOHNSON • Teorizante: Dorothy E. Johnson • Por: Leyli Guevara Gamez • NUR1001 • Prof:. Yamilet Cuevas • 10/13/2022
  • 2. INTRODUCCION • A continuación, les presentamos un análisis del modelo de los sistemas conductuales diseñados por Dorothy Johnson. El cual esta basado en las necesidades humanas, y el uso de la enfermería para promover el equilibrio y disminuir el estrés. La Profesión de enfermería es una disciplina que de muchas maneras es de tipo conductista. Porque conduce a la aplicación de técnicas y procedimientos en sus intervenciones. En las instituciones educativas y asistenciales aun promueven el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de enfermería, a través de la teoría del conductismo delimitando las capacidades y potencialidad que un alumno(a) es capaz de construir para lograr su propia educación. • Es importante destacar que el sistema conductual somos nosotros las personas como tal. Y que a su vez estamos integrados por 7 subsistemas que están interrelacionados y si alguno de estos resulta alterado se pierde el equilibrio. Johnson propuso la idea de que la enfermería debe centrarse en el comportamiento de una persona, mas que en su estado de salud o condición de la enfermedad. También Johnson quien parte de la creencia de Nightingale, que el objetivo de enfermería es “ayudar a las personas a prevenir o a recuperarse de las enfermedades o lesiones. El arte y la ciencia deben enfocarse sobre el paciente como individuo.
  • 3. • Datos biográficos: • Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919, fue una de las mas grandes teoristas de la enfermería que desarrollo el “Modelo del Sistema Conductual”. Se gradúo en artes en la Armstrong junior college en Savannah, Georgia. En 1938 con 19 años recibe el titulo de enfermera a los 23 años de edad en la universidad de Vanderbilt en Nashville. La mayor parte de experiencia profesional es como docente de la especialidad de enfermería pediátrica en la universidad de california. Donde trabajo desde 1949 hasta su jubilación en 1978. • Desde 1965 a 1967 presidio el comité de las nurses California Asociación. También publico 4 libros, y mas de 30 artículos en revistas, numerosos informes, estudios y monografías. En 1968 hace una propuesta sobre el “funcionamiento conductual eficiente y efectivo en el paciente para prevenir la enfermedad”. Pero no publico su modelo de sistemas conductuales hasta 1980. Falleció en febrero de 1999, a la edad de 80 años, el estado de Florida. Dorothy Johnson: Behavioral System Model - Nurseslabs
  • 4. FUENTES TEÓRICAS • La teoría del sistema conductual define dos componentes principales: el paciente y enfermera. La contribución de la enfermería se centra en facilitar al paciente un funcionamiento conductual eficaz durante la enfermedad y después de ella. • Johnson considera que los seres humanos tienen dos sistemas principales: el sistema biológico y el sistema conductual. El papel de la medicina es centrarse en el sistema biológico, mientras que la enfermería se centra en el sistema conductual. • El concepto de ser humano se definió como un sistema de comportamiento que se esfuerza por hacer ajustes continuos para lograr, mantener o recuperar el equilibrio de la adaptación de estado estable.
  • 5. TEORIA DEL SISTEMA CONDUCTUAL. El modelo de Johnson considera al ser humano como sistema un conductual compuesto por siete de subsistemas interactivos integrales: De dependencia: Promueve una conducta de colaboración que exige una respuesta reciproca. Evoluciona desde un grado total de dependencia de los demás hasta un mayor grado de dependencia de uno mismo. De ingestión: tiene que ver con como ,cuando, que y cuanto y en que condición nos alimentamos. De eliminación: se relaciona con cuando, como y en que condiciones se produce la alimentación en los aspectos biológicos de este subsistema influyen factores sociales y fisiológicos hasta el punto de que pueden entrar en conflicto con el. Sexual: obedece a la doble función de procreación y de satisfacción, incluye el cortejo y el emparejamiento y del mismo modo contempla un amplio espectro de conductas asociadas con el papel sexual.
  • 6. • De agresividad: consiste en proteger y conservar y proviene de una intención primaria de dañar a los demás. La sociedad demanda limites en los modos de autoprotección y pide que se respete y proteja tanto a las personas como a su propiedad. • De realización: su función consiste en controlar o dominar un aspecto propio del mundo circundante hasta alcanzar cierto grado de superación, a este se relacionan estrechamente las cualidades intelectuales, físicas, mecánicas y sociales. • De afiliación: proporciona supervivencia y seguridad. Sus consecuencias son inclusión, intimidad y formación y mantenimiento sociales de un enlace social fuerte. • El modelo de Dorothy Johnson se refiere a una metateoría ya que se basa en el modelo de Nightingale
  • 7. SEGÚN EL MODELO, LOS CONCEPTOS DEL META PARADIGMA SON LOS SIGUIENTES Persona: es un sistema abierto, interrelacionado; se esfuerza constantemente en mantener una situación estable mediante la adaptación al entorno. Entorno: hace referencia a un entorno externo e interno de la persona, aunque no lo explica. Salud: es un estado dinámico y difícil de conseguir, influido por factores biológicos, psicológicos y sociales. Se define como el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual de la persona. Enfermería: es una fuerza de regulación externa, con el fin de mantener o restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual.
  • 8. CONCLUSIONES. En conclusión, la teoría de Johnson sirve de orientación para la práctica, la formación, y la investigación enfermera. Ya que genera nuevas ideas sobre enfermería diferenciándola del resto del resto de profesionales sanitarias. Centrándose en la conducta, mas que en la biología, teoría. El sistema conductual es muy importante ya que se centra en el estudio de un conjunto de teorías; persona, salud, cuidado y entorno. El modelo del sistema de comportamiento de Johnson describe a la persona como sistema de comportamiento con 7 subsistemas. Cada subsistema esta interrelacionado con entorno, y elementos estructurales. También funciones especificas que ayudan a mantener la integridad del sistema de comportamiento. El comportamiento en el ser humano tiene un papel muy importante ya que este define la forma en la procede un individuo ante una situación o una persona. Por ejemplo, saludar a un amigo seria un comportamiento amigable, ya que ambos se conocen y existe una relación cordial. Estos comportamientos son determinados tanto por herencia como el ambiente.
  • 10. REFERENCIAS • Natorabet. ( jul de 2014). DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL. https://es.slideshare.net/natorabet/dorothy-e- johnson-modelo-del-sistema-conductual. • Slidesshare. (Junio, 2012.). Teoría del sistema conductual. https://es.slideshare.net/fundamentos2012uns/dorothy-jhonson. • virtual., E. (2022). Dorothy Johnson: Modelo del sistema conductual. https://enfermeriavirtual.com/dorothy-johnson-modelo-del-sistema- conductual/. •