SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo De Adaptación
Callista Roy
INTRODUCCION
Los modelos y teorías de enfermería representan matrices disciplinares de las
ciencias de la enfermera.
facilita la comunicación entre las enfermeras, enfermeros y los pacientes al
igual con otros profesionales de la salud.
proporcionando un enfoque mas amplio para
• la practica
• Educación la administración
• la investigación de enfermería
Callista Roy
• Nació el 14 de octubre de 1939 en Los Ángeles, California.
• Creció en el seno de una familia católica.
• Su madre fue enfermera titulada fue la encargada de enseñar a
su hija la importancia de los cuidados que necesitan los
enfermos.
• Cuando solo contaba con 14 años Callista comenzó a trabajar
en un gran hospital. Al principio se encargaba de labores en el
almacén de comidas, pero mas tarde fue ascendida a
enfermera.
• En 1963, Sor callista Roy comenzó a estudiar enfermería en el
Mount Saint Mary’s de Los Ángeles.
• Hizo un master en sociología en 1973 y un doctorado en esa
misma materia en 1977.
CONCEPTOS PRINCIPALES
Sistema
Es el conjunto de las partes conectado a la función
como un todo y que sigue un determinado
propósito actuando en virtud de la
interdependencia de las partes.
Un punto que cambia constantemente y esta
compuesto por estímulos focales, contextuales y
residuales que representan el estándar de la gama
de estímulos con el que la persona puede
reaccionar.
Nivel de adaptación
Problemas de adaptación
Áreas amplias de interés que están relacionadas
con la adaptación. Estas describen las dificultades
que presentan los indicadores de la adaptación
positiva.
• Estimulo interno o externo mas inmediato al que se enfrenta el
sistema humano.
Estimulo focal
• Otra clase de estímulos que están presentes en la situación y
que contribuyen al efecto que origina el estimulo focal.
Estímulos contextuales
• Son factores del entorno de adentro o fuera del sistema
humano que provocan unos efectos no muy definidos en la
situación del momento.
Estímulos residuales
Modo fisiológico y físico de adaptación.
Modo fisiológico
esta relacionado con los procesos físicos y químicos que participan
en la función y en las actividades de los organismos vivos.
Las cinco necesidades
están identificadas en el
modo fisiológico y físico
de la adaptación, en la
relación con la necesidad
básica de la integridad
fisiológica
1.- oxigenación
2.- nutrición
3.- eliminación
4.- actividad de reposo
5.- protección.
Modo físico de adaptación.
Es la manera con la que el sistema
de adaptación humano manifiesta
su adaptación con relación a las
fuentes básicas operativas, a los
participantes, a la capacidad física
y a las fuentes económicas
Modo de adaptación del autoconcepto del
grupo
Se centra, en particular, en los aspectos psicológicos y espirituales del sistema humano.
La necesidad básica, en la que subyace el modo de adaptación de la autoestima del individuo, se ha
identificado como la integridad física y espiritual, o como la necesidad de saber quien es uno mismo
para poder existir bajo un sentido de unidad, significado y finalidad en el universo.
SUS COMPONENTES
“El yo físico”
Engloba las sensaciones y el
aspecto del cuerpo.
El yo de la persona
Esta formado por la
constancia, los valores y
expectativas, la moral, la
ética y la espiritualidad el ser.
El modo del autoconcepto de identidad de grupo refleja
<< como se ve y percibe la gente dentro de un grupo,
basándose en reacciones ante el entorno>>.
Modo de adaptación de función de rol
Es uno de los dos modos de adaptación social y se centra en el papel que tiene la persona en la
sociedad. El rol, interpretado como la unidad de funcionamiento de la sociedad, se describe como el
conjunto de expectativas que se tienen del comportamiento de una persona que ocupa una posición
hacia otra persona que ocupa otra posición.
comportamientos
Instrumental
El comportamiento
instrumental es «la ejecución
física real de un
comportamiento
Expresivo
se compone de los
sentimientos, actitudes, gustos
y manías que tiene una persona
hacia su papel o hacia el
desempeño de su papel
Las personas desempeñan papeles
primarios, secundarios y terciarios
• determina la gran mayoría de los comportamientos que tiene una persona en un
período particular de su vida. Está determinado por la edad, el sexo y la fase de
desarrollo
Papel primario
• son los que asume la persona para completar la tarea relacionada con una fase en
desarrollo y el papel primario
Papel secundario
• están relacionados con los secundarios y representan las distintas maneras en
que los individuos cumplen con las obligaciones que su papel acarrea. [...]
Normalmente, los roles terciarios están de forma provisional en la naturaleza, el
individuo los escoge libremente y van desde clubes sociales a aficiones
personales
Papel terciario
MODO DE ADAPTACIÓN DE LA
INTERDEPENDENCIA
El modo de adaptación de la interdependencia se centra en las relaciones cercanas de las personas, en su
finalidad, estructura y desarrollo... Las relaciones dependientes entre sí afectan al deseo y a la capacidad de dar a
los demás y de recibir de ellos aspectos de todo lo que uno puede ofrecer, como es amor, respeto, valores,
educación, conocimientos, habilidad, responsabilidades, bienes materiales, tiempo y talento
Se han identificado las dos áreas principales de los comportamientos frente a la interdependencia
Comportamiento
receptivo
Comportamiento
contributivo
Ambos comportamientos se refieren al hecho de «recibir y
ofrecer amor, respeto y valores durante el transcurso de
una relación de interdependencia
ENFERMERIA:
Roy define la enfermería como la ciencia y la practica
que amplia la capacidad de adaptación y mejora la
transformación del entorno. la enfermera actúa para
mejorar la interacción entre la persona y su entorno
para fomentar la adaptación.
Metaparadigma
PERSONA:
Roy define la persona como sistemas holísticos y
adaptables. Como todo sistema adaptable, el sistema
humano se define como un todo, con partes que
funcionan como una sola unidad para un propósito
concreto.
SALUD
Es el estado y el proceso de ser y de convertirse la
persona en un ser integrado y complejo. es un reflejo
de la adaptación, es decir, es la interrelación de la
persona y su entorno.
ENTORNO
Es el conjunto de todas las condiciones, circunstancias e
influencias del desarrollo y de la conducta de las
personas y de los grupos, con una especial
consideración a la relación entre los recursos del
hombre y de la tierra, donde se incluyen los estímulos
focales, contextuales y residuales.
Afirmaciones Teóricas
ElmodelodeRoysecentraenelconceptodeadaptacióndela
persona.LasnocionesdeRoydeenfermería,persona,salud
yentornoestánrelacionadasconesteconceptobase
Roy considera que tanto el regulador como el relacionador
son métodos de afrontamiento. El subsistema del regulador,
por medio del modo de adaptación fisiológico, «reacciona
automáticamente mediante procesos de afrontamiento
neuronales, químicos y endocrino
En el modelo de Roy hay
dos subsistemas que se
relacionan entre sí .El
subsistema de procesos
primarios, funcionales o de
control está compuesto
por el regulador y el
relacionador.
El subsistema secundario y
de efectos está compuesto
por cuatro modos de
adaptación:
a) necesidades
fisiológicas
b) autoestima
c) función del rol
d) interdependencia
 El modelo de Roy es
útil para la práctica de
la enfermería, ya que
pone de relieve las
características de la
disciplina y guía la
práctica, la formación
y la investigación
 La valoración a dos
niveles ayudó en la
identificación de los
objetivos y
diagnósticos de la
enfermería
identificaron los
estímulos para cada
uno de los cuatro
modos de adaptación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Sebastian Concha Gomez
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Natalia Pomeri Manriquez
 
Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]
Stefan Arrazate Itza
 
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Esther Odar Javiel
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
Ramona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivasRamona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivas
Alex GS
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
laurita_kairos809
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
UDA
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
Rosario Hernandez Velazquez
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
reynerroberto
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
Denys Fuentes
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
SOLEDAD PATRICIA MORALES LOPEZ
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
font Fawn
 
modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy
Karla Ipanaque Montalvo
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Modelos09
 
Lydia E. Hall
Lydia E. HallLydia E. Hall
Lydia E. Hall
Maigua Manrique
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidadoDorothea Orem y la teoría del auto cuidado
Dorothea Orem y la teoría del auto cuidado
 
Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]Betty newman ....diapositivas[1]
Betty newman ....diapositivas[1]
 
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la SaludNola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
Nola J. Pender: Modelo de Promoción de la Salud
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
Ramona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivasRamona mercer presentacion diapositivas
Ramona mercer presentacion diapositivas
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal Teoría del Cuidado transpersonal
Teoría del Cuidado transpersonal
 
Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Betty neuman
Betty neumanBetty neuman
Betty neuman
 
modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
Lydia E. Hall
Lydia E. HallLydia E. Hall
Lydia E. Hall
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 

Similar a CALLISTA ROY-1 expo.pptx

MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
chrisgaro
 
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptxmodelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
PatricioSolano
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
Eurilys
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
JULIAMAYAYAEZ
 
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptxMODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
DipsonJoelCamposFial
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
PEPEJONATANHUAMANNOV
 
Taller calixta roy
Taller calixta royTaller calixta roy
Taller calixta roy
Modelos09
 
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
diamiarieldoris
 
Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2
Ashlee Velazquez
 
Dorothy leyli guevarajm.pptx
Dorothy leyli guevarajm.pptxDorothy leyli guevarajm.pptx
Dorothy leyli guevarajm.pptx
Leylilis
 
Necesidades básicas
Necesidades básicasNecesidades básicas
Necesidades básicas
albertososa
 
Dorothy leyli guevaraj.pptx
Dorothy leyli guevaraj.pptxDorothy leyli guevaraj.pptx
Dorothy leyli guevaraj.pptx
Leylilis
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
Alan Castiillo
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
fundamentos2012uns
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
Issa Morrison Verde
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
diamiarieldoris
 

Similar a CALLISTA ROY-1 expo.pptx (20)

MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
 
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptxmodelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
 
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptxMODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
MODELO DE ADAPTACIÓN ENFERMERIA CALISTA.pptx
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Taller calixta roy
Taller calixta royTaller calixta roy
Taller calixta roy
 
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
(Modelos y teorías) taller#2 caso g 2
 
Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2
 
Dorothy leyli guevarajm.pptx
Dorothy leyli guevarajm.pptxDorothy leyli guevarajm.pptx
Dorothy leyli guevarajm.pptx
 
Necesidades básicas
Necesidades básicasNecesidades básicas
Necesidades básicas
 
Dorothy leyli guevaraj.pptx
Dorothy leyli guevaraj.pptxDorothy leyli guevaraj.pptx
Dorothy leyli guevaraj.pptx
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Dorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth OremDorothea Elizabeth Orem
Dorothea Elizabeth Orem
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

CALLISTA ROY-1 expo.pptx

  • 2. INTRODUCCION Los modelos y teorías de enfermería representan matrices disciplinares de las ciencias de la enfermera. facilita la comunicación entre las enfermeras, enfermeros y los pacientes al igual con otros profesionales de la salud. proporcionando un enfoque mas amplio para • la practica • Educación la administración • la investigación de enfermería
  • 3. Callista Roy • Nació el 14 de octubre de 1939 en Los Ángeles, California. • Creció en el seno de una familia católica. • Su madre fue enfermera titulada fue la encargada de enseñar a su hija la importancia de los cuidados que necesitan los enfermos. • Cuando solo contaba con 14 años Callista comenzó a trabajar en un gran hospital. Al principio se encargaba de labores en el almacén de comidas, pero mas tarde fue ascendida a enfermera. • En 1963, Sor callista Roy comenzó a estudiar enfermería en el Mount Saint Mary’s de Los Ángeles. • Hizo un master en sociología en 1973 y un doctorado en esa misma materia en 1977.
  • 5. Sistema Es el conjunto de las partes conectado a la función como un todo y que sigue un determinado propósito actuando en virtud de la interdependencia de las partes. Un punto que cambia constantemente y esta compuesto por estímulos focales, contextuales y residuales que representan el estándar de la gama de estímulos con el que la persona puede reaccionar. Nivel de adaptación Problemas de adaptación Áreas amplias de interés que están relacionadas con la adaptación. Estas describen las dificultades que presentan los indicadores de la adaptación positiva.
  • 6. • Estimulo interno o externo mas inmediato al que se enfrenta el sistema humano. Estimulo focal • Otra clase de estímulos que están presentes en la situación y que contribuyen al efecto que origina el estimulo focal. Estímulos contextuales • Son factores del entorno de adentro o fuera del sistema humano que provocan unos efectos no muy definidos en la situación del momento. Estímulos residuales
  • 7. Modo fisiológico y físico de adaptación. Modo fisiológico esta relacionado con los procesos físicos y químicos que participan en la función y en las actividades de los organismos vivos. Las cinco necesidades están identificadas en el modo fisiológico y físico de la adaptación, en la relación con la necesidad básica de la integridad fisiológica 1.- oxigenación 2.- nutrición 3.- eliminación 4.- actividad de reposo 5.- protección.
  • 8. Modo físico de adaptación. Es la manera con la que el sistema de adaptación humano manifiesta su adaptación con relación a las fuentes básicas operativas, a los participantes, a la capacidad física y a las fuentes económicas
  • 9. Modo de adaptación del autoconcepto del grupo Se centra, en particular, en los aspectos psicológicos y espirituales del sistema humano. La necesidad básica, en la que subyace el modo de adaptación de la autoestima del individuo, se ha identificado como la integridad física y espiritual, o como la necesidad de saber quien es uno mismo para poder existir bajo un sentido de unidad, significado y finalidad en el universo. SUS COMPONENTES “El yo físico” Engloba las sensaciones y el aspecto del cuerpo.
  • 10. El yo de la persona Esta formado por la constancia, los valores y expectativas, la moral, la ética y la espiritualidad el ser. El modo del autoconcepto de identidad de grupo refleja << como se ve y percibe la gente dentro de un grupo, basándose en reacciones ante el entorno>>.
  • 11. Modo de adaptación de función de rol Es uno de los dos modos de adaptación social y se centra en el papel que tiene la persona en la sociedad. El rol, interpretado como la unidad de funcionamiento de la sociedad, se describe como el conjunto de expectativas que se tienen del comportamiento de una persona que ocupa una posición hacia otra persona que ocupa otra posición. comportamientos Instrumental El comportamiento instrumental es «la ejecución física real de un comportamiento Expresivo se compone de los sentimientos, actitudes, gustos y manías que tiene una persona hacia su papel o hacia el desempeño de su papel
  • 12. Las personas desempeñan papeles primarios, secundarios y terciarios • determina la gran mayoría de los comportamientos que tiene una persona en un período particular de su vida. Está determinado por la edad, el sexo y la fase de desarrollo Papel primario • son los que asume la persona para completar la tarea relacionada con una fase en desarrollo y el papel primario Papel secundario • están relacionados con los secundarios y representan las distintas maneras en que los individuos cumplen con las obligaciones que su papel acarrea. [...] Normalmente, los roles terciarios están de forma provisional en la naturaleza, el individuo los escoge libremente y van desde clubes sociales a aficiones personales Papel terciario
  • 13. MODO DE ADAPTACIÓN DE LA INTERDEPENDENCIA El modo de adaptación de la interdependencia se centra en las relaciones cercanas de las personas, en su finalidad, estructura y desarrollo... Las relaciones dependientes entre sí afectan al deseo y a la capacidad de dar a los demás y de recibir de ellos aspectos de todo lo que uno puede ofrecer, como es amor, respeto, valores, educación, conocimientos, habilidad, responsabilidades, bienes materiales, tiempo y talento Se han identificado las dos áreas principales de los comportamientos frente a la interdependencia Comportamiento receptivo Comportamiento contributivo Ambos comportamientos se refieren al hecho de «recibir y ofrecer amor, respeto y valores durante el transcurso de una relación de interdependencia
  • 14. ENFERMERIA: Roy define la enfermería como la ciencia y la practica que amplia la capacidad de adaptación y mejora la transformación del entorno. la enfermera actúa para mejorar la interacción entre la persona y su entorno para fomentar la adaptación. Metaparadigma PERSONA: Roy define la persona como sistemas holísticos y adaptables. Como todo sistema adaptable, el sistema humano se define como un todo, con partes que funcionan como una sola unidad para un propósito concreto.
  • 15. SALUD Es el estado y el proceso de ser y de convertirse la persona en un ser integrado y complejo. es un reflejo de la adaptación, es decir, es la interrelación de la persona y su entorno. ENTORNO Es el conjunto de todas las condiciones, circunstancias e influencias del desarrollo y de la conducta de las personas y de los grupos, con una especial consideración a la relación entre los recursos del hombre y de la tierra, donde se incluyen los estímulos focales, contextuales y residuales.
  • 17. Roy considera que tanto el regulador como el relacionador son métodos de afrontamiento. El subsistema del regulador, por medio del modo de adaptación fisiológico, «reacciona automáticamente mediante procesos de afrontamiento neuronales, químicos y endocrino
  • 18.
  • 19. En el modelo de Roy hay dos subsistemas que se relacionan entre sí .El subsistema de procesos primarios, funcionales o de control está compuesto por el regulador y el relacionador. El subsistema secundario y de efectos está compuesto por cuatro modos de adaptación: a) necesidades fisiológicas b) autoestima c) función del rol d) interdependencia
  • 20.  El modelo de Roy es útil para la práctica de la enfermería, ya que pone de relieve las características de la disciplina y guía la práctica, la formación y la investigación  La valoración a dos niveles ayudó en la identificación de los objetivos y diagnósticos de la enfermería identificaron los estímulos para cada uno de los cuatro modos de adaptación.