SlideShare una empresa de Scribd logo
DOROTHY
JOHNSON
BIBLIOGR A FÍA
 Dorothy Johnson nació el 21 de agosto de 1919.Se
graduó en Artes en la Armstrong Junior Collage, en
Savannah, Georgia, a los 19 años.
 (1938)Realizó un curso enfermera en el Chatham-
Savannah health council un año. curso de preparatoria
enfermera en el Armstrong junior Collage de Savannah,
en Georgia;
 (1942) Se recibe como enfermera titulada a los 23 años
en la Valderbilt university en Nashville (Tennessee).
 (1943 a 1944) Johnson se dedicó básicamente a la
enseñanza, pero también trabajo como instructora
,ayudante y profesora de enfermería pediátrica en la
varderbit University school of Nursing .
 (1955-1956)Ejerció de consejera en enfermería
pediátrica en la Christian Medical collage School
of Nursing de Vellore, al sur de la india.
 Desde 1965 a 1967 Dirigió el comité de las
californias nurses association, que desarrollo un
documento sobre especificaciones para la
especialista clínica, Johnson publico 4 libros, más
de 30 artículos en publicaciones periódicas y
numerosos documentos, informes, actas y
monografías.
 El modelo sistema conductual de Johnson
estuvo muy influido por el libro de Florence
Nightingale Notes de on Nursing .
 Johnson empezó a trabajar en su modelo
con la premisa de que enfermería era una
profesión que hacia una contribución
características al bienestar de la sociedad .
 Aceptó la creencia de Nightingale de que el
primer problema dela enfermería es con la
“relación entre la persona que esta enferma
y su entorno ,no con la enfermedad “
 Dorothy Johnson falleció el 2 de
febrero de 1999 a la edad de 80 años
debido a las complicaciones posteriores
de una cirugía coronaria de puente de
años . Se sentía satisfecha porque su
modelo de sistema conductual se utilizó
para desarrollar una base teórica en
enfermería y sirvió como modelo para la
práctica de enfermería en instituciones.
No obstante, su mayor orgullo era seguir
las brillantes carreras de sus estudiantes.
T E O R Í A D E L S I S T E M A C O N D U C T U A L D E
D O R O T H Y J O H N S O N
 En su teoría Dorothy Johnson expresa que el ser humano está
estructurado como un sistema de conducta compuesto por 7
subsistemas que se relacionan entre sí, los cuales abarcan cada
aspectos que comprende al hombre, y por ello debe ser evaluado por
las mismas, es decir que nosotros como enfermeros y profesionales
de la salud a través de la interpretación del estado del paciente
identificar cuál de los 7 subsistemas se encuentra alterado y realizar
acciones y cuidados compensatorios que busca recobrar el correcto
funcionamiento de cada subsistema.
C O N C E P T O S P R I N C I PA L E S D E D O R O T H Y J O H N S O N
 Conducta :es el resultado de las estructuras y los procesos
intraorganicos, coordinados y articulados por los cambios en la
estimulación sensorial y como respuesta a estos cambios .
 Sistema :es un conjunto que funciona como tal gracias a la
independencia de sus partes .
 Sistema conductual: esta formado por diferentes modos de
conducta pautados repetitivos y determinados .
 Subsistema : es un mini-sistema con un objetivo y una función
específicos que mantendrá estable si su relación con los otros
subsistema o entornos no resulta alterada .
 Equilibrio :es un estado de descanso estable , pero mas o
menos transitorio durante el cual el individuo se encuentra en
armonía consigo mismo y con el entorno.
 Requisitos funcionales /imperativos de sustento :Para que los
subsistemas desarrollen y mantengan la estabilidad, cada uno
debe recibir un aporte constante de requisitos funcionales. El
entorno aporta imperativos de sustento como la protección, el
cuidado y la estimulación.
Regulación /control: La regulación implica que se
detectarán y corregirán las desviaciones. .Por tanto, la
retroalimentación es un requisito de control eficaz.
Tensión: es como un estado en el que se realiza un gran
esfuerzo y puede considerarse como el producto final de una
alteración del equilibrio .
Elemento estresante :Los estímulos pueden ser positivos, si
lo que se desea o se necesita se puede encontrar, o negativos, si
no puede conseguirse.
C A D A S U B S I S T E M A T I E N E U N P R O P Ó S I T O Y
O B J E T I V O D E T E R M I N A D O
De afiliación: Proporciona supervivencia y seguridad, sus
consecuencias son inclusión, de intimidad y mantenimiento
social de un enlace social fuerte.
De dependencia: Origina una conducta de colaboración y
asistencia física, la conducta dependiente puede avanzar desde
un grado total de dependencia de otras personas hasta
alcanzar un grado mayor de dependencia por uno mismo.
De ingestión: Está relacionado con el tipo de alimentación y
habito alimenticio que tiene la persona para satisfacer sus
requerimientos alimenticios, esta contextualizado con factores
sociales, ambientales y biológicos.
De eliminación: Abarca hábitos de
eliminación, esta contextualizado bajo
factores sociales y biológicos.
De agresividad: Su función es controlar o
dominar un aspecto propio del mundo hasta
alcanzar cierto grado de superación, a estos se
le relacionan cualidades intelectuales, físicas y
sociales.
 De realización: Su función es controlar o dominar un aspecto
propio del mundo circundante hasta alcanzar cierto grado de
superación, a esta se relaciona estrechamente a la cualidades
intelectuales, físicas, mecánicas y sociales.
 Sexual: Está integrado por funciones de procreación y las de
satisfacción, incluye el cortejo y el emparejamiento y contempla un
amplio espectro de conductas relacionadas con el papel sexual.
META PARADIGMAS
 Personas : considera que las personas es un sistema conductual
con unos modos de actuación ,pautados, repetitivos y determinados
que la vinculan con el entorno .la concepción de personas es
básicamente motivacional .también admitió que la experiencia previa
, el aprendizaje y los estímulos físicos y sociales incluyen en las
conductas.
 Cuidado de enfermería : el objetivo de enfermería es mantener y
restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual de las
personas o ayudar a las personas a conseguir un nivel más óptimo
de equilibrio y funcionamiento . por lo tanto la enfermería según
Johnson es una fuerza externa que actúa para preservar la
organización y la integración de la conducta del paciente .
 Salud : considera que la salud es un estado dinámico difícil de
alcanzar ,que está influido por factores biológicos , psicológicos y
sociales . la salud se manifiesta por medio de la organización , la
interacción ,la interdependencia y la integración de los subsistema del
sistema conductual
 Entorno: está formado por todos los factores que no se parte del
sistema conductual del individuo ,pero influyen en el . el sistema
conductual intenta mantener el equilibrio con respecto a los factores del
entorno , ajustándose y adaptándose a las fuerzas que interviene en este
entorno .
ACEPTACIÓN
POR PARTE DE
LA
ENFERMERA
PRACTICA PROFESIONAL
 La utilidad de la teoría del sistema conductual de Johnson se evidencia a
partir de diversos ámbitos clínicos y grupos de edad en los que se ha
utilizado la teoría.
 Se ha utilizado en los ámbitos intrahospitalarios, extra hospitalarios y
comunitarios, también en la administración enfermera. Johnson no utilizó el
término proceso enfermero. la valoración, los trastornos, el
tratamiento y la evaluación son conceptos que aparecen en muchas obras de
Johnson. Para la enfermera, los modelos conceptuales sirven como
orientación para el diagnóstico y el tratamiento, por lo que constituyen una
aportación práctica considerable.
 Es importante observar que el análisis de sistema es un
componente importante de la teoría de sistema .Se monitorizan el
rendimiento .
 Determinó que la valoración enfermera inicial empezaba en el
momento en que se observaba la tensión y las señales de
desequilibrio .Las fuentes de los datos de valoración incluyen en la
historia clínica ,las pruebas y las observaciones .
 La enfermera no puede controlar la exactitud y la cantidad de
los datos obtenidos durante la valoración enfermera , pero si al
paciente (sistema ) , la única parte observada es la conducta .
 Johnson no definió los trastornos específicos pero especifico
dos categorías generales de trastornos según la relación con el
sistema biológico
¡MUCHAS
GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
karina mendieta
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
Modelos09
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
fundamentos2012uns
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Betty Neuman
Betty NeumanBetty Neuman
Betty Neuman
Carolina Garcia
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
ale_magnifike
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
Ledwin Juarez Parga
 
Martha rogers expo
Martha rogers expoMartha rogers expo
Martha rogers expo
carmenmoran
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
fundamentos2012uns
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
Rosario Hernandez Velazquez
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
diamiarieldoris
 

La actualidad más candente (20)

Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Betty Neuman
Betty NeumanBetty Neuman
Betty Neuman
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Martha rogers expo
Martha rogers expoMartha rogers expo
Martha rogers expo
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Teoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnardTeoria de kathryn barnard
Teoria de kathryn barnard
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
 

Similar a Dorothy johnson

Dorothy leyli guevarajm.pptx
Dorothy leyli guevarajm.pptxDorothy leyli guevarajm.pptx
Dorothy leyli guevarajm.pptx
Leylilis
 
Dorothy leyli guevaraj.pptx
Dorothy leyli guevaraj.pptxDorothy leyli guevaraj.pptx
Dorothy leyli guevaraj.pptx
Leylilis
 
Teoría del sistema conductual
Teoría del sistema conductualTeoría del sistema conductual
Teoría del sistema conductual
Yelitza Gamez
 
Dorothy johnson (1)
Dorothy johnson (1)Dorothy johnson (1)
Dorothy johnson (1)
97812260708
 
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
chrisgaro
 
Dorothy E.pptx
Dorothy E.pptxDorothy E.pptx
Dorothy E.pptx
Leylilis
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
KAarina RNdoon
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
JULIAMAYAYAEZ
 
Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2
Ashlee Velazquez
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
natorabet
 
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptxmodelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
PatricioSolano
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
reynerroberto
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
Eurilys
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
reynerroberto
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Karen Lopez Blanco
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
fundamentos2012uns
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Sergio Enrique Castillo Vega
 

Similar a Dorothy johnson (20)

Dorothy leyli guevarajm.pptx
Dorothy leyli guevarajm.pptxDorothy leyli guevarajm.pptx
Dorothy leyli guevarajm.pptx
 
Dorothy leyli guevaraj.pptx
Dorothy leyli guevaraj.pptxDorothy leyli guevaraj.pptx
Dorothy leyli guevaraj.pptx
 
Teoría del sistema conductual
Teoría del sistema conductualTeoría del sistema conductual
Teoría del sistema conductual
 
Dorothy johnson (1)
Dorothy johnson (1)Dorothy johnson (1)
Dorothy johnson (1)
 
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptxMTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
MTRO MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA APLICADOS A LA SALUD MENTAL.pptx
 
Dorothy E.pptx
Dorothy E.pptxDorothy E.pptx
Dorothy E.pptx
 
Betty newman
Betty newmanBetty newman
Betty newman
 
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modeloCuadro comparativo de_las_teorias_modelo
Cuadro comparativo de_las_teorias_modelo
 
Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2Callista roy presentacion 2
Callista roy presentacion 2
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
 
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptxmodelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
modelodeadaptacion-140707134023-phpapp02.pptx
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Teoría adaptación
Teoría adaptaciónTeoría adaptación
Teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Callista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptaciónCallista roy teoría adaptación
Callista roy teoría adaptación
 
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería  expoGeneralidades de modelos y teorias de enfermería  expo
Generalidades de modelos y teorias de enfermería expo
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 

Más de Edith Soledad Ricaldez

gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
Edith Soledad Ricaldez
 
Problemas odontologicos materno ii
Problemas odontologicos materno iiProblemas odontologicos materno ii
Problemas odontologicos materno ii
Edith Soledad Ricaldez
 
Power de ley salud mental
Power de ley salud mentalPower de ley salud mental
Power de ley salud mental
Edith Soledad Ricaldez
 
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Edith Soledad Ricaldez
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
adulto anciano 1 enfermeria
adulto anciano 1 enfermeria adulto anciano 1 enfermeria
adulto anciano 1 enfermeria
Edith Soledad Ricaldez
 

Más de Edith Soledad Ricaldez (6)

gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
 
Problemas odontologicos materno ii
Problemas odontologicos materno iiProblemas odontologicos materno ii
Problemas odontologicos materno ii
 
Power de ley salud mental
Power de ley salud mentalPower de ley salud mental
Power de ley salud mental
 
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,Hidrocefalia  ,meningitis ,coma,convulsiones ,
Hidrocefalia ,meningitis ,coma,convulsiones ,
 
Cetoacidosis
CetoacidosisCetoacidosis
Cetoacidosis
 
adulto anciano 1 enfermeria
adulto anciano 1 enfermeria adulto anciano 1 enfermeria
adulto anciano 1 enfermeria
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Dorothy johnson

  • 2. BIBLIOGR A FÍA  Dorothy Johnson nació el 21 de agosto de 1919.Se graduó en Artes en la Armstrong Junior Collage, en Savannah, Georgia, a los 19 años.  (1938)Realizó un curso enfermera en el Chatham- Savannah health council un año. curso de preparatoria enfermera en el Armstrong junior Collage de Savannah, en Georgia;  (1942) Se recibe como enfermera titulada a los 23 años en la Valderbilt university en Nashville (Tennessee).  (1943 a 1944) Johnson se dedicó básicamente a la enseñanza, pero también trabajo como instructora ,ayudante y profesora de enfermería pediátrica en la varderbit University school of Nursing .
  • 3.  (1955-1956)Ejerció de consejera en enfermería pediátrica en la Christian Medical collage School of Nursing de Vellore, al sur de la india.  Desde 1965 a 1967 Dirigió el comité de las californias nurses association, que desarrollo un documento sobre especificaciones para la especialista clínica, Johnson publico 4 libros, más de 30 artículos en publicaciones periódicas y numerosos documentos, informes, actas y monografías.
  • 4.  El modelo sistema conductual de Johnson estuvo muy influido por el libro de Florence Nightingale Notes de on Nursing .  Johnson empezó a trabajar en su modelo con la premisa de que enfermería era una profesión que hacia una contribución características al bienestar de la sociedad .  Aceptó la creencia de Nightingale de que el primer problema dela enfermería es con la “relación entre la persona que esta enferma y su entorno ,no con la enfermedad “
  • 5.  Dorothy Johnson falleció el 2 de febrero de 1999 a la edad de 80 años debido a las complicaciones posteriores de una cirugía coronaria de puente de años . Se sentía satisfecha porque su modelo de sistema conductual se utilizó para desarrollar una base teórica en enfermería y sirvió como modelo para la práctica de enfermería en instituciones. No obstante, su mayor orgullo era seguir las brillantes carreras de sus estudiantes.
  • 6. T E O R Í A D E L S I S T E M A C O N D U C T U A L D E D O R O T H Y J O H N S O N  En su teoría Dorothy Johnson expresa que el ser humano está estructurado como un sistema de conducta compuesto por 7 subsistemas que se relacionan entre sí, los cuales abarcan cada aspectos que comprende al hombre, y por ello debe ser evaluado por las mismas, es decir que nosotros como enfermeros y profesionales de la salud a través de la interpretación del estado del paciente identificar cuál de los 7 subsistemas se encuentra alterado y realizar acciones y cuidados compensatorios que busca recobrar el correcto funcionamiento de cada subsistema.
  • 7. C O N C E P T O S P R I N C I PA L E S D E D O R O T H Y J O H N S O N  Conducta :es el resultado de las estructuras y los procesos intraorganicos, coordinados y articulados por los cambios en la estimulación sensorial y como respuesta a estos cambios .  Sistema :es un conjunto que funciona como tal gracias a la independencia de sus partes .  Sistema conductual: esta formado por diferentes modos de conducta pautados repetitivos y determinados .  Subsistema : es un mini-sistema con un objetivo y una función específicos que mantendrá estable si su relación con los otros subsistema o entornos no resulta alterada .
  • 8.  Equilibrio :es un estado de descanso estable , pero mas o menos transitorio durante el cual el individuo se encuentra en armonía consigo mismo y con el entorno.  Requisitos funcionales /imperativos de sustento :Para que los subsistemas desarrollen y mantengan la estabilidad, cada uno debe recibir un aporte constante de requisitos funcionales. El entorno aporta imperativos de sustento como la protección, el cuidado y la estimulación.
  • 9. Regulación /control: La regulación implica que se detectarán y corregirán las desviaciones. .Por tanto, la retroalimentación es un requisito de control eficaz. Tensión: es como un estado en el que se realiza un gran esfuerzo y puede considerarse como el producto final de una alteración del equilibrio . Elemento estresante :Los estímulos pueden ser positivos, si lo que se desea o se necesita se puede encontrar, o negativos, si no puede conseguirse.
  • 10. C A D A S U B S I S T E M A T I E N E U N P R O P Ó S I T O Y O B J E T I V O D E T E R M I N A D O De afiliación: Proporciona supervivencia y seguridad, sus consecuencias son inclusión, de intimidad y mantenimiento social de un enlace social fuerte. De dependencia: Origina una conducta de colaboración y asistencia física, la conducta dependiente puede avanzar desde un grado total de dependencia de otras personas hasta alcanzar un grado mayor de dependencia por uno mismo. De ingestión: Está relacionado con el tipo de alimentación y habito alimenticio que tiene la persona para satisfacer sus requerimientos alimenticios, esta contextualizado con factores sociales, ambientales y biológicos.
  • 11. De eliminación: Abarca hábitos de eliminación, esta contextualizado bajo factores sociales y biológicos. De agresividad: Su función es controlar o dominar un aspecto propio del mundo hasta alcanzar cierto grado de superación, a estos se le relacionan cualidades intelectuales, físicas y sociales.
  • 12.  De realización: Su función es controlar o dominar un aspecto propio del mundo circundante hasta alcanzar cierto grado de superación, a esta se relaciona estrechamente a la cualidades intelectuales, físicas, mecánicas y sociales.  Sexual: Está integrado por funciones de procreación y las de satisfacción, incluye el cortejo y el emparejamiento y contempla un amplio espectro de conductas relacionadas con el papel sexual.
  • 13. META PARADIGMAS  Personas : considera que las personas es un sistema conductual con unos modos de actuación ,pautados, repetitivos y determinados que la vinculan con el entorno .la concepción de personas es básicamente motivacional .también admitió que la experiencia previa , el aprendizaje y los estímulos físicos y sociales incluyen en las conductas.  Cuidado de enfermería : el objetivo de enfermería es mantener y restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual de las personas o ayudar a las personas a conseguir un nivel más óptimo de equilibrio y funcionamiento . por lo tanto la enfermería según Johnson es una fuerza externa que actúa para preservar la organización y la integración de la conducta del paciente .
  • 14.  Salud : considera que la salud es un estado dinámico difícil de alcanzar ,que está influido por factores biológicos , psicológicos y sociales . la salud se manifiesta por medio de la organización , la interacción ,la interdependencia y la integración de los subsistema del sistema conductual  Entorno: está formado por todos los factores que no se parte del sistema conductual del individuo ,pero influyen en el . el sistema conductual intenta mantener el equilibrio con respecto a los factores del entorno , ajustándose y adaptándose a las fuerzas que interviene en este entorno .
  • 15.
  • 17. PRACTICA PROFESIONAL  La utilidad de la teoría del sistema conductual de Johnson se evidencia a partir de diversos ámbitos clínicos y grupos de edad en los que se ha utilizado la teoría.  Se ha utilizado en los ámbitos intrahospitalarios, extra hospitalarios y comunitarios, también en la administración enfermera. Johnson no utilizó el término proceso enfermero. la valoración, los trastornos, el tratamiento y la evaluación son conceptos que aparecen en muchas obras de Johnson. Para la enfermera, los modelos conceptuales sirven como orientación para el diagnóstico y el tratamiento, por lo que constituyen una aportación práctica considerable.
  • 18.  Es importante observar que el análisis de sistema es un componente importante de la teoría de sistema .Se monitorizan el rendimiento .  Determinó que la valoración enfermera inicial empezaba en el momento en que se observaba la tensión y las señales de desequilibrio .Las fuentes de los datos de valoración incluyen en la historia clínica ,las pruebas y las observaciones .  La enfermera no puede controlar la exactitud y la cantidad de los datos obtenidos durante la valoración enfermera , pero si al paciente (sistema ) , la única parte observada es la conducta .  Johnson no definió los trastornos específicos pero especifico dos categorías generales de trastornos según la relación con el sistema biológico

Notas del editor

  1. jhjhj