SlideShare una empresa de Scribd logo
A continuación, serán presentadas dos
sociedades. Dos “mundos”. Estos se
conocieron por primera vez en el SXV.
Los aspectos a desarrollar son los
siguientes: organización cultural
(religión), organización social y política
del Imperio Inca e Imperio Español.
●INCAS
Sus creencias
Diosa Pachamama es un dios femenino; madre
de los cerros, de la tierra. Es la diosa que hace
madurar los frutos y fertilizar la tierra.
Además, multiplica el ganado. Conjura
heladas y plagas y dar suerte en la caza.
Toda la naturaleza era el templo de la
Pachamama.
Viracocha
Este dios era considerado el creador de todas
las cosa. Había creado el universo, el sol,el
mar y la luna.
●Españoles
Su religión
Los españoles creían en un solo Dios. Creador
del Universo, ser supremo que formaba parte
de la Santísima Trinidad, Dios Padre, Dios
hijo y Espíritu Santo.
La religión era monoteísta.
La estructura eclesiástica tiene como jefe espiritual al Papa de Roma.
●INCAS
Como era su sociedad, cómo se
organizaba la población
El ayllu era la unidad básica de la
organización inca. Cada unidad básica reunía
los incas con un parentesco en común.
En lo que hace a la organización socio-
política, el gobernante por derecho divino era
el Inca. Este junto a su familia ocupaba el
lugar más alto dentro de la sociedad y por
debajo, estaba el resto de la población que
labraba la tierra y hacía demás tarea.
Era una sociedad claramente jerarquizada. Es
decir, diferentes clases o estamentos
conformaban la sociedad inca.
Cómo organizaban su forma de gobierno
y la herencia del trono
Sapa Inca:
El orden político incaico es conocido por ser
una monarquía considerada de origen divino.
El cargo del emperador era hereditario y
pasaba a sus hijos masculinos( hijos del
emperador y de la esposa principal) que era
conocido como Auqui.
Este futuro emperador era elegido por sus
dotes: valentía, coraje y astucia.
●ESPAÑOLES
Y los españoles también se organizaban
como sociedad y era así...
La sociedad española durante siglos XV-XVI
era una sociedad con estamentos fuertemente
privilegiados (Clero y Nobleza )
La monarquía Hispánica se denomina
Monarquía Católica. La Monarquía tenía
poder sobre una vasta cantidad de territorios y
jurisdicciones incluyendo los territorios
anexados durante el proceso de expansión y
conquista.
Y también tenían una estructura de
gobierno basada en principios de
derecho divino y hereditario.
Dos " Mundos": Incas y Españoles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades y estados de América
Sociedades y estados de AméricaSociedades y estados de América
Sociedades y estados de América
Beatriz Fernandez
 
Incas
IncasIncas
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Sociedades estado de américa
Sociedades estado de américaSociedades estado de américa
Sociedades estado de américa
Carolina Valdés Acuña
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
Sofia Ramírez
 
LA SOCIEDAD INCAICA
LA SOCIEDAD INCAICALA SOCIEDAD INCAICA
LA SOCIEDAD INCAICA
CSG
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
antonioalbareyes
 
Etapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasEtapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seas
Bruno Bustos
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
Graciela Ester Améstica Aburto
 
Organizaciòn religiosa de la colonia.
Organizaciòn religiosa de la colonia.Organizaciòn religiosa de la colonia.
Organizaciòn religiosa de la colonia.
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
Incas Culture
Incas CultureIncas Culture
Incas Culture
juan Umar
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
Rose Leppe
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Brayan Ayala
 
Proceso Desc Conquist Europa - America- Chile
Proceso Desc  Conquist Europa - America- ChileProceso Desc  Conquist Europa - America- Chile
Proceso Desc Conquist Europa - America- Chile
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Trabajo de méxico
Trabajo de méxicoTrabajo de méxico
Trabajo de méxico
Regla Vega
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
diepu
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
IFDC San Luis
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Anj Serato
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
gabrielcalle7
 
17 almudena pueblos precolombinos
17 almudena pueblos precolombinos17 almudena pueblos precolombinos
17 almudena pueblos precolombinos
ceip la almozara
 

La actualidad más candente (20)

Sociedades y estados de América
Sociedades y estados de AméricaSociedades y estados de América
Sociedades y estados de América
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Sociedades estado de américa
Sociedades estado de américaSociedades estado de américa
Sociedades estado de américa
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
 
LA SOCIEDAD INCAICA
LA SOCIEDAD INCAICALA SOCIEDAD INCAICA
LA SOCIEDAD INCAICA
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
 
Etapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seasEtapas políticas de roma ice seas
Etapas políticas de roma ice seas
 
Estructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayasEstructura y organización política de los mayas
Estructura y organización política de los mayas
 
Organizaciòn religiosa de la colonia.
Organizaciòn religiosa de la colonia.Organizaciòn religiosa de la colonia.
Organizaciòn religiosa de la colonia.
 
Incas Culture
Incas CultureIncas Culture
Incas Culture
 
Organización política maya
Organización política mayaOrganización política maya
Organización política maya
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Proceso Desc Conquist Europa - America- Chile
Proceso Desc  Conquist Europa - America- ChileProceso Desc  Conquist Europa - America- Chile
Proceso Desc Conquist Europa - America- Chile
 
Trabajo de méxico
Trabajo de méxicoTrabajo de méxico
Trabajo de méxico
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
17 almudena pueblos precolombinos
17 almudena pueblos precolombinos17 almudena pueblos precolombinos
17 almudena pueblos precolombinos
 

Similar a Dos " Mundos": Incas y Españoles

Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
Karín Izquierdo Rodríguez
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
VeronicaPerezMelo
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
pocha1a2b
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
Alicia Cespedes
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Juan Luis
 
Tema 3. Imperio inca.
Tema 3. Imperio inca.Tema 3. Imperio inca.
Tema 3. Imperio inca.
DiegoArias138
 
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºCLos Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
cosasdeclase
 
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptxOrganización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
MadeleyPatriciaMonje
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
Sol JO
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
andres987123
 
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdfinfografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
RosarioMamaniCangre
 
EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICASEL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
JaimeAlvarado78
 
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaTriptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
escuela11de9
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
escuela11de9
 
Inca
IncaInca
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
ra1290pm
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
mauromedina
 

Similar a Dos " Mundos": Incas y Españoles (20)

Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Las grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinasLas grandes civilizaciones_precolombinas
Las grandes civilizaciones_precolombinas
 
Tema 3. Imperio inca.
Tema 3. Imperio inca.Tema 3. Imperio inca.
Tema 3. Imperio inca.
 
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºCLos Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
Los Incas:Laura Serrano, Samuel Jimena, Brenda García. 2ºC
 
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptxOrganización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
Organización Social en el Tahuantinsuyo.pptx
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Historia de México
Historia de MéxicoHistoria de México
Historia de México
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1Trabajos en equipo n° 1
Trabajos en equipo n° 1
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
 
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdfinfografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
infografia-del-imperio-incaico-caracteristicas-politicas-y-sociales (1).pdf
 
EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICASEL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
EL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO.PRINCIPALES CARACTERISTICAS
 
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofíaTriptico incas tomas, daniela, matias y sofía
Triptico incas tomas, daniela, matias y sofía
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Inca
IncaInca
Inca
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Dos " Mundos": Incas y Españoles

  • 1. A continuación, serán presentadas dos sociedades. Dos “mundos”. Estos se conocieron por primera vez en el SXV. Los aspectos a desarrollar son los siguientes: organización cultural (religión), organización social y política del Imperio Inca e Imperio Español.
  • 2.
  • 4. Diosa Pachamama es un dios femenino; madre de los cerros, de la tierra. Es la diosa que hace madurar los frutos y fertilizar la tierra. Además, multiplica el ganado. Conjura heladas y plagas y dar suerte en la caza. Toda la naturaleza era el templo de la Pachamama.
  • 5. Viracocha Este dios era considerado el creador de todas las cosa. Había creado el universo, el sol,el mar y la luna.
  • 6. ●Españoles Su religión Los españoles creían en un solo Dios. Creador del Universo, ser supremo que formaba parte de la Santísima Trinidad, Dios Padre, Dios hijo y Espíritu Santo. La religión era monoteísta.
  • 7. La estructura eclesiástica tiene como jefe espiritual al Papa de Roma.
  • 8. ●INCAS Como era su sociedad, cómo se organizaba la población El ayllu era la unidad básica de la organización inca. Cada unidad básica reunía los incas con un parentesco en común. En lo que hace a la organización socio- política, el gobernante por derecho divino era el Inca. Este junto a su familia ocupaba el lugar más alto dentro de la sociedad y por debajo, estaba el resto de la población que labraba la tierra y hacía demás tarea. Era una sociedad claramente jerarquizada. Es decir, diferentes clases o estamentos conformaban la sociedad inca.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Cómo organizaban su forma de gobierno y la herencia del trono Sapa Inca: El orden político incaico es conocido por ser una monarquía considerada de origen divino. El cargo del emperador era hereditario y pasaba a sus hijos masculinos( hijos del emperador y de la esposa principal) que era conocido como Auqui. Este futuro emperador era elegido por sus dotes: valentía, coraje y astucia.
  • 12. ●ESPAÑOLES Y los españoles también se organizaban como sociedad y era así... La sociedad española durante siglos XV-XVI era una sociedad con estamentos fuertemente privilegiados (Clero y Nobleza ) La monarquía Hispánica se denomina Monarquía Católica. La Monarquía tenía poder sobre una vasta cantidad de territorios y jurisdicciones incluyendo los territorios anexados durante el proceso de expansión y conquista.
  • 13. Y también tenían una estructura de gobierno basada en principios de derecho divino y hereditario.