SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 1
DOSIFICACIÓN PARA TELESECUNDARIA.*
Asignatura: ESPAÑOL I
Ciclo Escolar 2008-2009
Primer Grado. La clase de la asignatura es de 50’ de lunes a viernes
En el caso de Español I resulta difícil considerar aspectos de los libros de texto de Telesecundaria volumen I y II como son: los nombres de los bloques y
secuencias, debido a que en el diseño de éstos no fueron considerados el total de los contenidos propuestos en el Programa de Estudio 2006, así como su
organización y metodología, la cual se basa en proyectos didácticos. Es decir, cada bloque correspondiente a un bimestre se organiza en tres ámbitos:
Estudio, Literatura y Participación ciudadana, y cada uno de éstos en un proyecto, lo cual no se evidencia en el libro de texto. Por otra parte, los contenidos
que sí coinciden con el Programa de estudio, están desarticulados y ubicados en diferentes bloques del texto.
Primer Grado.
AGOSTO
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
BLOQUEI
0
1
Introducción
Conocer sus materiales y organización, así como los proyectos a realizar durante
el ciclo escolar.
1
2
3
BLOQUE I
Ámbito: ESTUDIO
Práctica general: Obtener y organizar información
Práctica específica: A. Buscar, seleccionar y registrar información de
distintos textos.
• Seleccionar algún tema relacionado con el lenguaje o con los temas estudiados
en otras asignaturas
4 • Buscar información sobre un tema
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 2
5
• Identificar conocimientos previos de un tema
• Seleccionar material impreso relacionado con el tema
2
6 • Leer e interpretar textos informativos
7 • Interpretar la información de tablas, gráficas, diagramas y cuadros sinópticos
8 • Tomar notas en función de preguntas previas
9 • Elaborar resúmenes con la información recolectada
Primer Grado.
SEPTIEMBRE
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
10 • Elaborar fichas para conservar información
311
• Elaborar folletos y trípticos informativos para difundir información a la comunidad
escolar y extraescolar
12
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Presentación ante la comunidad escolar de folletos y trípticos informativos para
difundir información de interés para todos.
13 RESÚMEN DEL ÁMBITO
14
Ámbito: ESTUDIO
Práctica general: Obtener y organizar información
Práctica específica: B. Escribir resúmenes como apoyo al estudio o
al trabajo de investigación.
• Elegir el texto que se va a resumir y leerlo varias veces
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 3
15 • Elaborar diferentes resúmenes
4
16
• Revisar que la información parafraseada en los resúmenes mantenga el sentido
del texto.
17 • Incluir la referencia bibliográfica del material consultado
18 • Elaborar carteles informativos
5
19
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Exhibir carteles informativos
20 RESÚMEN DEL ÁMBITO
21
Ámbito: LITERATURA
Práctica general: Leer para conocer otros pueblos
Práctica específica: Investiga sobre relatos míticos y leyendas de
distintos pueblos
• Seleccionar pueblos cuyos relatos míticos desean conocer
22 • Leer relatos míticos
23 • Indagar sobre mitos y personajes míticos en diccionario y enciclopedias
6
24 • Indagar mitos y leyendas de la comunidad
25 • Preparar exposición para presentar información investigada
26
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Compartir los resultados de la indagación mediante exposiciones o una antología
para integrarla a la biblioteca de la escuela
27 RESÚMEN DEL ÁMBITO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 4
Primer Grado
OCTUBRE
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
28
Ámbito: PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Práctica general: Leer y utilizar distintos documentos administrativos
y legales
Práctica específica: Explorar, leer y participar en la elaboración de
reglamentos
• Indagar si existe un reglamento interno en la escuela 7
29
• Revisar y localizar lo que el reglamento dice acerca de los derechos y
obligaciones de los integrantes de la comunidad escolar
30 • Leer otros reglamentos
31
• Hacer un reglamento el grupo para regular la participación de los estudiantes en
distintas situaciones
32 • Producir el reglamento del grupo
33 • Revisar texto y revisar manuales de ortografía para resolver dudas
8
34 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
35 RESÚMEN DEL ÁMBITO
36 EVALUACIÓN BLOQUE I
BLOQUE
II
37
BLOQUE II
Ámbito: ESTUDIO
Práctica general: Revisar y reescribir textos producidos en distintas
áreas de estudio
Práctica específica: Escribir un texto que integre la información de
resúmenes y notas.
9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 5
• Elegir un tema estudiado en otra asignatura
38 • Elegir un tema estudiado en otra asignatura
39 • Reunir notas y resúmenes y planear la escritura de un texto informativo
40 • Elaborar un mapa conceptual o esquema con subtemas de un texto a desarrollar
41 • Escribir un texto presentando el tema y argumentando el interés del autor
42
• Desarrollar un texto cuidando que los criterios que estructuran el tema y los
subtemas sean consistentes.
10
43 • Resumir los puntos principales en la conclusiones
44 • Revisar texto y revisar manuales de ortografía para resolver dudas
45 • Escribir la versión final de un texto y hacer una copia para la biblioteca escolar
46 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
Primer grado
NOVIEMBRE
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
47
• Leer varios textos de un subgénero seleccionado 11
48
49
50
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 6
51
• Indagar los aspectos que identifican un subgénero en fuentes de fácil acceso 12
52
53
54
55
56
• Elaborar reseñas para recomendar textos leídos 13
57
58
59
60
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Compartir los resultados del seguimiento mediante artículos literarios para el
periódico escolar o a través de reseñas escritas para recomendar los textos
leídos
14
61 RESÚMEN DEL ÁMBITO
62
Ámbito: PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Práctica general: Analizar y valorar críticamente a los medios de
comunicación
Práctica específica: Explorar y leer noticias en diferentes periódicos
• Explorar diferentes periódicos impresos o en línea
63
Primer grado
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 7
DICIEMBRE
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
64
• Seleccionar una noticia y comparar sus versiones en diferentes medios impresos
o electrónicos.
15
65
66
67
68 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Compartir, mediante debates o mesas redondas, opiniones sobre los hechos
referidos en la noticias
16
69
70 RESÚMEN DEL ÁMBITO
71 EVALUACIÓN BLOQUE II
PRIMER GRADO
ENERO
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
BLOQUEIII
72
BLOQUE III
Ámbito: Estudio
Práctica general: Participar en eventos comunicativos formales para
compartir información
Práctica específica: Exponer los resultados de una investigación
• Seleccionar un tema de las siguientes opciones:
- Que sea de interés personal para los alumnos
- Que lo hayan estudiado en otras asignaturas
17
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 8
- Que trate sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de
México.
73
• Investigar sobre el tema elegido 1774
75
76
• Organizar la presentación del tema con el apoyo de un guión
18
77
78
• Diseñar apoyos gráficos, como líneas del tiempo, cuadros sinópticos, mapas,
gráficas y diagramas
79
80
81
• Hacer presentaciones que logren captar la atención del auditorio y faciliten la
comprensión del tema
19
82
• Participar en exposiciones como parte de la audiencia
83
84
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Comentar e grupo y evaluar la presentación del tema y el estilo del expositor.
85 RESÚMEN DEL ÁMBITO
86
Ámbito: Literatura
Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de
textos literarios
Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente los
movimientos de vanguardia del siglo XX
20
87
88
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 9
• Elegir un movimiento de vanguardia (surrealista, futurismo, ultraísmo,
creacionismo, o algún otro) y seleccionar algunos poemas
89
• Compartir las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas
que seleccionaron.
FEBRERO
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
90
• Comparar poemas que evoquen una misma realidad y comentar las diferentes
formas de tratarla
2191 • Escribir poemas tomando como referencia los textos analizados
92
• Planear y desarrollar formas graficas novedosas para crear caligramas, haikús,
poesía concreta, futurista, surrealista, etcétera.
93
94 • Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y comenten
22
95
• Seleccionar algunos de lo textos con base en un criterio previamente definido
96
97
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Compartir algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por
medio de una antología , el periódico escolar o una exposición de carteles
98 RESÚMEN DEL ÁMBITO
99
Ámbito: Participación Ciudadana
Práctica general: Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística
Práctica específica: Investigar sobre la diversidad lingüística y
cultural de los pueblos indígenas de México
23
100
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 10
• Indagar sobre las lenguas que se hablan en el país: cuáles don y quiénes las
usan, en qué lugar del país se encuentran y aspectos históricos y sociales que
caracterizan el modo de vida y la cultura de los hablantes.
101
• Indagar los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas nacionales
(español y lenguas indígenas)
102
• Buscar y leer una versión bilingüe de un texto literario de lengua indígena.
103
104
• Indagar algunos elementos gramaticales de una lengua indígena y compararlos
con el español
24
105
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Compartir el resultado de sus indagaciones a través de alguna de las siguientes
opciones:
- Organizar una discusión sobre el respeto a la diversidad, la importancia
de hablar y escribir más de una lengua, y las maneras de evitar la
discriminación.
- Elaborar un texto informativo para publicarlo en el periódico escolar
- Elaborar carteles que divulguen algunos de los aspectos más
interesantes de lo que aprendieron.
106 RESÚMEN DEL ÁMBITO
24107 EVALUACIÓN BLOQUE III
MARZO
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
108
BLOQUE IV
Ámbito: Estudio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 11
BLO
QUE
IV
Práctica general: Revisar y reescribir textos producidos en distintas
áreas de estudio
Práctica específica: Revisar informes sobre observaciones de
procesos
• Seleccionar un texto elaborado en la clase de Ciencias, en el que se describa
algún proceso.
109
• Revisar que en un texto de ciencias se describa de manera ordenada,
procurando no omitir ningún paso o aspecto especial.
110
• Reescribir el texto organizando oraciones y párrafos en el orden en que suceden
los eventos.
- Resaltar los pasos o momentos principales mediante oraciones
temáticas.
- Desarrollar las explicaciones en el resto del párrafo
- Usar nexos temporales variados (primero, segundo, finalmente,
posteriormente, durante) para organizar las oraciones.
- Diseñar gráficas, diagramas, esquemas o algún otro recurso
(manualmente o con la ayuda de programas de diseño, dibujo o
procesadores de texto) para complementar e ilustrar la información que
se presenta.
111
25
112
113
• Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o
electrónicos) para resolver dudas.
26
114
115
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Compartir el resultado de sus indagaciones a través de un texto informativo para
publicarlo en el periódico escolar
116 RESÚMEN DEL ÁMBITO
117
Ámbito: Literatura
Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de 27
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 12
textos literarios
Práctica específica: Compartir poemas de la lírica tradicional
• Seleccionar poemas de la lírica tradicional (corridos, romances, coplas,
canciones infantiles, calaveras, entre otros) para leer en voz alta o declamar.
118
• Preparar la lectura de poemas.
119
120
• Compartir los textos seleccionados mediante una lectura pública o una
grabación.
121
• Crear poemas de tipo tradicional tomando en cuenta formas estróficas y de
versificación (metro, ritmo, rima)
28
122
123 • Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y comenten.
124
• Seleccionar algunos de los textos escritos por los alumnos para difundirlos
125
ABRIL
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
126
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Difundir los textos seleccionados mediante el periódico escolar, una antología o
una lectura pública.
29
127 RESÚMEN DEL ÁMBITO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 13
128
Ámbito: Participación ciudadana
Práctica general: Analizar y valorar críticamente lo medios de comunicación
Práctica específica: A. Hacer encuestas sobre el uso de los medios de
comunicación
• Hacer encuestas para conocer la forma en que ven la televisión y escuchan la
radio sus familiares, amigos y compañeros; (¿quiénes ven o escuchan qué
programas?, ¿cuántas horas? ¿Los ven solos o acompañados? ¿comentan el
contenido de los programas?).
1129
130
131
• Organizar la información en gráficas y cuadros (manualmente o con la ayuda de
programas de diseño, dibujo o procesadores de textos).
30
132
133
• Organizar una exposición para compartir los resultados de su encuesta o
elaborar un texto informativo para publicarlo en el periódico escolar.
134
Ámbito: Participación ciudadana
Práctica general: Analizar y valorar críticamente lo medios de
comunicación
Práctica específica: B. Dar seguimiento y comentar programas
televisivos de divulgación de la ciencias, la cultura y las artes
• Indagar qué programas de divulgación se ofrecen en la televisión (tipos de
programas y horarios)
31
135
• Dar seguimiento a documentales, reportajes cápsulas informativas y entrevistas
sobre temas de su interés y elaborar textos informativos como folletos, carteles,
anuncios publicitarios, entre otros.
136
137
MAYO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 14
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
BLOQUEV
138
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Compartir el resultado de su seguimiento y dar a conocer a la comunidad escolar
los programas que consideren más interesantes
32
139 RESÚMEN DEL ÁMBITO
140 EVALUACIÓN BLOQUE IV
141
BLOQUE V
Ámbito: Literatura
Práctica general: participar en experiencias teatrales
Práctica específica: A. Leer obras dramáticas contemporáneas
breves
• Seleccionar una o más obras dramáticas contemporáneas breves
33
142
• Leer y comentar las obras seleccionadas
143
144
• Escribir comentarios o reseñas sobre las obras leídas
145
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Dar a conocer los resultados de su selección
34
146 RESÚMEN DEL ÁMBITO
147 Ámbito: Literatura
Práctica general: participar en experiencias teatrales.
Práctica específica: B. escribir una obra corta para ser representada.
• Escribir una obra de teatro, para ello propondrá una historia
34 y 35148
149
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 15
150
151
152
153
• Transformar la obra dramática tomando como referente las características de
textos leídos anteriormente.
35
154
155
• Planear la trama y desarrollarla en actos y escenas, cuidando que haya un
desarrollo, un clímax y un desenlace.
• Identificar a los personajes, describir sus acciones y elaborar sus diálogos
• Describir las escenas usando acotaciones.
• Utilizar la puntuación para dar al texto el sentido que se desea
36
156
157
158
159
JUNIO
Bloque
Secuencia
Número de
Sesiones
Nombre de la
Sesión
Propósito de la sesión Semana
160
• Revisar el texto y consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía
37
161
162
• Escribir la versión final de la obra para integrarla a la biblioteca del salón o de la
clase.
163
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 16
164
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
• Representar la obra de teatro para sus compañeros de clase o para toda la
escuela.
165 RESÚMEN DEL ÁMBITO
38
166
Ámbito: Participación ciudadana
Práctica general: Leer y utilizar distintos documentos administrativos
y legales.
Práctica específica: Escribir cartas formales para hacer aclaraciones
solicitudes o presentar reclamos
• Participar en a lectura colectiva
167 • Discutir el problema y el modo como se planteará
168 • Escribir la carta tomando en cuenta el destinatario
169 • Hacer llegar la carta a su destinatario
39
170
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO
171 RESÚMEN DEL ÁMBITO
40
172 EVALUACIÓN BLOQUE V
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA.
DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS.
*Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 17
SUSPENSIÓN DE PROGRAMA POR SUCESION DE DIAS INHABILES
46
VACACIONES
47 a 51
TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN PARA MAESTROS PREVIOS AL SIGUIENTE CICLO ESCOLAR 52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua IiI:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
unjfsc
 
Servicio al graduando i_electronica_ix
Servicio al graduando i_electronica_ixServicio al graduando i_electronica_ix
Servicio al graduando i_electronica_ix
UNJFSC_FE_DCEyTE_SILABOS
 
Syllabus Trabajo de Grado 2016
Syllabus Trabajo de Grado   2016Syllabus Trabajo de Grado   2016
Syllabus Trabajo de Grado 2016
David Narváez
 
Silabo de servicio al graduando i
Silabo de servicio al graduando iSilabo de servicio al graduando i
Silabo de servicio al graduando i
unjfsc
 
Contenidos grado once IV periodo
Contenidos grado once IV  periodoContenidos grado once IV  periodo
Contenidos grado once IV periodo
Javier Danilo
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)
Andrea Gianre
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
juanramoscamasi
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08  practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08  practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
unjfsc
 
Silabo uct
Silabo uctSilabo uct
Silabo uct
juegosflorales
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
Andrea Gianre
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
unjfsc
 
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09  silabo de servicio al graduando_iUnjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09  silabo de servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
unjfsc
 
Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
Jose Flores
 

La actualidad más candente (13)

I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua IiI:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
I:-0 Unjfsc2010\Silabos\2010 I\Presentacon\Practica Docente Discontinua Ii
 
Servicio al graduando i_electronica_ix
Servicio al graduando i_electronica_ixServicio al graduando i_electronica_ix
Servicio al graduando i_electronica_ix
 
Syllabus Trabajo de Grado 2016
Syllabus Trabajo de Grado   2016Syllabus Trabajo de Grado   2016
Syllabus Trabajo de Grado 2016
 
Silabo de servicio al graduando i
Silabo de servicio al graduando iSilabo de servicio al graduando i
Silabo de servicio al graduando i
 
Contenidos grado once IV periodo
Contenidos grado once IV  periodoContenidos grado once IV  periodo
Contenidos grado once IV periodo
 
Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)Catedra Metodología (2012)
Catedra Metodología (2012)
 
Presentación del proyecto
Presentación del proyectoPresentación del proyecto
Presentación del proyecto
 
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08  practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08  practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabos 2012 ii electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Silabo uct
Silabo uctSilabo uct
Silabo uct
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 i electronica 08 practica docente discontinua ii
 
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09  silabo de servicio al graduando_iUnjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09  silabo de servicio al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2012 ii electronica 09 silabo de servicio al graduando_i
 
Taller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-iiTaller de-investigacion-ii
Taller de-investigacion-ii
 

Similar a Dosi lib espa_1

7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3  abr ago 177. Trabajo de grado v2.3  abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
David Narváez
 
3°A SEM30 PWPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
3°A SEM30 PWPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx3°A SEM30 PWPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
3°A SEM30 PWPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
NORMALILIAPEREZROCHA
 
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIADESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
AntonioVerdugo11
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
pabloantony
 
3° SEM30 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
3° SEM30 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx3° SEM30 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
3° SEM30 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
AnaMiriam3
 
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Presentación asignatura
Presentación asignaturaPresentación asignatura
Presentación asignatura
elenasangar
 
cast_ejemplificaciones.pdf
cast_ejemplificaciones.pdfcast_ejemplificaciones.pdf
cast_ejemplificaciones.pdf
solcitovarela78
 
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Evelyn Vargas
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Lic Martinez Espinoza
 
Presentación asignatura
Presentación asignaturaPresentación asignatura
Presentación asignatura
Ivan Sanchez
 
4° S8 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
4° S8 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx4° S8 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
4° S8 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
AnglicaBandaMeza
 
Investigación aplicada a la salud
Investigación aplicada a la saludInvestigación aplicada a la salud
Investigación aplicada a la salud
CECY50
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
David Narváez
 
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
DeliaMalagon
 
2017 10-s ferrara-csernapchujman-ticaula-es_trabajo
2017 10-s ferrara-csernapchujman-ticaula-es_trabajo2017 10-s ferrara-csernapchujman-ticaula-es_trabajo
2017 10-s ferrara-csernapchujman-ticaula-es_trabajo
Pato_Ch
 
Español i 2012
Español i 2012Español i 2012
- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
TatianaDoralizaTirad
 
La biblioteca y los mapas curriculares
La biblioteca y los mapas curricularesLa biblioteca y los mapas curriculares
La biblioteca y los mapas curriculares
Biblioteca Osuna
 

Similar a Dosi lib espa_1 (20)

7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3  abr ago 177. Trabajo de grado v2.3  abr ago 17
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
 
3°A SEM30 PWPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
3°A SEM30 PWPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx3°A SEM30 PWPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
3°A SEM30 PWPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIADESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
 
3° SEM30 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
3° SEM30 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx3° SEM30 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
3° SEM30 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
Propuesta didactica historia, geografia ed. civica, 5 dic.
 
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer GradoPropuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
Propuesta Didactica 2015 (Español I) Primer Grado
 
Presentación asignatura
Presentación asignaturaPresentación asignatura
Presentación asignatura
 
cast_ejemplificaciones.pdf
cast_ejemplificaciones.pdfcast_ejemplificaciones.pdf
cast_ejemplificaciones.pdf
 
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la...
 
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
 
Presentación asignatura
Presentación asignaturaPresentación asignatura
Presentación asignatura
 
4° S8 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
4° S8 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx4° S8 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
4° S8 PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pptx
 
Investigación aplicada a la salud
Investigación aplicada a la saludInvestigación aplicada a la salud
Investigación aplicada a la salud
 
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016Syllabus integrado Metodología de Investigación  2016
Syllabus integrado Metodología de Investigación 2016
 
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
4° SEM9 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
2017 10-s ferrara-csernapchujman-ticaula-es_trabajo
2017 10-s ferrara-csernapchujman-ticaula-es_trabajo2017 10-s ferrara-csernapchujman-ticaula-es_trabajo
2017 10-s ferrara-csernapchujman-ticaula-es_trabajo
 
Español i 2012
Español i 2012Español i 2012
Español i 2012
 
- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
- DIAPOSITAS DE QUECHUA-I-SECCIÓN-B-29-08-2021 (1).pptx
 
La biblioteca y los mapas curriculares
La biblioteca y los mapas curricularesLa biblioteca y los mapas curriculares
La biblioteca y los mapas curriculares
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Dosi lib espa_1

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 1 DOSIFICACIÓN PARA TELESECUNDARIA.* Asignatura: ESPAÑOL I Ciclo Escolar 2008-2009 Primer Grado. La clase de la asignatura es de 50’ de lunes a viernes En el caso de Español I resulta difícil considerar aspectos de los libros de texto de Telesecundaria volumen I y II como son: los nombres de los bloques y secuencias, debido a que en el diseño de éstos no fueron considerados el total de los contenidos propuestos en el Programa de Estudio 2006, así como su organización y metodología, la cual se basa en proyectos didácticos. Es decir, cada bloque correspondiente a un bimestre se organiza en tres ámbitos: Estudio, Literatura y Participación ciudadana, y cada uno de éstos en un proyecto, lo cual no se evidencia en el libro de texto. Por otra parte, los contenidos que sí coinciden con el Programa de estudio, están desarticulados y ubicados en diferentes bloques del texto. Primer Grado. AGOSTO Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana BLOQUEI 0 1 Introducción Conocer sus materiales y organización, así como los proyectos a realizar durante el ciclo escolar. 1 2 3 BLOQUE I Ámbito: ESTUDIO Práctica general: Obtener y organizar información Práctica específica: A. Buscar, seleccionar y registrar información de distintos textos. • Seleccionar algún tema relacionado con el lenguaje o con los temas estudiados en otras asignaturas 4 • Buscar información sobre un tema
  • 2. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 2 5 • Identificar conocimientos previos de un tema • Seleccionar material impreso relacionado con el tema 2 6 • Leer e interpretar textos informativos 7 • Interpretar la información de tablas, gráficas, diagramas y cuadros sinópticos 8 • Tomar notas en función de preguntas previas 9 • Elaborar resúmenes con la información recolectada Primer Grado. SEPTIEMBRE Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana 10 • Elaborar fichas para conservar información 311 • Elaborar folletos y trípticos informativos para difundir información a la comunidad escolar y extraescolar 12 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Presentación ante la comunidad escolar de folletos y trípticos informativos para difundir información de interés para todos. 13 RESÚMEN DEL ÁMBITO 14 Ámbito: ESTUDIO Práctica general: Obtener y organizar información Práctica específica: B. Escribir resúmenes como apoyo al estudio o al trabajo de investigación. • Elegir el texto que se va a resumir y leerlo varias veces
  • 3. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 3 15 • Elaborar diferentes resúmenes 4 16 • Revisar que la información parafraseada en los resúmenes mantenga el sentido del texto. 17 • Incluir la referencia bibliográfica del material consultado 18 • Elaborar carteles informativos 5 19 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Exhibir carteles informativos 20 RESÚMEN DEL ÁMBITO 21 Ámbito: LITERATURA Práctica general: Leer para conocer otros pueblos Práctica específica: Investiga sobre relatos míticos y leyendas de distintos pueblos • Seleccionar pueblos cuyos relatos míticos desean conocer 22 • Leer relatos míticos 23 • Indagar sobre mitos y personajes míticos en diccionario y enciclopedias 6 24 • Indagar mitos y leyendas de la comunidad 25 • Preparar exposición para presentar información investigada 26 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Compartir los resultados de la indagación mediante exposiciones o una antología para integrarla a la biblioteca de la escuela 27 RESÚMEN DEL ÁMBITO
  • 4. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 4 Primer Grado OCTUBRE Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana 28 Ámbito: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Práctica general: Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales Práctica específica: Explorar, leer y participar en la elaboración de reglamentos • Indagar si existe un reglamento interno en la escuela 7 29 • Revisar y localizar lo que el reglamento dice acerca de los derechos y obligaciones de los integrantes de la comunidad escolar 30 • Leer otros reglamentos 31 • Hacer un reglamento el grupo para regular la participación de los estudiantes en distintas situaciones 32 • Producir el reglamento del grupo 33 • Revisar texto y revisar manuales de ortografía para resolver dudas 8 34 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO 35 RESÚMEN DEL ÁMBITO 36 EVALUACIÓN BLOQUE I BLOQUE II 37 BLOQUE II Ámbito: ESTUDIO Práctica general: Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio Práctica específica: Escribir un texto que integre la información de resúmenes y notas. 9
  • 5. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 5 • Elegir un tema estudiado en otra asignatura 38 • Elegir un tema estudiado en otra asignatura 39 • Reunir notas y resúmenes y planear la escritura de un texto informativo 40 • Elaborar un mapa conceptual o esquema con subtemas de un texto a desarrollar 41 • Escribir un texto presentando el tema y argumentando el interés del autor 42 • Desarrollar un texto cuidando que los criterios que estructuran el tema y los subtemas sean consistentes. 10 43 • Resumir los puntos principales en la conclusiones 44 • Revisar texto y revisar manuales de ortografía para resolver dudas 45 • Escribir la versión final de un texto y hacer una copia para la biblioteca escolar 46 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO Primer grado NOVIEMBRE Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana 47 • Leer varios textos de un subgénero seleccionado 11 48 49 50
  • 6. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 6 51 • Indagar los aspectos que identifican un subgénero en fuentes de fácil acceso 12 52 53 54 55 56 • Elaborar reseñas para recomendar textos leídos 13 57 58 59 60 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Compartir los resultados del seguimiento mediante artículos literarios para el periódico escolar o a través de reseñas escritas para recomendar los textos leídos 14 61 RESÚMEN DEL ÁMBITO 62 Ámbito: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Práctica general: Analizar y valorar críticamente a los medios de comunicación Práctica específica: Explorar y leer noticias en diferentes periódicos • Explorar diferentes periódicos impresos o en línea 63 Primer grado
  • 7. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 7 DICIEMBRE Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana 64 • Seleccionar una noticia y comparar sus versiones en diferentes medios impresos o electrónicos. 15 65 66 67 68 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Compartir, mediante debates o mesas redondas, opiniones sobre los hechos referidos en la noticias 16 69 70 RESÚMEN DEL ÁMBITO 71 EVALUACIÓN BLOQUE II PRIMER GRADO ENERO Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana BLOQUEIII 72 BLOQUE III Ámbito: Estudio Práctica general: Participar en eventos comunicativos formales para compartir información Práctica específica: Exponer los resultados de una investigación • Seleccionar un tema de las siguientes opciones: - Que sea de interés personal para los alumnos - Que lo hayan estudiado en otras asignaturas 17
  • 8. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 8 - Que trate sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de México. 73 • Investigar sobre el tema elegido 1774 75 76 • Organizar la presentación del tema con el apoyo de un guión 18 77 78 • Diseñar apoyos gráficos, como líneas del tiempo, cuadros sinópticos, mapas, gráficas y diagramas 79 80 81 • Hacer presentaciones que logren captar la atención del auditorio y faciliten la comprensión del tema 19 82 • Participar en exposiciones como parte de la audiencia 83 84 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Comentar e grupo y evaluar la presentación del tema y el estilo del expositor. 85 RESÚMEN DEL ÁMBITO 86 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios Práctica específica: Escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia del siglo XX 20 87 88
  • 9. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 9 • Elegir un movimiento de vanguardia (surrealista, futurismo, ultraísmo, creacionismo, o algún otro) y seleccionar algunos poemas 89 • Compartir las interpretaciones y los efectos emotivos que producen los poemas que seleccionaron. FEBRERO Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana 90 • Comparar poemas que evoquen una misma realidad y comentar las diferentes formas de tratarla 2191 • Escribir poemas tomando como referencia los textos analizados 92 • Planear y desarrollar formas graficas novedosas para crear caligramas, haikús, poesía concreta, futurista, surrealista, etcétera. 93 94 • Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y comenten 22 95 • Seleccionar algunos de lo textos con base en un criterio previamente definido 96 97 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Compartir algunos de los poemas con el resto de la comunidad escolar por medio de una antología , el periódico escolar o una exposición de carteles 98 RESÚMEN DEL ÁMBITO 99 Ámbito: Participación Ciudadana Práctica general: Investigar y debatir sobre la diversidad lingüística Práctica específica: Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de México 23 100
  • 10. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 10 • Indagar sobre las lenguas que se hablan en el país: cuáles don y quiénes las usan, en qué lugar del país se encuentran y aspectos históricos y sociales que caracterizan el modo de vida y la cultura de los hablantes. 101 • Indagar los derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas nacionales (español y lenguas indígenas) 102 • Buscar y leer una versión bilingüe de un texto literario de lengua indígena. 103 104 • Indagar algunos elementos gramaticales de una lengua indígena y compararlos con el español 24 105 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Compartir el resultado de sus indagaciones a través de alguna de las siguientes opciones: - Organizar una discusión sobre el respeto a la diversidad, la importancia de hablar y escribir más de una lengua, y las maneras de evitar la discriminación. - Elaborar un texto informativo para publicarlo en el periódico escolar - Elaborar carteles que divulguen algunos de los aspectos más interesantes de lo que aprendieron. 106 RESÚMEN DEL ÁMBITO 24107 EVALUACIÓN BLOQUE III MARZO Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana 108 BLOQUE IV Ámbito: Estudio
  • 11. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 11 BLO QUE IV Práctica general: Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio Práctica específica: Revisar informes sobre observaciones de procesos • Seleccionar un texto elaborado en la clase de Ciencias, en el que se describa algún proceso. 109 • Revisar que en un texto de ciencias se describa de manera ordenada, procurando no omitir ningún paso o aspecto especial. 110 • Reescribir el texto organizando oraciones y párrafos en el orden en que suceden los eventos. - Resaltar los pasos o momentos principales mediante oraciones temáticas. - Desarrollar las explicaciones en el resto del párrafo - Usar nexos temporales variados (primero, segundo, finalmente, posteriormente, durante) para organizar las oraciones. - Diseñar gráficas, diagramas, esquemas o algún otro recurso (manualmente o con la ayuda de programas de diseño, dibujo o procesadores de texto) para complementar e ilustrar la información que se presenta. 111 25 112 113 • Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. 26 114 115 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Compartir el resultado de sus indagaciones a través de un texto informativo para publicarlo en el periódico escolar 116 RESÚMEN DEL ÁMBITO 117 Ámbito: Literatura Práctica general: Leer y escribir para compartir la interpretación de 27
  • 12. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 12 textos literarios Práctica específica: Compartir poemas de la lírica tradicional • Seleccionar poemas de la lírica tradicional (corridos, romances, coplas, canciones infantiles, calaveras, entre otros) para leer en voz alta o declamar. 118 • Preparar la lectura de poemas. 119 120 • Compartir los textos seleccionados mediante una lectura pública o una grabación. 121 • Crear poemas de tipo tradicional tomando en cuenta formas estróficas y de versificación (metro, ritmo, rima) 28 122 123 • Revisar los textos y pedir a algunos compañeros que los lean y comenten. 124 • Seleccionar algunos de los textos escritos por los alumnos para difundirlos 125 ABRIL Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana 126 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Difundir los textos seleccionados mediante el periódico escolar, una antología o una lectura pública. 29 127 RESÚMEN DEL ÁMBITO
  • 13. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 13 128 Ámbito: Participación ciudadana Práctica general: Analizar y valorar críticamente lo medios de comunicación Práctica específica: A. Hacer encuestas sobre el uso de los medios de comunicación • Hacer encuestas para conocer la forma en que ven la televisión y escuchan la radio sus familiares, amigos y compañeros; (¿quiénes ven o escuchan qué programas?, ¿cuántas horas? ¿Los ven solos o acompañados? ¿comentan el contenido de los programas?). 1129 130 131 • Organizar la información en gráficas y cuadros (manualmente o con la ayuda de programas de diseño, dibujo o procesadores de textos). 30 132 133 • Organizar una exposición para compartir los resultados de su encuesta o elaborar un texto informativo para publicarlo en el periódico escolar. 134 Ámbito: Participación ciudadana Práctica general: Analizar y valorar críticamente lo medios de comunicación Práctica específica: B. Dar seguimiento y comentar programas televisivos de divulgación de la ciencias, la cultura y las artes • Indagar qué programas de divulgación se ofrecen en la televisión (tipos de programas y horarios) 31 135 • Dar seguimiento a documentales, reportajes cápsulas informativas y entrevistas sobre temas de su interés y elaborar textos informativos como folletos, carteles, anuncios publicitarios, entre otros. 136 137 MAYO
  • 14. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 14 Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana BLOQUEV 138 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Compartir el resultado de su seguimiento y dar a conocer a la comunidad escolar los programas que consideren más interesantes 32 139 RESÚMEN DEL ÁMBITO 140 EVALUACIÓN BLOQUE IV 141 BLOQUE V Ámbito: Literatura Práctica general: participar en experiencias teatrales Práctica específica: A. Leer obras dramáticas contemporáneas breves • Seleccionar una o más obras dramáticas contemporáneas breves 33 142 • Leer y comentar las obras seleccionadas 143 144 • Escribir comentarios o reseñas sobre las obras leídas 145 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Dar a conocer los resultados de su selección 34 146 RESÚMEN DEL ÁMBITO 147 Ámbito: Literatura Práctica general: participar en experiencias teatrales. Práctica específica: B. escribir una obra corta para ser representada. • Escribir una obra de teatro, para ello propondrá una historia 34 y 35148 149
  • 15. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 15 150 151 152 153 • Transformar la obra dramática tomando como referente las características de textos leídos anteriormente. 35 154 155 • Planear la trama y desarrollarla en actos y escenas, cuidando que haya un desarrollo, un clímax y un desenlace. • Identificar a los personajes, describir sus acciones y elaborar sus diálogos • Describir las escenas usando acotaciones. • Utilizar la puntuación para dar al texto el sentido que se desea 36 156 157 158 159 JUNIO Bloque Secuencia Número de Sesiones Nombre de la Sesión Propósito de la sesión Semana 160 • Revisar el texto y consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía 37 161 162 • Escribir la versión final de la obra para integrarla a la biblioteca del salón o de la clase. 163
  • 16. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 16 164 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO • Representar la obra de teatro para sus compañeros de clase o para toda la escuela. 165 RESÚMEN DEL ÁMBITO 38 166 Ámbito: Participación ciudadana Práctica general: Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales. Práctica específica: Escribir cartas formales para hacer aclaraciones solicitudes o presentar reclamos • Participar en a lectura colectiva 167 • Discutir el problema y el modo como se planteará 168 • Escribir la carta tomando en cuenta el destinatario 169 • Hacer llegar la carta a su destinatario 39 170 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS FINALES DEL PROYECTO 171 RESÚMEN DEL ÁMBITO 40 172 EVALUACIÓN BLOQUE V
  • 17. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES EDUCATIVOS. DIRECCIÓN DE DESARROLLO E INNOVACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. *Las reuniones de consejo técnico escolar deben ajustarse con las que establezca la instancia estatal correspondiente. 17 SUSPENSIÓN DE PROGRAMA POR SUCESION DE DIAS INHABILES 46 VACACIONES 47 a 51 TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN PARA MAESTROS PREVIOS AL SIGUIENTE CICLO ESCOLAR 52