SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI
UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA
SÍLABO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I
I. DATOS GENERALES
1. Programa : Complementación Universitaria
2. Semestre : 2019 - II
3. Ciclo : I
4. Prerrequisito : Ninguno
5. Créditos : 04
6. Horas semanales : 05 (2 hrs de teoría y 3 hrs de práctica )
7. Horario : Sábado 25 , domingo 26 de julio
Sábado 01, domingo 02 de Agosto
Sábado 08, domingo 09 de Agosto
Mañana 8.00 a 13:00 horas
8. Grupo : 1 y 6
9. Ambiente : Videoconferencia Zoom
10. Docente : Dr. Alejandro Antonio Polo Palacios
11. Corro institucional : a.polo@uct.edu.pe
II. FUNDAMENTACIÓN
La asignatura es de naturaleza Teórico-práctico, tiene como propósito desarrollar en el
estudiante del programa de complementación universitaria, sus capacidades para el diseño del
proyecto de investigación en el campo educacional.
III. COMPETENCIAS
Diseña un proyecto de investigación educativa de carácter individual o de dos integrantes con
énfasis en una realidad concreta relacionado con su especialidad, orientado con el diseño
propuesto por la universidad. Asume compromiso y la responsabilidad social de contribuir
mediante la investigación a la mejora de la calidad educativa.
IV.- EJES TRANSVERSALES:
- Desarrollo del pensamiento
- Investigación
- Convivencia
V.- VALORES
- Respeto
- Servicio
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
- Solidaridad
VI.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMERA UNIDAD
II. Duración: De 25/ 07 al 09/08 del 2020
2. Programación de contenidos:
Sesión o
jornada
Fecha
Programación de conocimientos
(*)Producto
Académico
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
1 25/07/20
Mañana
Socialización del silabo.
Nociones de la investigación
científica.
Estructura del proyecto de
investigación (para Bachiller).
I.- PROBLEMA DE LA
INVESTIGACION
1.1 Realidad problemática y
formulación del problema
1.2 Formulación de objetivos
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
II.- MARCO TEORICO
2.1 Antecedentes
2.2 Referencialteorico
III.- METODOD DE
ESTUDIO
3.1 Tipo de investigación
3.2. Diseño de investigación
3.3 Población y muestra
REFERENCIA
BIBLIOGRAFICAS
Presentación del
silabo,
Analiza
críticamente las
nociones sobre
investigación
científica, aspectos
fundamentales del
proyecto de
investigación,
Elabora el trabajo
de investigación
para el grado de
bachiller según
esquema.
Demuestra
valores como el
respeto, la
solidaridad y la
responsabilidad
Elabora un
esquema
inicial de
proyecto de
investigación
2 01/08/20
Mañan
a
Esquema del proyecto de
investigación para
licenciamiento.
I Generalidades
Analiza
críticamente los
aspectos
fundamentales del
Demuestra:
Respeto,
solidaridad y
responsabilidad
Elabora un
esquema
inicial de
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
II Plan de investigación.
2.1 Planteamiento del
problema científico.
2.2 Formulación del problema.
2.3 Objetivos de la
investigación.
2.4 Justificación del problema.
2.5 Antecedentes
2.6 Marco Teórico.
2.7 Hipótesis
2.8 Operativización
de variables
proyecto de
investigación de
tesis, elaborando un
esquema inicial
proyecto de
investigación
3 08/08/20
Mañana
III.- Material y Métodos.
3.1 Tipo, diseño, muestra y
muestreo.
3.2 Técnicas e instrumentos de
recolección de datos.
3.3 Técnicas e instrumentos de
procesamiento y análisis de
datos.
Elabora el proyecto
de tesis para
licenciamiento
según esquema.
Respeto,
solidaridad y
responsabilidad
Exposición
del trabajo
Estructura
del proyecto
de tesis.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALES:
SEGUNDA UNIDAD
1. Duración: Del 25/07 al 09/08 del 2020
2. Programación de contenidos:
Semanas Fecha
Programación de conocimientos
(*) Producto
Académico
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
4 25/07 al
09/08/20
Conocimiento de la
realidad problemática,
las teorías y conceptos
básicos.
Elabora y reporta
avances de los
capítulos I y II
Compromiso y
responsabilidad
con el tiempo
previsto
Envío de capítulos
I y II elaborados.
5 Conocimiento de la
metodología e
instrumentos de
recolección de datos
Elabora y reporta
el proyecto final
completo
Compromiso y
responsabilidad
con el tiempo
previsto
Presentación del
proyecto de
trabajo académico
completo
6 Presentación oficial del
proyecto
Proyecto de
investigación
para licenciatura.
Responsabilidad
en el tiempo
previsto.
Proyecto
terminado
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALES:
(*) Producto académico: Es el resultado medible, comprobable respecto a los conocimientos,
capacidadesy actitudesdesarrolladasy adquiridos en una sesión. Por ejemplo: mapa conceptual,
informe, resumen, maqueta, proyecto, estudio de caso, análisis de casos, etc.
V. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE APRENDIZAJE.
 Trabajos individuales y colectivos
 Técnicas participativas: lluvia de ideas, focus group, etc
 Resumir textos.
 Informes de lecturas
 Estudios y análisis de casos
 Exposiciones
VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.
 Textos impresos
 Fichas de trabajo o lectura
 Presentación en diapositivas
 Equipo de cómputo
 Equipo multimedia
 Pizarra y plumones
VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.
7.1. Recomendacionesgenerales
 La asistencia es obligatoria mínima al 70%, inferior a ella, deshabilita
 La evaluación es de tipo formativa y sumativa por desempeño de competencias
 La justificación de la inasistencia se gestiona en la Unidad de Formación Continua.
7.2 Criterios de evaluación:
NATURALEZA
CAPACIDADES
TEÓRICO PRÁCTICO TEÓRICO-
PRÁCTICO
INDICADORES INSTRUMENTOS
CONCEPTUALES 60% 30% 50% Maneja
conocimientos:
Explica,
infiere
argumenta
Prueba oral
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
Descripción:
 Conceptuales: Evaluaciones escritos, orales.
 Procedimentales: Trabajo en equipo, talleres, asignaciones, prácticas, exposiciones,
presentación de trabajos, informes.
 Actitudinales: Asistencia y puntualidad, Práctica de valores morales, religiosos, cívicos;
respeto de normas.
 El promedio final resulta de sumar los promedios de las dos unidades divididas entre 2.
PUi = 0,5 C + 0,3 P + 0,2 A
Donde:
PUi = Promedio de la unidad i (i =1, 2)
C = Nota de las capacidades cognitivas.
P = Nota de capacidades procedimentales.
A = Nota de aspectos actitudinales.
El promedio final o nota promocional se obtiene por la fórmula:
Promedio final = PF = (PU1 + PU2) / 2
Para aprobar la asignatura se requiere una asistencia no menor del 70% de las clases programadas y
obtener nota promocional aprobatoria.
IX. BIBLIOGRAFÍA:
Bunge, M. (1973). La Investigación Científica, su estrategia y su filosofía (3ª ed.). Barcelona:
Ariel.
PROCEDIMENTALES 20% 50% 30% Trabaja en
equipo:
Indaga,
investiga,
aporta
Guía de
trabajo en
equipo
ACTITUDINALES 20% 20% 20% Ejercicios de
convivencia:
Trato amable,
respeto,
tolerancia
Escala de
valores
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en
ciencias sociales. México: McGraw-Hill/ Interamericana.
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento.
México: Nueva editorial Interamericana.
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.).
México, D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana.
Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2007). Fundamentos de Metodología de la
investigación. México, D.F.: McGraw-Hill.
Rodríguez , W. (1995). Elaboración de proyectos de investigación educacional. Lima: RARPA.
Sierra, R. (1999). Tesis doctorales y trabajos de Investigación científica (3ª ed.). Madrid:
Paraninfo.
Velázquez, Á. y Rey , N. (1999) Metodología de la Investigación Científica. Perú: San Marcos.
Trujillo, Mayo del 2020
Nombres y Apellidos del Docente : Dr. Alejandro Antonio Polo Palacios
DNI : 19521989
Código de Colegiatura : 1019521989
Firma ________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebrFicha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebr
Isela Guerrero Pacheco
 
Dimensiones del acompañamiento pedagógico.docx
Dimensiones del acompañamiento pedagógico.docxDimensiones del acompañamiento pedagógico.docx
Dimensiones del acompañamiento pedagógico.docx
Carlos Nazareno Cedrón León
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
Ramiro Guillen Acevedo
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Ppt de sustentación
Ppt de sustentaciónPpt de sustentación
Ppt de sustentación
Pedro Velásquez
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDlugipinto21
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
jmanueldc25
 
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docxFICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
OlmerRoblesTencomin
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Basilio Gervacio
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...elias melendrez
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Michifux Benites
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Carlos Garcia Saez
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
Problemas priorizados
Problemas priorizadosProblemas priorizados
Problemas priorizados
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
Edwin D. Cántaro C.
 
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de TesisDiapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
luciasanisaca
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
alicosa
 

La actualidad más candente (20)

Ficha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebrFicha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebr
 
Dimensiones del acompañamiento pedagógico.docx
Dimensiones del acompañamiento pedagógico.docxDimensiones del acompañamiento pedagógico.docx
Dimensiones del acompañamiento pedagógico.docx
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Ppt de sustentación
Ppt de sustentaciónPpt de sustentación
Ppt de sustentación
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORD
 
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
ENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPTENFOQUE   DEL   ÁREA DE EPT
ENFOQUE DEL ÁREA DE EPT
 
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docxFICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
FICHA-DIAGNOSTICA-DEL ESTUDIANTE-23.docx
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Sesion de clase iestp
Sesion de clase iestpSesion de clase iestp
Sesion de clase iestp
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044Analisis de la ley general de educacion nº 28044
Analisis de la ley general de educacion nº 28044
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
 
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacionSesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
Problemas priorizados
Problemas priorizadosProblemas priorizados
Problemas priorizados
 
Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
 
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de TesisDiapositivas de la Sustentación de Tesis
Diapositivas de la Sustentación de Tesis
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 

Similar a Silabo uct

Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
Héctor Quincho Zevallos
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
DanielEduardoWinklaa
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Seminario Primavera
 
Diseño curricular por competencias.doc
Diseño curricular por competencias.docDiseño curricular por competencias.doc
Diseño curricular por competencias.doc
AbrahamVasquez31
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
unjfsc
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando iiunjfsc
 
Portafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucPortafolio Severo Puc
Portafolio Severo Puc
Severo Puc
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleresamparolilian
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdfSeminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
MiguelMora590212
 
Syllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicadaSyllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicadajcmora77
 
07 INVESTIGACION APLICADA III -GUANILO.pdf
07 INVESTIGACION APLICADA III -GUANILO.pdf07 INVESTIGACION APLICADA III -GUANILO.pdf
07 INVESTIGACION APLICADA III -GUANILO.pdf
LucioBellidoDiaz1
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2narcisa jaen
 
Silabo sociologia amb 2015
Silabo sociologia amb 2015Silabo sociologia amb 2015
Silabo sociologia amb 2015
Kevin Sam Rivera Vargas
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
apofisis1502
 

Similar a Silabo uct (20)

Metodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectualMetodología del trabajo intelectual
Metodología del trabajo intelectual
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
 
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
Carta descriptiva formato uacj visión 2020 seminario de tesis1
 
Diseño curricular por competencias.doc
Diseño curricular por competencias.docDiseño curricular por competencias.doc
Diseño curricular por competencias.doc
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
 
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando iiUnjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
Unjfsc fe dcete silabo 2013 ii electronica 10 silabo de servicio al graduando ii
 
Portafolio Severo Puc
Portafolio Severo PucPortafolio Severo Puc
Portafolio Severo Puc
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Guia recursos tecnologicos tice
Guia recursos tecnologicos ticeGuia recursos tecnologicos tice
Guia recursos tecnologicos tice
 
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdfSeminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
Seminario de Investigacion I - Derecho Constitucional.pdf
 
Syllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicadaSyllabus investigación ii y e stadística aplicada
Syllabus investigación ii y e stadística aplicada
 
07 INVESTIGACION APLICADA III -GUANILO.pdf
07 INVESTIGACION APLICADA III -GUANILO.pdf07 INVESTIGACION APLICADA III -GUANILO.pdf
07 INVESTIGACION APLICADA III -GUANILO.pdf
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Silabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacionSilabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacion
 
Silabo sociologia amb 2015
Silabo sociologia amb 2015Silabo sociologia amb 2015
Silabo sociologia amb 2015
 
SÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍASÍLABO DE METODOLOGÍA
SÍLABO DE METODOLOGÍA
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Silabo uct

  • 1. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI UNIDAD DE FORMACIÓN CONTINUA SÍLABO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I I. DATOS GENERALES 1. Programa : Complementación Universitaria 2. Semestre : 2019 - II 3. Ciclo : I 4. Prerrequisito : Ninguno 5. Créditos : 04 6. Horas semanales : 05 (2 hrs de teoría y 3 hrs de práctica ) 7. Horario : Sábado 25 , domingo 26 de julio Sábado 01, domingo 02 de Agosto Sábado 08, domingo 09 de Agosto Mañana 8.00 a 13:00 horas 8. Grupo : 1 y 6 9. Ambiente : Videoconferencia Zoom 10. Docente : Dr. Alejandro Antonio Polo Palacios 11. Corro institucional : a.polo@uct.edu.pe II. FUNDAMENTACIÓN La asignatura es de naturaleza Teórico-práctico, tiene como propósito desarrollar en el estudiante del programa de complementación universitaria, sus capacidades para el diseño del proyecto de investigación en el campo educacional. III. COMPETENCIAS Diseña un proyecto de investigación educativa de carácter individual o de dos integrantes con énfasis en una realidad concreta relacionado con su especialidad, orientado con el diseño propuesto por la universidad. Asume compromiso y la responsabilidad social de contribuir mediante la investigación a la mejora de la calidad educativa. IV.- EJES TRANSVERSALES: - Desarrollo del pensamiento - Investigación - Convivencia V.- VALORES - Respeto - Servicio
  • 2. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua - Solidaridad VI.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE PRIMERA UNIDAD II. Duración: De 25/ 07 al 09/08 del 2020 2. Programación de contenidos: Sesión o jornada Fecha Programación de conocimientos (*)Producto Académico Conceptuales Procedimentales Actitudinales 1 25/07/20 Mañana Socialización del silabo. Nociones de la investigación científica. Estructura del proyecto de investigación (para Bachiller). I.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACION 1.1 Realidad problemática y formulación del problema 1.2 Formulación de objetivos 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos específicos II.- MARCO TEORICO 2.1 Antecedentes 2.2 Referencialteorico III.- METODOD DE ESTUDIO 3.1 Tipo de investigación 3.2. Diseño de investigación 3.3 Población y muestra REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS Presentación del silabo, Analiza críticamente las nociones sobre investigación científica, aspectos fundamentales del proyecto de investigación, Elabora el trabajo de investigación para el grado de bachiller según esquema. Demuestra valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad Elabora un esquema inicial de proyecto de investigación 2 01/08/20 Mañan a Esquema del proyecto de investigación para licenciamiento. I Generalidades Analiza críticamente los aspectos fundamentales del Demuestra: Respeto, solidaridad y responsabilidad Elabora un esquema inicial de
  • 3. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua II Plan de investigación. 2.1 Planteamiento del problema científico. 2.2 Formulación del problema. 2.3 Objetivos de la investigación. 2.4 Justificación del problema. 2.5 Antecedentes 2.6 Marco Teórico. 2.7 Hipótesis 2.8 Operativización de variables proyecto de investigación de tesis, elaborando un esquema inicial proyecto de investigación 3 08/08/20 Mañana III.- Material y Métodos. 3.1 Tipo, diseño, muestra y muestreo. 3.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 3.3 Técnicas e instrumentos de procesamiento y análisis de datos. Elabora el proyecto de tesis para licenciamiento según esquema. Respeto, solidaridad y responsabilidad Exposición del trabajo Estructura del proyecto de tesis. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALES: SEGUNDA UNIDAD 1. Duración: Del 25/07 al 09/08 del 2020 2. Programación de contenidos: Semanas Fecha Programación de conocimientos (*) Producto Académico Conceptuales Procedimentales Actitudinales 4 25/07 al 09/08/20 Conocimiento de la realidad problemática, las teorías y conceptos básicos. Elabora y reporta avances de los capítulos I y II Compromiso y responsabilidad con el tiempo previsto Envío de capítulos I y II elaborados. 5 Conocimiento de la metodología e instrumentos de recolección de datos Elabora y reporta el proyecto final completo Compromiso y responsabilidad con el tiempo previsto Presentación del proyecto de trabajo académico completo 6 Presentación oficial del proyecto Proyecto de investigación para licenciatura. Responsabilidad en el tiempo previsto. Proyecto terminado
  • 4. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES VIRTUALES: (*) Producto académico: Es el resultado medible, comprobable respecto a los conocimientos, capacidadesy actitudesdesarrolladasy adquiridos en una sesión. Por ejemplo: mapa conceptual, informe, resumen, maqueta, proyecto, estudio de caso, análisis de casos, etc. V. ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE APRENDIZAJE.  Trabajos individuales y colectivos  Técnicas participativas: lluvia de ideas, focus group, etc  Resumir textos.  Informes de lecturas  Estudios y análisis de casos  Exposiciones VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.  Textos impresos  Fichas de trabajo o lectura  Presentación en diapositivas  Equipo de cómputo  Equipo multimedia  Pizarra y plumones VII. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES. 7.1. Recomendacionesgenerales  La asistencia es obligatoria mínima al 70%, inferior a ella, deshabilita  La evaluación es de tipo formativa y sumativa por desempeño de competencias  La justificación de la inasistencia se gestiona en la Unidad de Formación Continua. 7.2 Criterios de evaluación: NATURALEZA CAPACIDADES TEÓRICO PRÁCTICO TEÓRICO- PRÁCTICO INDICADORES INSTRUMENTOS CONCEPTUALES 60% 30% 50% Maneja conocimientos: Explica, infiere argumenta Prueba oral
  • 5. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua Descripción:  Conceptuales: Evaluaciones escritos, orales.  Procedimentales: Trabajo en equipo, talleres, asignaciones, prácticas, exposiciones, presentación de trabajos, informes.  Actitudinales: Asistencia y puntualidad, Práctica de valores morales, religiosos, cívicos; respeto de normas.  El promedio final resulta de sumar los promedios de las dos unidades divididas entre 2. PUi = 0,5 C + 0,3 P + 0,2 A Donde: PUi = Promedio de la unidad i (i =1, 2) C = Nota de las capacidades cognitivas. P = Nota de capacidades procedimentales. A = Nota de aspectos actitudinales. El promedio final o nota promocional se obtiene por la fórmula: Promedio final = PF = (PU1 + PU2) / 2 Para aprobar la asignatura se requiere una asistencia no menor del 70% de las clases programadas y obtener nota promocional aprobatoria. IX. BIBLIOGRAFÍA: Bunge, M. (1973). La Investigación Científica, su estrategia y su filosofía (3ª ed.). Barcelona: Ariel. PROCEDIMENTALES 20% 50% 30% Trabaja en equipo: Indaga, investiga, aporta Guía de trabajo en equipo ACTITUDINALES 20% 20% 20% Ejercicios de convivencia: Trato amable, respeto, tolerancia Escala de valores
  • 6. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI Unidad de FormaciónContinua Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw-Hill/ Interamericana. Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Enfoque conceptual de la investigación del comportamiento. México: Nueva editorial Interamericana. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación (3ª ed.). México, D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana. Hernández, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (2007). Fundamentos de Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw-Hill. Rodríguez , W. (1995). Elaboración de proyectos de investigación educacional. Lima: RARPA. Sierra, R. (1999). Tesis doctorales y trabajos de Investigación científica (3ª ed.). Madrid: Paraninfo. Velázquez, Á. y Rey , N. (1999) Metodología de la Investigación Científica. Perú: San Marcos. Trujillo, Mayo del 2020 Nombres y Apellidos del Docente : Dr. Alejandro Antonio Polo Palacios DNI : 19521989 Código de Colegiatura : 1019521989 Firma ________________________________