SlideShare una empresa de Scribd logo
Dossier turístico de Bolivia
BOLIVIA
Ubicación Geográfica/
Historia/
Ciudades más importantes/
Cronología
Bolivia se halla situada en la zona central de América del Sur,
entre los meridianos 57º 26’ y 69º 38’ de longitud occidental
del meridiano de Greenwich y los paralelos 9º 38’ y 22º 53’
de latitud sur, por lo tanto abarca más de 13º geográficos.
La extensión territorial es de
1.098.581 kilómetros cua-
drados. Limita al Norte y al
Este con el Brasil, al sur con
la Argentina, al Oeste con el
Perú, al Sudeste con el Para-
guay y al Sudoeste con Chile.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
HISTORIA
Su historia se remonta desde el periodo prehispánico
que involucra el tiempo de la llegada de los primeros
hombres a nuestro continente, las diversas migracio-
nes, el desarrollo de las diferentes culturas, el descubri-
miento de América por los europeos, la independencia,
la época republicana y toda la historia contemporánea.
El período prehispánico refleja la inte-
gración geográfica, el aporte cultural
de los pueblos y culturas que ocupa-
ron el actual territorio de Bolivia. La
época de la república refleja los acon-
tecimientos por los sucesos que vivió
nuestro país camino a su consagración
como país y los diferentes conflictos
importantes antes y después de la de-
claración de nuestra independencia.
CIUDADES MÁS IMPORTANTES
LA PAZ
La Paz está situada al noroeste de Bo-
livia con una extensión de 133.985
Km.2, su capital es la ciudad de La
Paz, sede del Gobierno central situa-
da a 3640 metros sobre el nivel del mar.
Sus límites son: al norte con Pando;
al sur con Oruro; al este con Beni y
Cochabamba y al oeste con las Re-
públicas de Perú y Chile. Está si-
tuada entre los 16°30’00” de lati-
tud sur y los 68°08’00” de longitud
oeste del Meridiano de Greenwich.
CIUDADES MÁS IMPORTANTES
SUCRE
Capital constitucional y ofi-
cial de Bolivia y capital del
departamento de Chuquisaca.
En Sucre se resume la historia mis-
ma de Bolivia, desde sus orígenes
más antiguos hasta nuestros días.
CIUDADES MÁS IMPORTANTES
SANTA CRUZ
Es la ciudad más grande y po-
blada de Bolivia, y también es
considerada el centro econó-
mico e industrial de dicho país.
Situada al este del país, a orillas del
río Piraí. Su población es de 1.756.926
habitantes, que unidos a los de su área
metropolitana (municipios de Coto-
ca, Porongo, Warnes, La Guardia, y
El Torno)1 ascienden a 2.102.998. Su
crecimiento demográfico está entre
los más rápidos de América del Sur.
CIUDADES MÁS IMPORTANTES
COCHABAMBA
Ciudad de Bolivia, capital del departamen-
todeCochabambaydelaprovinciadeCer-
cado, siendo en la actualidad la tercera ciu-
dad en importancia económica de Bolivia.
Cochabamba se encuentra en un Va-
lle de tierra fértil y productiva a 2
571 m de altura. La ciudad, rodea-
da por campos de cultivos y valio-
sos vestigios preincaicos e incaicos,
conserva su personalidad virreinal.
CRONOLOGÍA
2006: 22 de Enero: Evo Morales accede a
la presidencia de la República, convirtiéndo-
se en el primer presidente indígena del país.
1879: 5 de Abril: Chile declara la gue-
rra a la alianza boliviano-peruana por los te-
rrenos salitreros del desierto de Atacama.
1825: 16 de Mayo: Para acabar con las aspiracio-
nes enfrentadas de Argentina y Perú sobre el territo-
rio, Simón Bolívar proclama una nueva República.
1814: 28 de Septiembre: En La Paz (Bolivia) se
produce la matanza de residentes españoles duran-
PAISAJE
Flora/
Fauna/
Clima
Desiertos y sobrecogedoras montañas neva-
das se entremezclan a lo largo de la geogra-
fía boliviana adornada también con tierras
y valles fértiles mediterráneos en los que
crecen aceitunas, nueces, trigo, maíz y uvas.
En el sureste de Bolivia se encuentran los cha-
tos y casi impenetrables chaparrales del Gran
Chaco. El chato terreno está cubierto por
una maraña de árboles espinosos y cactus.
Entre el Altiplano y las tierras bajas se abren va-
lles cubiertos de una densa vegetación tropical,
entre caminos que descienden hasta la selva. En
los yungas las formaciones vegetales se extien-
den entre los 1.800 y los 3.400 metros de altura.
FLORA
FAUNA
En el Altiplano se dan unas condiciones climáticas de extrema dureza, debido a la gran
altitud. Esta situación favorece la conservación de una fauna autóctona original. Entre las
especies más llamativas destacan la llama, el animal emblemático de Bolivia, y la alpaca.
El cóndor es otro de los mitos del país, su vuelo majestuoso le convierte en el símbo-
lo de los Andes. Es fácil distinguirlo si consideramos la gran envergadura de sus alas.
La vicuña, distinguida por su gran velocidad, tiene
un pelo muy apreciado por lo que fue perseguida
en otros tiempos. Ahora es una especie protegida.
El clima de Bolivia comprende una am-
plia variedad de climas: desde el tropical en
Los Llanos, hasta el polar en las altas cor-
dilleras de los Andes. Bolivia se sitúa den-
tro de la zona del Trópico de Capricornio.
Además de la variabilidad de las condicio-
nes climatológicas, muchos lugares del país
presentan climas irregulares a lo largo del
año o variaciones grandes e imprevisibles.
CLIMA
POLÍTICA INTERIOR
Gobierno/
Parlamento/
Partidos políticos
Nombre Oficial: República de Bolivia.
Capital de la República: Ciudad de Sucre
Sede de Gobierno: Ciudad de La Paz
Aniversario Patrio: 6 de Agosto de 1825.
Gobierno: República Unitaria, Democrá-
tica y Representativa. Constituida por tres
poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Presidente de la República: Evo Morales
Tiempodeduracióndesumandato:5años.
GOBIERNO
Cámara de Senadores
Presidente del Senado:
Sen. Gabriela Montaño Viaña
Composición: 27 Senadores
PARLAMENTO
Cámara de Diputados
Presidente de La Cámara de Diputados:
Dip. Betty Tejada Soruco
Composición: 130 Diputados
• Unidad Nacional (UN): Funda-
do en 2004 por Samuel Doria Medi-
na. De tendencia de centro-derecha.
• Alianza Social (AS): Fundado en
2006 por René Joaquino. Partido de
centro-izquierda cuyo bastión prin-
cipal es el departamento de Potosí.
PARTIDOS POLÍTICOS
•MovimientoNacionalistaRevolucio-
nario(MNR):Partidohistóricoquecon-
dujo la Revolución Nacional de 1952.
• Movimiento Sin Miedo (MSM):
Fundado en 1999 por Juan Del Grana-
do. De tendencia de centro-izquierda.
Cuestiones Sociales/
Religiones
1 de Enero: Año nuevo
22 de Enero: Fundación del es-
tado plurinacional de bolivia.
CUESTIONES SOCIALES
19 de Marzo: Día del padre
27 de Mayo: Día de la madre
CUESTIONES SOCIALES
6 de Junio: Día mundial del
medio ambiente
6 de Agosto: Día de la patria
20 de Septiembre: Día
internacional de la paz.
25deDiciembre:Navidad
Católicos 							73%
No religiosos 						12%
Protestantes o evangélicos 			 11%
Bahai, Budismo, Hare Krishna, otras. 	 3%
Pachamamistas (Espiritualidad Andina) 	1%
RELIGIONES
La más reciente estimación de la religión en
Bolivia, basada en el estudio de Gallup, ade-
más de datos proporcionados por varias ONG’s
durante la gestión 2008-2009, da como resul-
tado la siguiente situación religiosa en Bolivia:
Cultura
Música/
Intrumentos/
Arquitectura.
MÚSICA
La música de Bolivia es muy cultural a la gente
indígena. Bolivia era dominada por España por
muchos años y por eso la música de Bolivia tie-
ne un ritmo europeo. Pero como Bolivia es uno
de los países que todavía tiene gente indígena
el ritmo europeo se ha mezclado con los ritmos
indígenas y también con los ritmos africanos.
INSTRUMENTOS
Aunque el sonido marcial de pequeñas bandas
deinstrumentosdemetalpobrementeensayados
parece formar parte integral de la mayoría de
fiestas sudamericanas, las tradiciones musicales
andinas emplean una variedad de instrumentos
que se remontan a los tiempos pre coloniales.
QUENA
CHARANGOERQUENCHO
ARQUITECTURA
1 2
3 4
1.BasílicadeSanFransisco,arquitectu-
radelperiodobarrocomestizo,LaPaz.
2. Iglesia de San Lorenzo, arqui-
tectura del barroco mestizo,Potosí.
3. Muro derecho del Tem-
plo deKalasasaya, arquitec-
tura tiwanakota, Tiwanaku.
4. Monoblock de la Universi-
dadMayordeSanAndrés,ar-
quitectura ecléctica, La Paz.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
potosí
Rurrenabaque/
Parque Nacional Torotoro.
POTOSÍ
El Cerro Rico con sus más de 100 mi-
nas de Plata en actual explotación y el
museodelaCasadelaMoneda,unode
losmásimportantesdeAméricalatina.
Rurrenabaque
En los últimos 10 años, este pueblo a
orillas del majestuoso río Alto Beni,
gracias a su pequeño aeropuerto es el
punto de dar la bienvenida a sus vi-
sitantes, que hacen tours al parque
Nacional Madidi para ingresar y ob-
servar la rica fauna de sus pampas.
Parque Nacional Torotoro
Este parque nacional se encuentra
en el corazón de Bolivia y se pre-
senta en un cañón espectacular con
huellas de dinosaurios y una de las
cavernas más grandes de toda la re-
gión con estalactitas y estalagmitas
construidas por el paso de los años.
www.tourbolivia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

marca turística
 marca turística marca turística
marca turística
Brian Tooth
 
Ventajas y desventajas del codigo etico del turismo
Ventajas y desventajas del codigo etico del turismoVentajas y desventajas del codigo etico del turismo
Ventajas y desventajas del codigo etico del turismo
Isabellaballesteros20
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turística
FASEnet
 
Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000
caribeinsular
 
Superestructura Del Turismo
Superestructura Del TurismoSuperestructura Del Turismo
Superestructura Del Turismo
Cramberry
 

La actualidad más candente (20)

Volcanes del ecuador
Volcanes del ecuadorVolcanes del ecuador
Volcanes del ecuador
 
Perfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitarioPerfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitario
 
Turismo de honduras
Turismo de hondurasTurismo de honduras
Turismo de honduras
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
marca turística
 marca turística marca turística
marca turística
 
Colombia project.
Colombia project.Colombia project.
Colombia project.
 
Colombia: Basic Facts
Colombia: Basic FactsColombia: Basic Facts
Colombia: Basic Facts
 
¿HACE UN DAFO?
¿HACE UN DAFO?¿HACE UN DAFO?
¿HACE UN DAFO?
 
Ventajas y desventajas del codigo etico del turismo
Ventajas y desventajas del codigo etico del turismoVentajas y desventajas del codigo etico del turismo
Ventajas y desventajas del codigo etico del turismo
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Colombian culture2
Colombian culture2Colombian culture2
Colombian culture2
 
Wonders of Colombia
Wonders of ColombiaWonders of Colombia
Wonders of Colombia
 
Turismo En America
Turismo En AmericaTurismo En America
Turismo En America
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turística
 
Colombia, our country presentation
Colombia, our country presentationColombia, our country presentation
Colombia, our country presentation
 
Evolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janeth
Evolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janethEvolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janeth
Evolucion historica-del-turismo-y-la-hoteleria janeth
 
La oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuadorLa oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuador
 
Algunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismoAlgunas formas de planificación del turismo
Algunas formas de planificación del turismo
 
Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000
 
Superestructura Del Turismo
Superestructura Del TurismoSuperestructura Del Turismo
Superestructura Del Turismo
 

Similar a Dossier turístico

República del Bolívia- Elciene Oliveira
República del Bolívia- Elciene OliveiraRepública del Bolívia- Elciene Oliveira
República del Bolívia- Elciene Oliveira
Elciene Oliveira
 
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
junitupinitwa
 
Historia de colombia (xime)
Historia de colombia (xime)Historia de colombia (xime)
Historia de colombia (xime)
Xisme Correa
 
Bolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosBolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectos
riosruiznest
 

Similar a Dossier turístico (20)

Diapositivas de la interculturalidad bolivia
Diapositivas de la interculturalidad boliviaDiapositivas de la interculturalidad bolivia
Diapositivas de la interculturalidad bolivia
 
República del Bolívia- Elciene Oliveira
República del Bolívia- Elciene OliveiraRepública del Bolívia- Elciene Oliveira
República del Bolívia- Elciene Oliveira
 
Situacion actual pp bolivia
Situacion actual pp boliviaSituacion actual pp bolivia
Situacion actual pp bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Vamos a bolivia
Vamos a boliviaVamos a bolivia
Vamos a bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
PAISES DE LATINOAMERIA BOLIVIA.pptx
PAISES DE LATINOAMERIA BOLIVIA.pptxPAISES DE LATINOAMERIA BOLIVIA.pptx
PAISES DE LATINOAMERIA BOLIVIA.pptx
 
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
Bolivia Estado Plurinacional en Proceso de Descolonizacion edición 2015
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
GEOGRAFICO
GEOGRAFICO GEOGRAFICO
GEOGRAFICO
 
Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.Perfil pais bolivia.
Perfil pais bolivia.
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
manifestaciones culturales
manifestaciones culturalesmanifestaciones culturales
manifestaciones culturales
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Historia de colombia (xime)
Historia de colombia (xime)Historia de colombia (xime)
Historia de colombia (xime)
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Bolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectosBolivia grande en muchos aspectos
Bolivia grande en muchos aspectos
 
Viajando a bolivia
Viajando a boliviaViajando a bolivia
Viajando a bolivia
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 

Más de Barbara Quiroz

Más de Barbara Quiroz (11)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
La Creatividad y la publicidad
La Creatividad y la publicidad La Creatividad y la publicidad
La Creatividad y la publicidad
 
Cine mundial - cine sonoro cine mudo - cine a color - Los premios Oscar - Gén...
Cine mundial - cine sonoro cine mudo - cine a color - Los premios Oscar - Gén...Cine mundial - cine sonoro cine mudo - cine a color - Los premios Oscar - Gén...
Cine mundial - cine sonoro cine mudo - cine a color - Los premios Oscar - Gén...
 
Ética periodística
Ética periodísticaÉtica periodística
Ética periodística
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
M R T A
M R T AM R T A
M R T A
 
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006 Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
Gobierno de alejandro toledo 2001-2006
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La letra Y
La letra YLa letra Y
La letra Y
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
El color
El colorEl color
El color
 

Último

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 

Último (20)

Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 

Dossier turístico

  • 3. Bolivia se halla situada en la zona central de América del Sur, entre los meridianos 57º 26’ y 69º 38’ de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9º 38’ y 22º 53’ de latitud sur, por lo tanto abarca más de 13º geográficos. La extensión territorial es de 1.098.581 kilómetros cua- drados. Limita al Norte y al Este con el Brasil, al sur con la Argentina, al Oeste con el Perú, al Sudeste con el Para- guay y al Sudoeste con Chile. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
  • 4. HISTORIA Su historia se remonta desde el periodo prehispánico que involucra el tiempo de la llegada de los primeros hombres a nuestro continente, las diversas migracio- nes, el desarrollo de las diferentes culturas, el descubri- miento de América por los europeos, la independencia, la época republicana y toda la historia contemporánea. El período prehispánico refleja la inte- gración geográfica, el aporte cultural de los pueblos y culturas que ocupa- ron el actual territorio de Bolivia. La época de la república refleja los acon- tecimientos por los sucesos que vivió nuestro país camino a su consagración como país y los diferentes conflictos importantes antes y después de la de- claración de nuestra independencia.
  • 5. CIUDADES MÁS IMPORTANTES LA PAZ La Paz está situada al noroeste de Bo- livia con una extensión de 133.985 Km.2, su capital es la ciudad de La Paz, sede del Gobierno central situa- da a 3640 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son: al norte con Pando; al sur con Oruro; al este con Beni y Cochabamba y al oeste con las Re- públicas de Perú y Chile. Está si- tuada entre los 16°30’00” de lati- tud sur y los 68°08’00” de longitud oeste del Meridiano de Greenwich.
  • 6. CIUDADES MÁS IMPORTANTES SUCRE Capital constitucional y ofi- cial de Bolivia y capital del departamento de Chuquisaca. En Sucre se resume la historia mis- ma de Bolivia, desde sus orígenes más antiguos hasta nuestros días.
  • 7. CIUDADES MÁS IMPORTANTES SANTA CRUZ Es la ciudad más grande y po- blada de Bolivia, y también es considerada el centro econó- mico e industrial de dicho país. Situada al este del país, a orillas del río Piraí. Su población es de 1.756.926 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana (municipios de Coto- ca, Porongo, Warnes, La Guardia, y El Torno)1 ascienden a 2.102.998. Su crecimiento demográfico está entre los más rápidos de América del Sur.
  • 8. CIUDADES MÁS IMPORTANTES COCHABAMBA Ciudad de Bolivia, capital del departamen- todeCochabambaydelaprovinciadeCer- cado, siendo en la actualidad la tercera ciu- dad en importancia económica de Bolivia. Cochabamba se encuentra en un Va- lle de tierra fértil y productiva a 2 571 m de altura. La ciudad, rodea- da por campos de cultivos y valio- sos vestigios preincaicos e incaicos, conserva su personalidad virreinal.
  • 9. CRONOLOGÍA 2006: 22 de Enero: Evo Morales accede a la presidencia de la República, convirtiéndo- se en el primer presidente indígena del país. 1879: 5 de Abril: Chile declara la gue- rra a la alianza boliviano-peruana por los te- rrenos salitreros del desierto de Atacama. 1825: 16 de Mayo: Para acabar con las aspiracio- nes enfrentadas de Argentina y Perú sobre el territo- rio, Simón Bolívar proclama una nueva República. 1814: 28 de Septiembre: En La Paz (Bolivia) se produce la matanza de residentes españoles duran-
  • 11. Desiertos y sobrecogedoras montañas neva- das se entremezclan a lo largo de la geogra- fía boliviana adornada también con tierras y valles fértiles mediterráneos en los que crecen aceitunas, nueces, trigo, maíz y uvas. En el sureste de Bolivia se encuentran los cha- tos y casi impenetrables chaparrales del Gran Chaco. El chato terreno está cubierto por una maraña de árboles espinosos y cactus. Entre el Altiplano y las tierras bajas se abren va- lles cubiertos de una densa vegetación tropical, entre caminos que descienden hasta la selva. En los yungas las formaciones vegetales se extien- den entre los 1.800 y los 3.400 metros de altura. FLORA
  • 12. FAUNA En el Altiplano se dan unas condiciones climáticas de extrema dureza, debido a la gran altitud. Esta situación favorece la conservación de una fauna autóctona original. Entre las especies más llamativas destacan la llama, el animal emblemático de Bolivia, y la alpaca. El cóndor es otro de los mitos del país, su vuelo majestuoso le convierte en el símbo- lo de los Andes. Es fácil distinguirlo si consideramos la gran envergadura de sus alas. La vicuña, distinguida por su gran velocidad, tiene un pelo muy apreciado por lo que fue perseguida en otros tiempos. Ahora es una especie protegida.
  • 13. El clima de Bolivia comprende una am- plia variedad de climas: desde el tropical en Los Llanos, hasta el polar en las altas cor- dilleras de los Andes. Bolivia se sitúa den- tro de la zona del Trópico de Capricornio. Además de la variabilidad de las condicio- nes climatológicas, muchos lugares del país presentan climas irregulares a lo largo del año o variaciones grandes e imprevisibles. CLIMA
  • 15. Nombre Oficial: República de Bolivia. Capital de la República: Ciudad de Sucre Sede de Gobierno: Ciudad de La Paz Aniversario Patrio: 6 de Agosto de 1825. Gobierno: República Unitaria, Democrá- tica y Representativa. Constituida por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Presidente de la República: Evo Morales Tiempodeduracióndesumandato:5años. GOBIERNO
  • 16. Cámara de Senadores Presidente del Senado: Sen. Gabriela Montaño Viaña Composición: 27 Senadores PARLAMENTO Cámara de Diputados Presidente de La Cámara de Diputados: Dip. Betty Tejada Soruco Composición: 130 Diputados
  • 17. • Unidad Nacional (UN): Funda- do en 2004 por Samuel Doria Medi- na. De tendencia de centro-derecha. • Alianza Social (AS): Fundado en 2006 por René Joaquino. Partido de centro-izquierda cuyo bastión prin- cipal es el departamento de Potosí. PARTIDOS POLÍTICOS •MovimientoNacionalistaRevolucio- nario(MNR):Partidohistóricoquecon- dujo la Revolución Nacional de 1952. • Movimiento Sin Miedo (MSM): Fundado en 1999 por Juan Del Grana- do. De tendencia de centro-izquierda.
  • 19. 1 de Enero: Año nuevo 22 de Enero: Fundación del es- tado plurinacional de bolivia. CUESTIONES SOCIALES 19 de Marzo: Día del padre 27 de Mayo: Día de la madre
  • 20. CUESTIONES SOCIALES 6 de Junio: Día mundial del medio ambiente 6 de Agosto: Día de la patria 20 de Septiembre: Día internacional de la paz. 25deDiciembre:Navidad
  • 21. Católicos 73% No religiosos 12% Protestantes o evangélicos 11% Bahai, Budismo, Hare Krishna, otras. 3% Pachamamistas (Espiritualidad Andina) 1% RELIGIONES La más reciente estimación de la religión en Bolivia, basada en el estudio de Gallup, ade- más de datos proporcionados por varias ONG’s durante la gestión 2008-2009, da como resul- tado la siguiente situación religiosa en Bolivia:
  • 23. MÚSICA La música de Bolivia es muy cultural a la gente indígena. Bolivia era dominada por España por muchos años y por eso la música de Bolivia tie- ne un ritmo europeo. Pero como Bolivia es uno de los países que todavía tiene gente indígena el ritmo europeo se ha mezclado con los ritmos indígenas y también con los ritmos africanos.
  • 24. INSTRUMENTOS Aunque el sonido marcial de pequeñas bandas deinstrumentosdemetalpobrementeensayados parece formar parte integral de la mayoría de fiestas sudamericanas, las tradiciones musicales andinas emplean una variedad de instrumentos que se remontan a los tiempos pre coloniales. QUENA CHARANGOERQUENCHO
  • 25. ARQUITECTURA 1 2 3 4 1.BasílicadeSanFransisco,arquitectu- radelperiodobarrocomestizo,LaPaz. 2. Iglesia de San Lorenzo, arqui- tectura del barroco mestizo,Potosí. 3. Muro derecho del Tem- plo deKalasasaya, arquitec- tura tiwanakota, Tiwanaku. 4. Monoblock de la Universi- dadMayordeSanAndrés,ar- quitectura ecléctica, La Paz.
  • 27. POTOSÍ El Cerro Rico con sus más de 100 mi- nas de Plata en actual explotación y el museodelaCasadelaMoneda,unode losmásimportantesdeAméricalatina.
  • 28. Rurrenabaque En los últimos 10 años, este pueblo a orillas del majestuoso río Alto Beni, gracias a su pequeño aeropuerto es el punto de dar la bienvenida a sus vi- sitantes, que hacen tours al parque Nacional Madidi para ingresar y ob- servar la rica fauna de sus pampas.
  • 29. Parque Nacional Torotoro Este parque nacional se encuentra en el corazón de Bolivia y se pre- senta en un cañón espectacular con huellas de dinosaurios y una de las cavernas más grandes de toda la re- gión con estalactitas y estalagmitas construidas por el paso de los años.