SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 00: Introducción (0-1)
La Paz – Bolivia
Septiembre 2014
Módulo 00
Introducción al Curso
Módulo 00: Introducción (0-2)
Objetivos del Módulo 00
Al finalizar este Módulo, el participante habrá recibido
información sobre los siguientes aspectos del curso:
1. Nombre del Instructor y los demás participantes del
curso (Presentación personal).
2. Propósito y Objetivos del Curso.
3. Estructura y Resumen de Contenidos.
4. Reglamentación y Normas aplicables al Curso.
5. Metodología de enseñanza/aprendizaje.
6. Sistema de Evaluación y Escala de Calificación.
7. Régimen Interno y Agenda.
8. Información administrativa.
Módulo 00: Introducción (0-3)
Resumen de Contenidos del Módulo:
0.1. Propósito General de la Instrucción.
0.2. Objetivo de Rendimiento.
0.3. Objetivos de Instrucción Modular.
0.4. Estructura y Resumen de Contenidos.
0.5. Reglamentación y Normas aplicables al Curso.
0.6. Metodología de enseñanza/aprendizaje.
0.7. Sistema de Evaluación y Escala de Calificación.
0.8. Régimen Interno.
0.9. Agenda.
Módulo 00: Introducción (0-4)
0.1. Propósito General de la Instrucción.
Que los Participantes reciban actualización teórica y
práctica sobre “Procedimientos Normalizados para
Operaciones de Rescate en Aeronaves y Combate de
Incendios (ARFF)”.
En cumplimiento al Plan de Instrucción ARFF aprobado por la DGAC, RAB 137,
LAR 153, las Normas y Métodos recomendados de OACI (Doc. 9137 – AN/898:
Parte 1), y las Normas NFPA aplicables al SEI y al Bombero Aeronáutico.
DGAC OACI NFPA
Módulo 00: Introducción (0-5)
0.2. Objetivo de Rendimiento del Curso.
Cada Equipo de Intervención (Turno de Servicio del SEI),
al ser notificado sobre una Emergencia Aeronáutica en
Tierra, responderá a la emergencia empleado el SCI y
un PAI, basándose en el cumplimiento de los siguientes
Procedimientos Normalizados ARFF:
1. Respuesta Estándar.
2. Derrames e Incendio de Combustible.
3. Recalentamiento e Incendio en tren de aterrizaje.
4. Incendio en Motores y/o APU.
5. Incendio en el Interior de la Aeronave.
6. Incendio en Aeronaves de carga.
7. Incendio en Aeronaves Militares.
Módulo 00: Introducción (0-6)
0.2. Objetivo de Desempeño del Curso. (cont.)
8. Incidente con Materiales Peligrosos.
9. Apoyo a Evacuación Aeromédica.
10. Incendio en Terminal Aeroportuaria.
11. Amenaza de Bomba.
12. Emergencia Sanitaria.
Contará con un EPP/ERA, Vehículo ARFF, Herramientas y
Equipos ARFF, equipos de comunicación, GRE,
Procedimientos Normalizados ARFF y NFPA 402.
Concluida la Emergencia, en base a la Reunión
Posterior al Incidente (RPI), cada Grupo presentará un
informe escrito y expondrá sus conclusiones.
Módulo 00: Introducción (0-7)
0.3. Objetivos de Instrucción (Modulares).
Llamados también Objetivos de Fin de Módulo.
Al inicio de cada Módulo, se establecerán un grupo de
“Objetivos del Módulo” que deben ser alcanzados por
el participante al finalizar el módulo. Estos objetivos
pueden ser:
1. Objetivos Cognoscitivos (Conocimientos).
2. Objetivos Psicomotrices (Habilidades practicas OJT).
3. Objetivos Afectivos (Cambios de Actitud).
Módulo 00: Introducción (0-8)
0.4. Estructura del Curso (Módulos):
01. Familiarización con el Aeropuerto.
02. Familiarización con las Aeronaves.
03. Seguridad en el Trabajo ARFF.
04. Comunicaciones para ARFF.
05. Herramientas y Equipos ARFF.
06. Incendio y Agentes Extintores.
07. Asistencia en la Evacuación de Aeronaves.
08. Operaciones Tácticas ARFF.
09. Vehículos y Equipos ARFF.
10. Atención Pre Hospitalaria.
11. Materiales Peligrosos (Nivel Advertencia).
12. Plan de Emergencias de Aeropuerto.
13. Equipos de Protección Personal EPP-ERA.
14. Sistema de Comando de Incidentes.
Módulo 00: Introducción (0-9)
0.5. Reglamentación y Normas aplicables.
RAB 137 Aeródromos
138 Operación de Aeródromos
LAR LAR 153 Operación de Aeródromos.
OACI Anexo 14 Aeródromos
Doc. 9137 Parte 1, 2, 3, 7 y 8
Doc. 9859 Manual SMS..
NFPA 1003 Bombero Aeronáutico.
402 Operaciones ARFF.
405 Mantenimiento de Eficiencia ARFF.
1403 Entrenamiento con Fuego Real.
Módulo 00: Introducción (0-10)
0.6. Metodología de Enseñanza/aprendizaje.
1. Objetivos.
(Acción, condición y norma)
2. Contenidos.
(Bloques de Información modulares)
3. Evaluación constante.
Prueba de Progreso (Teoría)
Prueba de Dominio (Ejercicios Prácticos)
4. Material Didáctico Normalizado
(Manual de Campo para Operaciones ARFF).
A fin de optimizar el nivel de competencia profesional del
Bombero Aeronáutico se enfatiza la Instrucción Práctica en
el Puesto de Trabajo “OJT – On The Job Trainig”.
Módulo 00: Introducción (0-11)
0.7. Sist. de Evaluación y Escala de Calificación.
El Participante tendrá
derecho a no más de 3
pruebas de progreso
“recuperatorias”.
La reprobación de una
prueba de progreso con
menos de 50 puntos (50%)
determinará su separación
del curso por “bajo
rendimiento académico”.
Prueba de Progreso:
Calificación Apreciación
1 a 60 Reprobado
75 a 80 ACEPTABLE
80 a 81 Regular
81 a 86 BUENO
87 a 94 Muy Bueno
95 a 100 Excelente
Prueba de Rendimiento:
Módulo 00: Introducción (0-12)
0.8. Régimen Interno.
1. Asistir al 100% de las actividades del Curso.
2. Observar la debida puntualidad.
3. “Participar activamente” en el curso.
4. “Contribuir con su esfuerzo personal” para alcanzar el
éxito del grupo.
5. Preguntar, opinar, aportar, “respetando a los demás”,
escuchando las opiniones de los demás participantes
para ganarse el derecho a ser escuchado.
6. Completar las “Pruebas de Progreso”.
7. No fumar dentro de la sala de clases.
8. No portar armas, celulares, mp3 y otros.
9. Ser respetuoso y amable con todos.

Más contenido relacionado

Similar a DP 00 Introducción OK.pdf

Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoAdrian Lopez
 
20120712 p1
20120712 p120120712 p1
20120712 p1crnfp
 
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdfAPSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdfYorvisDeLaOTapia
 
Competencias chile informe inicial-ceduc-ucn
Competencias chile informe inicial-ceduc-ucnCompetencias chile informe inicial-ceduc-ucn
Competencias chile informe inicial-ceduc-ucnVicente Sanchez
 
3. oaci sms m01 – curso (r13) 09 s) (2)
3. oaci sms m01 – curso (r13) 09 s) (2)3. oaci sms m01 – curso (r13) 09 s) (2)
3. oaci sms m01 – curso (r13) 09 s) (2)JORGE REYES
 
Formaciones on line Sector Químico
Formaciones on line Sector QuímicoFormaciones on line Sector Químico
Formaciones on line Sector QuímicoCESI IBERIA
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtualesCesar Cardona
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Chelly20
 
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...Christian Martinez Gomez
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4anacecires
 
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaci
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaciModulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaci
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaciphraseology
 
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaci
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaciModulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaci
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaciAntonio Davila
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacionpaoalejaipiespa
 

Similar a DP 00 Introducción OK.pdf (20)

Soporte y mantenimiento
Soporte y mantenimientoSoporte y mantenimiento
Soporte y mantenimiento
 
20120712 p1
20120712 p120120712 p1
20120712 p1
 
Montacargas manual hrm
Montacargas manual hrmMontacargas manual hrm
Montacargas manual hrm
 
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdfAPSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
APSD_APSD-608_MATERIAL_006.pdf
 
CAJERO (A).pdf
CAJERO (A).pdfCAJERO (A).pdf
CAJERO (A).pdf
 
Appcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitosAppcc y prerrequisitos
Appcc y prerrequisitos
 
Competencias chile informe inicial-ceduc-ucn
Competencias chile informe inicial-ceduc-ucnCompetencias chile informe inicial-ceduc-ucn
Competencias chile informe inicial-ceduc-ucn
 
3. oaci sms m01 – curso (r13) 09 s) (2)
3. oaci sms m01 – curso (r13) 09 s) (2)3. oaci sms m01 – curso (r13) 09 s) (2)
3. oaci sms m01 – curso (r13) 09 s) (2)
 
Guia de aprendizaje 2 sal ocu
Guia de aprendizaje 2 sal ocuGuia de aprendizaje 2 sal ocu
Guia de aprendizaje 2 sal ocu
 
Ajustes de-motores 2019
Ajustes de-motores 2019Ajustes de-motores 2019
Ajustes de-motores 2019
 
Formaciones on line Sector Químico
Formaciones on line Sector QuímicoFormaciones on line Sector Químico
Formaciones on line Sector Químico
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtualesGuía de aprendizaje  semana1- Ambientes virtuales
Guía de aprendizaje semana1- Ambientes virtuales
 
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
Planeamiento Curricular SMS Inspeccion Investigacion.
 
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
Guía Metodológica para la presentación de carreras y programas, ajustes curri...
 
Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4Qué logró módulo 4
Qué logró módulo 4
 
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaci
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaciModulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaci
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaci
 
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaci
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaciModulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaci
Modulo 7 el_enfoque_de_competencias_de_la_oaci
 
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencialSilabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
Silabocostos2 cuarto ac-s2013semipresencial
 
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
5 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-programacion
 

Último

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

DP 00 Introducción OK.pdf

  • 1. Módulo 00: Introducción (0-1) La Paz – Bolivia Septiembre 2014 Módulo 00 Introducción al Curso
  • 2. Módulo 00: Introducción (0-2) Objetivos del Módulo 00 Al finalizar este Módulo, el participante habrá recibido información sobre los siguientes aspectos del curso: 1. Nombre del Instructor y los demás participantes del curso (Presentación personal). 2. Propósito y Objetivos del Curso. 3. Estructura y Resumen de Contenidos. 4. Reglamentación y Normas aplicables al Curso. 5. Metodología de enseñanza/aprendizaje. 6. Sistema de Evaluación y Escala de Calificación. 7. Régimen Interno y Agenda. 8. Información administrativa.
  • 3. Módulo 00: Introducción (0-3) Resumen de Contenidos del Módulo: 0.1. Propósito General de la Instrucción. 0.2. Objetivo de Rendimiento. 0.3. Objetivos de Instrucción Modular. 0.4. Estructura y Resumen de Contenidos. 0.5. Reglamentación y Normas aplicables al Curso. 0.6. Metodología de enseñanza/aprendizaje. 0.7. Sistema de Evaluación y Escala de Calificación. 0.8. Régimen Interno. 0.9. Agenda.
  • 4. Módulo 00: Introducción (0-4) 0.1. Propósito General de la Instrucción. Que los Participantes reciban actualización teórica y práctica sobre “Procedimientos Normalizados para Operaciones de Rescate en Aeronaves y Combate de Incendios (ARFF)”. En cumplimiento al Plan de Instrucción ARFF aprobado por la DGAC, RAB 137, LAR 153, las Normas y Métodos recomendados de OACI (Doc. 9137 – AN/898: Parte 1), y las Normas NFPA aplicables al SEI y al Bombero Aeronáutico. DGAC OACI NFPA
  • 5. Módulo 00: Introducción (0-5) 0.2. Objetivo de Rendimiento del Curso. Cada Equipo de Intervención (Turno de Servicio del SEI), al ser notificado sobre una Emergencia Aeronáutica en Tierra, responderá a la emergencia empleado el SCI y un PAI, basándose en el cumplimiento de los siguientes Procedimientos Normalizados ARFF: 1. Respuesta Estándar. 2. Derrames e Incendio de Combustible. 3. Recalentamiento e Incendio en tren de aterrizaje. 4. Incendio en Motores y/o APU. 5. Incendio en el Interior de la Aeronave. 6. Incendio en Aeronaves de carga. 7. Incendio en Aeronaves Militares.
  • 6. Módulo 00: Introducción (0-6) 0.2. Objetivo de Desempeño del Curso. (cont.) 8. Incidente con Materiales Peligrosos. 9. Apoyo a Evacuación Aeromédica. 10. Incendio en Terminal Aeroportuaria. 11. Amenaza de Bomba. 12. Emergencia Sanitaria. Contará con un EPP/ERA, Vehículo ARFF, Herramientas y Equipos ARFF, equipos de comunicación, GRE, Procedimientos Normalizados ARFF y NFPA 402. Concluida la Emergencia, en base a la Reunión Posterior al Incidente (RPI), cada Grupo presentará un informe escrito y expondrá sus conclusiones.
  • 7. Módulo 00: Introducción (0-7) 0.3. Objetivos de Instrucción (Modulares). Llamados también Objetivos de Fin de Módulo. Al inicio de cada Módulo, se establecerán un grupo de “Objetivos del Módulo” que deben ser alcanzados por el participante al finalizar el módulo. Estos objetivos pueden ser: 1. Objetivos Cognoscitivos (Conocimientos). 2. Objetivos Psicomotrices (Habilidades practicas OJT). 3. Objetivos Afectivos (Cambios de Actitud).
  • 8. Módulo 00: Introducción (0-8) 0.4. Estructura del Curso (Módulos): 01. Familiarización con el Aeropuerto. 02. Familiarización con las Aeronaves. 03. Seguridad en el Trabajo ARFF. 04. Comunicaciones para ARFF. 05. Herramientas y Equipos ARFF. 06. Incendio y Agentes Extintores. 07. Asistencia en la Evacuación de Aeronaves. 08. Operaciones Tácticas ARFF. 09. Vehículos y Equipos ARFF. 10. Atención Pre Hospitalaria. 11. Materiales Peligrosos (Nivel Advertencia). 12. Plan de Emergencias de Aeropuerto. 13. Equipos de Protección Personal EPP-ERA. 14. Sistema de Comando de Incidentes.
  • 9. Módulo 00: Introducción (0-9) 0.5. Reglamentación y Normas aplicables. RAB 137 Aeródromos 138 Operación de Aeródromos LAR LAR 153 Operación de Aeródromos. OACI Anexo 14 Aeródromos Doc. 9137 Parte 1, 2, 3, 7 y 8 Doc. 9859 Manual SMS.. NFPA 1003 Bombero Aeronáutico. 402 Operaciones ARFF. 405 Mantenimiento de Eficiencia ARFF. 1403 Entrenamiento con Fuego Real.
  • 10. Módulo 00: Introducción (0-10) 0.6. Metodología de Enseñanza/aprendizaje. 1. Objetivos. (Acción, condición y norma) 2. Contenidos. (Bloques de Información modulares) 3. Evaluación constante. Prueba de Progreso (Teoría) Prueba de Dominio (Ejercicios Prácticos) 4. Material Didáctico Normalizado (Manual de Campo para Operaciones ARFF). A fin de optimizar el nivel de competencia profesional del Bombero Aeronáutico se enfatiza la Instrucción Práctica en el Puesto de Trabajo “OJT – On The Job Trainig”.
  • 11. Módulo 00: Introducción (0-11) 0.7. Sist. de Evaluación y Escala de Calificación. El Participante tendrá derecho a no más de 3 pruebas de progreso “recuperatorias”. La reprobación de una prueba de progreso con menos de 50 puntos (50%) determinará su separación del curso por “bajo rendimiento académico”. Prueba de Progreso: Calificación Apreciación 1 a 60 Reprobado 75 a 80 ACEPTABLE 80 a 81 Regular 81 a 86 BUENO 87 a 94 Muy Bueno 95 a 100 Excelente Prueba de Rendimiento:
  • 12. Módulo 00: Introducción (0-12) 0.8. Régimen Interno. 1. Asistir al 100% de las actividades del Curso. 2. Observar la debida puntualidad. 3. “Participar activamente” en el curso. 4. “Contribuir con su esfuerzo personal” para alcanzar el éxito del grupo. 5. Preguntar, opinar, aportar, “respetando a los demás”, escuchando las opiniones de los demás participantes para ganarse el derecho a ser escuchado. 6. Completar las “Pruebas de Progreso”. 7. No fumar dentro de la sala de clases. 8. No portar armas, celulares, mp3 y otros. 9. Ser respetuoso y amable con todos.