SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación de Mujeres Latinoamericanas



	     Somos	 una	 asociación	 de	 mujeres	 latinoamericanas	
organizadas	 para	 promover	 un	 espacio	 donde	 podamos	
encontrarnos	desde	nuestra	especificidad,	teniendo	en	cuenta	
la	diversidad	para	confluir	en	nuestras	semejanzas	y	afinidades	
                     en		beneficio	de	una		sociedad	en		igualdad	
                         entre		hombres	y	mujeres.



                                        			Solas	somos	una.
                                        Juntas,




                 Si	coincides	con	nuestro	quehacer,
        aquí nuestras huellas de identidad:
     620 654 863 • amalgama2010@hotmail.com
S   omos la unión, combinación y aleación armónica de fuerzas, conocimientos,
sabidurías, experiencias ilusiones, sueños y espíritu con proyectos de futuro
y de compromisos con nosotras y otras mujeres.


S   omos mujeres que reconocemos la diversidad cultural, ideológica y
política, entendiéndola como un bien común, creando sinergias de trabajo en
red para incidir en políticas de igualdad en lo local y transnacional.


Nuestra cultura institucional la vivimos desde la solidaridad, la tolerancia, la
igualdad y la convivencia intercultural, ejerciendo liderazgos democráticos e
             inclusivos con transparencia.


                                  Valoramos el trabajo en equipo desde la
                                  sororidad, como un principio fundamental
                                 para alcanzar nuestros fines, entendida ésta
                               última como la hermandad, confianza y apoyo
                           entre mujeres para construir un mundo diferente.


                Actualmente estamos tejiendo una red de mujeres para el
         fortalecimiento y vindicación con otras asociaciones que abordan
      los temas que nos preocupan y ocupan, como son: Igualdad de género,
      derechos humanos de las mujeres, identidad, cadena de cuidados
      globales y prevención de violencia contra las mujeres, con un enfoque
      de derechos, transnacional e intercultural.
M        	       Nuestra	 misión	 es	 construir	 un	 espacio	 de	
  I        reconocimiento	 entre	 mujeres	 para	 desarrollar,	 potenciar	 y	
  S        visibilizar	nuestras	capacidades	de	cara	a	nuestra	participación	
  I
           en	 el	 desarrollo	 político,	 económico,	 social	 y	 cultural	 en	
  Ó
  N        nuestras	comunidades	de	origen	y	destino.



Nuestras actividades e iniciativas expresan la praxis de nuestras
líneas estratégicas:


               Una	 de	 las	 líneas	 de	 trabajo,	 en	 el	 campo	 de	 las	
          1
   I           migraciones,	 es	 visibilizar,	 analizar	 y	 reflexionar	 	 sobre	
               los	efectos	psicosociales	de	las	migraciones	en	familias	
  N            transnacionales:	 a	 través	 del	 desarrollo	 de	 un	 programa	
               formativo	 dirigido	 a	 profesionales	 y	 actores	 sociales	
   I           interesados,	a	la	par	que	se	impulsa	el	trabajo	en	red	con	
               asociaciones	peruanas.
  C
               Estamos	 fortaleciendo	 todos	 aquellos	 espacios	 que	
                                                                     	
          2
   I           nos	 permitan	 a	 las	 mujeres	 conocernos,	 dialogar	 y	
               compartir	 experiencias;	 en	 ese	 sentido	 desarrollamos	
  A            dos	actividades:	“Encuentros	entre	mujeres	peruanas”	y	
               “Dialogando	 entre	 mujeres”,	 este	 último	 conjuntamente	
  T
               con	organizaciones	latinoamericanas.
   I           Estamos	 desarrollando	 “Meztizagueando”,	 un	 espacio	
          3
               gastronómico	 identitario	 para	 el	 encuentro	 con	 América	
  V            Latina.	 Nos	 interesa	 investigar	 sobre	 las	 relaciones	
               sociales	 y	 culturales	 en	 torno	 al	 	 cultivo	 del	 maíz	 y	 de	
  A
               la	 papa.	 Así,	 hemos	 realizado	 la	 exposición	 etnográfica	
  S            “Hijas	del	Maíz”	y	la		degustación	de	comidas	originarias	
               de	Perú	y	América	Latina.
FOMENTO DEL LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
    	       Deseamos	 promover	 	 el	 empoderamiento	 de	 las	 mujeres	
L   latinoamericanas	en	el	ejercicio	de	su	liderazgo	y	ciudadanía,	desarrollando	
    sus	capacidades,	favoreciendo		su	participación	y		elevando	su	autonomía	
Í   personal.
N   MIGRACIONES TRANSNACIONALES Y CODESARROLLO
E   	        Entendemos	 las	 migraciones	 como	 el	 derecho	 que	 tienen	 las	
A   personas	 a	 circular	 libremente	 y	 elegir	 su	 residencia	 en	 el	 territorio	 de	
    un	Estado,	reconociendo		la	vinculación	positiva	de	las	migraciones	y	el	
S   desarrollo.

    Desde	 un	 enfoque	 de	 derechos,	 abordaremos	 	 la	 economía	 de	 los	
E   cuidados,			las	relaciones	de	género,	los	cuidados	globales;	así	como	los	
S   impactos	de	las	migraciones	en	las	familias	transnacionales.

T   IGUALDAD DE GÉNERO
    	          Consideramos	que	la		igualdad		entre	hombres	y	mujeres	es	un	
R   objetivo	fundamental	para	el	avance	del	desarrollo	humano,	para	lo	cual	     	
A   trabajamos	por	una	distribución	equitativa	de	los	poderes	y	espacios	de	
    participación	 de	 hombres	 y	 mujeres,	 siendo	 un	 requisito	 indispensable	
                                                                                 	
T   vivir	sin	violencia.	
É
    Por	eso	entendemos	que	para	lograr	una	efectiva	igualdad	hay	que	luchar	
G   contra	la	violencia	de	género	porque	supone	un	obstáculo	para	lograrla.
I   INTERCULTURALIDAD
C   	         Queremos	contribuir	en	la	construcción	de	una	convivencia	en	
A   diversidad,	donde	se	conciba	que	ningún	grupo	cultural	esté	por	encima	
    del	otro,	potenciando	el	enriquecimiento	y	aprendizaje	mutuos.	
S
    Consideramos	que	la	diversidad	cultural	es	indispensable	para	la	paz	y	
    la	seguridad,	esencial	para	el	desarrollo	sostenible	de	las	comunidades,	
    pueblos	y	naciones.




         Gracias por colaborar con nosotras
              haciendo	tus	aportaciones	en:
     2054/0336-46-915848908.4	de	Caja	de	Navarra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
sbermudezot
 
Modulo
ModuloModulo
Condiciones para promover una cultura de paz w57781s
Condiciones para promover una  cultura de paz   w57781sCondiciones para promover una  cultura de paz   w57781s
Condiciones para promover una cultura de paz w57781s
Williams Marin Chavez
 
Apostamos por una cultura de paz
Apostamos por una cultura de pazApostamos por una cultura de paz
Apostamos por una cultura de pazjimenavences
 
Cultura de paz wendy
Cultura de paz wendyCultura de paz wendy
Cultura de paz wendy
Wendy Morales
 
Buen trato y cultura de paz
Buen trato y cultura de pazBuen trato y cultura de paz
Buen trato y cultura de paz
condorcanqui2057
 
Ciudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peruCiudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peru
IE 1198 LA RIBERA
 
Lehendakaritzaren hitzaldia - Erlijio Aniztasuna eta Bizikidetzari buruzko I....
Lehendakaritzaren hitzaldia - Erlijio Aniztasuna eta Bizikidetzari buruzko I....Lehendakaritzaren hitzaldia - Erlijio Aniztasuna eta Bizikidetzari buruzko I....
Lehendakaritzaren hitzaldia - Erlijio Aniztasuna eta Bizikidetzari buruzko I....
Irekia - EJGV
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
Pedro Guevara
 
La cultura de la paz
La cultura de la pazLa cultura de la paz
La cultura de la paz
Cecii Velazquez
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
jmercaado
 
Cultura de paz b.pp
Cultura de paz b.ppCultura de paz b.pp
Cultura de paz b.ppMirlaJudith
 
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
sbermudezot
 
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la PazDesarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Centro Cultural Marcó del Pont
 
Boletin de prensa carrusel de la paz
Boletin de prensa   carrusel de la pazBoletin de prensa   carrusel de la paz
Boletin de prensa carrusel de la pazDiana Patricia
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
asricourt
 
Presentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía GlobalPresentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía Global
Tau fundazioa
 

La actualidad más candente (20)

NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Condiciones para promover una cultura de paz w57781s
Condiciones para promover una  cultura de paz   w57781sCondiciones para promover una  cultura de paz   w57781s
Condiciones para promover una cultura de paz w57781s
 
Apostamos por una cultura de paz
Apostamos por una cultura de pazApostamos por una cultura de paz
Apostamos por una cultura de paz
 
Cultura de paz wendy
Cultura de paz wendyCultura de paz wendy
Cultura de paz wendy
 
Buen trato y cultura de paz
Buen trato y cultura de pazBuen trato y cultura de paz
Buen trato y cultura de paz
 
Ciudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peruCiudadania civismo--peru
Ciudadania civismo--peru
 
Lehendakaritzaren hitzaldia - Erlijio Aniztasuna eta Bizikidetzari buruzko I....
Lehendakaritzaren hitzaldia - Erlijio Aniztasuna eta Bizikidetzari buruzko I....Lehendakaritzaren hitzaldia - Erlijio Aniztasuna eta Bizikidetzari buruzko I....
Lehendakaritzaren hitzaldia - Erlijio Aniztasuna eta Bizikidetzari buruzko I....
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
La cultura de la paz
La cultura de la pazLa cultura de la paz
La cultura de la paz
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Cultura de paz.
Cultura de paz.Cultura de paz.
Cultura de paz.
 
Cultura de paz b.pp
Cultura de paz b.ppCultura de paz b.pp
Cultura de paz b.pp
 
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
 
Componente pedagogico
Componente pedagogicoComponente pedagogico
Componente pedagogico
 
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la PazDesarrollo Taller Cultura por la Paz
Desarrollo Taller Cultura por la Paz
 
Boletin de prensa carrusel de la paz
Boletin de prensa   carrusel de la pazBoletin de prensa   carrusel de la paz
Boletin de prensa carrusel de la paz
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Presentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía GlobalPresentación Ciudadanía Global
Presentación Ciudadanía Global
 

Destacado

Cuaderno 1 Amalgama
Cuaderno 1 AmalgamaCuaderno 1 Amalgama
Cuaderno 1 Amalgama
Liliana Saldaña
 
Estratificación social, pobreza y desigualdad en Chile (2009)
 Estratificación social, pobreza y desigualdad en Chile (2009) Estratificación social, pobreza y desigualdad en Chile (2009)
Estratificación social, pobreza y desigualdad en Chile (2009)
Verónica Oxman
 
La esclavitud en el siglo XXI tiene Rostro Femenino
La esclavitud en el siglo XXI tiene Rostro FemeninoLa esclavitud en el siglo XXI tiene Rostro Femenino
La esclavitud en el siglo XXI tiene Rostro Femenino
Katty Huanuco
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Liliana Saldaña
 
Migraciones amalgama
Migraciones amalgamaMigraciones amalgama
Migraciones amalgama
Liliana Saldaña
 
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
Liljana Marclem
 
Lucero catalán ortiz 2°a formación cívica
Lucero catalán ortiz 2°a formación cívicaLucero catalán ortiz 2°a formación cívica
Lucero catalán ortiz 2°a formación cívicaSECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Claves feministas para la negociación en el amor - Marcela Lagarde
Claves feministas para la negociación en el amor - Marcela LagardeClaves feministas para la negociación en el amor - Marcela Lagarde
Claves feministas para la negociación en el amor - Marcela Lagarde
Liliana Saldaña
 
Breve historia del feminismo
Breve historia del feminismoBreve historia del feminismo
Breve historia del feminismo
Ptqk
 
Género
GéneroGénero
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.trukko
 
Feminización de la pobreza
Feminización de la pobrezaFeminización de la pobreza
Feminización de la pobreza
José Antonio Montaño Jordán
 
Masculinidad Y Feminidad Definitiva
Masculinidad Y Feminidad DefinitivaMasculinidad Y Feminidad Definitiva
Masculinidad Y Feminidad DefinitivaMiguelacho
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Marta Jaén
 
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la FeminidadDiscurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
Chris Ztar
 

Destacado (20)

Cuaderno 1 Amalgama
Cuaderno 1 AmalgamaCuaderno 1 Amalgama
Cuaderno 1 Amalgama
 
Estratificación social, pobreza y desigualdad en Chile (2009)
 Estratificación social, pobreza y desigualdad en Chile (2009) Estratificación social, pobreza y desigualdad en Chile (2009)
Estratificación social, pobreza y desigualdad en Chile (2009)
 
La esclavitud en el siglo XXI tiene Rostro Femenino
La esclavitud en el siglo XXI tiene Rostro FemeninoLa esclavitud en el siglo XXI tiene Rostro Femenino
La esclavitud en el siglo XXI tiene Rostro Femenino
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
globalización
globalizaciónglobalización
globalización
 
La Globalización
La GlobalizaciónLa Globalización
La Globalización
 
Migraciones amalgama
Migraciones amalgamaMigraciones amalgama
Migraciones amalgama
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
3.La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia fam...
 
Lucero catalán ortiz 2°a formación cívica
Lucero catalán ortiz 2°a formación cívicaLucero catalán ortiz 2°a formación cívica
Lucero catalán ortiz 2°a formación cívica
 
Guernica de Picasso
Guernica de PicassoGuernica de Picasso
Guernica de Picasso
 
Claves feministas para la negociación en el amor - Marcela Lagarde
Claves feministas para la negociación en el amor - Marcela LagardeClaves feministas para la negociación en el amor - Marcela Lagarde
Claves feministas para la negociación en el amor - Marcela Lagarde
 
Breve historia del feminismo
Breve historia del feminismoBreve historia del feminismo
Breve historia del feminismo
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
Riqueza y pobreza. Un mundo desigual.
 
Feminización de la pobreza
Feminización de la pobrezaFeminización de la pobreza
Feminización de la pobreza
 
Masculinidad Y Feminidad Definitiva
Masculinidad Y Feminidad DefinitivaMasculinidad Y Feminidad Definitiva
Masculinidad Y Feminidad Definitiva
 
Identidad femenina
Identidad femeninaIdentidad femenina
Identidad femenina
 
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
Genero y empobrecimiento. Canarias, 2013
 
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la FeminidadDiscurso de la Masculinidad y la Feminidad
Discurso de la Masculinidad y la Feminidad
 

Similar a DÍPTICO AMALGAMA

Política de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y Alegría
Política de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y AlegríaPolítica de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y Alegría
Política de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y Alegría
Fe y Alegría - Ecuador
 
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014 Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Adela Innerárity
 
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Carmen Masia Figueras
 
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Carmen Masia Figueras
 
Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)emimagoz
 
Cooperación internacional y migraciones cd bilbao
Cooperación internacional y migraciones  cd bilbaoCooperación internacional y migraciones  cd bilbao
Cooperación internacional y migraciones cd bilbaoeqpmigr
 
Memoria 2012
Memoria 2012Memoria 2012
Memoria 2012
Liliana Saldaña
 
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptxDEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
DanielYupanqui4
 
Qué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidadQué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidad
luis paspuezan
 
Mujeres Poetas Internacional y Grito de Mujer
Mujeres Poetas Internacional y Grito de MujerMujeres Poetas Internacional y Grito de Mujer
Mujeres Poetas Internacional y Grito de Mujer
Grito de Mujer
 
Conoce a Mujeres Poetas Internacional y al Festival Grito de Mujer
Conoce a Mujeres Poetas Internacional y al Festival Grito de Mujer Conoce a Mujeres Poetas Internacional y al Festival Grito de Mujer
Conoce a Mujeres Poetas Internacional y al Festival Grito de Mujer
Mujeres Poetas Internacional MPI Inc.
 
Revista CONVIVES nº 5 - Coeducación
Revista CONVIVES nº 5 - CoeducaciónRevista CONVIVES nº 5 - Coeducación
Revista CONVIVES nº 5 - Coeducación
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Definicion proposito y principios
Definicion proposito y principiosDefinicion proposito y principios
Definicion proposito y principiosSybil Gf
 
SIGVOL Revista Envío N.4 Septiembre 2004
SIGVOL Revista Envío N.4 Septiembre 2004SIGVOL Revista Envío N.4 Septiembre 2004
SIGVOL Revista Envío N.4 Septiembre 2004
sigvol
 
2 con otros ojos, 1,2,3,45,6,7
2 con otros ojos, 1,2,3,45,6,72 con otros ojos, 1,2,3,45,6,7
2 con otros ojos, 1,2,3,45,6,7
andrea496318
 
Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdfEncuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
nutmarcos
 
ESI_C2_Perspectiva_de_Genero_y_Diversidad.pdf
ESI_C2_Perspectiva_de_Genero_y_Diversidad.pdfESI_C2_Perspectiva_de_Genero_y_Diversidad.pdf
ESI_C2_Perspectiva_de_Genero_y_Diversidad.pdf
LorenaFarias27
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generoANADONERVO2
 

Similar a DÍPTICO AMALGAMA (20)

Política de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y Alegría
Política de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y AlegríaPolítica de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y Alegría
Política de Equidad de Género - Federación Internacional de Fe y Alegría
 
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014 Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
 
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
 
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
Memoria de actividades Lur Gozoa-Mirra 2014
 
Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)Manos unidas(david,pablo y_antonio)
Manos unidas(david,pablo y_antonio)
 
Cooperación internacional y migraciones cd bilbao
Cooperación internacional y migraciones  cd bilbaoCooperación internacional y migraciones  cd bilbao
Cooperación internacional y migraciones cd bilbao
 
Relmu Ñamku - Seminario DDHH 2010
Relmu Ñamku - Seminario DDHH 2010Relmu Ñamku - Seminario DDHH 2010
Relmu Ñamku - Seminario DDHH 2010
 
Memoria 2012
Memoria 2012Memoria 2012
Memoria 2012
 
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptxDEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
DEMOCRACIA E INTERCULTURALIDAD.pptx
 
Qué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidadQué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidad
 
Mujeres Poetas Internacional y Grito de Mujer
Mujeres Poetas Internacional y Grito de MujerMujeres Poetas Internacional y Grito de Mujer
Mujeres Poetas Internacional y Grito de Mujer
 
Conoce a Mujeres Poetas Internacional y al Festival Grito de Mujer
Conoce a Mujeres Poetas Internacional y al Festival Grito de Mujer Conoce a Mujeres Poetas Internacional y al Festival Grito de Mujer
Conoce a Mujeres Poetas Internacional y al Festival Grito de Mujer
 
Casa Mujer Defini 2009[1]
Casa Mujer Defini 2009[1]Casa Mujer Defini 2009[1]
Casa Mujer Defini 2009[1]
 
Revista CONVIVES nº 5 - Coeducación
Revista CONVIVES nº 5 - CoeducaciónRevista CONVIVES nº 5 - Coeducación
Revista CONVIVES nº 5 - Coeducación
 
Definicion proposito y principios
Definicion proposito y principiosDefinicion proposito y principios
Definicion proposito y principios
 
SIGVOL Revista Envío N.4 Septiembre 2004
SIGVOL Revista Envío N.4 Septiembre 2004SIGVOL Revista Envío N.4 Septiembre 2004
SIGVOL Revista Envío N.4 Septiembre 2004
 
2 con otros ojos, 1,2,3,45,6,7
2 con otros ojos, 1,2,3,45,6,72 con otros ojos, 1,2,3,45,6,7
2 con otros ojos, 1,2,3,45,6,7
 
Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdfEncuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
Encuentro escuelas de formación para Mujeres líderes indígenas Ecuador.pdf
 
ESI_C2_Perspectiva_de_Genero_y_Diversidad.pdf
ESI_C2_Perspectiva_de_Genero_y_Diversidad.pdfESI_C2_Perspectiva_de_Genero_y_Diversidad.pdf
ESI_C2_Perspectiva_de_Genero_y_Diversidad.pdf
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 

Más de Liliana Saldaña

Memoria Amalgama Perú
Memoria Amalgama PerúMemoria Amalgama Perú
Memoria Amalgama Perú
Liliana Saldaña
 
Carta liliana saldaña
Carta liliana saldañaCarta liliana saldaña
Carta liliana saldaña
Liliana Saldaña
 
Ram programa preliminar presentación libro retorno
Ram programa preliminar presentación libro retornoRam programa preliminar presentación libro retorno
Ram programa preliminar presentación libro retorno
Liliana Saldaña
 
Cuidados para la salud y la trata de personas
Cuidados para la salud y la trata de personasCuidados para la salud y la trata de personas
Cuidados para la salud y la trata de personas
Liliana Saldaña
 
Dialogo final 18 y 19 marzo programa
Dialogo final 18 y 19 marzo programaDialogo final 18 y 19 marzo programa
Dialogo final 18 y 19 marzo programa
Liliana Saldaña
 
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Liliana Saldaña
 
Coeducacion y amor romantico
Coeducacion y amor romanticoCoeducacion y amor romantico
Coeducacion y amor romantico
Liliana Saldaña
 
Agenda social migratoria
Agenda social migratoriaAgenda social migratoria
Agenda social migratoria
Liliana Saldaña
 
ALMANAQUE 2011 - 2012
ALMANAQUE  2011 - 2012ALMANAQUE  2011 - 2012
ALMANAQUE 2011 - 2012
Liliana Saldaña
 

Más de Liliana Saldaña (9)

Memoria Amalgama Perú
Memoria Amalgama PerúMemoria Amalgama Perú
Memoria Amalgama Perú
 
Carta liliana saldaña
Carta liliana saldañaCarta liliana saldaña
Carta liliana saldaña
 
Ram programa preliminar presentación libro retorno
Ram programa preliminar presentación libro retornoRam programa preliminar presentación libro retorno
Ram programa preliminar presentación libro retorno
 
Cuidados para la salud y la trata de personas
Cuidados para la salud y la trata de personasCuidados para la salud y la trata de personas
Cuidados para la salud y la trata de personas
 
Dialogo final 18 y 19 marzo programa
Dialogo final 18 y 19 marzo programaDialogo final 18 y 19 marzo programa
Dialogo final 18 y 19 marzo programa
 
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la MujerDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
 
Coeducacion y amor romantico
Coeducacion y amor romanticoCoeducacion y amor romantico
Coeducacion y amor romantico
 
Agenda social migratoria
Agenda social migratoriaAgenda social migratoria
Agenda social migratoria
 
ALMANAQUE 2011 - 2012
ALMANAQUE  2011 - 2012ALMANAQUE  2011 - 2012
ALMANAQUE 2011 - 2012
 

DÍPTICO AMALGAMA

  • 1. Asociación de Mujeres Latinoamericanas Somos una asociación de mujeres latinoamericanas organizadas para promover un espacio donde podamos encontrarnos desde nuestra especificidad, teniendo en cuenta la diversidad para confluir en nuestras semejanzas y afinidades en beneficio de una sociedad en igualdad entre hombres y mujeres. Solas somos una. Juntas, Si coincides con nuestro quehacer, aquí nuestras huellas de identidad: 620 654 863 • amalgama2010@hotmail.com
  • 2. S omos la unión, combinación y aleación armónica de fuerzas, conocimientos, sabidurías, experiencias ilusiones, sueños y espíritu con proyectos de futuro y de compromisos con nosotras y otras mujeres. S omos mujeres que reconocemos la diversidad cultural, ideológica y política, entendiéndola como un bien común, creando sinergias de trabajo en red para incidir en políticas de igualdad en lo local y transnacional. Nuestra cultura institucional la vivimos desde la solidaridad, la tolerancia, la igualdad y la convivencia intercultural, ejerciendo liderazgos democráticos e inclusivos con transparencia. Valoramos el trabajo en equipo desde la sororidad, como un principio fundamental para alcanzar nuestros fines, entendida ésta última como la hermandad, confianza y apoyo entre mujeres para construir un mundo diferente. Actualmente estamos tejiendo una red de mujeres para el fortalecimiento y vindicación con otras asociaciones que abordan los temas que nos preocupan y ocupan, como son: Igualdad de género, derechos humanos de las mujeres, identidad, cadena de cuidados globales y prevención de violencia contra las mujeres, con un enfoque de derechos, transnacional e intercultural.
  • 3. M Nuestra misión es construir un espacio de I reconocimiento entre mujeres para desarrollar, potenciar y S visibilizar nuestras capacidades de cara a nuestra participación I en el desarrollo político, económico, social y cultural en Ó N nuestras comunidades de origen y destino. Nuestras actividades e iniciativas expresan la praxis de nuestras líneas estratégicas: Una de las líneas de trabajo, en el campo de las 1 I migraciones, es visibilizar, analizar y reflexionar sobre los efectos psicosociales de las migraciones en familias N transnacionales: a través del desarrollo de un programa formativo dirigido a profesionales y actores sociales I interesados, a la par que se impulsa el trabajo en red con asociaciones peruanas. C Estamos fortaleciendo todos aquellos espacios que 2 I nos permitan a las mujeres conocernos, dialogar y compartir experiencias; en ese sentido desarrollamos A dos actividades: “Encuentros entre mujeres peruanas” y “Dialogando entre mujeres”, este último conjuntamente T con organizaciones latinoamericanas. I Estamos desarrollando “Meztizagueando”, un espacio 3 gastronómico identitario para el encuentro con América V Latina. Nos interesa investigar sobre las relaciones sociales y culturales en torno al cultivo del maíz y de A la papa. Así, hemos realizado la exposición etnográfica S “Hijas del Maíz” y la degustación de comidas originarias de Perú y América Latina.
  • 4. FOMENTO DEL LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Deseamos promover el empoderamiento de las mujeres L latinoamericanas en el ejercicio de su liderazgo y ciudadanía, desarrollando sus capacidades, favoreciendo su participación y elevando su autonomía Í personal. N MIGRACIONES TRANSNACIONALES Y CODESARROLLO E Entendemos las migraciones como el derecho que tienen las A personas a circular libremente y elegir su residencia en el territorio de un Estado, reconociendo la vinculación positiva de las migraciones y el S desarrollo. Desde un enfoque de derechos, abordaremos la economía de los E cuidados, las relaciones de género, los cuidados globales; así como los S impactos de las migraciones en las familias transnacionales. T IGUALDAD DE GÉNERO Consideramos que la igualdad entre hombres y mujeres es un R objetivo fundamental para el avance del desarrollo humano, para lo cual A trabajamos por una distribución equitativa de los poderes y espacios de participación de hombres y mujeres, siendo un requisito indispensable T vivir sin violencia. É Por eso entendemos que para lograr una efectiva igualdad hay que luchar G contra la violencia de género porque supone un obstáculo para lograrla. I INTERCULTURALIDAD C Queremos contribuir en la construcción de una convivencia en A diversidad, donde se conciba que ningún grupo cultural esté por encima del otro, potenciando el enriquecimiento y aprendizaje mutuos. S Consideramos que la diversidad cultural es indispensable para la paz y la seguridad, esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades, pueblos y naciones. Gracias por colaborar con nosotras haciendo tus aportaciones en: 2054/0336-46-915848908.4 de Caja de Navarra