SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMITES DE DETECCION ,REPORTABLES
Y DE CUANTIFICACION
EN LOS LABORATORIOS AMBIENTALES
Ing. Quim. Gualberto Trelles-MSc
Agosto 2015
Definición MDL:Límite de detección
del método
• Es la concentración obtenida de luego de
procesar la muestra a travez de todo el método
que produce una señal con 99% de posibilidad de
diferir del blanco-
SM-Ed 22 Sección 1010C
• Es el límite expresado en concentración de la
menor que puede ser detectada con una medida
simple y una certeza razonable para un
procedimiento dado
IUPAC 1975
Significado estadístico
• Estadísticamente,cualquier sunstancia
detectada a concentracion igual al MDL tiene
99% de probabilidad de estar presente
o,posee una señal detectable en el 99% de los
casos
• Existe un 1% de probabilidad que una
substancia detectada en el MDL sea
considerada presente cuando la concentración
real es 0 (Error Tipo I,Falsa detección)
RDL:Límite de detección reportable o
RL,límite reportable
• Es la menor concentración a ser reportada
para un método específico
-Canadian Accreditation,Marzo 2012,Rev 3.3
• Es la menor concentración considerada
confiable y apropiada para informar.
• Se puede establecer por mandato
regulatorio,especificaciones del cliente o
seleccionar basados en un nivel de
aceptación. SM-Ed 22,2012,1010C
RDL:Límite de detección reportable o
RL,límite reportable y MDL
• El RDL debe ser mayor o igual al MDL.
• El RDL puede chequearse con la curva de
calibración preparando una RLCS(Reporting
Limit Check Solutions)Los resultados deben
estar dentro de un control
prefijado(Ej100±50%)
SM Ed 22,2012,3020B-e
RECOMENDACIONES SM /EEUU)y
CALA(Canada)
• Valores menores que el MDL (RL)
• Reportar resultados entre el MDL y el LOQ con la
calificación que corresponda
• Reportar valores mayores al LOQ con su
incertidumbre asociada
SM,22 Ed-2012,1020-4
• El reporte debe incluir como calificador el reporte
“Los datos están informados por debajo del límite
de detección”( u otro especificado)
Canadian Accreditation,Marzo 2012,Rev 3.3,pg 16
RUIDO
RUIDO(BLANCO) y MDL
MDL y LOQ
LOQ:Límite de cuantificación
• Es la concentración de un analito que produce
una señal suficientemente fuerte como para
ser detectada con un nivel de confianza
especificado durante las operaciones de rutina
• Debe tener una incertidumbre definida
• LOQ=10 s
Fin
gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosFrancisco Molina
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleElias rubio
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLCPepe Grillo
 
Por que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticosPor que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticosVanessa Cuba Tello
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)e1-iq302
 
Curvas de calibrado
Curvas de calibradoCurvas de calibrado
Curvas de calibradoVivi Gomez
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Rosa Maria
 
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1belkyspereira
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASIPN
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)e1-iq302
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalDany Carrillo
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleakkg
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónFrancisco Molina
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
 
Absorcion atomica
Absorcion atomicaAbsorcion atomica
Absorcion atomica
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Componentes del HPLC
Componentes del HPLCComponentes del HPLC
Componentes del HPLC
 
Por que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticosPor que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticos
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)
 
Curvas de calibrado
Curvas de calibradoCurvas de calibrado
Curvas de calibrado
 
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
 
Validacion
ValidacionValidacion
Validacion
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
 
Modulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetriasModulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetrias
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumental
 
Espectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visibleEspectrofotometría ultravioleta visible
Espectrofotometría ultravioleta visible
 
Tema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresiónTema 4 calibraciones y regresión
Tema 4 calibraciones y regresión
 

Similar a Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental

Similar a Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental (12)

Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptxPresentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
Presentacion SANTE Daniel Rojas.pptx
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticosP ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
P ar-cc-06 validacion de metodos analiticos
 
Bioquimica Clinica
Bioquimica ClinicaBioquimica Clinica
Bioquimica Clinica
 
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 5 adm
Clase 5 admClase 5 adm
Clase 5 adm
 
Clase semana 6
Clase semana 6Clase semana 6
Clase semana 6
 
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
CLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptx
CLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptxCLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptx
CLASE 10, LIMITE DE DETECCION.pptx
 
QUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASES
QUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASESQUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASES
QUIMICA INSTRUMENTAL INTRODUCCION Y BASES
 
Clase # 5
Clase # 5Clase # 5
Clase # 5
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Limites de detección,reportables y de cuantificacion en un laboratorio ambiental

  • 1. LIMITES DE DETECCION ,REPORTABLES Y DE CUANTIFICACION EN LOS LABORATORIOS AMBIENTALES Ing. Quim. Gualberto Trelles-MSc Agosto 2015
  • 2. Definición MDL:Límite de detección del método • Es la concentración obtenida de luego de procesar la muestra a travez de todo el método que produce una señal con 99% de posibilidad de diferir del blanco- SM-Ed 22 Sección 1010C • Es el límite expresado en concentración de la menor que puede ser detectada con una medida simple y una certeza razonable para un procedimiento dado IUPAC 1975
  • 3. Significado estadístico • Estadísticamente,cualquier sunstancia detectada a concentracion igual al MDL tiene 99% de probabilidad de estar presente o,posee una señal detectable en el 99% de los casos • Existe un 1% de probabilidad que una substancia detectada en el MDL sea considerada presente cuando la concentración real es 0 (Error Tipo I,Falsa detección)
  • 4. RDL:Límite de detección reportable o RL,límite reportable • Es la menor concentración a ser reportada para un método específico -Canadian Accreditation,Marzo 2012,Rev 3.3 • Es la menor concentración considerada confiable y apropiada para informar. • Se puede establecer por mandato regulatorio,especificaciones del cliente o seleccionar basados en un nivel de aceptación. SM-Ed 22,2012,1010C
  • 5. RDL:Límite de detección reportable o RL,límite reportable y MDL • El RDL debe ser mayor o igual al MDL. • El RDL puede chequearse con la curva de calibración preparando una RLCS(Reporting Limit Check Solutions)Los resultados deben estar dentro de un control prefijado(Ej100±50%) SM Ed 22,2012,3020B-e
  • 6. RECOMENDACIONES SM /EEUU)y CALA(Canada) • Valores menores que el MDL (RL) • Reportar resultados entre el MDL y el LOQ con la calificación que corresponda • Reportar valores mayores al LOQ con su incertidumbre asociada SM,22 Ed-2012,1020-4 • El reporte debe incluir como calificador el reporte “Los datos están informados por debajo del límite de detección”( u otro especificado) Canadian Accreditation,Marzo 2012,Rev 3.3,pg 16
  • 10. LOQ:Límite de cuantificación • Es la concentración de un analito que produce una señal suficientemente fuerte como para ser detectada con un nivel de confianza especificado durante las operaciones de rutina • Debe tener una incertidumbre definida • LOQ=10 s