SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación de dureza en agua.
                     Metodo ASTM D 1126-92


1.- Generalidades.

La DUREZA es una característica química del agua que esta determinada por
el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente
nitratos de calcio y magnesio .
La dureza es indeseable en algunos procesos, tales como el lavado doméstico
e industrial, provocando que se consuma más jabón, al producirse sales
insolubles.
En calderas y sistemas enfriados por agua, se producen incrustaciones en las
tuberías y una pérdida en la eficiencia de la transferencia de calor.
Además le da un sabor indeseable al agua potable.
Grandes cantidades de dureza son indeseables por razones antes expuestas y
debe ser removida antes de que el agua tenga uso apropiado para las industrias
de bebidas, lavanderías, acabados metálicos, teñído y textiles.

La mayoría de los suministros de agua potable tienen un promedio de 250
mg/l de dureza.
Niveles superiores a 500 mg/l son indesables para uso dómestico.

La dureza es caracterizada comunmente por el contenido de calcio y magnesio
y expresada como carbonato de calcio equivalente.

Existen dos tipos de DUREZA:

Dureza Temporal: Esta determinada por el contenido de carbonatos y
bicarbonatos de calcio y magnesio. Puede ser eliminada por ebullición del
agua y posterior eliminación de precipitados formados por filtración, también
se le conoce como "Dureza de Carbonatos".

Dureza Permanente: está determinada por todas las sales de calcio y magnesio
excepto carbonatos y bicarbonatos. No puede ser eliminada por ebullición del
agua y también se le conoce como "Dureza de No carbonatos".


Interpretación de la Dureza:

                     Dureza como CaCO3        Interpretación
                           0-75                agua suave
                          75-150               agua poco dura
150-300           agua dura
                          > 300            agua muy dura
                    ______________________________________

En agua potable             El límite maximo permisible es de 300 mg/l de
dureza.
En agua para calderas        El límite es de 0 mg/l de dureza

1.1.- Almacenaje de la muestra

La muestra puede ser recolectada y almacenada en un recipiente de plástico,
bién tapado.

1.2.- Campo de aplicación

El análisis de la dureza total en muestras de aguas es utilizado en al industria
de bebidas, lavandería,fabricación de detergentes, acabados metálicos, teñído
y textiles. Además en el agua potable, agua para calderas
,etc.


2.- Principios
Este método esta basado en la cuantificación de los iones calcio y magnesio
por titulación con el EDTA y su posterior conversión a Dureza Total
expresada como CaCO3.

2.1.- Principios
La muestra de agua que contiene los iones calcio y magnesio se le añade el
buffer de PH 10, posteriormente, se le agrega el indicador eriocromo negro
T( ENT ), que hace que se forme un complejo de color púrpura, enseguida se
procede a titular con EDTA (sal disódica) hasta la aparición de un color azúl .
Reacciones:
              Ca2+ + Mg2+ + Buffer PH 10 --------->
              Ca2+ + Mg2+ + ENT ----------->[Ca-Mg--ENT]
                                                complejo púrpura
              [Ca-Mg--ENT] + EDTA ------------->[Ca-Mg--EDTA] + ENT
                                                               color azúl

2.2.- Interferencias
En la tabla se encuentran la lista de la mayor parte de las sustancias que
interfieren. Sí existen más de una sustancia interferentes, los límites dados en
la tabla pueden variar.La turbidez se elimina por filtración .

                  Interferencias         Con. máx. sin interferir
                    Alumnio--------------------------20 ppm
Cadmio--------------------------- *
                   Cobalto-------------------------100 ppm
                   Cobre--------------------------- 50 ppm
                   Fierrro(+3)-------------------- 50 ppm
                   Fierro (+2)--------------------- 50 ppm
                   Plomo--------------------------    *
                   Manganeso------------------- 1 ppm
                   Níquel------------------------- 100 ppm
                   Zinc----------------------------    *
                   Polifosfatos------------------ 10 ppm
* Si están presentes son titulados como dureza.


3.- Aparatos

El método empleado para la cuantificación de la Dureza Total es un método
volumétrico por lo que no se requieren aparatos especiales.

4.- Material

  2 matraces volumétricos de 1000 ml
  2 matraces volumetricos de 100 ml
  1 cápsula de porcelana
  1 soporte con pinzas para bureta
  2 matraces erlenmayer de 125 ml
  1 pipeta de 10 ml
  2 frascos goteros de 100 ml

4.1.- Reactivos

Solución Buffer PH 10
Disolver 6.56 gr. de NH4Cl y 57 ml de NH4OH en agua destilada y aforar a
100 ml.
Solución De Eriocromo Negro T
Disolver 0.5 g de Eriocromo negro T y 4.5 gr. de clorhidrato de hidroxilamina
en 100 ml de etanol.
Solución De EDTA (sal disódica)
Disolver 2 gr de EDTA (sal disódica) màs 0.05 gr de MgCl2.6H2O en agua
destilada y aforar a 1000 ml.
Solución de CaCl2 0.01 N Disolver 0.5 gr de CaCO3 secado a 110 °
centígrados durante 2 horas y disolverlo en 10 ml de HCl 3N y aforar a 1000
ml con agua destilada.
5.- Estandarización
La estandarización del EDTA (sal disódica) se hace de la siguiente manera:
colocar 5 ml de solución de CaCl2 en un matraz Erlenmayer de 125 ml, se
añaden 5 gotas de solución buffer de pH 10 y 3 gotas de indicador de
Eriocromo negro T, aparece un color púrpura en presencia de iones de calcio y
magnesio, y se procede a titular con la solución de EDTA cuya normalidad se
desea conocer, se termina hasta la aparición de un color azúl.
La Normalidad del EDTA se calcula así:
                                   V1 x N1
                             N2 = --------------
                                      V2
Dónde :
N2 = Normalidad del EDTA
V1 = ml de solución de CaCl2
N1 = normalidad de la solución de CaCl2V2 = ml gastados de EDTA


6.- Procedimiento

* Colocar 5 ml de la muestra de agua en un matraz erlenmayer de 125 ml
* Agregar 5 gotas de buffer PH 10
* Añadìr 3 gotas de eriocromo negro T
* Titular con EDTA (sal disódica) 0.01 N




*                        Vire de púrpura a azul


7.- Cálculos

                                   V x N x 1000
                          +2      +2
                 meq/l Ca y Mg = -----------------------
                                   ml de muestra

Dónde :
V = ml gastados de EDTA
N = Normalidad del EDTA
Cálculos para Magnesio:

                   meq/l Mg+2 = [meq/l (Ca+2 y Mg+2)]-(meq/l Ca+2)

Cálculos para Dureza Total : Expresada como ppm de CaCO3

                mg/l de Dureza Total = [ meq/l (Ca+2 y Mg+2)]* (50) como

Cálculos para Dureza de Calcio : Expresada como ppm de CaCO3

                mg/l Dureza de Calcio = (meq/l Ca+2)* (50)

Cálculos para Dureza de Magnesio : Expresada como ppm de CaCO3

                mg/l Dureza de Magnesio = (meq/l Mg+2)* (50)
8.- Precisión


Este método tiene un error relativo de 1.9% y una desviación estandar relativa
de 9.2 %, tal como se determinaron en un estudio interlaboratorios.


9.- Bibliografía

American Society for testing and Materials. Annual book of Standards 1994
Determinación de dureza en agua. Metodo ASTM D 1126-92

Standard methods for the examinatión of water and waste water publicado por
la APHA.
Determinación de Dureza en agua Método 2340 C, 1995

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
e1-iq302
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
e1-iq302
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
Sooey Wong
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
Claudia-Lizeth
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaJuan Carlos Alejo Álvarez
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
Franchesca Barzola
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 

La actualidad más candente (20)

Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
 
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)Practica 9 (determinacion de dureza total)
Practica 9 (determinacion de dureza total)
 
Practica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidadPractica#8 alcalinidad
Practica#8 alcalinidad
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Problemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
 
Determinación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjonaDeterminación de dureza del agua paloma arjona
Determinación de dureza del agua paloma arjona
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Alcalinidad en agua
Alcalinidad en aguaAlcalinidad en agua
Alcalinidad en agua
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Volumetría de complejación
Volumetría de complejaciónVolumetría de complejación
Volumetría de complejación
 

Similar a Determinación de dureza en agua

campo de calidad
campo de calidadcampo de calidad
campo de calidad
Melisa Garcia Mendez
 
Dureza de aguasss
Dureza de aguasssDureza de aguasss
Dureza de aguasssnelson_u2
 
Det de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okDet de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okjorval14
 
Normas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoNormas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoSalvador-UNSA
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
oscardaza10
 
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucarla dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
NATALIALANASCA
 
Practica9
Practica9Practica9
practica-151128022845-lva1-app6892.pdf
practica-151128022845-lva1-app6892.pdfpractica-151128022845-lva1-app6892.pdf
practica-151128022845-lva1-app6892.pdf
johnmorales94
 
Práctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardadoPráctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
David Duque
 
Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]
sandydavidtorresjime
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
quimdory
 
Practica 9.
Practica 9. Practica 9.
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptxPRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
dianamarcelamolinama
 
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptxPRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
dianamarcelamolinama
 
Complexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la durezaComplexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la dureza
neededme
 
Tema 2 coagulación
Tema 2 coagulaciónTema 2 coagulación
Tema 2 coagulación
brandonlinyyy
 
Boletin traducido Voltamperometria
Boletin traducido VoltamperometriaBoletin traducido Voltamperometria
Boletin traducido Voltamperometria
Mauriiciio Barriientos
 

Similar a Determinación de dureza en agua (20)

campo de calidad
campo de calidadcampo de calidad
campo de calidad
 
Dureza de aguasss
Dureza de aguasssDureza de aguasss
Dureza de aguasss
 
Det de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta okDet de ca y mg con edta ok
Det de ca y mg con edta ok
 
Laboratorio n° 4
Laboratorio n° 4Laboratorio n° 4
Laboratorio n° 4
 
Normas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido aceticoNormas de clururos magnecio acido acetico
Normas de clururos magnecio acido acetico
 
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdfDUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
DUREZA --- 5-Métodos_Normalizados_DUREZA_seccion_2340_p2-57.pdf
 
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucarla dureza del agua y mas diagrmas de azucar
la dureza del agua y mas diagrmas de azucar
 
Lixiviación secuencial
Lixiviación secuencialLixiviación secuencial
Lixiviación secuencial
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
practica-151128022845-lva1-app6892.pdf
practica-151128022845-lva1-app6892.pdfpractica-151128022845-lva1-app6892.pdf
practica-151128022845-lva1-app6892.pdf
 
Práctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardadoPráctica nueve-autoguardado
Práctica nueve-autoguardado
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]Informa 4 dureza[634]
Informa 4 dureza[634]
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Practica 9.
Practica 9. Practica 9.
Practica 9.
 
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptxPRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
 
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptxPRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
PRESENTACION COMPLETA DE COMPLEJOMETRIA.pptx
 
Complexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la durezaComplexometria parte ii determinación de la dureza
Complexometria parte ii determinación de la dureza
 
Tema 2 coagulación
Tema 2 coagulaciónTema 2 coagulación
Tema 2 coagulación
 
Boletin traducido Voltamperometria
Boletin traducido VoltamperometriaBoletin traducido Voltamperometria
Boletin traducido Voltamperometria
 

Más de Salvador-UNSA

Informe hamburguesas
Informe hamburguesasInforme hamburguesas
Informe hamburguesasSalvador-UNSA
 
Basico de actividad del agua
Basico de actividad del aguaBasico de actividad del agua
Basico de actividad del aguaSalvador-UNSA
 
Lab control 2 sensores de nivel
Lab  control 2 sensores de nivelLab  control 2 sensores de nivel
Lab control 2 sensores de nivelSalvador-UNSA
 
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)Salvador-UNSA
 
Informe resultados control on off
Informe  resultados  control on  offInforme  resultados  control on  off
Informe resultados control on offSalvador-UNSA
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoffSalvador-UNSA
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia VegetalSalvador-UNSA
 

Más de Salvador-UNSA (10)

Informe hamburguesas
Informe hamburguesasInforme hamburguesas
Informe hamburguesas
 
Cloruros en aguas
Cloruros en aguasCloruros en aguas
Cloruros en aguas
 
Basico de actividad del agua
Basico de actividad del aguaBasico de actividad del agua
Basico de actividad del agua
 
Analisis de senizas
Analisis de senizasAnalisis de senizas
Analisis de senizas
 
Control electrico
Control electricoControl electrico
Control electrico
 
Lab control 2 sensores de nivel
Lab  control 2 sensores de nivelLab  control 2 sensores de nivel
Lab control 2 sensores de nivel
 
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)
Lab1.actuador en base a resistencias electricas(1)
 
Informe resultados control on off
Informe  resultados  control on  offInforme  resultados  control on  off
Informe resultados control on off
 
Sistema control onoff
Sistema control onoffSistema control onoff
Sistema control onoff
 
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
Niveles de organizacion  Histologia VegetalNiveles de organizacion  Histologia Vegetal
Niveles de organizacion Histologia Vegetal
 

Determinación de dureza en agua

  • 1. Determinación de dureza en agua. Metodo ASTM D 1126-92 1.- Generalidades. La DUREZA es una característica química del agua que esta determinada por el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos de calcio y magnesio . La dureza es indeseable en algunos procesos, tales como el lavado doméstico e industrial, provocando que se consuma más jabón, al producirse sales insolubles. En calderas y sistemas enfriados por agua, se producen incrustaciones en las tuberías y una pérdida en la eficiencia de la transferencia de calor. Además le da un sabor indeseable al agua potable. Grandes cantidades de dureza son indeseables por razones antes expuestas y debe ser removida antes de que el agua tenga uso apropiado para las industrias de bebidas, lavanderías, acabados metálicos, teñído y textiles. La mayoría de los suministros de agua potable tienen un promedio de 250 mg/l de dureza. Niveles superiores a 500 mg/l son indesables para uso dómestico. La dureza es caracterizada comunmente por el contenido de calcio y magnesio y expresada como carbonato de calcio equivalente. Existen dos tipos de DUREZA: Dureza Temporal: Esta determinada por el contenido de carbonatos y bicarbonatos de calcio y magnesio. Puede ser eliminada por ebullición del agua y posterior eliminación de precipitados formados por filtración, también se le conoce como "Dureza de Carbonatos". Dureza Permanente: está determinada por todas las sales de calcio y magnesio excepto carbonatos y bicarbonatos. No puede ser eliminada por ebullición del agua y también se le conoce como "Dureza de No carbonatos". Interpretación de la Dureza: Dureza como CaCO3 Interpretación 0-75 agua suave 75-150 agua poco dura
  • 2. 150-300 agua dura > 300 agua muy dura ______________________________________ En agua potable El límite maximo permisible es de 300 mg/l de dureza. En agua para calderas El límite es de 0 mg/l de dureza 1.1.- Almacenaje de la muestra La muestra puede ser recolectada y almacenada en un recipiente de plástico, bién tapado. 1.2.- Campo de aplicación El análisis de la dureza total en muestras de aguas es utilizado en al industria de bebidas, lavandería,fabricación de detergentes, acabados metálicos, teñído y textiles. Además en el agua potable, agua para calderas ,etc. 2.- Principios Este método esta basado en la cuantificación de los iones calcio y magnesio por titulación con el EDTA y su posterior conversión a Dureza Total expresada como CaCO3. 2.1.- Principios La muestra de agua que contiene los iones calcio y magnesio se le añade el buffer de PH 10, posteriormente, se le agrega el indicador eriocromo negro T( ENT ), que hace que se forme un complejo de color púrpura, enseguida se procede a titular con EDTA (sal disódica) hasta la aparición de un color azúl . Reacciones: Ca2+ + Mg2+ + Buffer PH 10 ---------> Ca2+ + Mg2+ + ENT ----------->[Ca-Mg--ENT] complejo púrpura [Ca-Mg--ENT] + EDTA ------------->[Ca-Mg--EDTA] + ENT color azúl 2.2.- Interferencias En la tabla se encuentran la lista de la mayor parte de las sustancias que interfieren. Sí existen más de una sustancia interferentes, los límites dados en la tabla pueden variar.La turbidez se elimina por filtración . Interferencias Con. máx. sin interferir Alumnio--------------------------20 ppm
  • 3. Cadmio--------------------------- * Cobalto-------------------------100 ppm Cobre--------------------------- 50 ppm Fierrro(+3)-------------------- 50 ppm Fierro (+2)--------------------- 50 ppm Plomo-------------------------- * Manganeso------------------- 1 ppm Níquel------------------------- 100 ppm Zinc---------------------------- * Polifosfatos------------------ 10 ppm * Si están presentes son titulados como dureza. 3.- Aparatos El método empleado para la cuantificación de la Dureza Total es un método volumétrico por lo que no se requieren aparatos especiales. 4.- Material 2 matraces volumétricos de 1000 ml 2 matraces volumetricos de 100 ml 1 cápsula de porcelana 1 soporte con pinzas para bureta 2 matraces erlenmayer de 125 ml 1 pipeta de 10 ml 2 frascos goteros de 100 ml 4.1.- Reactivos Solución Buffer PH 10 Disolver 6.56 gr. de NH4Cl y 57 ml de NH4OH en agua destilada y aforar a 100 ml. Solución De Eriocromo Negro T Disolver 0.5 g de Eriocromo negro T y 4.5 gr. de clorhidrato de hidroxilamina en 100 ml de etanol. Solución De EDTA (sal disódica) Disolver 2 gr de EDTA (sal disódica) màs 0.05 gr de MgCl2.6H2O en agua destilada y aforar a 1000 ml. Solución de CaCl2 0.01 N Disolver 0.5 gr de CaCO3 secado a 110 ° centígrados durante 2 horas y disolverlo en 10 ml de HCl 3N y aforar a 1000 ml con agua destilada.
  • 4. 5.- Estandarización La estandarización del EDTA (sal disódica) se hace de la siguiente manera: colocar 5 ml de solución de CaCl2 en un matraz Erlenmayer de 125 ml, se añaden 5 gotas de solución buffer de pH 10 y 3 gotas de indicador de Eriocromo negro T, aparece un color púrpura en presencia de iones de calcio y magnesio, y se procede a titular con la solución de EDTA cuya normalidad se desea conocer, se termina hasta la aparición de un color azúl. La Normalidad del EDTA se calcula así: V1 x N1 N2 = -------------- V2 Dónde : N2 = Normalidad del EDTA V1 = ml de solución de CaCl2 N1 = normalidad de la solución de CaCl2V2 = ml gastados de EDTA 6.- Procedimiento * Colocar 5 ml de la muestra de agua en un matraz erlenmayer de 125 ml * Agregar 5 gotas de buffer PH 10 * Añadìr 3 gotas de eriocromo negro T * Titular con EDTA (sal disódica) 0.01 N * Vire de púrpura a azul 7.- Cálculos V x N x 1000 +2 +2 meq/l Ca y Mg = ----------------------- ml de muestra Dónde : V = ml gastados de EDTA N = Normalidad del EDTA
  • 5. Cálculos para Magnesio: meq/l Mg+2 = [meq/l (Ca+2 y Mg+2)]-(meq/l Ca+2) Cálculos para Dureza Total : Expresada como ppm de CaCO3 mg/l de Dureza Total = [ meq/l (Ca+2 y Mg+2)]* (50) como Cálculos para Dureza de Calcio : Expresada como ppm de CaCO3 mg/l Dureza de Calcio = (meq/l Ca+2)* (50) Cálculos para Dureza de Magnesio : Expresada como ppm de CaCO3 mg/l Dureza de Magnesio = (meq/l Mg+2)* (50) 8.- Precisión Este método tiene un error relativo de 1.9% y una desviación estandar relativa de 9.2 %, tal como se determinaron en un estudio interlaboratorios. 9.- Bibliografía American Society for testing and Materials. Annual book of Standards 1994 Determinación de dureza en agua. Metodo ASTM D 1126-92 Standard methods for the examinatión of water and waste water publicado por la APHA. Determinación de Dureza en agua Método 2340 C, 1995