SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de
Estudios de
Estrategia
Septiembre / 2021
Informe Estrategia Internacional
“Qatar y la estrategia del fútbol”
Autor: Javier Vicuña
Autor: Javier Vicuña
Autor: Javier Vicuña
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Septiembre/2021
1
Qatar no es un actor de reparto en el nuevo orden del fútbol mundial.
Sobre todo desde que este deporte dejó de ser un juego para convertirse en
una de las industrias que más dinero mueve y en un instrumento de poder
político sin igual.
James M. Dorsey, académico y periodista estadounidense experto en estudios
internacionales y conflictos étnicos y religiosos, explica mejor que nadie las
razones por las que Catar decidió, hace década y media, involucrarse
activamente en el deporte más popular del planeta: “La diplomacia evolucionó.
Y no está a cargo de los ministerios de Relaciones Exteriores. Ahora es
pública, económica y cultural. Y el fútbol es un instrumento para llegar a toda
una comunidad a la que, como país, nunca llegaría”.
Miembro principal de Play the Game, una organización que busca promover la
democracia, la transparencia y la libertad de expresión en el deporte, asegura
que “hace rato Catar está tratando de convertir el fútbol en parte de su
identidad nacional. Es un tema de reputación, pero también una estrategia de
seguridad y defensa. Es un país pequeño, vulnerable, que últimamente ha
logrado reconocimiento en todos lados y alianzas que en cualquier momento le
pueden servir”.
Y para lograrlo ha tenido recursos ilimitados. Tantos, que “ganó” la elección
como sede del Mundial de la FIFA de 2022, a pesar de haber obtenido la
puntuación más baja entre las naciones candidatas. Para superar a Australia,
Japón, Corea del Sur y Estados Unidos no importaron las denuncias de
Amnistía Internacional sobre abuso laboral y discriminación en ese país, ni su
escasa tradición futbolística o las extremas condiciones climáticas a las que se
someterían los protagonistas. Tampoco los escándalos diplomáticos con sus
vecinos y las investigaciones por corrupción en Europa y Norteamérica.
A pesar de todas las revelaciones del Fifagate y las acusaciones de sobornos
para votar a su favor, Catar siguió adelante y gracias al respaldo de sus amigos
dirigentes del fútbol tendrá su Copa Mundo. De hecho, ya está lista. Según los
máximos responsables de la organización de Catar 2022, Nasser Al Khater y
Hassan Al Thawadi, “los ocho estadios ya están terminados y el total de las
obras de infraestructura va por el 95 %. Solo quedan pequeños detalles de
urbanismo en los alrededores de los escenarios”.
Si en el aspecto logístico no hay incertidumbre, en el deportivo sí. La pandemia
del COVID-19 obligó a modificar los calendarios internacionales y las
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Septiembre/2021
2
eliminatorias continentales están retrasadas. Apenas a mediados de 2022 se
conocerán los nombres de los 32 clasificados.
La expansión
En Catar se juega al fútbol desde mediados del siglo pasado, cuando ese país
estaba todavía bajo la protección del imperio británico. La Federación se fundó
en 1960, y apenas en 1972 se disputó la primera liga oficial. A nivel de
selecciones el mayor logro fue el sorprendente subtítulo mundial juvenil, en
Australia 1981, aunque en mayores ganó tres Copas del Golfo y la Copa
Asiática de 2019. Como preparación para el Mundial su selección ha
participado invitada en Copas América y la Copa de Oro de la Concacaf.
Pero si deportivamente el balompié catarí y el de los países de la Península
Arábiga en general no tiene de qué alardear, a nivel organizativo y de negocios
sí. Millonarios de la región han adquirido o patrocinan a varios de los clubes
más importantes del mundo. El fondo Qatar Authority al París Saint-Germain y
Mansour bin Zayed al Manchester City, por ejemplo, aunque son cerca de 20
familias las que tienen algún tipo de inversiones en Europa como en el Kas
Eupen, de la segunda división de Bélgica, y el Cultural Leonesa, de la tercera
de España, equipos a los que mandan a jóvenes jugadores a foguearse y a
crecer como profesionales.
Pero también tienen proyectos propios, como la Academia Aspire, con sede en
Doha, que es catalogada como la principal formadora de deportistas de élite en
el planeta. Cuenta con la tecnología más avanzada y con una infraestructura
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Septiembre/2021
3
insuperable. Además de siete lujosas canchas de fútbol, tienen el Aspire Dome,
el domo más grande del mundo con aforo para 5.500 personas. La ciudad
deportiva tiene hotel, coliseos, laboratorios, gimnasios, centro médico con
todas las especialidades, restaurantes y hasta tiendas.
El proyecto, que cobija escuelas de 12 deportes e incluso de administración, es
financiado por el gobierno, una monarquía que ha sido dirigida por la familia Al
Thani desde hace más de 70 años. Catar cuenta con la tercera mayor reserva
de gas del mundo, lo que lo acredita como el país con más renta per cápita y
mayor índice de desarrollo. Ningún habitante paga impuestos. Y tiene a su
disposición el canal estatal Al Jazeera, cuyos tentáculos llegan a los cinco
continentes y le sirve para promocionarse.
La Qatar Stars League está conformada por 12 clubes, y varios de ellos han
contratado en las últimas décadas a figuras del fútbol mundial como Romario,
Pep Guardiola, los hermanos Ronald y Frank de Boer, Fernando Hierro, Gabriel
Omar Batistuta, Fabio Cannavaro, Juninho Pernambucano, Raúl y Xavi
Hernández, aunque casi todos en el ocaso de sus carreras.
Sigue la lucha EE.UU-China
¿Quién no se ha ralentizado en una situación que se presenta como la
separación de bloques entre los aliados de Estados Unidos y China? ¿Posible,
real? cada vez más plausible dados los enfrentamientos en diversas áreas.
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Septiembre/2021
4
¿Cómo negar la crisis del Estrecho de Taiwán? La disputa comercial y
tecnológica. En este contexto, si el desacoplamiento entre las dos economías
más grandes del mundo continúa gradualmente, con las cadenas de suministro
reorganizadas en lugar de recortadas por completo, las consecuencias serían
mucho más dañinas para el bloque de China que para el bloque de EE.UU.,
según un nuevo informe de Capital Economics.
Esta posible realidad se presenta sobre todo por el hecho de que la mayor
parte de la economía mundial reside en el bloque estadounidense. Los
fundamentos se encuentran en las relaciones bilaterales que involucran a las
217 economías globales reconocidas por el Banco Mundial, más Taiwán, un
total de 114 están categorizadas en el bloque de Estados Unidos, mientras que
90 están en el bloque de China, describe el informe.
China ya está tratando de enfrentar el desafío a través de su estrategia de
circulación dual destinada a reducir la dependencia de otras economías.
También señaló que si bien el bloque de China tiene una proporción
ligeramente mayor de la población mundial, representa solo una cuarta parte
del producto interno bruto (PIB) mundial, mientras que el bloque de Estados
Unidos representa el 68 por ciento.
"China tiene una gran cantidad de países en su campo, pero la mayoría son
pequeños en términos económicos", dijo el informe. "China sigue dependiendo
mucho más de Occidente tanto para la demanda final como para los insumos".
Una implicación clave es que el bloque de China depende mucho más de la
demanda del bloque de EE. UU. Que viceversa.
Según el informe, escrito por los economistas Julian Evans-Pritchard y Mark
Williams, se afirma que el mayor impacto económico de la disociación será en
el comercio. Más de la mitad del comercio mundial tiene lugar dentro del bloque
estadounidense. Pero ese número es solo del 6 por ciento dentro del bloque de
China, con el 40 por ciento de ese pequeño porcentaje entre China continental
y Hong Kong, y una buena parte de esos bienes luego se reexportan a países
fuera del bloque de China.
“Una implicación clave es que el bloque chino depende mucho más de la
demanda del bloque estadounidense que viceversa. El 59% de las
exportaciones del bloque chino van al bloque estadounidense, incluso antes de
contar las reexportaciones de Hong Kong. En el otro sentido, la participación es
solo del 15%”. Por ejemplo, en 43 de las 50 economías más grandes del
mundo, el comercio en general depende en gran medida de la demanda y la
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Septiembre/2021
5
producción del bloque estadounidense, pero la dependencia es ligeramente
menor entre los países del bloque chino.
En una visión media, la mayoría de las economías obtienen el 12 por ciento de
su PIB de las exportaciones consumidas en el bloque estadounidense y gastan
una cantidad similar de su PIB en la importación de valor agregado extranjero
generado en el bloque estadounidense. En la situación opuesta, la
dependencia de China es mucho menor, promediando alrededor del 4% del
PIB en ambas direcciones, independientemente del bloque.
El desacoplamiento y degradación entre Estados Unidos y China, que comenzó
bajo la administración Trump, se ha ampliado bajo la administración Biden, en
parte como resultado de la pandemia de coronavirus. Yu Yongding, un
destacado economista y exasesor del banco central de China, advirtió que la
salida parece tener un impacto "enorme" en China.
"Pero eso no significa que China no pueda estar a la altura del desafío", dijo Yu
al Post. "El desacoplamiento realmente podría acelerar la determinación de
China de reestructurar su propia economía, y podría resultar algo bueno". El
gobierno chino está avanzando a pasos agigantados en esta dirección, un
modelo como si fuera una estrategia a través de una estratagema económica
de doble circulación presentada por el presidente Xi Jinping el año pasado.
Aunque no creo que tenga mucho sentido predecir esto, porque hay tantas
incertidumbres en el mundo ", dijo," no estaría claro quién se verá afectado un
poco más, Estados Unidos o China.
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Septiembre/2021
6
Las acciones para más restricciones tecnológicas en China fueron más altas en
Washington este año. En junio, el Senado de Estados Unidos aprobó una
amplia legislación para fortalecer la posición de Washington en su creciente
competencia geopolítica y económica con China.
Los logros económicos de China pueden simplemente aumentar la urgencia de
que EE. UU. Y sus aliados promuevan la disociación en lugar de fomentar un
mayor compromiso De hecho, el informe emitido por Capital Economics
sostiene que el alejamiento será más rápido y más amplio en algunas áreas
que en otras, y los países que comparten una alineación similar pueden
encontrar que su grado de integración con China cambia drásticamente.
Con respecto al informe del estado del sudeste asiático de 2021 con las partes
interesadas de la ASEAN, publicado en febrero por el Instituto ISEAS-Yusof
Ishak, un total del 61,5 % de los encuestados respondió que si el impulso era
decisivo, se pondrían del lado de EE. UU. Por China, marcando un 7,9 % de
aumento de puntos respecto al año pasado. Por el contrario, el 46,4% de los
encuestados concluyó que se alinearían con China, una disminución que
significa una reducción de 7,9 puntos porcentuales en comparación con 2020.
"No hay garantía de que un mayor peso económico se traduzca en una mayor
influencia política en el resto del mundo", dijo el informe. “El estrechamiento de
los lazos [de China] con los países europeos es un ejemplo. La "Iniciativa de la
Franja y la Ruta inestable" es otra señal de que una mayor participación
económica no siempre conduce a un mayor afecto. Y aunque el sistema
político de China se percibe como una amenaza para los valores occidentales,
las ganancias económicas de China pueden simplemente aumentar la urgencia
de que Estados Unidos y sus aliados promuevan el desacoplamiento en lugar
de alentar un mayor compromiso", agregó.
Según Shi Yinhong, asesor del Consejo de Estado y profesor de relaciones
internacionales en la Universidad Renmin, su análisis es que Estados Unidos y
Estados Unidos podrían enfrentar una guerra tecnológica con China, incluso si
perjudica la economía estadounidense. Esta es una decisión táctica y
calculada, explicó, porque si China tomara la delantera en el campo de la alta
tecnología, Estados Unidos perdería no solo económicamente sino también
estratégicamente.
Hablando del impacto potencial de China, Shi lo expresó de esta manera:
“Después de que Estados Unidos restrinja sus exportaciones de alta tecnología
a China, China aún podrá alimentarse. Pero lo que sucederá es que, después
de comer un solo tazón de arroz hoy, dos tazones pueden estar disponibles
Centro de Estudios de Estrategia
Informe de Estrategia Internacional
Autor: Javier Vicuña
Septiembre/2021
7
mañana a través de medios casi de alta tecnología y no de alta tecnología,
pero los alimentos sofisticados como pepinos de mar, pescado y carne se
acabarán. "
Yu concluyó que las sugerencias para una disociación completa entre Estados
Unidos y China pueden ser prematuras, o al menos distantes. “Los dos países
todavía están haciendo negocios mientras se preparan para una posible
disociación”, dijo Yu. "Aún no está claro qué sucederá en el futuro, pero todavía
hay un rayo de esperanza de que no veremos más disociaciones".
En enfrentamientos con superpotencias, que prácticamente comparten el
planeta en diversas áreas, es difícil concluir cómo terminará la historia, o cómo
Francis Fukuyama habló sobre "el fin del mundo", en ese momento, cuando
señaló la victoria del capitalismo, pero dada la complejidad del siglo XXI todo
puede presentarse de diferentes formas, con el intenso ascenso chino, la duda
se ensancha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 francisco morales perspectivas de los países emergentes
1 francisco morales   perspectivas de los países emergentes1 francisco morales   perspectivas de los países emergentes
1 francisco morales perspectivas de los países emergentes
Fundación Romero
 
Centros de poder mundial
Centros de poder mundialCentros de poder mundial
Centros de poder mundial
El Cal
 
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a eeLa inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Casos del libro global marketing
Casos del libro global marketingCasos del libro global marketing
Casos del libro global marketing
danielwxzmontenegro
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 31, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 31, 2021.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 31, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 31, 2021.
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 14, 2021.
 
1 francisco morales perspectivas de los países emergentes
1 francisco morales   perspectivas de los países emergentes1 francisco morales   perspectivas de los países emergentes
1 francisco morales perspectivas de los países emergentes
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Las Multilatinas
Las MultilatinasLas Multilatinas
Las Multilatinas
 
América latina esperando la industrialización sentada y de brazos cruzados
América latina esperando la industrialización sentada y de  brazos cruzadosAmérica latina esperando la industrialización sentada y de  brazos cruzados
América latina esperando la industrialización sentada y de brazos cruzados
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Enero 19, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Enero 19, 2022.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Enero 19, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Enero 19, 2022.
 
Conferencia Phoenix club - Perú
Conferencia Phoenix club - PerúConferencia Phoenix club - Perú
Conferencia Phoenix club - Perú
 
“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...
“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...
“Economia mundial postpandemia, China, la posición del dólar en las finanzas ...
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Febrero 11, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Febrero 11, 2022.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Febrero 11, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Febrero 11, 2022.
 
Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales  Geopoltica y centros de poder actuales
Geopoltica y centros de poder actuales
 
Estrato de moda en colombia
Estrato de moda en colombiaEstrato de moda en colombia
Estrato de moda en colombia
 
Centros de poder mundial
Centros de poder mundialCentros de poder mundial
Centros de poder mundial
 
Informe formato del 24 al 28 junio
Informe formato del 24 al 28 junioInforme formato del 24 al 28 junio
Informe formato del 24 al 28 junio
 
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a eeLa inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
La inversión multimillonaria de china en américa latina desplaza a ee
 
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Noviembre 10, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Noviembre 10, 2021.Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Noviembre 10, 2021.
Reporte Inteligencia Turística por Media Más. Noviembre 10, 2021.
 
Casos del libro global marketing
Casos del libro global marketingCasos del libro global marketing
Casos del libro global marketing
 
Brics
BricsBrics
Brics
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 28, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 28, 2021.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 28, 2021.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Diciembre 28, 2021.
 
12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR
12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR
12 OPORTUNIDADES PARA INVERTIR
 

Similar a Septiembre 2021 informe estrategia internacional

presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptxpresentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
jerson146947
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
Colectivo Accion Directa
 
Cuentos chinos
Cuentos chinosCuentos chinos
Cuentos chinos
Leiner123
 

Similar a Septiembre 2021 informe estrategia internacional (20)

El sutil contraataque chino
El sutil contraataque chinoEl sutil contraataque chino
El sutil contraataque chino
 
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
Estrategias_de_Negocios_Internacionales_oct_2016
 
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Octubre 24, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Octubre 24, 2022.Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Octubre 24, 2022.
Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. Octubre 24, 2022.
 
dejenme descargar la presentacion en paz pls
dejenme descargar la presentacion en paz plsdejenme descargar la presentacion en paz pls
dejenme descargar la presentacion en paz pls
 
latinoamerica frente a china y eeuu oportunidades y desafios.pptx
latinoamerica frente a china y eeuu oportunidades y desafios.pptxlatinoamerica frente a china y eeuu oportunidades y desafios.pptx
latinoamerica frente a china y eeuu oportunidades y desafios.pptx
 
Economías emergentes
Economías emergentesEconomías emergentes
Economías emergentes
 
Asia Pacifico y politica exterior del Peru
Asia Pacifico y politica exterior del Peru Asia Pacifico y politica exterior del Peru
Asia Pacifico y politica exterior del Peru
 
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemiaRelaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptxpresentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
presentacion---subsec_congreso_septiembre_2020 [Reparado].pptx
 
Urp comercio exterior
Urp comercio exteriorUrp comercio exterior
Urp comercio exterior
 
La economia china en epoca de pandemia
La economia china en epoca de pandemiaLa economia china en epoca de pandemia
La economia china en epoca de pandemia
 
Las principales economías de américa latina baja
Las principales economías de américa latina bajaLas principales economías de américa latina baja
Las principales economías de américa latina baja
 
EL CEAP realizó la conferencia: “Comercio Ecuador-China, su impacto en negoci...
EL CEAP realizó la conferencia: “Comercio Ecuador-China, su impacto en negoci...EL CEAP realizó la conferencia: “Comercio Ecuador-China, su impacto en negoci...
EL CEAP realizó la conferencia: “Comercio Ecuador-China, su impacto en negoci...
 
Latinoamérica frente a china y eeuu oportunidades y desafios
Latinoamérica frente a china y eeuu  oportunidades y desafiosLatinoamérica frente a china y eeuu  oportunidades y desafios
Latinoamérica frente a china y eeuu oportunidades y desafios
 
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILESITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
SITUACIÓN POLÍTICA INTERNACIONAL Y NACIONAL, ENERO-MARZO 2015 CHILE
 
Relaciones Peru Asia en el nuevo contexto
Relaciones Peru Asia en el nuevo contextoRelaciones Peru Asia en el nuevo contexto
Relaciones Peru Asia en el nuevo contexto
 
Ensayo Sobre Los BRICS
Ensayo Sobre Los BRICSEnsayo Sobre Los BRICS
Ensayo Sobre Los BRICS
 
Cuentos chinos
Cuentos chinosCuentos chinos
Cuentos chinos
 
Perfil del inversionista chino 2012
Perfil del inversionista chino 2012 Perfil del inversionista chino 2012
Perfil del inversionista chino 2012
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Septiembre 2021 informe estrategia internacional

  • 1. Centro de Estudios de Estrategia Septiembre / 2021 Informe Estrategia Internacional “Qatar y la estrategia del fútbol” Autor: Javier Vicuña Autor: Javier Vicuña Autor: Javier Vicuña
  • 2. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Septiembre/2021 1 Qatar no es un actor de reparto en el nuevo orden del fútbol mundial. Sobre todo desde que este deporte dejó de ser un juego para convertirse en una de las industrias que más dinero mueve y en un instrumento de poder político sin igual. James M. Dorsey, académico y periodista estadounidense experto en estudios internacionales y conflictos étnicos y religiosos, explica mejor que nadie las razones por las que Catar decidió, hace década y media, involucrarse activamente en el deporte más popular del planeta: “La diplomacia evolucionó. Y no está a cargo de los ministerios de Relaciones Exteriores. Ahora es pública, económica y cultural. Y el fútbol es un instrumento para llegar a toda una comunidad a la que, como país, nunca llegaría”. Miembro principal de Play the Game, una organización que busca promover la democracia, la transparencia y la libertad de expresión en el deporte, asegura que “hace rato Catar está tratando de convertir el fútbol en parte de su identidad nacional. Es un tema de reputación, pero también una estrategia de seguridad y defensa. Es un país pequeño, vulnerable, que últimamente ha logrado reconocimiento en todos lados y alianzas que en cualquier momento le pueden servir”. Y para lograrlo ha tenido recursos ilimitados. Tantos, que “ganó” la elección como sede del Mundial de la FIFA de 2022, a pesar de haber obtenido la puntuación más baja entre las naciones candidatas. Para superar a Australia, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos no importaron las denuncias de Amnistía Internacional sobre abuso laboral y discriminación en ese país, ni su escasa tradición futbolística o las extremas condiciones climáticas a las que se someterían los protagonistas. Tampoco los escándalos diplomáticos con sus vecinos y las investigaciones por corrupción en Europa y Norteamérica. A pesar de todas las revelaciones del Fifagate y las acusaciones de sobornos para votar a su favor, Catar siguió adelante y gracias al respaldo de sus amigos dirigentes del fútbol tendrá su Copa Mundo. De hecho, ya está lista. Según los máximos responsables de la organización de Catar 2022, Nasser Al Khater y Hassan Al Thawadi, “los ocho estadios ya están terminados y el total de las obras de infraestructura va por el 95 %. Solo quedan pequeños detalles de urbanismo en los alrededores de los escenarios”. Si en el aspecto logístico no hay incertidumbre, en el deportivo sí. La pandemia del COVID-19 obligó a modificar los calendarios internacionales y las
  • 3. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Septiembre/2021 2 eliminatorias continentales están retrasadas. Apenas a mediados de 2022 se conocerán los nombres de los 32 clasificados. La expansión En Catar se juega al fútbol desde mediados del siglo pasado, cuando ese país estaba todavía bajo la protección del imperio británico. La Federación se fundó en 1960, y apenas en 1972 se disputó la primera liga oficial. A nivel de selecciones el mayor logro fue el sorprendente subtítulo mundial juvenil, en Australia 1981, aunque en mayores ganó tres Copas del Golfo y la Copa Asiática de 2019. Como preparación para el Mundial su selección ha participado invitada en Copas América y la Copa de Oro de la Concacaf. Pero si deportivamente el balompié catarí y el de los países de la Península Arábiga en general no tiene de qué alardear, a nivel organizativo y de negocios sí. Millonarios de la región han adquirido o patrocinan a varios de los clubes más importantes del mundo. El fondo Qatar Authority al París Saint-Germain y Mansour bin Zayed al Manchester City, por ejemplo, aunque son cerca de 20 familias las que tienen algún tipo de inversiones en Europa como en el Kas Eupen, de la segunda división de Bélgica, y el Cultural Leonesa, de la tercera de España, equipos a los que mandan a jóvenes jugadores a foguearse y a crecer como profesionales. Pero también tienen proyectos propios, como la Academia Aspire, con sede en Doha, que es catalogada como la principal formadora de deportistas de élite en el planeta. Cuenta con la tecnología más avanzada y con una infraestructura
  • 4. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Septiembre/2021 3 insuperable. Además de siete lujosas canchas de fútbol, tienen el Aspire Dome, el domo más grande del mundo con aforo para 5.500 personas. La ciudad deportiva tiene hotel, coliseos, laboratorios, gimnasios, centro médico con todas las especialidades, restaurantes y hasta tiendas. El proyecto, que cobija escuelas de 12 deportes e incluso de administración, es financiado por el gobierno, una monarquía que ha sido dirigida por la familia Al Thani desde hace más de 70 años. Catar cuenta con la tercera mayor reserva de gas del mundo, lo que lo acredita como el país con más renta per cápita y mayor índice de desarrollo. Ningún habitante paga impuestos. Y tiene a su disposición el canal estatal Al Jazeera, cuyos tentáculos llegan a los cinco continentes y le sirve para promocionarse. La Qatar Stars League está conformada por 12 clubes, y varios de ellos han contratado en las últimas décadas a figuras del fútbol mundial como Romario, Pep Guardiola, los hermanos Ronald y Frank de Boer, Fernando Hierro, Gabriel Omar Batistuta, Fabio Cannavaro, Juninho Pernambucano, Raúl y Xavi Hernández, aunque casi todos en el ocaso de sus carreras. Sigue la lucha EE.UU-China ¿Quién no se ha ralentizado en una situación que se presenta como la separación de bloques entre los aliados de Estados Unidos y China? ¿Posible, real? cada vez más plausible dados los enfrentamientos en diversas áreas.
  • 5. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Septiembre/2021 4 ¿Cómo negar la crisis del Estrecho de Taiwán? La disputa comercial y tecnológica. En este contexto, si el desacoplamiento entre las dos economías más grandes del mundo continúa gradualmente, con las cadenas de suministro reorganizadas en lugar de recortadas por completo, las consecuencias serían mucho más dañinas para el bloque de China que para el bloque de EE.UU., según un nuevo informe de Capital Economics. Esta posible realidad se presenta sobre todo por el hecho de que la mayor parte de la economía mundial reside en el bloque estadounidense. Los fundamentos se encuentran en las relaciones bilaterales que involucran a las 217 economías globales reconocidas por el Banco Mundial, más Taiwán, un total de 114 están categorizadas en el bloque de Estados Unidos, mientras que 90 están en el bloque de China, describe el informe. China ya está tratando de enfrentar el desafío a través de su estrategia de circulación dual destinada a reducir la dependencia de otras economías. También señaló que si bien el bloque de China tiene una proporción ligeramente mayor de la población mundial, representa solo una cuarta parte del producto interno bruto (PIB) mundial, mientras que el bloque de Estados Unidos representa el 68 por ciento. "China tiene una gran cantidad de países en su campo, pero la mayoría son pequeños en términos económicos", dijo el informe. "China sigue dependiendo mucho más de Occidente tanto para la demanda final como para los insumos". Una implicación clave es que el bloque de China depende mucho más de la demanda del bloque de EE. UU. Que viceversa. Según el informe, escrito por los economistas Julian Evans-Pritchard y Mark Williams, se afirma que el mayor impacto económico de la disociación será en el comercio. Más de la mitad del comercio mundial tiene lugar dentro del bloque estadounidense. Pero ese número es solo del 6 por ciento dentro del bloque de China, con el 40 por ciento de ese pequeño porcentaje entre China continental y Hong Kong, y una buena parte de esos bienes luego se reexportan a países fuera del bloque de China. “Una implicación clave es que el bloque chino depende mucho más de la demanda del bloque estadounidense que viceversa. El 59% de las exportaciones del bloque chino van al bloque estadounidense, incluso antes de contar las reexportaciones de Hong Kong. En el otro sentido, la participación es solo del 15%”. Por ejemplo, en 43 de las 50 economías más grandes del mundo, el comercio en general depende en gran medida de la demanda y la
  • 6. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Septiembre/2021 5 producción del bloque estadounidense, pero la dependencia es ligeramente menor entre los países del bloque chino. En una visión media, la mayoría de las economías obtienen el 12 por ciento de su PIB de las exportaciones consumidas en el bloque estadounidense y gastan una cantidad similar de su PIB en la importación de valor agregado extranjero generado en el bloque estadounidense. En la situación opuesta, la dependencia de China es mucho menor, promediando alrededor del 4% del PIB en ambas direcciones, independientemente del bloque. El desacoplamiento y degradación entre Estados Unidos y China, que comenzó bajo la administración Trump, se ha ampliado bajo la administración Biden, en parte como resultado de la pandemia de coronavirus. Yu Yongding, un destacado economista y exasesor del banco central de China, advirtió que la salida parece tener un impacto "enorme" en China. "Pero eso no significa que China no pueda estar a la altura del desafío", dijo Yu al Post. "El desacoplamiento realmente podría acelerar la determinación de China de reestructurar su propia economía, y podría resultar algo bueno". El gobierno chino está avanzando a pasos agigantados en esta dirección, un modelo como si fuera una estrategia a través de una estratagema económica de doble circulación presentada por el presidente Xi Jinping el año pasado. Aunque no creo que tenga mucho sentido predecir esto, porque hay tantas incertidumbres en el mundo ", dijo," no estaría claro quién se verá afectado un poco más, Estados Unidos o China.
  • 7. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Septiembre/2021 6 Las acciones para más restricciones tecnológicas en China fueron más altas en Washington este año. En junio, el Senado de Estados Unidos aprobó una amplia legislación para fortalecer la posición de Washington en su creciente competencia geopolítica y económica con China. Los logros económicos de China pueden simplemente aumentar la urgencia de que EE. UU. Y sus aliados promuevan la disociación en lugar de fomentar un mayor compromiso De hecho, el informe emitido por Capital Economics sostiene que el alejamiento será más rápido y más amplio en algunas áreas que en otras, y los países que comparten una alineación similar pueden encontrar que su grado de integración con China cambia drásticamente. Con respecto al informe del estado del sudeste asiático de 2021 con las partes interesadas de la ASEAN, publicado en febrero por el Instituto ISEAS-Yusof Ishak, un total del 61,5 % de los encuestados respondió que si el impulso era decisivo, se pondrían del lado de EE. UU. Por China, marcando un 7,9 % de aumento de puntos respecto al año pasado. Por el contrario, el 46,4% de los encuestados concluyó que se alinearían con China, una disminución que significa una reducción de 7,9 puntos porcentuales en comparación con 2020. "No hay garantía de que un mayor peso económico se traduzca en una mayor influencia política en el resto del mundo", dijo el informe. “El estrechamiento de los lazos [de China] con los países europeos es un ejemplo. La "Iniciativa de la Franja y la Ruta inestable" es otra señal de que una mayor participación económica no siempre conduce a un mayor afecto. Y aunque el sistema político de China se percibe como una amenaza para los valores occidentales, las ganancias económicas de China pueden simplemente aumentar la urgencia de que Estados Unidos y sus aliados promuevan el desacoplamiento en lugar de alentar un mayor compromiso", agregó. Según Shi Yinhong, asesor del Consejo de Estado y profesor de relaciones internacionales en la Universidad Renmin, su análisis es que Estados Unidos y Estados Unidos podrían enfrentar una guerra tecnológica con China, incluso si perjudica la economía estadounidense. Esta es una decisión táctica y calculada, explicó, porque si China tomara la delantera en el campo de la alta tecnología, Estados Unidos perdería no solo económicamente sino también estratégicamente. Hablando del impacto potencial de China, Shi lo expresó de esta manera: “Después de que Estados Unidos restrinja sus exportaciones de alta tecnología a China, China aún podrá alimentarse. Pero lo que sucederá es que, después de comer un solo tazón de arroz hoy, dos tazones pueden estar disponibles
  • 8. Centro de Estudios de Estrategia Informe de Estrategia Internacional Autor: Javier Vicuña Septiembre/2021 7 mañana a través de medios casi de alta tecnología y no de alta tecnología, pero los alimentos sofisticados como pepinos de mar, pescado y carne se acabarán. " Yu concluyó que las sugerencias para una disociación completa entre Estados Unidos y China pueden ser prematuras, o al menos distantes. “Los dos países todavía están haciendo negocios mientras se preparan para una posible disociación”, dijo Yu. "Aún no está claro qué sucederá en el futuro, pero todavía hay un rayo de esperanza de que no veremos más disociaciones". En enfrentamientos con superpotencias, que prácticamente comparten el planeta en diversas áreas, es difícil concluir cómo terminará la historia, o cómo Francis Fukuyama habló sobre "el fin del mundo", en ese momento, cuando señaló la victoria del capitalismo, pero dada la complejidad del siglo XXI todo puede presentarse de diferentes formas, con el intenso ascenso chino, la duda se ensancha.