SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE SONDAS Y DRENAJES
DR. ANDRÉS ESCOBAR
MSC. CIRUGÍA GENERAL
DRENAJES
DRENAJES
◼ Dispositivos cuyo objetivo es evacuar y evitar la acumulación de secreciones desde
una cavidad, natural o creada, posterior a un procedimiento quirúrgico.
◼ Objetivos
◼Prevenir la formación o acumulación de líquidos o gases en cavidades
◼Reducir el riesgo de infección
◼Promover la cicatrización
◼Control del volúmen y características del líquido drenado
DRENAJES
◼ Puede actuar como entrada a posibles microorganismos infecciosos.
◼ Indicaciones:
◼Terapéutico: (neumotórax, derrame pleural, seroma, retención urinaria)
◼Paliativo: (hidrocefalia, obstrucción de la vía biliar)
◼Diagnóstico: (derrame pleural, fístula biliar)
◼Profiláctico: (procedimientos laboriosos, edema, riesgo de fístula)
◼Monitoreo: (hemorragia gastrointestinal, falla renal)
DRENAJES
◼ Características
◼Blando
◼Superficie suave
◼Permeable
◼Inerte
◼Radioopaco
◼No descomposición
CLASIFICACIÓN
◼ Mecanismo
◼ Activos
◼ Pasivos
◼ Forma
◼ Tubular
◼ Plano
◼ Objetivos
◼ Profilácticos
◼ Terapéuticos
◼ Disposición
◼ Abierta
◼ Cerrado
◼ Localización
◼ Interna
◼ Externa
PEN ROSE
◼ Tubo suave, plano y flexible hecho de látex
◼ Permite que los líquidos salgan de la cavidad
por medio de capilaridad
◼ Drenaje pasivo y abierto
◼ Se puede utilizar o no sistema colector
◼ Principal complicación, infección.
REDON
◼ Tubo multiperforado de pared rígida no colapsable
◼ Drenaje de aspiración, activo y cerrado
◼ Se conecta con un frasco que permite succión
contínua de baja presión
◼ Se puede utilizar como drenaje pasivo si no se activa
la succión
JACKSON PRATT
◼ Tubo aplanado multiperforado de pared semi rígida
no colapsable
◼ Drenaje de aspiración, activo y cerrado
◼ Se conecta con un frasco que permite succión
contínua de baja presión
◼ Se puede utilizar como drenaje pasivo si no se activa
la succión
TUBO EN T O TUBO DE KHER
◼ Drenaje tubular de goma o de silicona blando en
forma de T
◼ Drenaje pasivo, cerrado
◼ Diferentes calibres
◼ Utilizado en cirugía de la vía biliar (exploración de
vías biliares)
◼ Riesgo de infección ascendente
HEMOVAC
◼ Tubular, semirígido y multiranurado
◼ Drenaje activo, por aspiración y cerrado
◼ Conectado a sistema colector de alta presión
◼ Utilizado en cirugías con disecciones amplias
TUBO DE ARGYLE
◼ Tubular rígido, con una fenestración
◼ Drenaje pasivo, cerrado
◼ Utilización de trócar afilado
◼ Utilizados en patologías torácicas
◼ Conectado a reservorio (Pleur Evac)
SELLO DE AGUA
◼ Sistema de drenaje torácico con sello de agua
◼ Drenaje activo, cerrado
◼ Permite reestablecer la presión pleural
◼ Riesgo de retorno hacia cavidad
◼ Riesgo de infección por la manipulación
PLEUR EVAC
◼ Sistema de drenaje torácico con sello de agua
◼ Drenaje activo, cerrado
◼ Permite reestablecer la presión pleural
◼ Puede utilizarse presión negativa regulada
SONDAS
SONDA FOLEY
◼ Sonda suave de plástico o látex
◼ Principal utilización para vaciamiento vesical
◼ Permanente, temporal o intermitente
◼ Balón en su extremo
◼ Múltiples diámetros (Fr)
◼ Dos o tres lúmenes
◼ Riesgo de infecciones
SONDA NELATON
◼ Sonda flexivle, de PVC
◼ Principal utilización para vaciamiento vesical
◼ Cateterismo intermitente
◼ Múltiples diámetro (Fr)
◼ Riesgo de infecciones por manipulación
SONDA DE LEVIN
◼ Sonda flexible, de plástico, silicón o PVC
◼ Principal utilización para vaciamiento gástrico o
alimentación temporal, uso de medicamentos
◼ Colocación naso gástrica u oro gástrica
◼ Se puede conectar a bolsa recolecora
SONDA DE SALEM SUMP
◼ Sonda flexible, de plástico, silicón o PVC
◼ Doble propósito, alimentación y aspiración de
fluidos gástricos
◼ Disminución del riesgo de oclusión de la sonda
SONDA DE DOBHOFF
◼ Sonda flexible de plástico, silicón, silastic
◼ Principalmente para alimentación y
medicamentos de pacientes que no pueden
ingerir por vía oral
◼ Temporal
◼ Posee estilete y un extremo con peso que
ayuda a su inserción.
SONDA BLAKEMORE
◼ Sonda de látex, flexible con dos balones
inflables
◼ Utilización en la hemorragia gastrointestinal
superior (várices esofágicas – Mallory Weiss)
◼ Hemostática y drenaje de cavidad gástrica
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a DRENAJES Y SONDAS.pdf

veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.pptveressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
Yapanin
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
JoseluisSalazarVarga1
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
'Ivana Salazar
 
Drenajes.pdf
Drenajes.pdfDrenajes.pdf
Drenajes.pdf
ROQUELINKECHAVARRIAC
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
Alejandra Toadette
 
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
taniabp
 
sonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptxsonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptx
MarilynZegarraEscala
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
Jeyfer Saltos Mendieta
 
SONDAS.pdf
SONDAS.pdfSONDAS.pdf
SONDAS.pdf
mariacortes238265
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
'Ivana Salazar
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
sonda 2.pptx
sonda 2.pptxsonda 2.pptx
sonda 2.pptx
DickJerzySalazarFran
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE FÁRMACOS.pdfVÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
AbrilAnzalone1
 
sondas-vesicales.pdf
sondas-vesicales.pdfsondas-vesicales.pdf
sondas-vesicales.pdf
FifiCanseco1
 
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptxprocedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
Paola Rafael Lujan
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
cindy totosau
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
diego784738
 

Similar a DRENAJES Y SONDAS.pdf (20)

veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.pptveressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
veressnvhhhhhhhhhhhhhhhhhhgjjjjjk-190529147.ppt
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
 
Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2Toracocentesis tubo pleural2
Toracocentesis tubo pleural2
 
Drenajes.pdf
Drenajes.pdfDrenajes.pdf
Drenajes.pdf
 
Drenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridasDrenajes,Sondas y heridas
Drenajes,Sondas y heridas
 
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
Cuidadosdeenfermeriaaccesosvenosos 100329185726-phpapp02
 
sonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptxsonda foley (1).pptx
sonda foley (1).pptx
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
 
SONDAS.pdf
SONDAS.pdfSONDAS.pdf
SONDAS.pdf
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
sonda 2.pptx
sonda 2.pptxsonda 2.pptx
sonda 2.pptx
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE FÁRMACOS.pdfVÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y PRESENTACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
 
sondas-vesicales.pdf
sondas-vesicales.pdfsondas-vesicales.pdf
sondas-vesicales.pdf
 
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptxprocedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
 
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foleyIrrigación vesical y colocacion de sonda foley
Irrigación vesical y colocacion de sonda foley
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

DRENAJES Y SONDAS.pdf

  • 1. MANEJO DE SONDAS Y DRENAJES DR. ANDRÉS ESCOBAR MSC. CIRUGÍA GENERAL
  • 3. DRENAJES ◼ Dispositivos cuyo objetivo es evacuar y evitar la acumulación de secreciones desde una cavidad, natural o creada, posterior a un procedimiento quirúrgico. ◼ Objetivos ◼Prevenir la formación o acumulación de líquidos o gases en cavidades ◼Reducir el riesgo de infección ◼Promover la cicatrización ◼Control del volúmen y características del líquido drenado
  • 4. DRENAJES ◼ Puede actuar como entrada a posibles microorganismos infecciosos. ◼ Indicaciones: ◼Terapéutico: (neumotórax, derrame pleural, seroma, retención urinaria) ◼Paliativo: (hidrocefalia, obstrucción de la vía biliar) ◼Diagnóstico: (derrame pleural, fístula biliar) ◼Profiláctico: (procedimientos laboriosos, edema, riesgo de fístula) ◼Monitoreo: (hemorragia gastrointestinal, falla renal)
  • 6. CLASIFICACIÓN ◼ Mecanismo ◼ Activos ◼ Pasivos ◼ Forma ◼ Tubular ◼ Plano ◼ Objetivos ◼ Profilácticos ◼ Terapéuticos ◼ Disposición ◼ Abierta ◼ Cerrado ◼ Localización ◼ Interna ◼ Externa
  • 7. PEN ROSE ◼ Tubo suave, plano y flexible hecho de látex ◼ Permite que los líquidos salgan de la cavidad por medio de capilaridad ◼ Drenaje pasivo y abierto ◼ Se puede utilizar o no sistema colector ◼ Principal complicación, infección.
  • 8. REDON ◼ Tubo multiperforado de pared rígida no colapsable ◼ Drenaje de aspiración, activo y cerrado ◼ Se conecta con un frasco que permite succión contínua de baja presión ◼ Se puede utilizar como drenaje pasivo si no se activa la succión
  • 9. JACKSON PRATT ◼ Tubo aplanado multiperforado de pared semi rígida no colapsable ◼ Drenaje de aspiración, activo y cerrado ◼ Se conecta con un frasco que permite succión contínua de baja presión ◼ Se puede utilizar como drenaje pasivo si no se activa la succión
  • 10. TUBO EN T O TUBO DE KHER ◼ Drenaje tubular de goma o de silicona blando en forma de T ◼ Drenaje pasivo, cerrado ◼ Diferentes calibres ◼ Utilizado en cirugía de la vía biliar (exploración de vías biliares) ◼ Riesgo de infección ascendente
  • 11. HEMOVAC ◼ Tubular, semirígido y multiranurado ◼ Drenaje activo, por aspiración y cerrado ◼ Conectado a sistema colector de alta presión ◼ Utilizado en cirugías con disecciones amplias
  • 12. TUBO DE ARGYLE ◼ Tubular rígido, con una fenestración ◼ Drenaje pasivo, cerrado ◼ Utilización de trócar afilado ◼ Utilizados en patologías torácicas ◼ Conectado a reservorio (Pleur Evac)
  • 13. SELLO DE AGUA ◼ Sistema de drenaje torácico con sello de agua ◼ Drenaje activo, cerrado ◼ Permite reestablecer la presión pleural ◼ Riesgo de retorno hacia cavidad ◼ Riesgo de infección por la manipulación
  • 14. PLEUR EVAC ◼ Sistema de drenaje torácico con sello de agua ◼ Drenaje activo, cerrado ◼ Permite reestablecer la presión pleural ◼ Puede utilizarse presión negativa regulada
  • 16. SONDA FOLEY ◼ Sonda suave de plástico o látex ◼ Principal utilización para vaciamiento vesical ◼ Permanente, temporal o intermitente ◼ Balón en su extremo ◼ Múltiples diámetros (Fr) ◼ Dos o tres lúmenes ◼ Riesgo de infecciones
  • 17. SONDA NELATON ◼ Sonda flexivle, de PVC ◼ Principal utilización para vaciamiento vesical ◼ Cateterismo intermitente ◼ Múltiples diámetro (Fr) ◼ Riesgo de infecciones por manipulación
  • 18. SONDA DE LEVIN ◼ Sonda flexible, de plástico, silicón o PVC ◼ Principal utilización para vaciamiento gástrico o alimentación temporal, uso de medicamentos ◼ Colocación naso gástrica u oro gástrica ◼ Se puede conectar a bolsa recolecora
  • 19. SONDA DE SALEM SUMP ◼ Sonda flexible, de plástico, silicón o PVC ◼ Doble propósito, alimentación y aspiración de fluidos gástricos ◼ Disminución del riesgo de oclusión de la sonda
  • 20. SONDA DE DOBHOFF ◼ Sonda flexible de plástico, silicón, silastic ◼ Principalmente para alimentación y medicamentos de pacientes que no pueden ingerir por vía oral ◼ Temporal ◼ Posee estilete y un extremo con peso que ayuda a su inserción.
  • 21. SONDA BLAKEMORE ◼ Sonda de látex, flexible con dos balones inflables ◼ Utilización en la hemorragia gastrointestinal superior (várices esofágicas – Mallory Weiss) ◼ Hemostática y drenaje de cavidad gástrica
  • 22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN