SlideShare una empresa de Scribd logo
TORACOCENTESIS
TUBO DE AVENAMIENTO
PLEURAL
Ivana Inés Pedraza Salazar
Cirugía General
Hospital A. I. Perrupato
2013
Laboratorio de Habilidades Clínicas
FISIOPATOLOGIA
• Espacio virtual
• Presión negativas que oscila con los movimientos respiratorios
entre -4 y -8 cm H2O.
• Intercambio permanente de fluidos de 0,5 ml/kg/h
• Irrigacion:
– Pleura visceral  circulación pulmonar
– Pleura parietal  circulación sistémica
• Linfáticos
– Viscerales drenan  hilio pulmonar
– Parietales  mamaria e intercostales
posteriores ganglios axilares y cervicales
– Diafragmáticos mediastino y a los
celiacos
• Inervación:
– Pleura parietal nervios intercostales
– Pleura visceral  fibras simpáticas y parasimpáticas que carecen de
terminaciones de dolor
• Reconstruir las
condiciones
fisiológicas.
• Retirar el liquido
o el aire mediante
maniobras
invasivas
menores como la
toracocentesis y
el avenamiento o
drenaje pleural
Pleural effusions: evaluation and management. Cleveland Clinic Journal of Medicine. Oct 2005
METODOS DIAGNÓSTICOS
• NO INVASIVOS
– Rx de tórax
– Ecopleura
– TAC
– RMN
• INVASIVOS
– Toracocentesis
– Biopsia Pleural
– Videotoracoscopía
Radiografía de Tórax
Frente y perfil
– Mínimo 100 ml de liquido acumulado en la
– Pequeños derrames (100-300ml) el liquido
se ubica en el seno costodiafragmático
posterior imagen en menisco
– Derrames de mediano volumen (500-1500
ml) curva de Damoiseau. Mediastino no
desplazado. Cuando el liquido pleural se
acompaña de aire (hidroneumotórax o
hemoneumotórax) el contorno superior es
horizontal.
– Derrames masivos, todo el hemitorax
opacificado Mediastino desplazado
aplanamiento del diafragma homolateral
Decúbito dorsal detectar (mas de 500ml)
Oblicuas evalúa tabicación
TAC
• Cuadros clínicos y radiológicos muy complejos
habitualmente derrames postoperatorios,
postraumáticos o crónicos, sin diagnostico
etiológico evidente.
Eco pleura
• Para guiar procedimientos, punción, biopsia.
• No es útil para cuantificar volumen
TORACOCENTESIS
• Punción del EP
• Dirigido a obtener material liquido de la
cavidad pleural para diagnostico por lo tanto
todo derrame plural tiene indicación de
toracocentesis
• Evacua por completo el lÍquido terapéutico
• Citología, fisicoquímico y bacteriología
(examen directo y cultivo)
Manejo del especio pleural. PROACI.
Técnica
• Sepsia y antisepsia
• Paciente sentado
• Anestesia local en zona de matidez plena. Nivel de
los senos pleurales.
• Entrecruzamiento de la línea axilar posterior con el
octavo espacio intercostal.
• Anestesia por infiltración hasta llegar a la costilla,
para luego pasar por sobre su borde superior (y así
• evitar el paquete vasculonervioso, que transita por
el borde inferior).
• Evitar la entrada de aire al tórax.
• Abbocath N° 14, sin mandril con circuito cerrado
aspirativo. La aguja se introduce hasta obtener
líquido y luego se retira el mandril aguzado.
• Tomar muestra en tres tubos de ensayo de 10 cm3
• Detener la evacuación cuando aparezca la tos
irritativa
Manejo del especio pleural. PROACI.
TUBO DE AVENAMIENTO PLEURAL
• Introducción espacio pleural de un tubo flexible
• Frascos colectores, también llamados frascos Büla.
• El tubo más corto queda libre al aire del ambiente o se
conecta a la bomba de vacío. El frasco colector colocado por
lo menos 60 cm por debajo del paciente.
• Durante la inspiración, la presión negativa intratorácica
hace ascender la columna líquida 20 a 25 cm como máximo,
de manera que el líquido del frasco no puede ingresar al
tórax. En la espiración, la presión positiva que se ejerce
sobre el espacio pleural expulsa a través del tubo de
drenaje el líquido o gas hacia el frasco.
• segundo espacio intercostal, en el punto en que éste se craza
con la línea mamilomedioclavicular, y el cuarto- 5to espacio
intercostal a nivel de la línea axilar media.
• Incisión de 3 a 5 cm de largo, divulsión muscular hasta el
cuerpo vertebral y luego introducción del drenaje arrastrado
por una pinza curva. También en este momento se puede
incidir la pleura e introducir el dedo índice para asegurarse de
que no existan adherencias pleuroparenquimatosas y ubicar
mejor el avenamiento.
Biopsia pleural
• Sospecha de TBC o patología maligna, primitiva o metastásica
• BIOPSIA PLEURAL CON AGUJA:
– agua de Cope o de Abrams. Biopsia en los cuatro cuadrantes, obtener
las muestras para diagnostico, posteriormente evacuar el derrame .
– Biopsia a ciegas hasta 80% de positividad.
– Complicaciones:
• neumotórax
• hemotórax
• Infiltración
• implantación tumoral en el sitio de la punción (poco frecuente)
• BIOPSIA PLEURAL POR TORACOTOMÍA MÍNIMA: aprovecha la
toracotomía para colocación de drenaje. A ciegas
• BIOPSIA DE LA PLEURA MEDIANTE
PLEUROSCOPIA O CIRUGÍA
TORÁCICA VIDEOASISTIDA
(CTVA) biopsia directa de la lesión,
con anestesia local o general
DERRAME PLEURAL
• Todos los derrames deben ser estudiados con
una toracocentesis diagnóstica
Pleural effusions: evaluation and management. Cleveland Clinic Journal of Medicine. Oct 2005
CAUSAS
DERRAME
PLEURAL
Criterios de Light
Proteínas totales
Pleura/suero
LDH pleura/suero LDH
Transudado ≤0,5 ≤0,6 ≤200 U/L
Exudado >0,5 >o,6 >200 U/L
Mayor a 2/3 del limite normal en suero
Un solo criterio es suficiente para ser diagnostico
Diagnostico definitivo basado en el análisis del fluido pleural
Diagnostico Criterio
Urinotorax PH<7, transudado, índice creatinina
pleura/suero >1
Empiema Pus, cultivos Gram positivos
Malignidad Estudios citológico positivos
Quilotorax Triglicéridos >110 mg/dl,
quilomicrones
Tuberculosis, infecciones por hongos Cultivos positivos
Hemotorax hematocrito >50% de la sangre
Ruptura esofagica Ph <7, amilasa elevada
Manejo Ventajas Desventajas
Opciones
mas
comunes
Observación Derrames pequeños y
asintomáticos y sin
síntomas después de la
toracocentesis inicial
Usualmente los derrames
pueden crecer y necesitar
intervención
Toracocentesis
terapéutica
Rápido alivio de la
disnea, mínimamente
invasivo,
Alto índice de
recurrencia( al mes 100%),
riesgo de empiema
iatrogénico y neumotórax
Tubo pleural con
esclerosarte intra pleural
Éxito >60%, baja
incidencia de
complicaciones
Efectos colaterales de los
esclerosantes
Toracoscopía con talco Alto índice de éxito
>90%
Procedimiento invasivo,
puede no estar disponible
Opciones
menos
comunes
Catéteres de drenaje de
larga permanencia
Para pacientes
externados, modesto
éxito
Infecciones locales riesgo
de siempre en
mesoteliomas
Shunt pleuroperitoneal Derrames refractarios Necesita buen
performance status,
oclusión e infección
Pleurectomía Bajo índice de
recurrencia
Procedimiento invasivo,
morbilidad y mortalidad
significativa
Thorax 2003;58(Suppl II):ii29–ii38
MANEJO DERRAMES PARANEUMONICOS
Pleural effusions: evaluation and management. Cleveland Clinic Journal of Medicine. Oct 2005
MANEJO DERRAMES PLEURALES UNILATERALES
La aspiración no debe ser desarrollada en derrames bilaterales con fuerte
sospecha de trasudado, a menos que haya hallazgos atípicos o no responda al
tratamiento
N Engl J Med, Vol. 346, No. 25 June 20, 2002
TRATAMIENTO
• TORACOCENTESIS TERAPEUTICA:
– Alivia síntomas
– Contraindicación absoluta es una infección cutánea activa en el sitio de
punción
– Contraindicaciones relativas incluyen
• sangrado activo,
• trastornos de la coagulación
• derrames pequeños
– Posibles complicaciones sangrado,
• neumotórax,
• infección,
• laceración de vísceras abdominales,
• hipotensión y
• edema de pulmón
– No deberían extraerse mas de 1000 a 1500 ml de fluido en un solo
procedimiento.
• Edema de re expansión por rápido pasaje de fluido desde el espacio intravascular y el
espacio pleural (shock post toracocentesis)
• TORACOTOMIA Y COLOCACION DE TUBO
PLEURAL:
– Indicación
• neumotórax , espontaneo o iatrogénico (especialmente
grandes y sintomáticos)
• hemotórax,
• trauma penetrante de tórax,
• derrames para neumónicos complicados quilotorax y
• pleurodesis de derrames pleurales sintomáticos
– En derrames complicados por múltiples tabiques o
previo a la pleurodesis debe solicitarse un TAC de
tórax para guiar la colocación del tubo
– Derrames complicados para neumónicos y empiema
franco requieren drenajes con tubos pleurales
gruesos
• ESCLEROSIS PLEURAL (PLEURODESIS):
– derrames incontrolables malignos y sintomáticos, y
raramente en casos benignos con falla al tratamiento
médico
– Un agente esclerosantes es instilado en la cavidad pleural
por el tubo de
toracotomía para
producir una serositis y
subsecuente
fibrosis de la pleura
– Solo en
con pulmones expandidos
completamente después
de remover el fluido
– Talco (Mg3,Si4O10(OH)2)es el mas efectivo esclerosante
disponible para pleurodesis (B)
• <1% de los pacientes puede desarrollar falla respiratoria después
de la administración de talco (B)
– Tetraciclina es modestamente efectiva, tiene pocos
efectos adversos, y es económica
– Bleomicina es una alternativa, eficaz, pero costosa
• El dolor pleurítico y la fiebre son los efectos
colaterales mas frecuentes.
• TORACOSCOPIA VIDEO ASISTIDA:
– Derrames malignos incompletamente drenados
– Libera adherencias, y se pueden colocar los tubos
de drenaje pleural adecuadamente.
– En empiema con sepsis o progresión a la fibro
proliferación una toracotomía con decorticación
es desarrollada para remover todo el tejido
fibroso y evacuar todo el pus del espacio pleural
– Considerar si hay diagnostico o
alta sospecha de derrame pleural
maligno
– Toracoscopía debe considerarse
para el control del derrame
– Es un procedimiento seguro con
bajas complicaciones
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
eddynoy velasquez
 
Trauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tóraxTrauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tóraxmechasvr
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Moncerrat Gavira
 
Traqueostomía ROSARIO MIJARES
Traqueostomía  ROSARIO MIJARESTraqueostomía  ROSARIO MIJARES
Traqueostomía ROSARIO MIJARES
Rosario Mijares
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
Danitza Mamani Yto
 
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUDTraqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosRogelio Flores Valencia
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
lainskaster
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
eddynoy velasquez
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
Shanthale Mojica
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Ivan Vojvodic Hernández
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
MariaCastillo341
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Toracostomía
ToracostomíaToracostomía
Toracostomía
 
Trauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tóraxTrauma cerrado de tórax
Trauma cerrado de tórax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Traqueostomía ROSARIO MIJARES
Traqueostomía  ROSARIO MIJARESTraqueostomía  ROSARIO MIJARES
Traqueostomía ROSARIO MIJARES
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUDTraqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
Traqueotomia percutánea en las unidades críticas método rhino - CICAT-SALUD
 
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivosManejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
Manejo del drenaje pleural en cuidados intensivos
 
Sindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominalSindrome compartimental abdominal
Sindrome compartimental abdominal
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
 
Trauma De Torax
Trauma De ToraxTrauma De Torax
Trauma De Torax
 
Toracostomía cerrada
Toracostomía cerradaToracostomía cerrada
Toracostomía cerrada
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tubo de tórax
 
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1Tecnicas reseccion hepatica expo 1
Tecnicas reseccion hepatica expo 1
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 

Similar a Toracocentesis tubo pleural2

Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptxFisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
FabianStrusiat2
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
Paola Vidal Diaz
 
Trastornos de la pleura, neurología medicina
Trastornos de la pleura, neurología medicinaTrastornos de la pleura, neurología medicina
Trastornos de la pleura, neurología medicina
Juan Muñoz
 
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02Milagros Lozano
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
GuiselaTarazonaSalaz
 
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptxprocedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
Paola Rafael Lujan
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERESSONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
París González Quinteros
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaJonny Cardenas
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
Umbrella Properties
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
Alvaro Portal Lozano
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
esputoperez
 

Similar a Toracocentesis tubo pleural2 (20)

Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)Sonda en torax (2)
Sonda en torax (2)
 
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptxFisiología y patología del espacio pleural.pptx
Fisiología y patología del espacio pleural.pptx
 
Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.Patologias quirurgicas respiratorias.
Patologias quirurgicas respiratorias.
 
Control tubo torax
Control tubo toraxControl tubo torax
Control tubo torax
 
Trastornos de la pleura, neurología medicina
Trastornos de la pleura, neurología medicinaTrastornos de la pleura, neurología medicina
Trastornos de la pleura, neurología medicina
 
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02
Drenajesdecirugia2 120306202636-phpapp02
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
 
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptxprocedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERESSONDAS; CANULAS Y CATETERES
SONDAS; CANULAS Y CATETERES
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
 
Toracocentesis y sda
Toracocentesis y sdaToracocentesis y sda
Toracocentesis y sda
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)TEMA: DRENAJES   QUIRÚRGICOS. (ppt -  ppt)
TEMA: DRENAJES QUIRÚRGICOS. (ppt - ppt)
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
 

Más de 'Ivana Salazar

V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humanoV acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano'Ivana Salazar
 
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitisOportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis'Ivana Salazar
 
Casos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesiculaCasos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesicula'Ivana Salazar
 
Patologia benigna colon
Patologia benigna colonPatologia benigna colon
Patologia benigna colon'Ivana Salazar
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna'Ivana Salazar
 
Caso clinico armando casas
Caso clinico armando casasCaso clinico armando casas
Caso clinico armando casas'Ivana Salazar
 
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticasTratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas'Ivana Salazar
 
Laboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicasLaboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicas'Ivana Salazar
 
Accesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricosAccesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricos'Ivana Salazar
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales'Ivana Salazar
 

Más de 'Ivana Salazar (20)

Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Cardiopat..
Cardiopat..Cardiopat..
Cardiopat..
 
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humanoV acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
V acuna cuadrivalente vitus del papiloma humano
 
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitisOportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
Oportunidad de la colecistectomía despues de una pancreatitis
 
Casos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesiculaCasos clinicos ca vesicula
Casos clinicos ca vesicula
 
Ca vesicula
Ca vesiculaCa vesicula
Ca vesicula
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Patologia benigna colon
Patologia benigna colonPatologia benigna colon
Patologia benigna colon
 
Patalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benignaPatalogia pancreática benigna
Patalogia pancreática benigna
 
Manejo de heridas
Manejo de heridasManejo de heridas
Manejo de heridas
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Caso clinico armando casas
Caso clinico armando casasCaso clinico armando casas
Caso clinico armando casas
 
Traumatismo abdomianl
Traumatismo abdomianlTraumatismo abdomianl
Traumatismo abdomianl
 
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticasTratamiento quirurgico metastasis hepáticas
Tratamiento quirurgico metastasis hepáticas
 
Traumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvisTraumatismo de pelvis
Traumatismo de pelvis
 
Pericardiocentesis
PericardiocentesisPericardiocentesis
Pericardiocentesis
 
Laboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicasLaboratorio de habilidades clinicas
Laboratorio de habilidades clinicas
 
Accesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricosAccesos venosos periféricos
Accesos venosos periféricos
 
Accesos venosos centrales
Accesos venosos centralesAccesos venosos centrales
Accesos venosos centrales
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Toracocentesis tubo pleural2

  • 1. TORACOCENTESIS TUBO DE AVENAMIENTO PLEURAL Ivana Inés Pedraza Salazar Cirugía General Hospital A. I. Perrupato 2013 Laboratorio de Habilidades Clínicas
  • 2. FISIOPATOLOGIA • Espacio virtual • Presión negativas que oscila con los movimientos respiratorios entre -4 y -8 cm H2O. • Intercambio permanente de fluidos de 0,5 ml/kg/h • Irrigacion: – Pleura visceral  circulación pulmonar – Pleura parietal  circulación sistémica • Linfáticos – Viscerales drenan  hilio pulmonar – Parietales  mamaria e intercostales posteriores ganglios axilares y cervicales – Diafragmáticos mediastino y a los celiacos • Inervación: – Pleura parietal nervios intercostales – Pleura visceral  fibras simpáticas y parasimpáticas que carecen de terminaciones de dolor
  • 3.
  • 4. • Reconstruir las condiciones fisiológicas. • Retirar el liquido o el aire mediante maniobras invasivas menores como la toracocentesis y el avenamiento o drenaje pleural Pleural effusions: evaluation and management. Cleveland Clinic Journal of Medicine. Oct 2005
  • 5. METODOS DIAGNÓSTICOS • NO INVASIVOS – Rx de tórax – Ecopleura – TAC – RMN • INVASIVOS – Toracocentesis – Biopsia Pleural – Videotoracoscopía
  • 6. Radiografía de Tórax Frente y perfil – Mínimo 100 ml de liquido acumulado en la – Pequeños derrames (100-300ml) el liquido se ubica en el seno costodiafragmático posterior imagen en menisco – Derrames de mediano volumen (500-1500 ml) curva de Damoiseau. Mediastino no desplazado. Cuando el liquido pleural se acompaña de aire (hidroneumotórax o hemoneumotórax) el contorno superior es horizontal. – Derrames masivos, todo el hemitorax opacificado Mediastino desplazado aplanamiento del diafragma homolateral Decúbito dorsal detectar (mas de 500ml) Oblicuas evalúa tabicación
  • 7. TAC • Cuadros clínicos y radiológicos muy complejos habitualmente derrames postoperatorios, postraumáticos o crónicos, sin diagnostico etiológico evidente.
  • 8. Eco pleura • Para guiar procedimientos, punción, biopsia. • No es útil para cuantificar volumen
  • 10. • Punción del EP • Dirigido a obtener material liquido de la cavidad pleural para diagnostico por lo tanto todo derrame plural tiene indicación de toracocentesis • Evacua por completo el lÍquido terapéutico • Citología, fisicoquímico y bacteriología (examen directo y cultivo) Manejo del especio pleural. PROACI.
  • 11. Técnica • Sepsia y antisepsia • Paciente sentado • Anestesia local en zona de matidez plena. Nivel de los senos pleurales. • Entrecruzamiento de la línea axilar posterior con el octavo espacio intercostal. • Anestesia por infiltración hasta llegar a la costilla, para luego pasar por sobre su borde superior (y así • evitar el paquete vasculonervioso, que transita por el borde inferior). • Evitar la entrada de aire al tórax. • Abbocath N° 14, sin mandril con circuito cerrado aspirativo. La aguja se introduce hasta obtener líquido y luego se retira el mandril aguzado. • Tomar muestra en tres tubos de ensayo de 10 cm3 • Detener la evacuación cuando aparezca la tos irritativa Manejo del especio pleural. PROACI.
  • 12.
  • 14. • Introducción espacio pleural de un tubo flexible • Frascos colectores, también llamados frascos Büla. • El tubo más corto queda libre al aire del ambiente o se conecta a la bomba de vacío. El frasco colector colocado por lo menos 60 cm por debajo del paciente. • Durante la inspiración, la presión negativa intratorácica hace ascender la columna líquida 20 a 25 cm como máximo, de manera que el líquido del frasco no puede ingresar al tórax. En la espiración, la presión positiva que se ejerce sobre el espacio pleural expulsa a través del tubo de drenaje el líquido o gas hacia el frasco. • segundo espacio intercostal, en el punto en que éste se craza con la línea mamilomedioclavicular, y el cuarto- 5to espacio intercostal a nivel de la línea axilar media. • Incisión de 3 a 5 cm de largo, divulsión muscular hasta el cuerpo vertebral y luego introducción del drenaje arrastrado por una pinza curva. También en este momento se puede incidir la pleura e introducir el dedo índice para asegurarse de que no existan adherencias pleuroparenquimatosas y ubicar mejor el avenamiento.
  • 15.
  • 16. Biopsia pleural • Sospecha de TBC o patología maligna, primitiva o metastásica • BIOPSIA PLEURAL CON AGUJA: – agua de Cope o de Abrams. Biopsia en los cuatro cuadrantes, obtener las muestras para diagnostico, posteriormente evacuar el derrame . – Biopsia a ciegas hasta 80% de positividad. – Complicaciones: • neumotórax • hemotórax • Infiltración • implantación tumoral en el sitio de la punción (poco frecuente) • BIOPSIA PLEURAL POR TORACOTOMÍA MÍNIMA: aprovecha la toracotomía para colocación de drenaje. A ciegas • BIOPSIA DE LA PLEURA MEDIANTE PLEUROSCOPIA O CIRUGÍA TORÁCICA VIDEOASISTIDA (CTVA) biopsia directa de la lesión, con anestesia local o general
  • 18. • Todos los derrames deben ser estudiados con una toracocentesis diagnóstica Pleural effusions: evaluation and management. Cleveland Clinic Journal of Medicine. Oct 2005
  • 20.
  • 21. Criterios de Light Proteínas totales Pleura/suero LDH pleura/suero LDH Transudado ≤0,5 ≤0,6 ≤200 U/L Exudado >0,5 >o,6 >200 U/L Mayor a 2/3 del limite normal en suero Un solo criterio es suficiente para ser diagnostico
  • 22. Diagnostico definitivo basado en el análisis del fluido pleural Diagnostico Criterio Urinotorax PH<7, transudado, índice creatinina pleura/suero >1 Empiema Pus, cultivos Gram positivos Malignidad Estudios citológico positivos Quilotorax Triglicéridos >110 mg/dl, quilomicrones Tuberculosis, infecciones por hongos Cultivos positivos Hemotorax hematocrito >50% de la sangre Ruptura esofagica Ph <7, amilasa elevada
  • 23. Manejo Ventajas Desventajas Opciones mas comunes Observación Derrames pequeños y asintomáticos y sin síntomas después de la toracocentesis inicial Usualmente los derrames pueden crecer y necesitar intervención Toracocentesis terapéutica Rápido alivio de la disnea, mínimamente invasivo, Alto índice de recurrencia( al mes 100%), riesgo de empiema iatrogénico y neumotórax Tubo pleural con esclerosarte intra pleural Éxito >60%, baja incidencia de complicaciones Efectos colaterales de los esclerosantes Toracoscopía con talco Alto índice de éxito >90% Procedimiento invasivo, puede no estar disponible Opciones menos comunes Catéteres de drenaje de larga permanencia Para pacientes externados, modesto éxito Infecciones locales riesgo de siempre en mesoteliomas Shunt pleuroperitoneal Derrames refractarios Necesita buen performance status, oclusión e infección Pleurectomía Bajo índice de recurrencia Procedimiento invasivo, morbilidad y mortalidad significativa Thorax 2003;58(Suppl II):ii29–ii38
  • 24. MANEJO DERRAMES PARANEUMONICOS Pleural effusions: evaluation and management. Cleveland Clinic Journal of Medicine. Oct 2005
  • 25. MANEJO DERRAMES PLEURALES UNILATERALES La aspiración no debe ser desarrollada en derrames bilaterales con fuerte sospecha de trasudado, a menos que haya hallazgos atípicos o no responda al tratamiento
  • 26. N Engl J Med, Vol. 346, No. 25 June 20, 2002
  • 27. TRATAMIENTO • TORACOCENTESIS TERAPEUTICA: – Alivia síntomas – Contraindicación absoluta es una infección cutánea activa en el sitio de punción – Contraindicaciones relativas incluyen • sangrado activo, • trastornos de la coagulación • derrames pequeños – Posibles complicaciones sangrado, • neumotórax, • infección, • laceración de vísceras abdominales, • hipotensión y • edema de pulmón – No deberían extraerse mas de 1000 a 1500 ml de fluido en un solo procedimiento. • Edema de re expansión por rápido pasaje de fluido desde el espacio intravascular y el espacio pleural (shock post toracocentesis)
  • 28. • TORACOTOMIA Y COLOCACION DE TUBO PLEURAL: – Indicación • neumotórax , espontaneo o iatrogénico (especialmente grandes y sintomáticos) • hemotórax, • trauma penetrante de tórax, • derrames para neumónicos complicados quilotorax y • pleurodesis de derrames pleurales sintomáticos – En derrames complicados por múltiples tabiques o previo a la pleurodesis debe solicitarse un TAC de tórax para guiar la colocación del tubo – Derrames complicados para neumónicos y empiema franco requieren drenajes con tubos pleurales gruesos
  • 29. • ESCLEROSIS PLEURAL (PLEURODESIS): – derrames incontrolables malignos y sintomáticos, y raramente en casos benignos con falla al tratamiento médico – Un agente esclerosantes es instilado en la cavidad pleural por el tubo de toracotomía para producir una serositis y subsecuente fibrosis de la pleura – Solo en con pulmones expandidos completamente después de remover el fluido
  • 30. – Talco (Mg3,Si4O10(OH)2)es el mas efectivo esclerosante disponible para pleurodesis (B) • <1% de los pacientes puede desarrollar falla respiratoria después de la administración de talco (B) – Tetraciclina es modestamente efectiva, tiene pocos efectos adversos, y es económica – Bleomicina es una alternativa, eficaz, pero costosa • El dolor pleurítico y la fiebre son los efectos colaterales mas frecuentes.
  • 31. • TORACOSCOPIA VIDEO ASISTIDA: – Derrames malignos incompletamente drenados – Libera adherencias, y se pueden colocar los tubos de drenaje pleural adecuadamente. – En empiema con sepsis o progresión a la fibro proliferación una toracotomía con decorticación es desarrollada para remover todo el tejido fibroso y evacuar todo el pus del espacio pleural
  • 32. – Considerar si hay diagnostico o alta sospecha de derrame pleural maligno – Toracoscopía debe considerarse para el control del derrame – Es un procedimiento seguro con bajas complicaciones