SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de La Planta de
Concentración Magnética en Seco
Presentado por :
Víctor Bernabé Sánchez
Ing. Químico
U.N.M.S.M.
Control de Calidad - Mina
e-mail : vbernabes@hotmail.com
OBJETIVOS
Incrementar la Recuperación Metalúrgica de nuestro
mineral primario de Baja Ley de Magnetita (Fe3O4 ), tipo CG,
FG-N, FG-R optimizando sus parámetros.
Darle una mayor aplicación con los minerales de Baja
Ley provenientes directamente de las minas como de las
canchas de Baja Ley respectivas, por tipo de mineral.
Reducir los costos operativos de la empresa en forma
global Mina - San Nicolás, transfiriendo las toneladas
efectivas de los elementos Fe y FeO. Esto es por ejemplo
notorio en molienda, se molería menos ganga.
Minimizar la transferencia de Ganga Silicosa desde el área
de Mina hacia el área San Nicolás por los costos y las
dificultades operativas que ello representa de enlamado de las
sacas y los sectores en planta Filtros y de otros equipos
durante el proceso de concentración.
• Reducir costos operativos de minado, minimizando las
transferencias de mineral de Baja Ley de las diferentes
minas en explotación hacia las canchas respectivas.
• Tratar de mejorar la operación de la Planta de Dry
Cobbing haciéndola mucho más eficiente. Para ello es
conveniente evaluar los parámetros que consideramos
tienen una gran incidencia como son la granulometría y
el tonelaje de alimentación hacia las poleas.
• Reprocesar las canchas de gangas Dry Cobbing ( Salida ),
obtenidos antes de la instalación de los nuevos circuitos de
Chancadoras secundarias - grizzlies. Ejemplo, la cancha 42.
• Implementar muestreadores automáticos y un sistema de
control del proceso con criterio metalúrgico del proceso.
• Cuantificar la recuperación metalúrgica en peso y la
distribución de material magnético, en base a los análisis
químicos respectivos de las muestras.
>58 % FeTotal
Cabeza
SNG
ESPECIAL
0.80< % S Total <3.50
Cabeza
< 0.07 % Cu
Cabeza
>50 % FeTotal
CABEZA
Compósito
de Disparo
>15 % FeO
CABEZA
>65 % Wt
DTT -10 M
>0.8 % S Total
DTT -10 M
>0.2 % S/FeS
DTT -100 M
BAJA LEY
PRIMARIA
ESTÉRIL
FINE GRIND
NORMAL
MINERAL
REFRACTARIO
Mineral
Primario
Mineral
Transicio-
nal
COARSE
GRIND
MINERAL
TRANSICIONAL
BAJA LEY
TRASICIONAL
> 0.12 % Cu
CABEZA
>15 % FeO
CABEZA
>30 % FeTotal
CABEZA
>30 %FeTotal
CABEZA
Si Si Si
Si Si Si Si Si
NoNoNoNo
No
No
No
Si
Si
No
Si
Si
No
Control de Calidad Mina - Shougang Hierro Perú S.A.A.
Revisado : Ing. V. Bernabé S. 19/12/2002
Clasificación de Minerales
• Mineral Oxidado :
Fe > 50.0 %
S < 1.00 %
FeO < 15.0 %
• Mineral Transicional :
Fe > 50.0 %
S > 1.00 %
FeO < 15.0 %
• Mineral Primario :
Fe > 50.0 %
S > 1.00 %
FeO > 15.0 %
Aditivos
• Cuarcita :
SiO2 > 65.0 %
• Bentonita
Clasificación de Mineral
Primario
• Mineral CG :
Fe > 50.0 %
S > 1.00 %
FeO > 15.0 %
S( Conc DTT -10 M ) < 0.80 %
• Mineral FG :
S( Conc DTT -10 M ) > 0.80 %
S/FeS(Conc DTT -100 M) < 0.20 %
• Mineral FGR :
S/FeS( Conc DTT -100 M ) > 0.20 %
Mineral Primario de Baja
Ley Para Planta de
Dry Cobbing
30.0 < % Fe < 50.0
CALCULO DE TLS PERFORADAS N° Total De
Grupos de 6 ó 9 Taladros Grupos
Mallas Altura Mineral Baja Ley Desmonte Encapado de Mineral 4
a*b H P.O. P.O. Roca Qzta
( ft ) ( ft )Real TLS TLS TLS TLS TLS TLS TLS
14*14 42 5874,23 5454,64 23496,92 21818,56
N°Taladros 6 6
15*15 24 2477,16 9908,64
N°Taladros 6
17*17 42 8661,49 8042,81 34645,96 32171,24
N°Taladros 6 6
18*18 42 9710,46 9016,85 38841,84 36067,40
N°Taladros 6 6
28*28 42 2517,53 2517,53 10070,12 10070,12
N°Taladros 1 1
14*14 42 8811,34 8181,96 35245,36 32727,84
N°Taladros 9 9
15*15 24 3715,74 14862,96
N°Taladros 9
17*17 42 12992,23 12064,22 51968,92 48256,88
N°Taladros 9 9
18*18 42 14565,69 13525,28 58262,76 54101,12
N°Taladros 9 9
EVALUACIÓN
METALÚRGICA
Recuperación en Peso del Proceso :
Entrada : % FeO(e)
Retorno : % FeO(r)
Salida : % FeO(s)
Fórmula :
% Wt = ( % FeO(e) - % FeO(s) ) / ( %FeO(r) - % FeO(s) ) * 100
Distribución del Ferroso :
Fórmula :
% FeO = ( %FeO(r) / % FeO(e) ) * % Wt
SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A.
C O N T R O L D E C A L I D A D
M I N A
E v a l u a c i ó n d e P l a n t a D r y C o b b i n g
A : 2 1 / 0 6 / 2 0 0 1 ; 1 ° T ; S u r ; V c : 1 ; T L S : 1 1 0 0 F G D C ; + 2 " : 1 1 , 4 0 %
E N T R A D A R E T O R N O S A L I D A A L F A S D E L T A S A L F A i j k l 0 . 7 2 9 5
F e 4 7 . 4 5 1 . 8 3 6 . 3 0 . 7 1 6 1 -0.2076
S
C u
F e O 1 8 . 9 2 0 . 3 1 3 . 4 0 . 7 9 7 1 0.4663
LISIS G R A N U LO M ETR IC O + 2 "
( % )
N T R A D A ( A ) 1 1 . 4 0
E T O R N O ( B ) 0 . 0 0
A L I D A ( C ) 3 4 . 6 2
E S T R A S : L E Y E S R E C A L C U L A D A S : D I S T R I B U C I O N :
F e F e O R E C U P . F e F e
( % ) ( % ) P e s o ( % ) ( % ) ( %
N T R A D A ( A ) 4 7 . 6 1 8 . 6 1 0 0 . 0 0 1 0 0 . 0 0 1 0 0 .
E T O R N O ( B ) 5 1 . 7 2 0 . 4 7 2 . 9 5 7 9 . 3 8 8 0 .
A L I D A ( C ) 3 6 . 3 1 3 . 5 2 7 . 0 5 2 0 . 6 2 1 9 .
SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A.
CONTROL DE CALIDAD
MINA
Evaluación de Planta Dry Cobbing
FECHA : 17/04/2001, 3° T Norte, Vc : 1, TLS : 1350 FGDC, +2" : 14,60 %, 1° Muestra
ENTRADA RETORNO SALIDA ALFAS DELTAS ALFAijkl 0,4841
Fe 47,1 60,1 34,3 0,4961 0,3093
S
Cu
FeO 17,5 23,9 12,9 0,4182 -0,7255
MUESTRAS : LEYES RECALCULADAS : DISTRIBUCION :
Fe FeO RECUP. Fe FeO
( % ) ( % ) Peso ( % ) ( % ) ( % )
ENTRADA ( A ) 46,9 18,0 100,00 100,00 100,00
RETORNO ( B ) 60,2 23,8 48,41 62,13 63,85
SALIDA ( C ) 34,4 12,6 51,59 37,87 36,15
SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A.
CONTROL DE CALIDAD
MINA
FECHA: 20/03/2001, 3° T, Norte, Vc:1, 1300 TLS FGDC, 16.67 % +2"( Scavenger )
ENTRADA RETORNO SALIDA ALFAS DELTAS ALFAijkl 0.3749
Fe 37.3 53.9 27.0 0.3829 0.214
S
Cu
FeO 13.7 21.1 10.1 0.3273 -0.524
VALORES RECALCULADOS : DISTRIBUCION :
Fe FeO RECUP Fe FeO
ENTRADA ( A ) 37.2 14.1 100.00 100.00 100.00
RETORNO ( B ) 53.9 21.0 37.49 54.42 56.09
SALIDA ( C ) 27.1 9.9 62.51 45.58 43.91
Correlación : % FeO Vs % Fe
%Fe( Feed ) = 1,6375*%FeO + 17,6056
R2
= 0,8032
34
36
38
40
42
44
46
48
50
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
% FeO ( Entrada )
%Fe(Entrada)
Correlación : % FeO Vs % Fe
%Fe = 1,2559 * %FeO + 27,4759
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
18 19 20 21 22 23 24 25
% FeO ( Retorno )
%Fe(Retorno)
Correlación : % FeO Vs % Fe
%Fe = 2,1089 * %FeO + 8,4033
R2
= 0,8472
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
% FeO ( Salida )
%Fe(Salida)
SALIRSALIRMENÚ PRINCIPALMENÚ PRINCIPAL>><<
Eval. Recuperación y Distribución Planta Dry Cobbing
%Dist. FeO ( FeO) = 0,2501*Fe + 74,84
%Dist. Fe (Fe) = 0,3896*Fe + 66,258
Peso (Fe) = 1,3358*Fe + 10,584
Peso ( FeO) = 1,3633*Fe + 8,4314
50
55
60
65
70
75
80
85
90
95
30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50
% Fe ( Entrada )
Distribución(%)
SALIRSALIRMENÚ PRINCIPALMENÚ PRINCIPAL>><<
Recuperación y Distribución Planta Dry Cobbing
%Dist. Fe (Fe) = 0,3628*FeO + 80,034
%Dist. FeO (FeO) = 0,4697*FeO + 75,966
Peso (Fe) = 2,0037*FeO + 37,217
Peso (FeO) = 2,4112*FeO + 29,408
55
60
65
70
75
80
85
90
95
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
% FeO ( Entrada )
Distribución(%)
Tonelaje Vs Recuperación Peso
Recup ( % Wt ) = -0,0154*TLS + 83,344
40
45
50
55
60
65
70
1 0 0 0 1 1 0 0 1 2 0 0 1 3 0 0 1 4 0 0 1 5 0 0 1 6 0 0 1 7 0 0 1 8 0 0 1 9 0 0 2 0 0 0 2 1 0 0 2 2 0 0 2 3 0 0 2 4 0 0 2 5 0 0
Tonelaje ( Feed )
Recuperación(%Wt)
Tonelaje Vs Ley de Fe( Salida )
% Fe ( Salida ) = 0,0162*TLS + 4,0347
1 0
1 5
2 0
2 5
3 0
3 5
4 0
4 5
5 0
1 0 0 0 1 1 0 0 1 2 0 0 1 3 0 0 1 4 0 0 1 5 0 0 1 6 0 0 1 7 0 0 1 8 0 0 1 9 0 0 2 0 0 0 2 1 0 0 2 2 0 0 2 3 0 0 2 4 0 0 2 5 0 0
Tonelaje ( Feed )
LeydeFe(Salida)
Tonelaje Vs Ley FeO ( Salida )
% FeO ( Salida ) = 0,0083*TLS - 2,8585
5
6
7
8
9
1 0
1 1
1 2
1 3
1 4
1 5
1 0 0 0 1 1 0 0 1 2 0 0 1 3 0 0 1 4 0 0 1 5 0 0 1 6 0 0 1 7 0 0 1 8 0 0 1 9 0 0 2 0 0 0 2 1 0 0 2 2 0 0 2 3 0 0 2 4 0 0 2 5 0 0
Tonelaje ( Feed )
LeyFeO(Salida)
Tonelaje Vs Distribución de Fe
Dist.(% Fe ) = -0,0246*TLS + 111,87
5 0
6 0
7 0
8 0
9 0
1 0 0
1 0 0 0 1 1 0 0 1 2 0 0 1 3 0 0 1 4 0 0 1 5 0 0 1 6 0 0 1 7 0 0 1 8 0 0 1 9 0 0 2 0 0 0 2 1 0 0 2 2 0 0 2 3 0 0 2 4 0 0 2 5 0 0
Tonelaje ( Feed )
Distribuciónde%Fe
Tonelaje Vs Distribución % FeO
Dist.( % FeO ) = -0,029*TLS + 121,42
40
50
60
70
80
90
100
10 0
0
11 0
0
1 2 0
0
1 3 0
0
1 40
0
1 50
0
1 60
0
1 7 0
0
1 8 0
0
1 9 0
0
20 0
0
2 10
0
2 20
0
2 3 0
0
2 4 0
0
2 5 0
0
Tonelaje ( Feed )
Distribución(%FeO)
Regresión : % Fe - Densidad Aparente Salida
D.Ap. = 0,0362*%Fe + 0,8228
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
2.0
2.1
2.2
2.3
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
% Fe ( Salida )
DensidadAparente
Regresión : % FeO - Densidad
Aparente Salida
D. Ap. = 0.0919*% FeO + 0.9717
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
2.0
2.1
2.2
2.3
5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0
% FeO ( Salida )
DensidadAparente
Regresión : % +2" - Densidad
Aparente Salida
D.Ap = -0.0074*(%+2") + 2.2499
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
2.0
2.1
2.2
20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85
% +2"( Feed )
DensidadAparente
Peso Fe/Cil 55 Gls Vs Densidad
Aparente ( Salida )
D.Ap. = 0.0059*Peso + 1.1705
R
2
= 0.8639
1.7
1.8
1.9
2.0
2.1
2.2
100 110 120 130 140 150 160 170 180
Peso Fe/Cil 55 Gls
DensidadAparente
CONCLUSIONES
Las correlaciones que se han realizado, como producto
de la evaluación de las pruebas efectuadas a nivel de
campo, nos permiten tener una buena apreciación del
proceso Dry Cobbing en lo que se refiere a lograr una
óptima Recuperación Metalúrgica.
Existe una relación directa entre el contenido de
Magnetita ( Fe3O4 ), leyes de FeO en la entrada, y la
recuperación metalúrgica.
Hay una relación inversa entre el tamaño de partícula,
fracción +2” ( % Wt ), y la recuperación
metalúrgica.
Existe una relación directa entre la Intensidad
del Campo Magnético de las poleas y la
El nivel de la carga del mineral que se alimenta por las
fajas a las poleas magnéticas cumple un rol importante
en la recuperación metalúrgica. A mayor altura menor
intensidad magnética y viceversa. Por lo tanto, a mayor
altura de la carga en fajas se generan más pérdidas.
La recuperación metalúrgica tiene relación inversa con
el flujo de carga. Es decir, se incrementa cuando
las TLS/Hr decrecen y viceversa. Mayor velocidad de
faja incrementa la energía cinética de las partículas
y su fuerza centrífuga en la polea generando
pérdidas.
La posición del baffle ( cuchilla ) en la descarga de la
polea magnética cumple un rol muy importante en la
separación de las partículas magnéticas de las colas o
no magnéticas y de los middlings ( intermedios ). De
RECOMENDACIONES
Es recomendable mantener un buen chancado cuando se
trate de procesar la planta de Dry Cobbing. Lo ideal es
que las partículas de magnetita estén lo más
liberada posible de la ganga en el mineral a
procesar. Ello se consigue con un mayor grado de
chancado, es decir, cerrando los settings de las
chancadoras secundarias.
Es recomendable mantener las bobinas magnéticas en la
intensidad magnética adecuada. Es conveniente por eso,
controlar la intensidad de corriente ( amperaje )
en cada una de las poleas de la mejor manera.
Es conveniente instalar motor con velocidad variable,
pues ello, nos permitirá optimizar el nivel de carga a
procesar. Es importante conocer las propiedades físicas
A futuro es conveniente buscar hacer un proyecto Dry
Cobbing más ambicioso por la cantidad de materiales de
Baja Ley por procesar. Para ello es necesario hacer una
buena inversión económica e incrementar la recuperación
metalúrgica de Fe3O4 de 80 % a 95 %. Por ejemplo,
pensar en un chancado más fino, puede ser 1/2” ó 1/4”.
Se requiere invertir en chancadoras terciarias,
grizzlies, tambores multipolares y diseñar un sistema con
circuitos cerrados de chancado.
Se requiere de una gran inversión económica inicial,
pero ello, se verá compensada con una granulometría
más fina del producto final de chancado. Esto permitirá
eliminar la molienda primaria de barras ( 8 molinos ), es
decir, la alimentación será directa a la molienda de bolas
primaria en circuitos cerrados de molinos con ciclones. Se
eliminan las pérdidas de tiempo por las recargas de barras.
Ing. Víctor Bernabé Sánchez
E-mail : vbernabe@viabcp.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-mineralesManual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
ramon palma
 
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda  tools-basic-iiMoly cop optimizacion molienda  tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
Juan Carlos Mamani
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corteGustavo Ruiz
 
65728499 preparacion-reactivos
65728499 preparacion-reactivos65728499 preparacion-reactivos
65728499 preparacion-reactivos
Elias Edwin Pantigoso Gomez
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
Zathex Kaliz
 
Cap molienda-y-clasificacion
Cap  molienda-y-clasificacionCap  molienda-y-clasificacion
Cap molienda-y-clasificacion
Juan Carlos Mamani
 
teoria-de-zarandeo
 teoria-de-zarandeo teoria-de-zarandeo
teoria-de-zarandeo
Richard Gutierrez
 
Concentracion gravitacional
Concentracion gravitacionalConcentracion gravitacional
Concentracion gravitacionalDaisy Silva
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
Nenmias Mendoza
 
283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda
Zathex Kaliz
 
EXPLOSIVOS BASADOS EN EMULSION GASIFICADA: Una revision de los conceptos y pr...
EXPLOSIVOS BASADOS EN EMULSION GASIFICADA: Una revision de los conceptos y pr...EXPLOSIVOS BASADOS EN EMULSION GASIFICADA: Una revision de los conceptos y pr...
EXPLOSIVOS BASADOS EN EMULSION GASIFICADA: Una revision de los conceptos y pr...
Romel Villanueva
 
Mp series es
Mp series esMp series es
Mp series es
niba0972
 
Calculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinariasCalculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinarias
angelochoaore
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
Erika Plaza
 
concentración gravimétrica
concentración gravimétricaconcentración gravimétrica
concentración gravimétricaXACTA Topografía
 
Tronadura de precorte
Tronadura de precorteTronadura de precorte
Tronadura de precorte
Mauricio Garrido Araya
 

La actualidad más candente (20)

Manual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-mineralesManual molienda-y-clasificacion-minerales
Manual molienda-y-clasificacion-minerales
 
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda  tools-basic-iiMoly cop optimizacion molienda  tools-basic-ii
Moly cop optimizacion molienda tools-basic-ii
 
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
65728499 preparacion-reactivos
65728499 preparacion-reactivos65728499 preparacion-reactivos
65728499 preparacion-reactivos
 
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
261325377 flotacion-de-cu-pb-zn
 
Cap molienda-y-clasificacion
Cap  molienda-y-clasificacionCap  molienda-y-clasificacion
Cap molienda-y-clasificacion
 
teoria-de-zarandeo
 teoria-de-zarandeo teoria-de-zarandeo
teoria-de-zarandeo
 
Manual mineria
Manual mineriaManual mineria
Manual mineria
 
Concentracion gravitacional
Concentracion gravitacionalConcentracion gravitacional
Concentracion gravitacional
 
Chancador hp 500
Chancador hp 500Chancador hp 500
Chancador hp 500
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
 
01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica
 
283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda
 
EXPLOSIVOS BASADOS EN EMULSION GASIFICADA: Una revision de los conceptos y pr...
EXPLOSIVOS BASADOS EN EMULSION GASIFICADA: Una revision de los conceptos y pr...EXPLOSIVOS BASADOS EN EMULSION GASIFICADA: Una revision de los conceptos y pr...
EXPLOSIVOS BASADOS EN EMULSION GASIFICADA: Una revision de los conceptos y pr...
 
05.celdas.de.flotacion
05.celdas.de.flotacion05.celdas.de.flotacion
05.celdas.de.flotacion
 
Mp series es
Mp series esMp series es
Mp series es
 
Calculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinariasCalculo produccion-maquinarias
Calculo produccion-maquinarias
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
 
concentración gravimétrica
concentración gravimétricaconcentración gravimétrica
concentración gravimétrica
 
Tronadura de precorte
Tronadura de precorteTronadura de precorte
Tronadura de precorte
 

Destacado

balance
balancebalance
balance
naviboo
 
Analisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particulaAnalisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particula
karen flores moreno
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
Roy Taipe
 
Tamaño de particulas
Tamaño de particulasTamaño de particulas
Tamaño de particulasandrea0406
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Braulio Castillo Anyosa
 

Destacado (6)

balance
balancebalance
balance
 
Analisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particulaAnalisi de tamaño de particulaamano particula
Analisi de tamaño de particulaamano particula
 
ELEMENTOS DE MINERIA
ELEMENTOS DE MINERIAELEMENTOS DE MINERIA
ELEMENTOS DE MINERIA
 
Dilución de Tajeos
Dilución de TajeosDilución de Tajeos
Dilución de Tajeos
 
Tamaño de particulas
Tamaño de particulasTamaño de particulas
Tamaño de particulas
 
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
Método de Explotación Subterránea: Sublevel stoping
 

Similar a Dry cobb

costos- mina don mario
costos- mina don mariocostos- mina don mario
costos- mina don mario
david tomas
 
Producción minera 2011
Producción minera 2011Producción minera 2011
Producción minera 2011Nelly Luna
 
MICROSCOPIA CERRO LINDO.pptx
MICROSCOPIA CERRO LINDO.pptxMICROSCOPIA CERRO LINDO.pptx
MICROSCOPIA CERRO LINDO.pptx
ROMINAROSASARAVIAAVE
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.pptxDISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.pptx
seadpe
 
Tarea 2 procesos de tostacion final
Tarea 2   procesos de tostacion finalTarea 2   procesos de tostacion final
Tarea 2 procesos de tostacion final
Marco Antonio Ojeda Prado
 
8. Acidez, PRNT, encalado.pdf
8. Acidez, PRNT, encalado.pdf8. Acidez, PRNT, encalado.pdf
8. Acidez, PRNT, encalado.pdf
WilfridoLugo1
 
acidez, prnt, encalado
acidez, prnt, encaladoacidez, prnt, encalado
acidez, prnt, encalado
Mally Leiva
 
Diagrama Hierro-Carburo de Hierro.pptx
Diagrama Hierro-Carburo de Hierro.pptxDiagrama Hierro-Carburo de Hierro.pptx
Diagrama Hierro-Carburo de Hierro.pptx
MarissaPitty
 
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptxPresentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
GermanRodriguez889046
 
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
fruticultura
 
MINCETUR - Corea 2016
MINCETUR - Corea 2016MINCETUR - Corea 2016
MINCETUR - Corea 2016
agroalimentaria.pe
 
Conminucion i
Conminucion iConminucion i
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
nixon219406
 
Hidrometalurgia17_Dandy_Calla.pptx
Hidrometalurgia17_Dandy_Calla.pptxHidrometalurgia17_Dandy_Calla.pptx
Hidrometalurgia17_Dandy_Calla.pptx
JorgeLuisDuranFlores1
 
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdfNUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
LouisTerrones
 
Ensayos km 258 - cauce.pdf
Ensayos km 258 - cauce.pdfEnsayos km 258 - cauce.pdf
Ensayos km 258 - cauce.pdf
sleyteranchelia
 
Presentación Hudbay 2022.06.pptx
Presentación Hudbay 2022.06.pptxPresentación Hudbay 2022.06.pptx
Presentación Hudbay 2022.06.pptx
Diego Sk
 
Taller monitoreo de suelo (1)
Taller monitoreo de suelo (1)Taller monitoreo de suelo (1)
Taller monitoreo de suelo (1)
Henry Inocente
 
Sistema periódico imprimible
Sistema periódico imprimibleSistema periódico imprimible
Sistema periódico imprimibleDavidSPZGZ
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueducto Diseño de acueducto
Diseño de acueducto
Fátima Lds
 

Similar a Dry cobb (20)

costos- mina don mario
costos- mina don mariocostos- mina don mario
costos- mina don mario
 
Producción minera 2011
Producción minera 2011Producción minera 2011
Producción minera 2011
 
MICROSCOPIA CERRO LINDO.pptx
MICROSCOPIA CERRO LINDO.pptxMICROSCOPIA CERRO LINDO.pptx
MICROSCOPIA CERRO LINDO.pptx
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.pptxDISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.pptx
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS.pptx
 
Tarea 2 procesos de tostacion final
Tarea 2   procesos de tostacion finalTarea 2   procesos de tostacion final
Tarea 2 procesos de tostacion final
 
8. Acidez, PRNT, encalado.pdf
8. Acidez, PRNT, encalado.pdf8. Acidez, PRNT, encalado.pdf
8. Acidez, PRNT, encalado.pdf
 
acidez, prnt, encalado
acidez, prnt, encaladoacidez, prnt, encalado
acidez, prnt, encalado
 
Diagrama Hierro-Carburo de Hierro.pptx
Diagrama Hierro-Carburo de Hierro.pptxDiagrama Hierro-Carburo de Hierro.pptx
Diagrama Hierro-Carburo de Hierro.pptx
 
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptxPresentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
Presentación AGRÓNOMO -ANCON.pptx
 
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
Nutrición mineral brasil comp. 2012 1
 
MINCETUR - Corea 2016
MINCETUR - Corea 2016MINCETUR - Corea 2016
MINCETUR - Corea 2016
 
Conminucion i
Conminucion iConminucion i
Conminucion i
 
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
 
Hidrometalurgia17_Dandy_Calla.pptx
Hidrometalurgia17_Dandy_Calla.pptxHidrometalurgia17_Dandy_Calla.pptx
Hidrometalurgia17_Dandy_Calla.pptx
 
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdfNUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
NUBE MINERA ANALISIS ECONOMICO.pdf
 
Ensayos km 258 - cauce.pdf
Ensayos km 258 - cauce.pdfEnsayos km 258 - cauce.pdf
Ensayos km 258 - cauce.pdf
 
Presentación Hudbay 2022.06.pptx
Presentación Hudbay 2022.06.pptxPresentación Hudbay 2022.06.pptx
Presentación Hudbay 2022.06.pptx
 
Taller monitoreo de suelo (1)
Taller monitoreo de suelo (1)Taller monitoreo de suelo (1)
Taller monitoreo de suelo (1)
 
Sistema periódico imprimible
Sistema periódico imprimibleSistema periódico imprimible
Sistema periódico imprimible
 
Diseño de acueducto
Diseño de acueducto Diseño de acueducto
Diseño de acueducto
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Dry cobb

  • 1. Evaluación de La Planta de Concentración Magnética en Seco Presentado por : Víctor Bernabé Sánchez Ing. Químico U.N.M.S.M. Control de Calidad - Mina e-mail : vbernabes@hotmail.com
  • 2. OBJETIVOS Incrementar la Recuperación Metalúrgica de nuestro mineral primario de Baja Ley de Magnetita (Fe3O4 ), tipo CG, FG-N, FG-R optimizando sus parámetros. Darle una mayor aplicación con los minerales de Baja Ley provenientes directamente de las minas como de las canchas de Baja Ley respectivas, por tipo de mineral. Reducir los costos operativos de la empresa en forma global Mina - San Nicolás, transfiriendo las toneladas efectivas de los elementos Fe y FeO. Esto es por ejemplo notorio en molienda, se molería menos ganga. Minimizar la transferencia de Ganga Silicosa desde el área de Mina hacia el área San Nicolás por los costos y las dificultades operativas que ello representa de enlamado de las sacas y los sectores en planta Filtros y de otros equipos durante el proceso de concentración.
  • 3. • Reducir costos operativos de minado, minimizando las transferencias de mineral de Baja Ley de las diferentes minas en explotación hacia las canchas respectivas. • Tratar de mejorar la operación de la Planta de Dry Cobbing haciéndola mucho más eficiente. Para ello es conveniente evaluar los parámetros que consideramos tienen una gran incidencia como son la granulometría y el tonelaje de alimentación hacia las poleas. • Reprocesar las canchas de gangas Dry Cobbing ( Salida ), obtenidos antes de la instalación de los nuevos circuitos de Chancadoras secundarias - grizzlies. Ejemplo, la cancha 42. • Implementar muestreadores automáticos y un sistema de control del proceso con criterio metalúrgico del proceso. • Cuantificar la recuperación metalúrgica en peso y la distribución de material magnético, en base a los análisis químicos respectivos de las muestras.
  • 4. >58 % FeTotal Cabeza SNG ESPECIAL 0.80< % S Total <3.50 Cabeza < 0.07 % Cu Cabeza >50 % FeTotal CABEZA Compósito de Disparo >15 % FeO CABEZA >65 % Wt DTT -10 M >0.8 % S Total DTT -10 M >0.2 % S/FeS DTT -100 M BAJA LEY PRIMARIA ESTÉRIL FINE GRIND NORMAL MINERAL REFRACTARIO Mineral Primario Mineral Transicio- nal COARSE GRIND MINERAL TRANSICIONAL BAJA LEY TRASICIONAL > 0.12 % Cu CABEZA >15 % FeO CABEZA >30 % FeTotal CABEZA >30 %FeTotal CABEZA Si Si Si Si Si Si Si Si NoNoNoNo No No No Si Si No Si Si No Control de Calidad Mina - Shougang Hierro Perú S.A.A. Revisado : Ing. V. Bernabé S. 19/12/2002
  • 5. Clasificación de Minerales • Mineral Oxidado : Fe > 50.0 % S < 1.00 % FeO < 15.0 % • Mineral Transicional : Fe > 50.0 % S > 1.00 % FeO < 15.0 % • Mineral Primario : Fe > 50.0 % S > 1.00 % FeO > 15.0 % Aditivos • Cuarcita : SiO2 > 65.0 % • Bentonita
  • 6. Clasificación de Mineral Primario • Mineral CG : Fe > 50.0 % S > 1.00 % FeO > 15.0 % S( Conc DTT -10 M ) < 0.80 % • Mineral FG : S( Conc DTT -10 M ) > 0.80 % S/FeS(Conc DTT -100 M) < 0.20 % • Mineral FGR : S/FeS( Conc DTT -100 M ) > 0.20 % Mineral Primario de Baja Ley Para Planta de Dry Cobbing 30.0 < % Fe < 50.0
  • 7. CALCULO DE TLS PERFORADAS N° Total De Grupos de 6 ó 9 Taladros Grupos Mallas Altura Mineral Baja Ley Desmonte Encapado de Mineral 4 a*b H P.O. P.O. Roca Qzta ( ft ) ( ft )Real TLS TLS TLS TLS TLS TLS TLS 14*14 42 5874,23 5454,64 23496,92 21818,56 N°Taladros 6 6 15*15 24 2477,16 9908,64 N°Taladros 6 17*17 42 8661,49 8042,81 34645,96 32171,24 N°Taladros 6 6 18*18 42 9710,46 9016,85 38841,84 36067,40 N°Taladros 6 6 28*28 42 2517,53 2517,53 10070,12 10070,12 N°Taladros 1 1 14*14 42 8811,34 8181,96 35245,36 32727,84 N°Taladros 9 9 15*15 24 3715,74 14862,96 N°Taladros 9 17*17 42 12992,23 12064,22 51968,92 48256,88 N°Taladros 9 9 18*18 42 14565,69 13525,28 58262,76 54101,12 N°Taladros 9 9
  • 8. EVALUACIÓN METALÚRGICA Recuperación en Peso del Proceso : Entrada : % FeO(e) Retorno : % FeO(r) Salida : % FeO(s) Fórmula : % Wt = ( % FeO(e) - % FeO(s) ) / ( %FeO(r) - % FeO(s) ) * 100 Distribución del Ferroso : Fórmula : % FeO = ( %FeO(r) / % FeO(e) ) * % Wt
  • 9. SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A. C O N T R O L D E C A L I D A D M I N A E v a l u a c i ó n d e P l a n t a D r y C o b b i n g A : 2 1 / 0 6 / 2 0 0 1 ; 1 ° T ; S u r ; V c : 1 ; T L S : 1 1 0 0 F G D C ; + 2 " : 1 1 , 4 0 % E N T R A D A R E T O R N O S A L I D A A L F A S D E L T A S A L F A i j k l 0 . 7 2 9 5 F e 4 7 . 4 5 1 . 8 3 6 . 3 0 . 7 1 6 1 -0.2076 S C u F e O 1 8 . 9 2 0 . 3 1 3 . 4 0 . 7 9 7 1 0.4663 LISIS G R A N U LO M ETR IC O + 2 " ( % ) N T R A D A ( A ) 1 1 . 4 0 E T O R N O ( B ) 0 . 0 0 A L I D A ( C ) 3 4 . 6 2 E S T R A S : L E Y E S R E C A L C U L A D A S : D I S T R I B U C I O N : F e F e O R E C U P . F e F e ( % ) ( % ) P e s o ( % ) ( % ) ( % N T R A D A ( A ) 4 7 . 6 1 8 . 6 1 0 0 . 0 0 1 0 0 . 0 0 1 0 0 . E T O R N O ( B ) 5 1 . 7 2 0 . 4 7 2 . 9 5 7 9 . 3 8 8 0 . A L I D A ( C ) 3 6 . 3 1 3 . 5 2 7 . 0 5 2 0 . 6 2 1 9 .
  • 10. SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A. CONTROL DE CALIDAD MINA Evaluación de Planta Dry Cobbing FECHA : 17/04/2001, 3° T Norte, Vc : 1, TLS : 1350 FGDC, +2" : 14,60 %, 1° Muestra ENTRADA RETORNO SALIDA ALFAS DELTAS ALFAijkl 0,4841 Fe 47,1 60,1 34,3 0,4961 0,3093 S Cu FeO 17,5 23,9 12,9 0,4182 -0,7255 MUESTRAS : LEYES RECALCULADAS : DISTRIBUCION : Fe FeO RECUP. Fe FeO ( % ) ( % ) Peso ( % ) ( % ) ( % ) ENTRADA ( A ) 46,9 18,0 100,00 100,00 100,00 RETORNO ( B ) 60,2 23,8 48,41 62,13 63,85 SALIDA ( C ) 34,4 12,6 51,59 37,87 36,15 SHOUGANG HIERRO PERÚ S.A.A. CONTROL DE CALIDAD MINA FECHA: 20/03/2001, 3° T, Norte, Vc:1, 1300 TLS FGDC, 16.67 % +2"( Scavenger ) ENTRADA RETORNO SALIDA ALFAS DELTAS ALFAijkl 0.3749 Fe 37.3 53.9 27.0 0.3829 0.214 S Cu FeO 13.7 21.1 10.1 0.3273 -0.524 VALORES RECALCULADOS : DISTRIBUCION : Fe FeO RECUP Fe FeO ENTRADA ( A ) 37.2 14.1 100.00 100.00 100.00 RETORNO ( B ) 53.9 21.0 37.49 54.42 56.09 SALIDA ( C ) 27.1 9.9 62.51 45.58 43.91
  • 11. Correlación : % FeO Vs % Fe %Fe( Feed ) = 1,6375*%FeO + 17,6056 R2 = 0,8032 34 36 38 40 42 44 46 48 50 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 % FeO ( Entrada ) %Fe(Entrada)
  • 12. Correlación : % FeO Vs % Fe %Fe = 1,2559 * %FeO + 27,4759 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 18 19 20 21 22 23 24 25 % FeO ( Retorno ) %Fe(Retorno)
  • 13. Correlación : % FeO Vs % Fe %Fe = 2,1089 * %FeO + 8,4033 R2 = 0,8472 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 % FeO ( Salida ) %Fe(Salida)
  • 14. SALIRSALIRMENÚ PRINCIPALMENÚ PRINCIPAL>><< Eval. Recuperación y Distribución Planta Dry Cobbing %Dist. FeO ( FeO) = 0,2501*Fe + 74,84 %Dist. Fe (Fe) = 0,3896*Fe + 66,258 Peso (Fe) = 1,3358*Fe + 10,584 Peso ( FeO) = 1,3633*Fe + 8,4314 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 % Fe ( Entrada ) Distribución(%)
  • 15. SALIRSALIRMENÚ PRINCIPALMENÚ PRINCIPAL>><< Recuperación y Distribución Planta Dry Cobbing %Dist. Fe (Fe) = 0,3628*FeO + 80,034 %Dist. FeO (FeO) = 0,4697*FeO + 75,966 Peso (Fe) = 2,0037*FeO + 37,217 Peso (FeO) = 2,4112*FeO + 29,408 55 60 65 70 75 80 85 90 95 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 % FeO ( Entrada ) Distribución(%)
  • 16. Tonelaje Vs Recuperación Peso Recup ( % Wt ) = -0,0154*TLS + 83,344 40 45 50 55 60 65 70 1 0 0 0 1 1 0 0 1 2 0 0 1 3 0 0 1 4 0 0 1 5 0 0 1 6 0 0 1 7 0 0 1 8 0 0 1 9 0 0 2 0 0 0 2 1 0 0 2 2 0 0 2 3 0 0 2 4 0 0 2 5 0 0 Tonelaje ( Feed ) Recuperación(%Wt)
  • 17. Tonelaje Vs Ley de Fe( Salida ) % Fe ( Salida ) = 0,0162*TLS + 4,0347 1 0 1 5 2 0 2 5 3 0 3 5 4 0 4 5 5 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 2 0 0 1 3 0 0 1 4 0 0 1 5 0 0 1 6 0 0 1 7 0 0 1 8 0 0 1 9 0 0 2 0 0 0 2 1 0 0 2 2 0 0 2 3 0 0 2 4 0 0 2 5 0 0 Tonelaje ( Feed ) LeydeFe(Salida)
  • 18. Tonelaje Vs Ley FeO ( Salida ) % FeO ( Salida ) = 0,0083*TLS - 2,8585 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 0 0 0 1 1 0 0 1 2 0 0 1 3 0 0 1 4 0 0 1 5 0 0 1 6 0 0 1 7 0 0 1 8 0 0 1 9 0 0 2 0 0 0 2 1 0 0 2 2 0 0 2 3 0 0 2 4 0 0 2 5 0 0 Tonelaje ( Feed ) LeyFeO(Salida)
  • 19. Tonelaje Vs Distribución de Fe Dist.(% Fe ) = -0,0246*TLS + 111,87 5 0 6 0 7 0 8 0 9 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 2 0 0 1 3 0 0 1 4 0 0 1 5 0 0 1 6 0 0 1 7 0 0 1 8 0 0 1 9 0 0 2 0 0 0 2 1 0 0 2 2 0 0 2 3 0 0 2 4 0 0 2 5 0 0 Tonelaje ( Feed ) Distribuciónde%Fe
  • 20. Tonelaje Vs Distribución % FeO Dist.( % FeO ) = -0,029*TLS + 121,42 40 50 60 70 80 90 100 10 0 0 11 0 0 1 2 0 0 1 3 0 0 1 40 0 1 50 0 1 60 0 1 7 0 0 1 8 0 0 1 9 0 0 20 0 0 2 10 0 2 20 0 2 3 0 0 2 4 0 0 2 5 0 0 Tonelaje ( Feed ) Distribución(%FeO)
  • 21. Regresión : % Fe - Densidad Aparente Salida D.Ap. = 0,0362*%Fe + 0,8228 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 % Fe ( Salida ) DensidadAparente
  • 22. Regresión : % FeO - Densidad Aparente Salida D. Ap. = 0.0919*% FeO + 0.9717 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 2.3 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 % FeO ( Salida ) DensidadAparente
  • 23. Regresión : % +2" - Densidad Aparente Salida D.Ap = -0.0074*(%+2") + 2.2499 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 % +2"( Feed ) DensidadAparente
  • 24. Peso Fe/Cil 55 Gls Vs Densidad Aparente ( Salida ) D.Ap. = 0.0059*Peso + 1.1705 R 2 = 0.8639 1.7 1.8 1.9 2.0 2.1 2.2 100 110 120 130 140 150 160 170 180 Peso Fe/Cil 55 Gls DensidadAparente
  • 25. CONCLUSIONES Las correlaciones que se han realizado, como producto de la evaluación de las pruebas efectuadas a nivel de campo, nos permiten tener una buena apreciación del proceso Dry Cobbing en lo que se refiere a lograr una óptima Recuperación Metalúrgica. Existe una relación directa entre el contenido de Magnetita ( Fe3O4 ), leyes de FeO en la entrada, y la recuperación metalúrgica. Hay una relación inversa entre el tamaño de partícula, fracción +2” ( % Wt ), y la recuperación metalúrgica. Existe una relación directa entre la Intensidad del Campo Magnético de las poleas y la
  • 26. El nivel de la carga del mineral que se alimenta por las fajas a las poleas magnéticas cumple un rol importante en la recuperación metalúrgica. A mayor altura menor intensidad magnética y viceversa. Por lo tanto, a mayor altura de la carga en fajas se generan más pérdidas. La recuperación metalúrgica tiene relación inversa con el flujo de carga. Es decir, se incrementa cuando las TLS/Hr decrecen y viceversa. Mayor velocidad de faja incrementa la energía cinética de las partículas y su fuerza centrífuga en la polea generando pérdidas. La posición del baffle ( cuchilla ) en la descarga de la polea magnética cumple un rol muy importante en la separación de las partículas magnéticas de las colas o no magnéticas y de los middlings ( intermedios ). De
  • 27. RECOMENDACIONES Es recomendable mantener un buen chancado cuando se trate de procesar la planta de Dry Cobbing. Lo ideal es que las partículas de magnetita estén lo más liberada posible de la ganga en el mineral a procesar. Ello se consigue con un mayor grado de chancado, es decir, cerrando los settings de las chancadoras secundarias. Es recomendable mantener las bobinas magnéticas en la intensidad magnética adecuada. Es conveniente por eso, controlar la intensidad de corriente ( amperaje ) en cada una de las poleas de la mejor manera. Es conveniente instalar motor con velocidad variable, pues ello, nos permitirá optimizar el nivel de carga a procesar. Es importante conocer las propiedades físicas
  • 28. A futuro es conveniente buscar hacer un proyecto Dry Cobbing más ambicioso por la cantidad de materiales de Baja Ley por procesar. Para ello es necesario hacer una buena inversión económica e incrementar la recuperación metalúrgica de Fe3O4 de 80 % a 95 %. Por ejemplo, pensar en un chancado más fino, puede ser 1/2” ó 1/4”. Se requiere invertir en chancadoras terciarias, grizzlies, tambores multipolares y diseñar un sistema con circuitos cerrados de chancado. Se requiere de una gran inversión económica inicial, pero ello, se verá compensada con una granulometría más fina del producto final de chancado. Esto permitirá eliminar la molienda primaria de barras ( 8 molinos ), es decir, la alimentación será directa a la molienda de bolas primaria en circuitos cerrados de molinos con ciclones. Se eliminan las pérdidas de tiempo por las recargas de barras.
  • 29. Ing. Víctor Bernabé Sánchez E-mail : vbernabe@viabcp.com