SlideShare una empresa de Scribd logo
1.4
Balances de Masa
UNIDAD
1
¿Por qué es importante caracterizar
flujos másicos en el procesamiento
minerales?
los
de
• Permite dimensionar equipos
diseño del proceso.
y realizar el
• Permite evaluar la eficiencia de la operación.
• Permite realizar la contabilidad
conciliación de tonelajes y ley.
metalúrgica o
UNIDAD
1
Principios Físico
• Transferencia de Masa
Ley de conservación de la materia (Lavoisier).
Ecuaciones de Balance
(estado estacionario o régimen permanente)
“Lo que entra sale”
UNIDAD
1
Balances (datos)
Para realizar balances es importante
caracterizar los flujos de mineral en cada
punto de la planta. Un buen muestreo otorga
mayor fidelidad a los datos obtenidos, puesto
que dicha información es utilizada para
tomar decisiones importantes en el diseño y
la producción.
•
UNIDAD
1
Balances (datos)
Puesto que las operaciones de muestreo y los
equipos que realizan tal trabajo requieren de
un capital elevado (tanto económico como
humano), en las plantas se caracterizan sólo
algunos flujos.
•
UNIDAD
1
Información
• Aparte de caracterizar la
flujos de agua y mineral,
observar los cambios en
magnitud de los
es importante
las propiedades
asociadas a la ley, granulometría y densidad
del mineral.
UNIDAD
1
Equipos de molienda
En los equipos de molienda sólo se realizan
cambios en la granulometría del mineral.
•
• En
de
de
un balance es importante estudiar el grado
reducción de tamaño que realiza el proceso
conminución.
• Criterio: Razón de reducción.
UNIDAD
1
Recirculaciones
En la mayoría de las plantas, se requiere una
etapa de repaso de una operación en particular
con el fin de llegar a la calidad de producto
requerida.
En plantas de molienda, se requieren de
recirculaciones para obtener un tamaño en
particular.
– Criterio: porciento de carga circulante (L).
•
•
• En plantas de flotación se requiere repasar un
cierto concentrado para aumentar la ley del
mismo.
UNIDAD
1
Equipos de clasificación
Los equipos de clasificación actúan sobre un
tamaño en particular. Por lo mismo, el cambio
se realiza sobre la granulometría.
El reparto de flujos de un cierto tamaño se
rige bajo una cierta eficiencia de clasificación
inherente al equipo.
Criterio: eficiencia de la clasificación.
•
•
•
UNIDAD
1
UNIDAD
1
UNIDAD
1
Equipos de Concentración
En los equipos de concentración por flotación
(columnas y celdas). Es importante
caracterizar las leyes de alimentación,
concentrado (producto) y colas (relave).
Criterios:
– Recuperación metalúrgica.
– Razón de concentración.
•
•
UNIDAD
1
Equipos de Concentración
Se puede definir una recuperación tanto por
especie mineralógica como por elemento. La
ley corresponde a una concentración de la
especie de interés
– Ley de elemento (Cu)
– Ley de Cu en la CuFeS2
•
UNIDAD
1
Balances por finos y por
tamaño
•
•
Balance de finos (leyes).
Balance por tamaños.
UNIDAD
1
Balances
Identificar nodos (equipos) y flujos.•
UNIDAD
1
Balances
Plantear ecuaciones de balance
Recirculaciones
Reducción de tamaño
Eficiencias
•
•
•
•
de masas.
UNIDAD
1
Índices de evaluación de un
proceso de concentración
• Recuperación metalúrgica : Es la razón entre
masa del material valioso obtenido en el
concentrado y la masa de material útil de la
alimentación.
la
• Recuperación en peso : Es la razón entre la
masa del concentrado y la masa de la
alimentación.
• Razón de concentración : Es la razón entre la
masa de alimentación y la masa de concentrado.
• Razón de enriquecimiento : Es la razón entre la
ley del componente deseado en el concentrado y
la ley del mismo componente en la alimentación.
UNIDAD
1
Evaluación del proceso de flotación
Considerando una celda de flotación de laboratorio
donde : F, C, T son los flujos de la alimentación, el
concentrado y el relave (cola); f, c, t las leyes del
componente valioso en la alimentación, concentrado
relave.
y
 Cc
Ff
–Recuperación metalúrgica (Rm)
 x100R   m
 
F
C
R –Razón de concentración (Rc) c
UNIDAD
1
Balances en el proceso de
flotación
• Balance de sólidos
F = C + T
• Balance de finos
Ff = Cc + Tt
• Recuperación metalúrgica
Rm = (Cc/Ff) x 100
Rm = (f-t/c-t)(c/f) x 100
UNIDAD
1
• Índice de selectividad
• IS = (c/t)1/2
•
•
c: Ley del concentrado
t: ley del metal en la cola o relave
UNIDAD
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Daisy Silva
 
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxceldas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxJuan Carlos Jara M
 
concentracion de minerales
concentracion de minerales concentracion de minerales
concentracion de minerales richard-270593
 
concentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosconcentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosdayanaitaxxx
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cuCAMILA
 
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacionProceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacionGerardo lagos
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónErika Plaza
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13Apuntes  de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
Apuntes de concentracion de minerales ii o pavez-11ago13
 
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxceldas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
 
concentracion de minerales
concentracion de minerales concentracion de minerales
concentracion de minerales
 
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
 
concentracion.centrifugos
concentracion.centrifugosconcentracion.centrifugos
concentracion.centrifugos
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
 
39192498.2009
39192498.200939192498.2009
39192498.2009
 
Equipos de espesamiento
Equipos de espesamientoEquipos de espesamiento
Equipos de espesamiento
 
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacionbalance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
balance-metalugico-en-circuitos-de-flotacion
 
43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu43934665 lixiviacion-de-cu
43934665 lixiviacion-de-cu
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
 
Richard numerado
Richard numeradoRichard numerado
Richard numerado
 
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacionProceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
 
Guias de laboratorio piro
Guias de laboratorio piroGuias de laboratorio piro
Guias de laboratorio piro
 
Manual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtradoManual espesamiento-y-filtrado
Manual espesamiento-y-filtrado
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
Variables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotaciónVariables del proceso de flotación
Variables del proceso de flotación
 
2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados2.1 minerales oxidados
2.1 minerales oxidados
 
Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre Tecnicas de lixiviacion de cobre
Tecnicas de lixiviacion de cobre
 
Hidro lx
Hidro lxHidro lx
Hidro lx
 

Destacado

Informe emprendimiento social
Informe emprendimiento socialInforme emprendimiento social
Informe emprendimiento socialRoxana Martinez
 
Balance de Materia
Balance de MateriaBalance de Materia
Balance de Materiamelinarf
 
Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos mineralesronnychamba
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosLuis Saavedra
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesosRoxana Martinez
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionJairo Jaramillo
 
Balance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción químicaBalance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción químicajhoaramones
 
Mineralurgia y Metalurgia Extractiva
Mineralurgia y Metalurgia ExtractivaMineralurgia y Metalurgia Extractiva
Mineralurgia y Metalurgia ExtractivaLorena Guacare
 
Proceso metalurgico
Proceso metalurgicoProceso metalurgico
Proceso metalurgicoJuan Peralta
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicazumzteingnr
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadRoxana Martinez
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionRoxana Martinez
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. químicaAlejita Leon
 

Destacado (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Coaching organizacional
Coaching organizacionalCoaching organizacional
Coaching organizacional
 
Informe emprendimiento social
Informe emprendimiento socialInforme emprendimiento social
Informe emprendimiento social
 
Balance de Materia
Balance de MateriaBalance de Materia
Balance de Materia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Recursos minerales
Recursos mineralesRecursos minerales
Recursos minerales
 
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientosEcuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
Ecuacion de balance de materiales mediante la linea recta ing. de yacimientos
 
Balance de materia
Balance de materiaBalance de materia
Balance de materia
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
mineralurgia II
mineralurgia IImineralurgia II
mineralurgia II
 
Diseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacionDiseño tanques lixiviacion
Diseño tanques lixiviacion
 
PROCESOS METALURGICOS
PROCESOS METALURGICOSPROCESOS METALURGICOS
PROCESOS METALURGICOS
 
Balance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción químicaBalance de Materia sin reacción química
Balance de Materia sin reacción química
 
Mineralurgia y Metalurgia Extractiva
Mineralurgia y Metalurgia ExtractivaMineralurgia y Metalurgia Extractiva
Mineralurgia y Metalurgia Extractiva
 
Proceso metalurgico
Proceso metalurgicoProceso metalurgico
Proceso metalurgico
 
Balance de materia ejercicios
Balance de materia ejerciciosBalance de materia ejercicios
Balance de materia ejercicios
 
Balance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimicaBalance de materia sin reaccion quimica
Balance de materia sin reaccion quimica
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Sesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccionSesión 4 indicadores produccion
Sesión 4 indicadores produccion
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 

Similar a balance

La industría química
La industría químicaLa industría química
La industría químicaJohanmq
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minadoluis Rojas
 
02.Flotacion.-.Conceptos.Basicos PARA FLOTACION
02.Flotacion.-.Conceptos.Basicos PARA FLOTACION02.Flotacion.-.Conceptos.Basicos PARA FLOTACION
02.Flotacion.-.Conceptos.Basicos PARA FLOTACIONrociosantos33
 
Fundamentos de flotación y ángulo de contacto.pptx
Fundamentos de flotación y ángulo de contacto.pptxFundamentos de flotación y ángulo de contacto.pptx
Fundamentos de flotación y ángulo de contacto.pptxLuisRodriguezGonzale6
 
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)SistemadeEstudiosMed
 
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...Jonathan Franklin Ccatamayo Escobar
 
1.2.A. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE.pptx.
1.2.A. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE.pptx.1.2.A. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE.pptx.
1.2.A. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE.pptx.MarletSalazar3
 
TRABAJO CUAJONE.docx
TRABAJO CUAJONE.docxTRABAJO CUAJONE.docx
TRABAJO CUAJONE.docxBnet2
 
87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancadoAlfredoParra12
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGidahatari Agua
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionFrancisco Yañez
 
Análisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materialesAnálisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materialesManuelSifontes
 
Procesamiento de Minerales Pta Concen.pptx
Procesamiento de Minerales Pta Concen.pptxProcesamiento de Minerales Pta Concen.pptx
Procesamiento de Minerales Pta Concen.pptxJorge Rios
 
Curso introducción a la medición de nivel notas
Curso introducción a la medición de nivel notasCurso introducción a la medición de nivel notas
Curso introducción a la medición de nivel notasMauricio Molina Guerra
 
tema 1 introduccion de metodos art.pdf
tema 1 introduccion de metodos art.pdftema 1 introduccion de metodos art.pdf
tema 1 introduccion de metodos art.pdfsantiagoquispemamani1
 

Similar a balance (20)

La industría química
La industría químicaLa industría química
La industría química
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
 
02.Flotacion.-.Conceptos.Basicos PARA FLOTACION
02.Flotacion.-.Conceptos.Basicos PARA FLOTACION02.Flotacion.-.Conceptos.Basicos PARA FLOTACION
02.Flotacion.-.Conceptos.Basicos PARA FLOTACION
 
ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES
ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALESING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES
ING. DE MINAS- CONCENTRACIÓN DE MINERALES
 
Fundamentos de flotación y ángulo de contacto.pptx
Fundamentos de flotación y ángulo de contacto.pptxFundamentos de flotación y ángulo de contacto.pptx
Fundamentos de flotación y ángulo de contacto.pptx
 
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)Unidad i i_2014 continuacion (adi)
Unidad i i_2014 continuacion (adi)
 
Procesos de Operacion de una mina
Procesos de Operacion de una minaProcesos de Operacion de una mina
Procesos de Operacion de una mina
 
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
Aplicación de los multiplicadores de lagrange al balance de materia del circu...
 
1.2.A. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE.pptx.
1.2.A. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE.pptx.1.2.A. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE.pptx.
1.2.A. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE.pptx.
 
TRABAJO CUAJONE.docx
TRABAJO CUAJONE.docxTRABAJO CUAJONE.docx
TRABAJO CUAJONE.docx
 
87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado87844044 curso-chancado
87844044 curso-chancado
 
Gestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves MinerosGestion de Relaves Mineros
Gestion de Relaves Mineros
 
Tesis master martin folch
Tesis master martin folchTesis master martin folch
Tesis master martin folch
 
lixiviacion metodos
lixiviacion metodoslixiviacion metodos
lixiviacion metodos
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
 
Análisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materialesAnálisis de problemas en manejo de materiales
Análisis de problemas en manejo de materiales
 
Apunte mi57 e_23_25
Apunte mi57 e_23_25Apunte mi57 e_23_25
Apunte mi57 e_23_25
 
Procesamiento de Minerales Pta Concen.pptx
Procesamiento de Minerales Pta Concen.pptxProcesamiento de Minerales Pta Concen.pptx
Procesamiento de Minerales Pta Concen.pptx
 
Curso introducción a la medición de nivel notas
Curso introducción a la medición de nivel notasCurso introducción a la medición de nivel notas
Curso introducción a la medición de nivel notas
 
tema 1 introduccion de metodos art.pdf
tema 1 introduccion de metodos art.pdftema 1 introduccion de metodos art.pdf
tema 1 introduccion de metodos art.pdf
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

balance

  • 2. ¿Por qué es importante caracterizar flujos másicos en el procesamiento minerales? los de • Permite dimensionar equipos diseño del proceso. y realizar el • Permite evaluar la eficiencia de la operación. • Permite realizar la contabilidad conciliación de tonelajes y ley. metalúrgica o UNIDAD 1
  • 3. Principios Físico • Transferencia de Masa Ley de conservación de la materia (Lavoisier). Ecuaciones de Balance (estado estacionario o régimen permanente) “Lo que entra sale” UNIDAD 1
  • 4. Balances (datos) Para realizar balances es importante caracterizar los flujos de mineral en cada punto de la planta. Un buen muestreo otorga mayor fidelidad a los datos obtenidos, puesto que dicha información es utilizada para tomar decisiones importantes en el diseño y la producción. • UNIDAD 1
  • 5. Balances (datos) Puesto que las operaciones de muestreo y los equipos que realizan tal trabajo requieren de un capital elevado (tanto económico como humano), en las plantas se caracterizan sólo algunos flujos. • UNIDAD 1
  • 6. Información • Aparte de caracterizar la flujos de agua y mineral, observar los cambios en magnitud de los es importante las propiedades asociadas a la ley, granulometría y densidad del mineral. UNIDAD 1
  • 7. Equipos de molienda En los equipos de molienda sólo se realizan cambios en la granulometría del mineral. • • En de de un balance es importante estudiar el grado reducción de tamaño que realiza el proceso conminución. • Criterio: Razón de reducción. UNIDAD 1
  • 8. Recirculaciones En la mayoría de las plantas, se requiere una etapa de repaso de una operación en particular con el fin de llegar a la calidad de producto requerida. En plantas de molienda, se requieren de recirculaciones para obtener un tamaño en particular. – Criterio: porciento de carga circulante (L). • • • En plantas de flotación se requiere repasar un cierto concentrado para aumentar la ley del mismo. UNIDAD 1
  • 9. Equipos de clasificación Los equipos de clasificación actúan sobre un tamaño en particular. Por lo mismo, el cambio se realiza sobre la granulometría. El reparto de flujos de un cierto tamaño se rige bajo una cierta eficiencia de clasificación inherente al equipo. Criterio: eficiencia de la clasificación. • • • UNIDAD 1
  • 12. Equipos de Concentración En los equipos de concentración por flotación (columnas y celdas). Es importante caracterizar las leyes de alimentación, concentrado (producto) y colas (relave). Criterios: – Recuperación metalúrgica. – Razón de concentración. • • UNIDAD 1
  • 13. Equipos de Concentración Se puede definir una recuperación tanto por especie mineralógica como por elemento. La ley corresponde a una concentración de la especie de interés – Ley de elemento (Cu) – Ley de Cu en la CuFeS2 • UNIDAD 1
  • 14. Balances por finos y por tamaño • • Balance de finos (leyes). Balance por tamaños. UNIDAD 1
  • 15. Balances Identificar nodos (equipos) y flujos.• UNIDAD 1
  • 16. Balances Plantear ecuaciones de balance Recirculaciones Reducción de tamaño Eficiencias • • • • de masas. UNIDAD 1
  • 17. Índices de evaluación de un proceso de concentración • Recuperación metalúrgica : Es la razón entre masa del material valioso obtenido en el concentrado y la masa de material útil de la alimentación. la • Recuperación en peso : Es la razón entre la masa del concentrado y la masa de la alimentación. • Razón de concentración : Es la razón entre la masa de alimentación y la masa de concentrado. • Razón de enriquecimiento : Es la razón entre la ley del componente deseado en el concentrado y la ley del mismo componente en la alimentación. UNIDAD 1
  • 18. Evaluación del proceso de flotación Considerando una celda de flotación de laboratorio donde : F, C, T son los flujos de la alimentación, el concentrado y el relave (cola); f, c, t las leyes del componente valioso en la alimentación, concentrado relave. y  Cc Ff –Recuperación metalúrgica (Rm)  x100R   m   F C R –Razón de concentración (Rc) c UNIDAD 1
  • 19. Balances en el proceso de flotación • Balance de sólidos F = C + T • Balance de finos Ff = Cc + Tt • Recuperación metalúrgica Rm = (Cc/Ff) x 100 Rm = (f-t/c-t)(c/f) x 100 UNIDAD 1
  • 20. • Índice de selectividad • IS = (c/t)1/2 • • c: Ley del concentrado t: ley del metal en la cola o relave UNIDAD 1