SlideShare una empresa de Scribd logo
DU PONT Y OTROS RATIOS 
CURSO E-LEARNING DE CONTABILIDAD Y FINANZAS 
© Instituto Internacional San Telmo, 2014
RATIOS OPERATIVOS 
Nos adentramos en la primera de las preguntas de diagnóstico 
¿Ganamos suficiente dinero? 
Para saber si la ganancia es suficiente o la adecuada, trabajamos con los 
Ratios de la cuenta de resultados - ¿Con qué comparamos el beneficio? 
Con las ventas (ROS) 
Con la inversión (ROA) 
Con lo que han puesto los accionistas. (ROE)
Cuenta de PyG: 
Ventas 
-CMV 
Margen Bruto 
- Gastos Operativos 
EBITDA 
Amortización 
EBIT 
Intereses 
EBT 
Impuestos 
Beneficio Neto 
RATIOS OPERATIVOS- ROS 
Rentabilidad sobre Ventas 
ROS = BN / Ventas 
Comparar 
Beneficio 
Neto con las 
Ventas
RATIOS OPERATIVOS - ROS 
Definición: 
ROS (Return on Sales ) - La rentabilidad sobre ventas es la proporción entre el beneficio y el 
volumen de negocio. Dicho de otra forma, el porcentaje de las ventas que nos queda 
finalmente como beneficio. 
¿Para qué sirve? 
La rentabilidad sobre ventas es uno de los ratios financieros que primero se le viene a la 
cabeza a quién analiza un negocio. 
Los ingresos parece que son un buen indicador de la cantidad de “trabajo” que hay que 
desplegar para desarrollar las operaciones. También de la cantidad de dinero que está en 
riesgo, por lo que podemos considerar el ROS una buena aproximación a la medida de la 
rentabilidad. 
Uno de los aspectos que refleja la rentabilidad sobre ventas es lo cerca o lejos que estamos de 
perder dinero. Una rentabilidad baja indica que estamos muy cerca de perder dinero. Es decir, 
pequeñas desviaciones en los ingresos o los gastos nos podrían llevar a perder dinero.
RATIOS OPERATIVOS - ROS 
¿Cómo se calcula?: 
La forma más utilizada es el Beneficio neto sobre ventas: 
Aunque también se puede utilizar como numerador cualquiera de las otros cálculos 
intermedios del beneficio. Con frecuencia se usa el BAIT, si queremos conocer la 
rentabilidad sin tener en cuenta la financiación. 
¿Qué ROS debemos exigir? 
No hay reglas fijas. Depende del riesgo o variabilidad en las partidas de la cuenta de 
resultados: a más riesgo mayor ROS. 
Es habitual compararse con otras empresas del mismo sector o negocios similares
RATIOS OPERATIVOS - ROA 
Cuenta de PyG: 
Ventas 
-CMV 
Margen Bruto 
- Gastos Operativos 
EBITDA 
Amortización 
EBIT 
Intereses 
EBT 
Impuestos 
Beneficio Neto 
Activos Pasivos 
Total Activos 
Fondos 
Propios 
Comparar el 
Beneficio Neto 
con la Inversión 
realizada 
(Activos) 
Rentabilidad 
sobre la inversión 
ROA = BN / Activos
RATIOS OPERATIVOS - ROA 
Definición: 
ROA (Return on Assets):= Rentabilidad sobre activos Es la rentabilidad que se obtiene por cada 
euro invertido en los activos de la empresa. 
La rentabilidad sobre ventas no tiene en cuenta la cantidad de inversión que exige el desarrollo 
del negocio. Sin embargo el ROA pone en proporción el dinero ganado con el esfuerzo inversor. 
Este indicador es muy importante desde el punto de vista de quienes financian la inversión: los 
accionistas y los bancos. 
¿Para qué sirve? 
Recoge la rentabilidad del negocio considerado como inversión, pero sin tener en cuenta cómo 
se financia la inversión. Es el mejor indicador financiero sobre la calidad del negocio. 
¿Cómo se calcula?: 
Se puede calcular de diferentes formas, según lo que se quiera medir exactamente. La forma 
más sencilla: el beneficio divido por el activo total: 
NOTA: Si verdaderamente queremos aislar la inversión de la financiación debemos utilizar 
como numerador el EBIT y como denominador el Activo neto:
RATIOS OPERATIVOS - ROA 
Otros nombres: 
Se la conoce como ROI, ROCE o ROIC. 
ROI: Return on investment. 
ROCE: Return on capital employed. 
ROIC: Return on invested capital. 
¿Qué ROA debemos exigir? 
Tampoco en este caso hay normar fijas. El ROA podremos compararlo con la rentabilidad que 
se podría obtener en inversiones alternativas: inversión en deuda pública, o en la acciones en 
bolsa, etc. 
Dependiendo del riesgo de la inversión exigiremos mayor rentabilidad al negocio. 
En cualquier caso, el ROA deberá ser mayor que el coste del pasivo, es decir el coste de los 
recursos que están financiando el activo.
RATIOS OPERATIVOS - ROE 
Cuenta de PyG: 
Ventas 
-CMV 
Margen Bruto 
- Gastos Operativos 
EBITDA 
Amortización 
EBIT 
Intereses 
EBT 
Impuestos 
Beneficio Neto 
Activo Pasivos 
Total Activo 
Fondos 
Propios 
Comparar el 
Beneficio Neto 
con los 
Recursos que 
pertenecen a 
los socios 
Rentabilidad sobre Fondos Propios 
ROE = BN / Fondos Propios
RATIOS OPERATIVOS - ROE 
Definición: 
ROE (Return on Equity) – Rentabilidad sobre los fondos propios) := La rentabilidad que obtiene 
el accionista por cada euro invertido en el negocio. Dicho de otra forma: el porcentaje de 
rentabilidad que obtiene el accionista por el dinero que ha puesto. Incluye los que puso 
originalmente y los beneficios retenidos, es decir todos los fondos propios. 
¿Para qué sirve? 
Así como el ROA nos muestra la rentabilidad de la inversión sin tener en cuenta como está 
financiada, el ROE nos muestra lo que realmente gana el accionista, dado que parte de la 
inversión se ha financiado con recursos ajenos. 
¿Cómo se calcula?: 
Aquí hay pocas alternativas 
Hay quien considera más correcto tomar los fondos propios al inicio del periodo, pero también 
puede hacerse tomando el dato al final del periodo o un promedio entre los dos. 
¿Qué ROE debemos exigir? 
La rentabilidad exigida por el accionista a la inversión es una decisión del accionista. En buena 
lógica, dependerá también de las alternativas de inversión que tenga el acccionista y del riesgo 
percibido en la empresa.
CUADRO RESUMEN SOBRE LOS RATIOS 
Cuenta de PyG: 
Ventas 
-CMV 
Margen Bruto 
- Gastos Operativos 
EBITDA 
Amortización 
EBIT 
Intereses 
EBT 
Impuestos 
Beneficio Neto 
Activo Pasivos 
Total Activo 
Fondos 
Propios 
Rentabilidad sobre Ventas 
ROS = BN / Ventas 
Rentabilidad 
sobre la inversión 
ROA = BN / Activo 
Rentabilidad sobre Fondos Propios 
ROE = BN / Fondos Propios
MODELO DUPONT 
Tres palancas para aumentar la rentabilidad para el accionista: 
Margen: el porcentaje de cada venta finalmente obtenida como ganancia. 
Rotación 
Apalancamiento 
Margen
MODELO DUPONT 
Tres palancas para aumentar la rentabilidad para el accionista: 
Margen 
Rotación : el esfuerzo de inversión que hay que hacer para el negocio. Si podemos 
hacer el mismo negocio con menos activos, estamos mejorando la rotación. 
Apalancamiento 
Rotación
MODELO DUPONT 
Apalancamiento 
Tres palancas para aumentar la rentabilidad para el accionista: 
Margen 
Rotación 
Apalancamiento: el uso de la deuda, crédito o cualquier fondo proporcionado por 
personas distintas de los accionistas. Cuanto menos dinero se ponga mayor será la 
rentabilidad (en sentido relativo, es decir, porcentaje, no € o $)
MODELO DUPONT 
Apalancamiento 
Tres palancas para aumentar la rentabilidad para el accionista: 
Margen 
Rotación 
Apalancamiento: 
Margen Rotación
© Instituto Internacional San Telmo, 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
Sheyla Pamela Carriso Llacza
 
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicasUnidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Universidad del golfo de México Norte
 
nic 12
nic 12nic 12
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Gustavo Duarte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
mauricioquirogam
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Sistema de tres pólizas
Sistema de tres pólizasSistema de tres pólizas
Sistema de tres pólizas
Claus Vega
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
Naji El Jocker
 
Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion
Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucionUnidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion
Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion
Universidad del golfo de México Norte
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
Michael Cardenas
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
Mateo Msa
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaChristian
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
Ana Isabel Infante Quijano
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
Leonardo Ramirez
 
El equilibrio de la economia
El equilibrio  de la economiaEl equilibrio  de la economia
El equilibrio de la economia
deysicallezurita
 

La actualidad más candente (20)

Formulación de estados financieros
Formulación de estados financierosFormulación de estados financieros
Formulación de estados financieros
 
6 (2)
6 (2)6 (2)
6 (2)
 
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicasUnidad 1 introduccion a las finanzas publicas
Unidad 1 introduccion a las finanzas publicas
 
nic 12
nic 12nic 12
nic 12
 
El modelo del multiplicador
El modelo del multiplicadorEl modelo del multiplicador
El modelo del multiplicador
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_finalDiapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
Diapositivas EE.FF._Fundamentos y Principios de las Finanzas mq_2017_final
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
Modelo IS-LM
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
 
Sistema de tres pólizas
Sistema de tres pólizasSistema de tres pólizas
Sistema de tres pólizas
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion
Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucionUnidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion
Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion
 
08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias08 nic 12_impuesto_ganancias
08 nic 12_impuesto_ganancias
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
La oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dineroLa oferta y demanda de dinero
La oferta y demanda de dinero
 
Utilidad total y marginal
Utilidad total y marginalUtilidad total y marginal
Utilidad total y marginal
 
El equilibrio de la economia
El equilibrio  de la economiaEl equilibrio  de la economia
El equilibrio de la economia
 

Similar a Dupont y otros ratios operativos

Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Aula Empresa
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
Klever Lopez
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
Marcelo Ormachea
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
Mary Sánchez
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
Salma Sosa
 
razones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptxrazones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptx
jo4tan
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
sharoencina
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Roberto Barrera
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
rfreirerioconsultores
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesCarmen Hevia Medina
 
3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx
Francisco Javier Estrada
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
Francisco Javier Estrada
 

Similar a Dupont y otros ratios operativos (20)

Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
 
EBDITA
EBDITAEBDITA
EBDITA
 
2013 22 mercurio_5_1[1]
2013 22 mercurio_5_1[1]2013 22 mercurio_5_1[1]
2013 22 mercurio_5_1[1]
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptxANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA UNA AUDITORIA.pptx
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
 
Van, tir y eva
Van, tir y evaVan, tir y eva
Van, tir y eva
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
 
razones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptxrazones_financieras (1).pptx
razones_financieras (1).pptx
 
razones_financieras.pptx
razones_financieras.pptxrazones_financieras.pptx
razones_financieras.pptx
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupontIndicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
Indicadores de endeudamiento, rentabilidad y dupont
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
 
3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx3. Razones Financieras.pptx
3. Razones Financieras.pptx
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
 

Más de ProgramaDia

Estimación balance
Estimación balanceEstimación balance
Estimación balance
ProgramaDia
 
Estimación py g
Estimación py gEstimación py g
Estimación py g
ProgramaDia
 
El Activo neto y el coste de los fondos propios
El Activo neto y el coste de los fondos propiosEl Activo neto y el coste de los fondos propios
El Activo neto y el coste de los fondos propios
ProgramaDia
 
Entendiendo y simplificando la cuenta de resultados
Entendiendo y simplificando la cuenta de resultadosEntendiendo y simplificando la cuenta de resultados
Entendiendo y simplificando la cuenta de resultados
ProgramaDia
 
Ratios operativos ¿Ganamos dinero?
Ratios operativos ¿Ganamos dinero?Ratios operativos ¿Ganamos dinero?
Ratios operativos ¿Ganamos dinero?
ProgramaDia
 
El ciclo de conversión de caja
El ciclo de conversión de cajaEl ciclo de conversión de caja
El ciclo de conversión de caja
ProgramaDia
 
Simplificando y entendiendo un Balance
Simplificando y entendiendo un BalanceSimplificando y entendiendo un Balance
Simplificando y entendiendo un Balance
ProgramaDia
 
Bloque 1 amortización
Bloque 1 amortizaciónBloque 1 amortización
Bloque 1 amortización
ProgramaDia
 
Bloque 1 introduccion
Bloque 1 introduccionBloque 1 introduccion
Bloque 1 introduccion
ProgramaDia
 

Más de ProgramaDia (9)

Estimación balance
Estimación balanceEstimación balance
Estimación balance
 
Estimación py g
Estimación py gEstimación py g
Estimación py g
 
El Activo neto y el coste de los fondos propios
El Activo neto y el coste de los fondos propiosEl Activo neto y el coste de los fondos propios
El Activo neto y el coste de los fondos propios
 
Entendiendo y simplificando la cuenta de resultados
Entendiendo y simplificando la cuenta de resultadosEntendiendo y simplificando la cuenta de resultados
Entendiendo y simplificando la cuenta de resultados
 
Ratios operativos ¿Ganamos dinero?
Ratios operativos ¿Ganamos dinero?Ratios operativos ¿Ganamos dinero?
Ratios operativos ¿Ganamos dinero?
 
El ciclo de conversión de caja
El ciclo de conversión de cajaEl ciclo de conversión de caja
El ciclo de conversión de caja
 
Simplificando y entendiendo un Balance
Simplificando y entendiendo un BalanceSimplificando y entendiendo un Balance
Simplificando y entendiendo un Balance
 
Bloque 1 amortización
Bloque 1 amortizaciónBloque 1 amortización
Bloque 1 amortización
 
Bloque 1 introduccion
Bloque 1 introduccionBloque 1 introduccion
Bloque 1 introduccion
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Dupont y otros ratios operativos

  • 1. DU PONT Y OTROS RATIOS CURSO E-LEARNING DE CONTABILIDAD Y FINANZAS © Instituto Internacional San Telmo, 2014
  • 2. RATIOS OPERATIVOS Nos adentramos en la primera de las preguntas de diagnóstico ¿Ganamos suficiente dinero? Para saber si la ganancia es suficiente o la adecuada, trabajamos con los Ratios de la cuenta de resultados - ¿Con qué comparamos el beneficio? Con las ventas (ROS) Con la inversión (ROA) Con lo que han puesto los accionistas. (ROE)
  • 3. Cuenta de PyG: Ventas -CMV Margen Bruto - Gastos Operativos EBITDA Amortización EBIT Intereses EBT Impuestos Beneficio Neto RATIOS OPERATIVOS- ROS Rentabilidad sobre Ventas ROS = BN / Ventas Comparar Beneficio Neto con las Ventas
  • 4. RATIOS OPERATIVOS - ROS Definición: ROS (Return on Sales ) - La rentabilidad sobre ventas es la proporción entre el beneficio y el volumen de negocio. Dicho de otra forma, el porcentaje de las ventas que nos queda finalmente como beneficio. ¿Para qué sirve? La rentabilidad sobre ventas es uno de los ratios financieros que primero se le viene a la cabeza a quién analiza un negocio. Los ingresos parece que son un buen indicador de la cantidad de “trabajo” que hay que desplegar para desarrollar las operaciones. También de la cantidad de dinero que está en riesgo, por lo que podemos considerar el ROS una buena aproximación a la medida de la rentabilidad. Uno de los aspectos que refleja la rentabilidad sobre ventas es lo cerca o lejos que estamos de perder dinero. Una rentabilidad baja indica que estamos muy cerca de perder dinero. Es decir, pequeñas desviaciones en los ingresos o los gastos nos podrían llevar a perder dinero.
  • 5. RATIOS OPERATIVOS - ROS ¿Cómo se calcula?: La forma más utilizada es el Beneficio neto sobre ventas: Aunque también se puede utilizar como numerador cualquiera de las otros cálculos intermedios del beneficio. Con frecuencia se usa el BAIT, si queremos conocer la rentabilidad sin tener en cuenta la financiación. ¿Qué ROS debemos exigir? No hay reglas fijas. Depende del riesgo o variabilidad en las partidas de la cuenta de resultados: a más riesgo mayor ROS. Es habitual compararse con otras empresas del mismo sector o negocios similares
  • 6. RATIOS OPERATIVOS - ROA Cuenta de PyG: Ventas -CMV Margen Bruto - Gastos Operativos EBITDA Amortización EBIT Intereses EBT Impuestos Beneficio Neto Activos Pasivos Total Activos Fondos Propios Comparar el Beneficio Neto con la Inversión realizada (Activos) Rentabilidad sobre la inversión ROA = BN / Activos
  • 7. RATIOS OPERATIVOS - ROA Definición: ROA (Return on Assets):= Rentabilidad sobre activos Es la rentabilidad que se obtiene por cada euro invertido en los activos de la empresa. La rentabilidad sobre ventas no tiene en cuenta la cantidad de inversión que exige el desarrollo del negocio. Sin embargo el ROA pone en proporción el dinero ganado con el esfuerzo inversor. Este indicador es muy importante desde el punto de vista de quienes financian la inversión: los accionistas y los bancos. ¿Para qué sirve? Recoge la rentabilidad del negocio considerado como inversión, pero sin tener en cuenta cómo se financia la inversión. Es el mejor indicador financiero sobre la calidad del negocio. ¿Cómo se calcula?: Se puede calcular de diferentes formas, según lo que se quiera medir exactamente. La forma más sencilla: el beneficio divido por el activo total: NOTA: Si verdaderamente queremos aislar la inversión de la financiación debemos utilizar como numerador el EBIT y como denominador el Activo neto:
  • 8. RATIOS OPERATIVOS - ROA Otros nombres: Se la conoce como ROI, ROCE o ROIC. ROI: Return on investment. ROCE: Return on capital employed. ROIC: Return on invested capital. ¿Qué ROA debemos exigir? Tampoco en este caso hay normar fijas. El ROA podremos compararlo con la rentabilidad que se podría obtener en inversiones alternativas: inversión en deuda pública, o en la acciones en bolsa, etc. Dependiendo del riesgo de la inversión exigiremos mayor rentabilidad al negocio. En cualquier caso, el ROA deberá ser mayor que el coste del pasivo, es decir el coste de los recursos que están financiando el activo.
  • 9. RATIOS OPERATIVOS - ROE Cuenta de PyG: Ventas -CMV Margen Bruto - Gastos Operativos EBITDA Amortización EBIT Intereses EBT Impuestos Beneficio Neto Activo Pasivos Total Activo Fondos Propios Comparar el Beneficio Neto con los Recursos que pertenecen a los socios Rentabilidad sobre Fondos Propios ROE = BN / Fondos Propios
  • 10. RATIOS OPERATIVOS - ROE Definición: ROE (Return on Equity) – Rentabilidad sobre los fondos propios) := La rentabilidad que obtiene el accionista por cada euro invertido en el negocio. Dicho de otra forma: el porcentaje de rentabilidad que obtiene el accionista por el dinero que ha puesto. Incluye los que puso originalmente y los beneficios retenidos, es decir todos los fondos propios. ¿Para qué sirve? Así como el ROA nos muestra la rentabilidad de la inversión sin tener en cuenta como está financiada, el ROE nos muestra lo que realmente gana el accionista, dado que parte de la inversión se ha financiado con recursos ajenos. ¿Cómo se calcula?: Aquí hay pocas alternativas Hay quien considera más correcto tomar los fondos propios al inicio del periodo, pero también puede hacerse tomando el dato al final del periodo o un promedio entre los dos. ¿Qué ROE debemos exigir? La rentabilidad exigida por el accionista a la inversión es una decisión del accionista. En buena lógica, dependerá también de las alternativas de inversión que tenga el acccionista y del riesgo percibido en la empresa.
  • 11. CUADRO RESUMEN SOBRE LOS RATIOS Cuenta de PyG: Ventas -CMV Margen Bruto - Gastos Operativos EBITDA Amortización EBIT Intereses EBT Impuestos Beneficio Neto Activo Pasivos Total Activo Fondos Propios Rentabilidad sobre Ventas ROS = BN / Ventas Rentabilidad sobre la inversión ROA = BN / Activo Rentabilidad sobre Fondos Propios ROE = BN / Fondos Propios
  • 12. MODELO DUPONT Tres palancas para aumentar la rentabilidad para el accionista: Margen: el porcentaje de cada venta finalmente obtenida como ganancia. Rotación Apalancamiento Margen
  • 13. MODELO DUPONT Tres palancas para aumentar la rentabilidad para el accionista: Margen Rotación : el esfuerzo de inversión que hay que hacer para el negocio. Si podemos hacer el mismo negocio con menos activos, estamos mejorando la rotación. Apalancamiento Rotación
  • 14. MODELO DUPONT Apalancamiento Tres palancas para aumentar la rentabilidad para el accionista: Margen Rotación Apalancamiento: el uso de la deuda, crédito o cualquier fondo proporcionado por personas distintas de los accionistas. Cuanto menos dinero se ponga mayor será la rentabilidad (en sentido relativo, es decir, porcentaje, no € o $)
  • 15. MODELO DUPONT Apalancamiento Tres palancas para aumentar la rentabilidad para el accionista: Margen Rotación Apalancamiento: Margen Rotación
  • 16. © Instituto Internacional San Telmo, 2014