SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTADURIA
UNIDAD VI
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DE EJECUCIÓN (PAE)
El Procedimiento Administrativo de
Ejecución (PAE) es el instrumento
jurídico que tiene el Estado para
asegurarse que el particular que tiene un
crédito fiscal a su cargo ha de pagarlo,
utilizando para ello toda una serie de
actos para lograrlo, lo que estriba
particularmente en el ejercicio de la
facultad económica coactiva que se le ha
dado.
 Mandamiento de la autoridad (SAT, IMSS,
INFONAVIT, etc) mediante el cual se exige el pago
de créditos fiscales no cubiertos espontáneamente,
es en realidad el punto de partida del Procedimiento
administrativo de ejecución, al tratarse de un acto
administrativo de los que deben notificarse de
manera personal, éste debe cumplir con los
requisitos que al efecto establece el artículo 38 del
Código Fiscal de la Federación
 Es el acto mediante el cual la autoridad
procede a retener o secuestrar bienes
del deudor, suficientes para asegurar el
pago del crédito fiscal e impedir que
pueda disponer de ellos, para que en el
momento dado puedan incluso
enajenarse y recuperar las cantidades
adeudadas.
 Es el acto por el cual se satisface la pretensión de la
autoridad fiscal y consiste en la asignación o declaración
de preferencia que se pronuncia a favor del postor que
exceda a los demás en su oferta de adquisición del bien
objeto del remate para con el producto cubrir los
créditos fiscales adeudados por el embargado.
 El remate está constituido por una serie de formalidades
legales a través de las cuales la autoridad ejecutora
ordena proceder a la venta en subasta pública o fuera de
ella de los bienes embargados, para que con su producto
se paguen las prestaciones reclamadas.
 La autoridad fiscal emite un escrito, el
cual bajo fundamentos y motivos se
ordena proceder a solicitar al
contribuyente deudor el cobro obligatorio
de contribuciones no cubiertas en tiempo
y forma.
 Con este paso se inicia prácticamente lo que es el PAE, ya
que el requerimiento de pago se trata de que un ejecutor
designado por la autoridad fiscal se presente en el domicilio
del contribuyente deudor para notificar y hacer constar de
la entrega del mandamiento de Ejecución, así mismo se
solicita a dicho contribuyente demostrar si ya fue cubierto
el crédito fiscal, ya que de lo contrario se procederá a
realizar el embargo de bienes suficientes para cubrirlo.
 En esta etapa, si el contribuyente no demostró el pago del
crédito fiscal por el cual se le notifico, el ejecutor levantara
un Acta de Embargo, en el cual la autoridad fiscal
procederá a la recuperación de dicho crédito, a través del
aseguramiento de bienes propiedad del contribuyente
deudor, los cuales serán rematados o adjudicarlos a favor
de la autoridad, (artículo 151 CFF).
 Es importante mencionar que en esta etapa, el deudor
tendrá el derecho, según la fácil realización o venta, a
designar los bienes que se embargaran, esto de acuerdo al
CFF artículo 155.
 Es el acto de la autoridad fiscal mediante el cual se
garantiza el pago un crédito fiscal exigible, a través
del embargo de negociaciones a la caja o en su
totalidad, para que mediante el retiro de las
cantidades autorizadas por la ley de los ingresos de
la negociación intervenida, o la enajenación de esta
se recuperen las cantidades que se adeudan.
 El embargo de las negociaciones se le denomina
intervención, lo que a su vez puede ser con cargo a la
caja o bien como intervención a la administración.
 El ejecutor, representante de la autoridad fiscal
otorgara un plazo de seis días a partir de la fecha
en que se hubiera practicado el embargo al
deudor para determinar el valor de los bienes en
común acuerdo, de no ser así, la misma
autoridad determinara dicho valor haciéndoselo
saber al deudor, (artículo 175 CFF).
 Una vez que haya quedado firme el avalúo, y por lo menos 10 días
antes del periodo del remate, se publicará la convocatoria. Esto se hace
fijándola en lugar visible de las oficinas de la autoridad, en algún otro
sitio público y, además, en la página electrónica del SAT, en la cual se
podrá consultar los bienes objeto de remate, el valor que servirá de
base para la enajenación y los requisitos que deben cumplir los
interesados para participar en la subasta pública.
 Esta es básicamente la última etapa del PAE,
durante ésta la autoridad fiscal enajena en
subasta pública o fuera de subasta, los bienes
embargados para obtener los ingresos necesarios
para cubrir el crédito fiscal así como sus
respectivos accesorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de VeracruzUnidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentesUnidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Evaluación de riesgos
Unidad 4. Evaluación de riesgosUnidad 4. Evaluación de riesgos
Unidad 4. Evaluación de riesgos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Sociedad anónima
Unidad 3. Sociedad anónimaUnidad 3. Sociedad anónima
Unidad 3. Sociedad anónima
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebrasUnidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamentoUnidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
Universidad del golfo de México Norte
 
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributariaMapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Maria Angelica Sivira Ovalles
 
Embargo
EmbargoEmbargo
Embargo
Eduardo
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 1. Generalidades de las sociedades mercantiles
Unidad 1. Generalidades de las sociedades mercantilesUnidad 1. Generalidades de las sociedades mercantiles
Unidad 1. Generalidades de las sociedades mercantiles
Universidad del golfo de México Norte
 
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
Universidad del golfo de México Norte
 
Escision de las sociedades (2)
Escision de las sociedades (2)Escision de las sociedades (2)
Escision de las sociedades (2)
PEDRO MENDOZA
 
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscalesMapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Moises Ramos
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
argenis rivas
 
Obligaciones contribuyentes sat
Obligaciones contribuyentes satObligaciones contribuyentes sat
Obligaciones contribuyentes sat
mcmunive
 
Unidad 4. Dictamen
Unidad 4. DictamenUnidad 4. Dictamen
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
Rosario Canales
 
Unidad 5. Evidencia de auditoría
Unidad 5. Evidencia de auditoríaUnidad 5. Evidencia de auditoría
Unidad 5. Evidencia de auditoría
Universidad del golfo de México Norte
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Jesús Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de VeracruzUnidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
 
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentesUnidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
Unidad 3 derechos y obligaciones de los contribuyentes
 
Unidad 4. Evaluación de riesgos
Unidad 4. Evaluación de riesgosUnidad 4. Evaluación de riesgos
Unidad 4. Evaluación de riesgos
 
Unidad 3. Sociedad anónima
Unidad 3. Sociedad anónimaUnidad 3. Sociedad anónima
Unidad 3. Sociedad anónima
 
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebrasUnidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
Unidad 8. Concursos mercantiles y quiebras
 
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
 
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamentoUnidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
Unidad 1. Ley de impuesto al valor agregado y su reglamento
 
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributariaMapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
Mapa conceptual modos de extincion de la obligacion tributaria
 
Embargo
EmbargoEmbargo
Embargo
 
Unidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacionUnidad 4 presentacion
Unidad 4 presentacion
 
Unidad 1. Generalidades de las sociedades mercantiles
Unidad 1. Generalidades de las sociedades mercantilesUnidad 1. Generalidades de las sociedades mercantiles
Unidad 1. Generalidades de las sociedades mercantiles
 
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz6. Código Financiero del Estado de Veracruz
6. Código Financiero del Estado de Veracruz
 
Escision de las sociedades (2)
Escision de las sociedades (2)Escision de las sociedades (2)
Escision de las sociedades (2)
 
Mapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscalesMapa conceptual de las leyes fiscales
Mapa conceptual de las leyes fiscales
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
Obligaciones contribuyentes sat
Obligaciones contribuyentes satObligaciones contribuyentes sat
Obligaciones contribuyentes sat
 
Unidad 4. Dictamen
Unidad 4. DictamenUnidad 4. Dictamen
Unidad 4. Dictamen
 
Medios de defensa
Medios de defensaMedios de defensa
Medios de defensa
 
Unidad 5. Evidencia de auditoría
Unidad 5. Evidencia de auditoríaUnidad 5. Evidencia de auditoría
Unidad 5. Evidencia de auditoría
 
Ley del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVALey del impuesto al valor agregado IVA
Ley del impuesto al valor agregado IVA
 

Destacado

Medios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Medios de defensa vs IMSS e INFONAVITMedios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Medios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Jacobo Meraz Sotelo
 
Tema 1 Modelo educativo UGM Norte
Tema 1 Modelo educativo UGM NorteTema 1 Modelo educativo UGM Norte
Tema 1 Modelo educativo UGM Norte
Universidad del golfo de México Norte
 
Principios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento AdministrativoPrincipios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento Administrativo
Jorge Luis Flores Paredes
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
Melii Jirafhas
 
Procedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativoProcedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativo
IVAN RIVERA
 
Procedimiento Administrativo
Procedimiento AdministrativoProcedimiento Administrativo
Procedimiento Administrativo
Erick Chahua Terán
 
Resumen validez del acto administrativo
Resumen validez del acto administrativoResumen validez del acto administrativo
Resumen validez del acto administrativo
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Medios electronicos SAT
Medios electronicos SATMedios electronicos SAT
Medios electronicos SAT
Rafael Cadena Torres
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Indira Castañeda
 
Fa102 ppt
Fa102 pptFa102 ppt
Weston Hucknall Social Media Strategy Taco Bell
Weston Hucknall Social Media Strategy Taco Bell Weston Hucknall Social Media Strategy Taco Bell
Weston Hucknall Social Media Strategy Taco Bell
Weston Hucknall
 
Unidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanosUnidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Disposiciones gernerales del procedimiento administrativo
Disposiciones gernerales del procedimiento administrativoDisposiciones gernerales del procedimiento administrativo
Disposiciones gernerales del procedimiento administrativo
Letty Miranda
 
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanosUnidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIFUnidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho tributario mexico
Derecho tributario mexicoDerecho tributario mexico
Derecho tributario mexico
DPATY123456
 
Medios de defensa fiscal.
Medios de defensa fiscal.Medios de defensa fiscal.
Medios de defensa fiscal.
ana260189
 
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos AdministrativosEfectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
2NANAS2
 
Airbnb Social Media Strategy
Airbnb Social Media Strategy Airbnb Social Media Strategy
Airbnb Social Media Strategy
Elisa Davis
 

Destacado (20)

Medios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Medios de defensa vs IMSS e INFONAVITMedios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
Medios de defensa vs IMSS e INFONAVIT
 
Tema 1 Modelo educativo UGM Norte
Tema 1 Modelo educativo UGM NorteTema 1 Modelo educativo UGM Norte
Tema 1 Modelo educativo UGM Norte
 
Principios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento AdministrativoPrincipios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento Administrativo
 
Procedimiento administrativo
Procedimiento administrativoProcedimiento administrativo
Procedimiento administrativo
 
Procedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativoProcedimiento contencioso administrativo
Procedimiento contencioso administrativo
 
Procedimiento Administrativo
Procedimiento AdministrativoProcedimiento Administrativo
Procedimiento Administrativo
 
Resumen validez del acto administrativo
Resumen validez del acto administrativoResumen validez del acto administrativo
Resumen validez del acto administrativo
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
 
Medios electronicos SAT
Medios electronicos SATMedios electronicos SAT
Medios electronicos SAT
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Fa102 ppt
Fa102 pptFa102 ppt
Fa102 ppt
 
Weston Hucknall Social Media Strategy Taco Bell
Weston Hucknall Social Media Strategy Taco Bell Weston Hucknall Social Media Strategy Taco Bell
Weston Hucknall Social Media Strategy Taco Bell
 
Unidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanosUnidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanos
 
Disposiciones gernerales del procedimiento administrativo
Disposiciones gernerales del procedimiento administrativoDisposiciones gernerales del procedimiento administrativo
Disposiciones gernerales del procedimiento administrativo
 
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanosUnidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanos
 
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIFUnidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
Unidad 4 - Control de la mano de obra y de los CIF
 
Derecho tributario mexico
Derecho tributario mexicoDerecho tributario mexico
Derecho tributario mexico
 
Medios de defensa fiscal.
Medios de defensa fiscal.Medios de defensa fiscal.
Medios de defensa fiscal.
 
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos AdministrativosEfectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
Efectos Y Vigencia De Los Actos Administrativos
 
Airbnb Social Media Strategy
Airbnb Social Media Strategy Airbnb Social Media Strategy
Airbnb Social Media Strategy
 

Similar a Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion

Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
armed23
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
illyatalia
 
Equipo3embargo 101126104217-phpapp01
Equipo3embargo 101126104217-phpapp01Equipo3embargo 101126104217-phpapp01
Equipo3embargo 101126104217-phpapp01
OGRIS
 
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALESESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
OscarCastro223
 
Proceso de cobranza coactiva
Proceso de cobranza coactivaProceso de cobranza coactiva
Proceso de cobranza coactiva
Walter Montero Jiménez
 
Manual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivoManual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivo
TeresitaHernandez21
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
galvezedgar
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Adela Almonte Pinto
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
sofimar cumare
 
Embargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencionEmbargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencion
Leslie Stefany López Vargas
 
Tema nº 2
Tema nº 2Tema nº 2
Tema nº 2
Irwin Benavides
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Hecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeelHecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeel
adbeelpena
 
Visita domiciliaria y medios de defensa
Visita domiciliaria y medios de defensaVisita domiciliaria y medios de defensa
Visita domiciliaria y medios de defensa
Rodolfo Alvarez
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
shergiocastor
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Leobimabima Bima
 
CLASE MEDIOS DE DEFENSA VISITA-DOMICILIARIA.pptx
CLASE MEDIOS DE DEFENSA  VISITA-DOMICILIARIA.pptxCLASE MEDIOS DE DEFENSA  VISITA-DOMICILIARIA.pptx
CLASE MEDIOS DE DEFENSA VISITA-DOMICILIARIA.pptx
ARACELYMUOZ14
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 

Similar a Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion (20)

Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Equipo3embargo 101126104217-phpapp01
Equipo3embargo 101126104217-phpapp01Equipo3embargo 101126104217-phpapp01
Equipo3embargo 101126104217-phpapp01
 
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALESESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE EJECUCION DE CREDITOS FISCALES
 
Proceso de cobranza coactiva
Proceso de cobranza coactivaProceso de cobranza coactiva
Proceso de cobranza coactiva
 
Manual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivoManual de cobro persuasivo y coactivo
Manual de cobro persuasivo y coactivo
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributariaModos de extinción de la relación jurídica tributaria
Modos de extinción de la relación jurídica tributaria
 
Embargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencionEmbargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencion
 
Tema nº 2
Tema nº 2Tema nº 2
Tema nº 2
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Hecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeelHecho imponible adbeel
Hecho imponible adbeel
 
Visita domiciliaria y medios de defensa
Visita domiciliaria y medios de defensaVisita domiciliaria y medios de defensa
Visita domiciliaria y medios de defensa
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
CLASE MEDIOS DE DEFENSA VISITA-DOMICILIARIA.pptx
CLASE MEDIOS DE DEFENSA  VISITA-DOMICILIARIA.pptxCLASE MEDIOS DE DEFENSA  VISITA-DOMICILIARIA.pptx
CLASE MEDIOS DE DEFENSA VISITA-DOMICILIARIA.pptx
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Unidad 7 procedimiento administrativo de ejecucion

  • 2. El Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) es el instrumento jurídico que tiene el Estado para asegurarse que el particular que tiene un crédito fiscal a su cargo ha de pagarlo, utilizando para ello toda una serie de actos para lograrlo, lo que estriba particularmente en el ejercicio de la facultad económica coactiva que se le ha dado.
  • 3.  Mandamiento de la autoridad (SAT, IMSS, INFONAVIT, etc) mediante el cual se exige el pago de créditos fiscales no cubiertos espontáneamente, es en realidad el punto de partida del Procedimiento administrativo de ejecución, al tratarse de un acto administrativo de los que deben notificarse de manera personal, éste debe cumplir con los requisitos que al efecto establece el artículo 38 del Código Fiscal de la Federación
  • 4.  Es el acto mediante el cual la autoridad procede a retener o secuestrar bienes del deudor, suficientes para asegurar el pago del crédito fiscal e impedir que pueda disponer de ellos, para que en el momento dado puedan incluso enajenarse y recuperar las cantidades adeudadas.
  • 5.  Es el acto por el cual se satisface la pretensión de la autoridad fiscal y consiste en la asignación o declaración de preferencia que se pronuncia a favor del postor que exceda a los demás en su oferta de adquisición del bien objeto del remate para con el producto cubrir los créditos fiscales adeudados por el embargado.  El remate está constituido por una serie de formalidades legales a través de las cuales la autoridad ejecutora ordena proceder a la venta en subasta pública o fuera de ella de los bienes embargados, para que con su producto se paguen las prestaciones reclamadas.
  • 6.
  • 7.  La autoridad fiscal emite un escrito, el cual bajo fundamentos y motivos se ordena proceder a solicitar al contribuyente deudor el cobro obligatorio de contribuciones no cubiertas en tiempo y forma.
  • 8.  Con este paso se inicia prácticamente lo que es el PAE, ya que el requerimiento de pago se trata de que un ejecutor designado por la autoridad fiscal se presente en el domicilio del contribuyente deudor para notificar y hacer constar de la entrega del mandamiento de Ejecución, así mismo se solicita a dicho contribuyente demostrar si ya fue cubierto el crédito fiscal, ya que de lo contrario se procederá a realizar el embargo de bienes suficientes para cubrirlo.
  • 9.  En esta etapa, si el contribuyente no demostró el pago del crédito fiscal por el cual se le notifico, el ejecutor levantara un Acta de Embargo, en el cual la autoridad fiscal procederá a la recuperación de dicho crédito, a través del aseguramiento de bienes propiedad del contribuyente deudor, los cuales serán rematados o adjudicarlos a favor de la autoridad, (artículo 151 CFF).  Es importante mencionar que en esta etapa, el deudor tendrá el derecho, según la fácil realización o venta, a designar los bienes que se embargaran, esto de acuerdo al CFF artículo 155.
  • 10.  Es el acto de la autoridad fiscal mediante el cual se garantiza el pago un crédito fiscal exigible, a través del embargo de negociaciones a la caja o en su totalidad, para que mediante el retiro de las cantidades autorizadas por la ley de los ingresos de la negociación intervenida, o la enajenación de esta se recuperen las cantidades que se adeudan.  El embargo de las negociaciones se le denomina intervención, lo que a su vez puede ser con cargo a la caja o bien como intervención a la administración.
  • 11.  El ejecutor, representante de la autoridad fiscal otorgara un plazo de seis días a partir de la fecha en que se hubiera practicado el embargo al deudor para determinar el valor de los bienes en común acuerdo, de no ser así, la misma autoridad determinara dicho valor haciéndoselo saber al deudor, (artículo 175 CFF).
  • 12.  Una vez que haya quedado firme el avalúo, y por lo menos 10 días antes del periodo del remate, se publicará la convocatoria. Esto se hace fijándola en lugar visible de las oficinas de la autoridad, en algún otro sitio público y, además, en la página electrónica del SAT, en la cual se podrá consultar los bienes objeto de remate, el valor que servirá de base para la enajenación y los requisitos que deben cumplir los interesados para participar en la subasta pública.
  • 13.  Esta es básicamente la última etapa del PAE, durante ésta la autoridad fiscal enajena en subasta pública o fuera de subasta, los bienes embargados para obtener los ingresos necesarios para cubrir el crédito fiscal así como sus respectivos accesorios.