SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
CARRERA : CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
NOMBRE: MARIELA SÁNCHEZ
SEMESTRE: SEXTO
ING. BAYRON PINDA
En finanzas, el valor presente neto (VPN) de una serie
temporal de flujos de efectivo, tanto entrantes como
salientes, se define como la suma del valor presente
(PV) de los flujos de efectivo individuales.
En el caso de que todos los flujos futuros de efectivo
sean de entrada (tales como cupones y principal de
un bono) y la única salida de dinero en efectivo es el
precio de compra, el valor actual neto es simplemente
el valor actual de los flujos de caja proyectados menos
el precio de compra (que es su propia PV).
VALOR PRESENTE
NETO
VPN es una herramienta central en el descuento de flujos
de caja (DCF) empleado en el análisis fundamental para la
valoración de empresas cotizadas en bolsa, y es un
método estándar para la consideración del valor temporal
del dinero a la hora de evaluar elegir entre los diferentes
proyectos de inversión disponibles para una empresa a
largo plazo.
Es una técnica de calculo central, utilizada tanto en la
administración de empresas y las finanzas, como en la
contabilidad y economía en general para medir variables
de distinta índole.
El VPN de una secuencia de flujos de efectivo toma como
datos los flujos de efectivo y una tasa de descuento o curva
de los precios.
VENTAJAS DEL VAN
 Posibilita de una manera simple y exacta el valor neto del
proyecto para el horizonte del planeamiento.
 Para la aplicación de formulas y la tasa de descuento que
reflejan el costo de oportunidad del capital permite:
aceptar, postergar, o desechar un proyecto según
resultado.
 Es un indicador de selección para proyectos mutuamente
excluyentes. Forma criterios para determinar la alterativa
optima de inversión.
DESVENTAJAS DEL VAN
 Su aplicación presenta dificultad para determinar
adecuadamente la tasa de actualización, elemento que
juega un nivel importante en los resultados para
determinarla tasa de actualización.
 La inversión es rentable solo si el valor actual del flujo de
ingresos es mayor que el valor actual del flujo del costo,
cuando estos se actualizan haciendo uso de la tasa de
interés pertinente para el inversionista.
FORMULA DEL VAN:
El Valor Actual Neto de un proyecto de inversión esta dado por
la diferencia del valor actual de los beneficios y el valor actual de
la inversión , es decir:
VAN= VAB-
INVERSION
Donde el beneficio neto actualizado (BNA) es el valor
actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, el cual
ha sido actualizado a través de una tasa de descuento.
TIR TASA INTERNA DE
RETORNO
La tasa interna de retorno (TIR) es una tasa de
rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para
medir y comparar la rentabilidad de las inversiones.
También se conoce como la tasa de flujo de efectivo
descontado de retorno. En el contexto de ahorro y
préstamos a la TIR también se le conoce como la tasa
de interés efectiva. El término interno se refiere al
hecho de que su cálculo no incorpora factores
externos (por ejemplo, la tasa de interés o la inflación).
Donde
t - el tiempo del flujo de caja
i - la tasa de descuento (la tasa de rendimiento que se
podría ganar en una inversión en los mercados financieros
con un riesgo similar) .
Rt - el flujo neto de efectivo (la cantidad de dinero en
efectivo, entradas menos salidas) en el tiempo t. Para los
propósitos educativos, R0 es comúnmente colocado a la
izquierda de la suma para enfatizar su papel de (menos) la
inversión.
FORMULA DEL TIR
EL EVA
El EVA (Economic Value Added), que se podría traducir
al castellano como Valor Económico Añadido es un
modelo que cuantifica la creación de valor que se ha
producido en una empresa durante un determinado
período de tiempo.
Esta medida de valor, aparece como alternativa a otros
modelos y pretende paliar los defectos de otros modelos
que se utilizan tradicionalmente. Algunas de las medidas
tradicionales de medición del valor son:
1.-EL VALOR BURSÁTIL:
• Únicamente se puede aplicar en aquellas empresas
que cotizan en bolsa.
• Está sujeto a factores externos a la empresa, como la
evolución del mercado bursátil en general.
• Es influenciable por factores subjetivos, como por
ejemplo noticias del entorno que puedan influir en una
subida o bajada de la cotización.
• · Es imposible dividir el valor bursátil por áreas de
negocio y por tanto saber cuales de ellas son las que
generan mayor o menor valor.
2,-EL BENEFICIO NETO:
• Es divisible por áreas de negocio. En este caso sí se
puede dividir el beneficio por áreas de negocio,
implantando un sistema de contabilidad analítica.
• No se compara con ningún parámetro de inversión. Es
decir, un beneficio de 1000 es siempre mejor que uno
de 100.
• No contempla la situación de la liquidez de la empresa
• No tiene en cuenta el coste de la financiación propia.
El beneficio neto únicamente contempla el coste de las
fuentes financieras ajenas.
3.-EL DIVIDENDO:
• Es una medida parcial de la creación de valor, ya que el
dividendo puede o no distribuirse, por lo que este no
manifiesta necesariamente, el valor creado durante el
período.
• Está influido por la decisión de la Junta General de
Accionistas.
• Puede comprometer la expansión futura de la empresa.
Cuanto mayor sea el dividendo que se reparta, con menos
autofinanciación contará la empresa, para acometer
nuevos proyectos de inversión.
4.-EL CASH-FLOW:
• El cash-flow sí tiene en cuenta la generación de
recursos por parte de la empresa y por tanto la
liquidez generada por la misma
• Se puede dividir por áreas de negocio, igual que el
beneficio neto.
• No obstante, tiene los mismos inconvenientes
comentados anteriormente del beneficio neto.
5.-LA RENTABILIDAD ECONÓMICA (ROI-Return On
Investment):
La rentabilidad económica es la relación entre el BAII (Beneficio
Antes de Intereses e Impuestos) y el Activo Neto Total, es decir, la
inversión total de la empresa. Esta magnitud presenta las
siguientes ventajas e inconvenientes en cuanto a su interpretación
como valor generado por la empresa:
Relaciona el beneficio con la inversión.
• No contempla ningún tipo de coste de los recursos.
• Tiende a valorar el rendimiento a corto plazo por encima del
largo plazo.
• Es difícil calcularla por áreas de negocio.
6.-LA RENTABILIDAD FINANCIERA (ROE- Return On Equity):
La rentabilidad financiera mide la relación entre el Beneficio Neto
y los Fondos Propios, es decir, la inversión de los accionistas.
Esta magnitud presenta las siguientes ventajas e inconvenientes
en cuanto a su interpretación como valor generado por la
empresa:
Relaciona un beneficio con una inversión.
• Tiene en cuenta el coste de los recursos financieros ajenos.
• Es una medida que permite efectuar comparaciones entre
alternativas de inversión de los accionistas
• Es difícil calcularla por áreas de negocio.
Del EVA podríamos señalar las siguientes características:
 Es fácil de calcular
 Contempla el riesgo empresarial
 Tiene en cuenta todos los costes financieros, tanto de los
recursos propios como ajenos.
 Se puede aplicar por áreas de negocio
 Valora en cierta medida la liquidez de la empresa
 Se puede utilizar como herramienta para la evaluación de
los responsables
Van, tir y eva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
VALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIALVALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIAL
Alexi Pituy
 
Sesión 4. Valor actual neto.
Sesión 4. Valor actual neto.Sesión 4. Valor actual neto.
Sesión 4. Valor actual neto.Carlos Martinez
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Edy Queque Luque
 
Van, tir, eva
Van, tir, evaVan, tir, eva
Van, tir, eva
Erylova
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capitalLBenites
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativosgimar967
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
valor actual neto
valor actual netovalor actual neto
valor actual netolauritamart
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
alekhg
 
2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financieraholguin69
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
Jose
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversiónBases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversiónDiego Hernandez
 
Derivados financieros r.rey
Derivados financieros r.reyDerivados financieros r.rey
Derivados financieros r.rey
Universidad de Lima
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
VALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIALVALORACION EMPRESARIAL
VALORACION EMPRESARIAL
 
Sesión 4. Valor actual neto.
Sesión 4. Valor actual neto.Sesión 4. Valor actual neto.
Sesión 4. Valor actual neto.
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
 
Van, tir, eva
Van, tir, evaVan, tir, eva
Van, tir, eva
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativos
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 
valor actual neto
valor actual netovalor actual neto
valor actual neto
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
 
2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera2.5. analisis y evaluacion financiera
2.5. analisis y evaluacion financiera
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversiónBases para las decisiones de financiamiento o inversión
Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
 
Derivados financieros r.rey
Derivados financieros r.reyDerivados financieros r.rey
Derivados financieros r.rey
 
EBDITA
EBDITAEBDITA
EBDITA
 

Destacado

Evaluacion de proyecto informático
Evaluacion de proyecto informáticoEvaluacion de proyecto informático
Evaluacion de proyecto informáticoFreddy Cumbicus
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
gectato
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Ejemplo calculo VAN_y_TIR
Ejemplo calculo VAN_y_TIREjemplo calculo VAN_y_TIR
Ejemplo calculo VAN_y_TIR
tutor03770
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
Evaluacion de proyectos informaticos
Evaluacion de proyectos informaticosEvaluacion de proyectos informaticos
Evaluacion de proyectos informaticosFreddy Cumbicus
 
Análisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzasAnálisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzasMarcela881031
 
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
decisiones
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRElizmar Agreda
 

Destacado (12)

Evaluacion de proyecto informático
Evaluacion de proyecto informáticoEvaluacion de proyecto informático
Evaluacion de proyecto informático
 
Mentoring
MentoringMentoring
Mentoring
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Ejemplo calculo VAN_y_TIR
Ejemplo calculo VAN_y_TIREjemplo calculo VAN_y_TIR
Ejemplo calculo VAN_y_TIR
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
Evaluacion de proyectos informaticos
Evaluacion de proyectos informaticosEvaluacion de proyectos informaticos
Evaluacion de proyectos informaticos
 
Van vs tir
Van vs tirVan vs tir
Van vs tir
 
VAN y el TIR
VAN y el TIR VAN y el TIR
VAN y el TIR
 
Análisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzasAnálisis del campo de fuerzas
Análisis del campo de fuerzas
 
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
 
Calculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIRCalculo del VAN y el TIR
Calculo del VAN y el TIR
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 

Similar a Van, tir y eva

Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónJoselunamedina
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Raul Diaz
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
rfreirerioconsultores
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
PercyUribeAranda
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosJose Alkaher Cjuno Rojas
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
Carlos Javier Moreno Osorio
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
gaararei
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Universidad del Valle de México
 
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓNMÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
ERIKALIZBETHQUEZADAQ
 
Evaluación economica
Evaluación economicaEvaluación economica
Evaluación economica
robert parra valero
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
gaararei
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
PaoloArteaga
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
Economia luis moròn
Economia luis morònEconomia luis moròn
Economia luis moròn
Luis Moròn
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
Jose Antonio Torres Rojas
 
Valle aa#7
Valle aa#7Valle aa#7
Valle aa#7
arturovalle13
 
Administración de proyectos notas
Administración de proyectos notasAdministración de proyectos notas
Administración de proyectos notas
SandraVanessaMartnez
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Gianella Carrillo
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
holgerdelvis
 

Similar a Van, tir y eva (20)

Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald FreireIndicadores financieros para pymes Ronald Freire
Indicadores financieros para pymes Ronald Freire
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
 
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptosEvalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
Evalaucion proyectos de inversion (van vs tir) conceptos
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
Saia andres
Saia andresSaia andres
Saia andres
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓNMÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN
 
Evaluación economica
Evaluación economicaEvaluación economica
Evaluación economica
 
Evaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
 
VAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptxVAN Y TIR.pptx
VAN Y TIR.pptx
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
Economia luis moròn
Economia luis morònEconomia luis moròn
Economia luis moròn
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
 
Valle aa#7
Valle aa#7Valle aa#7
Valle aa#7
 
Administración de proyectos notas
Administración de proyectos notasAdministración de proyectos notas
Administración de proyectos notas
 
Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)Diapositivas valor del dinero (1)
Diapositivas valor del dinero (1)
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Van, tir y eva

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES CARRERA : CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA NOMBRE: MARIELA SÁNCHEZ SEMESTRE: SEXTO ING. BAYRON PINDA
  • 2. En finanzas, el valor presente neto (VPN) de una serie temporal de flujos de efectivo, tanto entrantes como salientes, se define como la suma del valor presente (PV) de los flujos de efectivo individuales. En el caso de que todos los flujos futuros de efectivo sean de entrada (tales como cupones y principal de un bono) y la única salida de dinero en efectivo es el precio de compra, el valor actual neto es simplemente el valor actual de los flujos de caja proyectados menos el precio de compra (que es su propia PV). VALOR PRESENTE NETO
  • 3. VPN es una herramienta central en el descuento de flujos de caja (DCF) empleado en el análisis fundamental para la valoración de empresas cotizadas en bolsa, y es un método estándar para la consideración del valor temporal del dinero a la hora de evaluar elegir entre los diferentes proyectos de inversión disponibles para una empresa a largo plazo. Es una técnica de calculo central, utilizada tanto en la administración de empresas y las finanzas, como en la contabilidad y economía en general para medir variables de distinta índole. El VPN de una secuencia de flujos de efectivo toma como datos los flujos de efectivo y una tasa de descuento o curva de los precios.
  • 4. VENTAJAS DEL VAN  Posibilita de una manera simple y exacta el valor neto del proyecto para el horizonte del planeamiento.  Para la aplicación de formulas y la tasa de descuento que reflejan el costo de oportunidad del capital permite: aceptar, postergar, o desechar un proyecto según resultado.  Es un indicador de selección para proyectos mutuamente excluyentes. Forma criterios para determinar la alterativa optima de inversión.
  • 5. DESVENTAJAS DEL VAN  Su aplicación presenta dificultad para determinar adecuadamente la tasa de actualización, elemento que juega un nivel importante en los resultados para determinarla tasa de actualización.  La inversión es rentable solo si el valor actual del flujo de ingresos es mayor que el valor actual del flujo del costo, cuando estos se actualizan haciendo uso de la tasa de interés pertinente para el inversionista.
  • 6. FORMULA DEL VAN: El Valor Actual Neto de un proyecto de inversión esta dado por la diferencia del valor actual de los beneficios y el valor actual de la inversión , es decir: VAN= VAB- INVERSION Donde el beneficio neto actualizado (BNA) es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto proyectado, el cual ha sido actualizado a través de una tasa de descuento.
  • 7. TIR TASA INTERNA DE RETORNO La tasa interna de retorno (TIR) es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. También se conoce como la tasa de flujo de efectivo descontado de retorno. En el contexto de ahorro y préstamos a la TIR también se le conoce como la tasa de interés efectiva. El término interno se refiere al hecho de que su cálculo no incorpora factores externos (por ejemplo, la tasa de interés o la inflación).
  • 8. Donde t - el tiempo del flujo de caja i - la tasa de descuento (la tasa de rendimiento que se podría ganar en una inversión en los mercados financieros con un riesgo similar) . Rt - el flujo neto de efectivo (la cantidad de dinero en efectivo, entradas menos salidas) en el tiempo t. Para los propósitos educativos, R0 es comúnmente colocado a la izquierda de la suma para enfatizar su papel de (menos) la inversión. FORMULA DEL TIR
  • 9. EL EVA El EVA (Economic Value Added), que se podría traducir al castellano como Valor Económico Añadido es un modelo que cuantifica la creación de valor que se ha producido en una empresa durante un determinado período de tiempo. Esta medida de valor, aparece como alternativa a otros modelos y pretende paliar los defectos de otros modelos que se utilizan tradicionalmente. Algunas de las medidas tradicionales de medición del valor son:
  • 10. 1.-EL VALOR BURSÁTIL: • Únicamente se puede aplicar en aquellas empresas que cotizan en bolsa. • Está sujeto a factores externos a la empresa, como la evolución del mercado bursátil en general. • Es influenciable por factores subjetivos, como por ejemplo noticias del entorno que puedan influir en una subida o bajada de la cotización. • · Es imposible dividir el valor bursátil por áreas de negocio y por tanto saber cuales de ellas son las que generan mayor o menor valor.
  • 11. 2,-EL BENEFICIO NETO: • Es divisible por áreas de negocio. En este caso sí se puede dividir el beneficio por áreas de negocio, implantando un sistema de contabilidad analítica. • No se compara con ningún parámetro de inversión. Es decir, un beneficio de 1000 es siempre mejor que uno de 100. • No contempla la situación de la liquidez de la empresa • No tiene en cuenta el coste de la financiación propia. El beneficio neto únicamente contempla el coste de las fuentes financieras ajenas.
  • 12. 3.-EL DIVIDENDO: • Es una medida parcial de la creación de valor, ya que el dividendo puede o no distribuirse, por lo que este no manifiesta necesariamente, el valor creado durante el período. • Está influido por la decisión de la Junta General de Accionistas. • Puede comprometer la expansión futura de la empresa. Cuanto mayor sea el dividendo que se reparta, con menos autofinanciación contará la empresa, para acometer nuevos proyectos de inversión.
  • 13. 4.-EL CASH-FLOW: • El cash-flow sí tiene en cuenta la generación de recursos por parte de la empresa y por tanto la liquidez generada por la misma • Se puede dividir por áreas de negocio, igual que el beneficio neto. • No obstante, tiene los mismos inconvenientes comentados anteriormente del beneficio neto.
  • 14. 5.-LA RENTABILIDAD ECONÓMICA (ROI-Return On Investment): La rentabilidad económica es la relación entre el BAII (Beneficio Antes de Intereses e Impuestos) y el Activo Neto Total, es decir, la inversión total de la empresa. Esta magnitud presenta las siguientes ventajas e inconvenientes en cuanto a su interpretación como valor generado por la empresa: Relaciona el beneficio con la inversión. • No contempla ningún tipo de coste de los recursos. • Tiende a valorar el rendimiento a corto plazo por encima del largo plazo. • Es difícil calcularla por áreas de negocio.
  • 15. 6.-LA RENTABILIDAD FINANCIERA (ROE- Return On Equity): La rentabilidad financiera mide la relación entre el Beneficio Neto y los Fondos Propios, es decir, la inversión de los accionistas. Esta magnitud presenta las siguientes ventajas e inconvenientes en cuanto a su interpretación como valor generado por la empresa: Relaciona un beneficio con una inversión. • Tiene en cuenta el coste de los recursos financieros ajenos. • Es una medida que permite efectuar comparaciones entre alternativas de inversión de los accionistas • Es difícil calcularla por áreas de negocio.
  • 16. Del EVA podríamos señalar las siguientes características:  Es fácil de calcular  Contempla el riesgo empresarial  Tiene en cuenta todos los costes financieros, tanto de los recursos propios como ajenos.  Se puede aplicar por áreas de negocio  Valora en cierta medida la liquidez de la empresa  Se puede utilizar como herramienta para la evaluación de los responsables