SlideShare una empresa de Scribd logo
RATIOS OPERATIVOS 
CURSO E-LEARNING DE CONTABILIDAD Y FINANZAS 
© Instituto Internacional San Telmo, 2014
RATIOS OPERATIVOS 
¿Cómo podemos saber si la cantidad de dinero invertido es adecuada para el negocio? 
Dejaremos de lado las inversiones en activos fijos, que exceden el alcance de este bloque. 
Vamos a centrarnos en las inversiones en activos corrientes. Fijándonos sólo en los euros invertidos 
en créditos a clientes, o en los inventarios, no es fácil hacer un juicio acerca de su necesidad o 
eficiencia. 
Será útil entonces transformar las cifras en euros en “medidas operativas”, normalmente días, ya 
que esto puede ayudar a que nos formemos una opinión sobre la eficacia de la gestión. 
Analicemos los siguientes elementos en Balance: 
• Caja: Días de compra 
• Cuenta por cobrar: Período de cobro 
• Stock: Rotación de inventario 
• Cuentas por pagar : Período de pago 
Stock 
Cuentas por 
cobrar 
Efectivo 
Cuentas por 
pagar
EFECTIVO (Caja) 
No es fácil estimar la cantidad de dinero que una empresa necesita para operar de manera eficiente 
y sin ningún problema. Pero a los especialistas financieros a menudo les resulta útil pensar en "días 
de compras" que se pueden pagar con dinero en efectivo disponible sin recoger dinero adicional. 
Stock 
Cuentas por 
cobrar 
Efectivo 
Cuentas por 
pagar
EFECTIVO (Caja) 
No es fácil estimar la cantidad de dinero que una empresa necesita para operar de manera eficiente 
y sin ningún problema. Pero a los especialistas financieros a menudo les resulta útil pensar en "días 
de compras" que se pueden pagar con dinero en efectivo disponible sin recoger dinero adicional. 
Stock 
Cuentas por 
cobrar 
Efectivo 
Nota: 
Suponemos que se utilizan los Estados financieros de un año 
completo, por lo que cualquier cifra que aparezca en la cuenta de 
PyG hace referencia a un año completo. 
Si se utilizasen las declaraciones trimestrales, tendríamos que dividir 
por 90 y si se utilizan estados de cuenta mensuales por 30. 
Además, si la empresa es estacional, se debe prestar atención a la 
fecha en que se formulan las declaraciones. Se recomienda utilizar 
datos trimestrales o PyG mensuales para calcular todos los ratios 
operativos en las empresas estacionales. 
Cuentas por 
pagar
Ejemplo - Efectivo 
Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 
Expresados en miles de euros 
Balance 31/12/2012 31/12/2013 
Caja 88.903 29.203 
Ctas a cobrar 198.525 227.143 
Stock 183.458 182.852 
Ctas a pagar 860.404 913.672 
Cta PyG Año 2013 
Ingresos 4.332.108 
-Aprovisionamientos (3.201.517) 
Margen Bruto 1.130.591 
- Gastos de explotación 775.045 
EBITDA 355.546
Ejemplo - Efectivo 
Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 
Expresados en miles de euros 
Balance 31/12/2012 31/12/2013 
Caja 88.903 29.203 
Ctas a cobrar 198.525 227.143 
Stock 183.458 182.852 
Ctas a pagar 860.404 913.672 
Cta PyG Año 2013 
Ingresos 4.332.108 
-Aprovisionamientos (3.201.517) 
Margen Bruto 1.130.591 
- Gastos de explotación 775.045 
EBITDA 355.546 
Se dispone de caja para pagar 2,68 días de gastos.
PERIODO DE COBRO 
Cuentas por cobrar representa lo que se ha vendido en los últimos x días. Algunas de las ventas 
realizadas en ese período puede que se hayan cobrado y otras no, así que se suelen utilizar ratios 
con medias. Ahora lo que nos interesa es conocer el período de cobro utilizando las ventas medias 
diarias. 
En países donde las ventas están incrementadas por un IVA, las cuentas por cobrar incluyen la 
parte de IVA, sin embargo la cifra de ventas en PyG no. Por tanto deberemos utilizar unas 
fórmulas ligeramente distintas.... 
Stock 
Cuentas por 
cobrar 
Efectivo 
Cuentas por 
pagar
Ejemplo – Periodo de cobro 
Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 
Expresados en miles de euros 
Balance 31/12/2012 31/12/2013 
Caja 88.903 29.203 
Ctas a cobrar 198.525 227.143 
Stock 183.458 182.852 
Ctas a pagar 860.404 913.672 
Cta PyG Año 2013 
Ingresos 4.332.108 
-Aprovisionamientos (3.201.517) 
Margen Bruto 1.130.591 
- Gastos de explotación 775.045 
EBITDA 355.546
Ejemplo – Periodo de cobro 
Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 
Expresados en miles de euros 
Balance 31/12/2012 31/12/2013 
Caja 88.903 29.203 
Ctas a cobrar 198.525 227.143 
Stock 183.458 182.852 
Ctas a pagar 860.404 913.672 
Cta PyG Año 2013 
Ingresos 4.332.108 
-Aprovisionamientos (3.201.517) 
Margen Bruto 1.130.591 
- Gastos de explotación 775.045 
EBITDA 355.546 
Se dispone de caja para pagar 2,68 días de gastos. 
El periodo de cobro es de 19 días de venta.
INVENTARIO (Stock) 
La cifra de existencias o inventario representa lo que se venderá en los próximos X días. Esa 
mercancía que se venderá en los próximos X días ya está en almacén, traducidas a Euros según su 
precio de compra y los recursos que hemos consumido para que estén en disposición de venderse. 
Por tanto, para los cálculos de inventario debemos utilizar el coste de la mercancía vendida en 
lugar de la cifra de ventas. Es decir, sin considerar el margen bruto. 
Stock 
Cuentas por 
cobrar 
Efectivo 
NOTA: Cuando el crecimiento es significativo, es más 
adecuadao utilizar estimaciones de CMV futuras que calcular 
los ratios con CMV pasadas. 
Cuentas por 
pagar
Ejemplo – Inventario 
Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 
Expresados en miles de euros 
Balance 31/12/2012 31/12/2013 
Caja 88.903 29.203 
Ctas a cobrar 198.525 227.143 
Stock 183.458 182.852 
Ctas a pagar 860.404 913.672 
Cta PyG Año 2013 
Ingresos 4.332.108 
-Aprovisionamientos (3.201.517) 
Margen Bruto 1.130.591 
- Gastos de explotación 775.045 
EBITDA 355.546
Ejemplo – Inventario 
Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 
Expresados en miles de euros 
Balance 31/12/2012 31/12/2013 
Caja 88.903 29.203 
Ctas a cobrar 198.525 227.143 
Stock 183.458 182.852 
Ctas a pagar 860.404 913.672 
Cta PyG Año 2013 
Ingresos 4.332.108 
-Aprovisionamientos (3.201.517) 
Margen Bruto 1.130.591 
- Gastos de explotación 775.045 
EBITDA 355.546 
Se dispone de caja para pagar 2,68 días de gastos. 
El periodo de cobro es de 19 días de venta. 
Disponemos de stock en almacenes para 21 días de ventas
PERIODO DE PAGO 
La cifra de cuentas por pagar representa lo que se ha adquirido en los últimos X días. Tal como 
hicimos con los créditos a clientes, utilizaremos el promedio de las compras diarias. 
Para el cálculo de las compras, hay que sumar los aumentos de inventarios (o restar las 
disminuciones) al coste de la mercancía vendida. 
En países con IVA: 
Stock 
Cuentas por 
cobrar 
Efectivo 
Cuentas por 
pagar
Ejemplo – Periodo de pago 
Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 
Expresados en miles de euros 
Balance 31/12/2012 31/12/2013 
Caja 88.903 29.203 
Ctas a cobrar 198.525 227.143 
Stock 183.458 182.852 
Ctas a pagar 860.404 913.672 
Cta PyG Año 2013 
Ingresos 4.332.108 
-Aprovisionamientos (3.201.517) 
Margen Bruto 1.130.591 
- Gastos de explotación 775.045 
EBITDA 355.546
Ejemplo – Periodo de pago 
Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 
Expresados en miles de euros 
Balance 31/12/2012 31/12/2013 
Caja 88.903 29.203 
Ctas a cobrar 198.525 227.143 
Stock 183.458 182.852 
Ctas a pagar 860.404 913.672 
Cta PyG Año 2013 
Ingresos 4.332.108 
-Aprovisionamientos (3.201.517) 
Margen Bruto 1.130.591 
- Gastos de explotación 775.045 
EBITDA 355.546 
Se dispone de caja para pagar 2,68 días de gastos. 
El periodo de cobro es de 19 días de venta. 
Disponemos de stock en almacenes para 21 días de ventas 
Plazo de pago de 105 días de compra
© Instituto Internacional San Telmo, 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadjpsalced
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezIsabel Niño
 
Análisis de Rentabiilidad
Análisis de RentabiilidadAnálisis de Rentabiilidad
Análisis de Rentabiilidad
Juan Carlos Fernández
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Rentabilidad financiera (roe)
Rentabilidad financiera (roe)Rentabilidad financiera (roe)
Rentabilidad financiera (roe)
Jorge Rodriguez
 
Estudio De Rentabilidad
Estudio De RentabilidadEstudio De Rentabilidad
Elementos de la Cuenta
Elementos de la CuentaElementos de la Cuenta
Elementos de la Cuentaguestb15827
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
Isabel Ojeda
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
Juan Carlos Fernández
 
Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión
Danniela Sánchez
 
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad
Jorge Eduardo Rodriguez
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Douglas García A
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
FIDES Directivos y Directivas
 
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Jan carlo
 
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROAAnálisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Marte Adamín Espejo Campa
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
Klever Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidadCalculo de rentabilidad
Calculo de rentabilidad
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidez
 
Análisis de Rentabiilidad
Análisis de RentabiilidadAnálisis de Rentabiilidad
Análisis de Rentabiilidad
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROI
 
Balance y patrimonio
Balance y patrimonioBalance y patrimonio
Balance y patrimonio
 
Rentabilidad financiera (roe)
Rentabilidad financiera (roe)Rentabilidad financiera (roe)
Rentabilidad financiera (roe)
 
Estudio De Rentabilidad
Estudio De RentabilidadEstudio De Rentabilidad
Estudio De Rentabilidad
 
Elementos de la Cuenta
Elementos de la CuentaElementos de la Cuenta
Elementos de la Cuenta
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
Análisis de Rentabilidad
Análisis de RentabilidadAnálisis de Rentabilidad
Análisis de Rentabilidad
 
Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión Análisis del retorno sobre la inversión
Análisis del retorno sobre la inversión
 
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad
 
La cuenta
La cuenta  La cuenta
La cuenta
 
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
Aef unidad vi. índices o razones financieras mat instrucc 04-2015
 
Rentabilidad.
Rentabilidad.Rentabilidad.
Rentabilidad.
 
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
Tema 11  rentabilidad (segunda versión)Tema 11  rentabilidad (segunda versión)
Tema 11 rentabilidad (segunda versión)
 
Finanzas para no financieros
Finanzas para no financierosFinanzas para no financieros
Finanzas para no financieros
 
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
Contabilidad, Lara Flores. Cuentas, principios del cargo y el abono, cargo, a...
 
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROAAnálisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
 

Similar a Ratios operativos ¿Ganamos dinero?

Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
filipaomejia
 
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.ASIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
Gerencia Financiera
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Franz Lenin Aleister Ramirez Weepio
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Franz Ramirez
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financierasjovana7
 
El juego del dinero 2 2017
El juego del dinero 2 2017El juego del dinero 2 2017
El juego del dinero 2 2017
ORASMA
 
Proyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones iiProyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones ii
Christian Salgado
 
Ajustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptxAjustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptx
Ministerio de Educación
 
Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Empresa xxx, s. a.
Empresa xxx, s. a.Empresa xxx, s. a.
Empresa xxx, s. a.
Al Cougar
 
123 ratios
123 ratios123 ratios
123 ratios
kenyi vilca
 
Trabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas BasicasTrabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas Basicas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Compras y ventas en el PGC de Pymes
Compras y ventas en el PGC de PymesCompras y ventas en el PGC de Pymes
Compras y ventas en el PGC de Pymes
sonianavajas
 
4. ajustes
4.  ajustes4.  ajustes
4. ajustes
Walter Parra Leon
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
Lucho Canales
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
MerryDaz1
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
MerryDaz1
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
Fredis Osorto
 
Pruebas saber pro
Pruebas saber proPruebas saber pro
Pruebas saber pro
Chalo Perez
 

Similar a Ratios operativos ¿Ganamos dinero? (20)

Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracionClase  financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
Clase financiera(blanca esneda amaya sanchez) mg administracion
 
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.ASIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
SIMULADOR DE PROYECCIONES FINANCIERAS SOLOSTOCK S.A
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financieras
 
El juego del dinero 2 2017
El juego del dinero 2 2017El juego del dinero 2 2017
El juego del dinero 2 2017
 
Apunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzasApunte 3 finanzas
Apunte 3 finanzas
 
Proyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones iiProyectos e inversiones ii
Proyectos e inversiones ii
 
Ajustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptxAjustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptx
 
Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)
 
Empresa xxx, s. a.
Empresa xxx, s. a.Empresa xxx, s. a.
Empresa xxx, s. a.
 
123 ratios
123 ratios123 ratios
123 ratios
 
Trabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas BasicasTrabajo De Finanzas Basicas
Trabajo De Finanzas Basicas
 
Compras y ventas en el PGC de Pymes
Compras y ventas en el PGC de PymesCompras y ventas en el PGC de Pymes
Compras y ventas en el PGC de Pymes
 
4. ajustes
4.  ajustes4.  ajustes
4. ajustes
 
09 formac cont empresas
09 formac cont empresas09 formac cont empresas
09 formac cont empresas
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA3.ppt
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA.ppt
 
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.pptTALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
TALLER DE FLUJO DE CAJA 2.ppt
 
Pruebas saber pro
Pruebas saber proPruebas saber pro
Pruebas saber pro
 

Último

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Ratios operativos ¿Ganamos dinero?

  • 1. RATIOS OPERATIVOS CURSO E-LEARNING DE CONTABILIDAD Y FINANZAS © Instituto Internacional San Telmo, 2014
  • 2. RATIOS OPERATIVOS ¿Cómo podemos saber si la cantidad de dinero invertido es adecuada para el negocio? Dejaremos de lado las inversiones en activos fijos, que exceden el alcance de este bloque. Vamos a centrarnos en las inversiones en activos corrientes. Fijándonos sólo en los euros invertidos en créditos a clientes, o en los inventarios, no es fácil hacer un juicio acerca de su necesidad o eficiencia. Será útil entonces transformar las cifras en euros en “medidas operativas”, normalmente días, ya que esto puede ayudar a que nos formemos una opinión sobre la eficacia de la gestión. Analicemos los siguientes elementos en Balance: • Caja: Días de compra • Cuenta por cobrar: Período de cobro • Stock: Rotación de inventario • Cuentas por pagar : Período de pago Stock Cuentas por cobrar Efectivo Cuentas por pagar
  • 3. EFECTIVO (Caja) No es fácil estimar la cantidad de dinero que una empresa necesita para operar de manera eficiente y sin ningún problema. Pero a los especialistas financieros a menudo les resulta útil pensar en "días de compras" que se pueden pagar con dinero en efectivo disponible sin recoger dinero adicional. Stock Cuentas por cobrar Efectivo Cuentas por pagar
  • 4. EFECTIVO (Caja) No es fácil estimar la cantidad de dinero que una empresa necesita para operar de manera eficiente y sin ningún problema. Pero a los especialistas financieros a menudo les resulta útil pensar en "días de compras" que se pueden pagar con dinero en efectivo disponible sin recoger dinero adicional. Stock Cuentas por cobrar Efectivo Nota: Suponemos que se utilizan los Estados financieros de un año completo, por lo que cualquier cifra que aparezca en la cuenta de PyG hace referencia a un año completo. Si se utilizasen las declaraciones trimestrales, tendríamos que dividir por 90 y si se utilizan estados de cuenta mensuales por 30. Además, si la empresa es estacional, se debe prestar atención a la fecha en que se formulan las declaraciones. Se recomienda utilizar datos trimestrales o PyG mensuales para calcular todos los ratios operativos en las empresas estacionales. Cuentas por pagar
  • 5. Ejemplo - Efectivo Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 Expresados en miles de euros Balance 31/12/2012 31/12/2013 Caja 88.903 29.203 Ctas a cobrar 198.525 227.143 Stock 183.458 182.852 Ctas a pagar 860.404 913.672 Cta PyG Año 2013 Ingresos 4.332.108 -Aprovisionamientos (3.201.517) Margen Bruto 1.130.591 - Gastos de explotación 775.045 EBITDA 355.546
  • 6. Ejemplo - Efectivo Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 Expresados en miles de euros Balance 31/12/2012 31/12/2013 Caja 88.903 29.203 Ctas a cobrar 198.525 227.143 Stock 183.458 182.852 Ctas a pagar 860.404 913.672 Cta PyG Año 2013 Ingresos 4.332.108 -Aprovisionamientos (3.201.517) Margen Bruto 1.130.591 - Gastos de explotación 775.045 EBITDA 355.546 Se dispone de caja para pagar 2,68 días de gastos.
  • 7. PERIODO DE COBRO Cuentas por cobrar representa lo que se ha vendido en los últimos x días. Algunas de las ventas realizadas en ese período puede que se hayan cobrado y otras no, así que se suelen utilizar ratios con medias. Ahora lo que nos interesa es conocer el período de cobro utilizando las ventas medias diarias. En países donde las ventas están incrementadas por un IVA, las cuentas por cobrar incluyen la parte de IVA, sin embargo la cifra de ventas en PyG no. Por tanto deberemos utilizar unas fórmulas ligeramente distintas.... Stock Cuentas por cobrar Efectivo Cuentas por pagar
  • 8. Ejemplo – Periodo de cobro Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 Expresados en miles de euros Balance 31/12/2012 31/12/2013 Caja 88.903 29.203 Ctas a cobrar 198.525 227.143 Stock 183.458 182.852 Ctas a pagar 860.404 913.672 Cta PyG Año 2013 Ingresos 4.332.108 -Aprovisionamientos (3.201.517) Margen Bruto 1.130.591 - Gastos de explotación 775.045 EBITDA 355.546
  • 9. Ejemplo – Periodo de cobro Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 Expresados en miles de euros Balance 31/12/2012 31/12/2013 Caja 88.903 29.203 Ctas a cobrar 198.525 227.143 Stock 183.458 182.852 Ctas a pagar 860.404 913.672 Cta PyG Año 2013 Ingresos 4.332.108 -Aprovisionamientos (3.201.517) Margen Bruto 1.130.591 - Gastos de explotación 775.045 EBITDA 355.546 Se dispone de caja para pagar 2,68 días de gastos. El periodo de cobro es de 19 días de venta.
  • 10. INVENTARIO (Stock) La cifra de existencias o inventario representa lo que se venderá en los próximos X días. Esa mercancía que se venderá en los próximos X días ya está en almacén, traducidas a Euros según su precio de compra y los recursos que hemos consumido para que estén en disposición de venderse. Por tanto, para los cálculos de inventario debemos utilizar el coste de la mercancía vendida en lugar de la cifra de ventas. Es decir, sin considerar el margen bruto. Stock Cuentas por cobrar Efectivo NOTA: Cuando el crecimiento es significativo, es más adecuadao utilizar estimaciones de CMV futuras que calcular los ratios con CMV pasadas. Cuentas por pagar
  • 11. Ejemplo – Inventario Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 Expresados en miles de euros Balance 31/12/2012 31/12/2013 Caja 88.903 29.203 Ctas a cobrar 198.525 227.143 Stock 183.458 182.852 Ctas a pagar 860.404 913.672 Cta PyG Año 2013 Ingresos 4.332.108 -Aprovisionamientos (3.201.517) Margen Bruto 1.130.591 - Gastos de explotación 775.045 EBITDA 355.546
  • 12. Ejemplo – Inventario Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 Expresados en miles de euros Balance 31/12/2012 31/12/2013 Caja 88.903 29.203 Ctas a cobrar 198.525 227.143 Stock 183.458 182.852 Ctas a pagar 860.404 913.672 Cta PyG Año 2013 Ingresos 4.332.108 -Aprovisionamientos (3.201.517) Margen Bruto 1.130.591 - Gastos de explotación 775.045 EBITDA 355.546 Se dispone de caja para pagar 2,68 días de gastos. El periodo de cobro es de 19 días de venta. Disponemos de stock en almacenes para 21 días de ventas
  • 13. PERIODO DE PAGO La cifra de cuentas por pagar representa lo que se ha adquirido en los últimos X días. Tal como hicimos con los créditos a clientes, utilizaremos el promedio de las compras diarias. Para el cálculo de las compras, hay que sumar los aumentos de inventarios (o restar las disminuciones) al coste de la mercancía vendida. En países con IVA: Stock Cuentas por cobrar Efectivo Cuentas por pagar
  • 14. Ejemplo – Periodo de pago Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 Expresados en miles de euros Balance 31/12/2012 31/12/2013 Caja 88.903 29.203 Ctas a cobrar 198.525 227.143 Stock 183.458 182.852 Ctas a pagar 860.404 913.672 Cta PyG Año 2013 Ingresos 4.332.108 -Aprovisionamientos (3.201.517) Margen Bruto 1.130.591 - Gastos de explotación 775.045 EBITDA 355.546
  • 15. Ejemplo – Periodo de pago Estos son los datos extraídos de los estados financieros de DIA S.A. para el año 2013 Expresados en miles de euros Balance 31/12/2012 31/12/2013 Caja 88.903 29.203 Ctas a cobrar 198.525 227.143 Stock 183.458 182.852 Ctas a pagar 860.404 913.672 Cta PyG Año 2013 Ingresos 4.332.108 -Aprovisionamientos (3.201.517) Margen Bruto 1.130.591 - Gastos de explotación 775.045 EBITDA 355.546 Se dispone de caja para pagar 2,68 días de gastos. El periodo de cobro es de 19 días de venta. Disponemos de stock en almacenes para 21 días de ventas Plazo de pago de 105 días de compra
  • 16. © Instituto Internacional San Telmo, 2014