SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO
DIAGNÓSTICO
POR IMAGENES
ERA 1
Qué son los Rayos X?
Son ondas electromagnéticas, de longitud de onda muy pequeña, se propagan en línea recta, se reflejan y refractan no
tienen carga eléctrica.
Cuáles son las propiedades de los Rayos X? (biflupe)
PODER DE PENETRACIÓN: CAPACIDAD DE PENETRAR LA MATERIA Y ATENUARSE EN MAYOR O MENOR GRADO SEGÚN EL
ELEMENTO ATRAVESADO.
EFECTO LUMINICENTE: AL INCIDIR LA RADIACIÓN X SOBRE CIERTAS SUSTACIAS ESTAS EMITEN LUZ(fluorescencia/
fosforescencia)
EFECTO FOTOGRÁFICO: CAPACIDAD DEPRODUCIR CAMBIOS EN LA EMULSIÓN FOTOGRÁFICA (ennegrecimiento)
EFECTO IONIZANTE :PRODUCEN IONIZACIÓN DE LOS GASES.
EFECTO BIOLÓGICO:CAPACIDAD DE PRODUCIR CAMBIOS EN LOS TEJIDOS.
DENSIDADES RADIOLÓGICAS:
AIRE ---- NEGRO: Radiolucido
MUSCULO Y GRASA---- GRIS: Radiopaco
AGUA ---- GRIS CLARO/ BLANCO: Radiopaco
CALCIO ----BLANCO: Radiopaco
METALES------ BLANCO BRILLANTE: Radiopaco
PARILLA ANTIDIFUSORA: Está entre el objeto y el chasis. Son delgadas laminillas de plomo, fijas o móviles, que están
perpendicular al haz del rayo. Es ella quien absorbe la radiación secundaria.
CHASSIS: de material liviano, con una cara radiotransparente y una plomada. En su interior sencuentran las pantallas
reforzadoras, que producen luminiscencia y estan en íntimo contacto con la película radiográfica.
RADIOGRAFÍA
Qué necesita una Rx para que sea adecuada?
1. Completa (desde los vértices pulmonares hasta los ángulos costofrénicos y
subdiafragmática; escapulas desplazada para fuera del tórax)
2. Centrada: las clavículas tiene que estar equidistantes de las apófisis espinosas.
3. Penetrada: visualización de la tráquea a nivel de T4 o la altura de las clavículas.
Variantes: Normopenetrada - Quemada - Poco penetrada
5. Inspirada: hay que contar de 8 – 10 costillas para que esté bien inspirada.
Qué es el signo de la silueta?
Es cuando dos estructuras tienen la misma densidad y se funden sus límites, o sea,
superposición de imagens y no permite delimirar el borde cardíaco. (Signo de la
silueta +). Se presenta si afecta el lóbulo medio, en la língula, en el seguimiento
superior del L.S.D. o en el mediastino anterior. No se presenta si lóbulo inferior,
mediastino posterior y parte posterior de la cavidad pleural.
Porque se hace una Rx en pie? A cuál distancia tiene que estar el paciente?
Para tener una mejor visualización de los campos pulmonares con descenso del diafragma en
inspiración máxima y presencia de niveles hidroaéreos abdominales.
RX SIMPLE: 1,50m de distancia
TELERADIOGRAFIA: 1,80m de distancia
Cuales son las incidencias de Rx en mamografía?
Cefálica, caudal y oblicolateral.
Métodos de protección:
Distancia, tiempo y blindaje
ECOGRAFÍA
Composición de la ecografía: transductor, unidad de procesamiento y monitor.
Tipos de transductores ecográficos:
1. LINEAL: imagen rectangular. Uso para musculo, tendón, mama, tiroides, escroto y vasos superficiales.
2. SECTORIAL: imagen triangular o en abanico. Usado para cardíaco y abdominal. Permite el abordaje intercostal.
3. CONVEX: Forma de trapecio. Exploración abdominal geral y obstetra.
4. TRANSCAVITARIO: Lineal o convex. Exploración intrarectal e intravaginal.
Cuáles son las características de la ecografía?
No tiene radiación, Operador dependiente. Poca utilidad en aire. Útil en obstetricia.
MODOS ECOGRÁFICOS:
• MODO A SE USA EN OFTALMOLOGÍA
• MODO B LAS DIFERENTES DENSIDADES SE TRADUCEN EN UNA ESCALA DE GRISES.
• MODO M SE USA EN ECOCARDIOGRAFÍA.LA IMAGEN SE MUEVE EN UN EJE HORIZONTAL.REGISTRA LA PARED
DE LOS
ÓRGANOS
Qué es el efecto piezoeléctrico?
Es una conversión de energía eléctrica para ultrasonido que en forma refleja
genera un eco captado por el cristal del transductor, que lo convierte nuevamente
en energía eléctrica llevando a una unidad de procesamiento generando una
imagen el monitor.
Impedancia acústica:
Es la resistencia del paso de las ondas en un tejido de acuerdo con su densidad.
Cómo se interpreta una ecografía?
• ECOGÉNICO: Ecogenicidad media referente. Ecos grises referente a tejido hepático o uterino.
• HIPERECOGÉNICO: blancos. Interfase que refleja mucho los ultrasonidos
• HIPOECOGÉNICO: gris oscuro. Distintas tonalidades de gris dependiendo de la proporción en grasa, tejido fibroso y
líquidos.
• ANECOICA: negro. Representa una transmisión completa de sonido
Qué es la sombra acústica? Donde se ve?
Sombra aneicoica abajo de los elementos sólidos. Una menor transmisión del sonido debido
atenuación o reflexión de la onda en una interfase acústica. Se ve en nódulos y litos.
Qué es el refuerzo acústico posterior? Donde se ve?
Imagen hiperecogénica que refleja que hay líquido en la cavidad. Se ven en quistes.
TOMOGRAFÍA COMPUTADA
RADIACION ELEVADA. (Rayos X). Buena definición anatómica. Útil para
evaluar: grasa peritoneal tórax, abdomen, traumatismo, etc.
Limitada en órganos genitales. Reacciones alérgicas y nefrotoxicidad
por medios de contraste IV.
Tipos de TAC:
1. TAC HELICOIDAL: permite el barrido completo del px (en cualquier plano:
transaxial, coronal y sagital).
2. TAC CONVENCIONAL: Realiza cortes en un solo plano: transversal.
VENTAJAS: no hay superposición de imágenes (en relación al Rx), incluyen
todo el cuerpo en no solo segmento, como el la ECO.
Útil para pulmones y esqueleto con gran detalles (a diferencia de la RMN).
DESVENTAJAS: radiación elevada, limitación en órganos genitales, reacción
alérgicas y nefrotoxicidad del contraste.
Cuáles son los tipos de contraste y su función?
1. Yodo: estudios urinarios, angiografia y Rx (VO y IV)
2. Baritado: TGI (VO)
Para que sirve la escala de Hounsfield?
Para medir las diferentes densidades de la TAC
TIPOS DE DENSIDAD EN TAC:
- Hiperdenso: Blanco, +1000 UH, calcio (hueso, lito).
- Hipodenso: Negro, -1000 UH, aire, vísceras huecas.
Isodenso: Grises, -20/20 UH (orina, bilis, LCR, derrame pleural, ascitis); 40/60 UH
(musculo, vísceras solidas); -40/-60 UH (grasa).
RMN
NO TIENE RADIACION (ondas electromagnética)
Muy buena definición de tejidos. Limitado en el estudio del espacio aéreo.
Muy útil en cerebro, columna y osteoarticular.
Contraindicaciones: MARCAPASOS CARDIACOS, VALVULAS CEREBRALES. Implantes
metálicos y pacientes claustrofóbicos.
• Intensidad:
- Hipointensa (oscura-negra): Intensidad de señal menor a estructura u órgano a estudiar.
- Isotensa (intermedia-gris): Intensidad de señal igual a estructura u órgano a estudiar.
- Hiperintensa (brillante-blanca): Intensidad de señal mayor a estructura u órgano a estudiar.
- Vacio de señal (negra): Aire, flujo sanguíneo rápido (aorta, cava), hueso, hemosiderina.
• T1:
- Hipointensa: Agua, LCR, edema, tumores, hemorragias crónicas.
- Hiperintensa: Grasa, metaHb, melanina, flujo sanguíneo lento.
• T2:
-Hipointensa: Calcificaciones, desoxiHb, hierro, hemosiderina, melanina.
- Hiperintensa: Agua, grasa, LCR, edema, tumores, hemorragias crónicas.
VCS
Aurícula. derecha Ventrículo
izquierdo
Orejuela izquierda
VCI
Ventrículo derecho
Aurícula izquierda
VCI
A
B
C
A+B
C
0.5
Índice cardiotorácico
• En el lóbulo inferior izquierdo se objetiva un área de consolidación con patrón de vidrio
esmerilado adyacente
ALS
ALM
ALSI
A Lingula
ALII
consolidación de morfología nodular de localización paramediastínica en el LSI (flecha roja), así como otra
consolidación irregular en el segmento anterior del mismo lóbulo (flecha amarilla), rodeada de nódulos
centrilobulillares. Con la ventana de mediastino se identifica un engrosamiento nodular de la pleura costal
izquierda, hallazgos que en conjunto son sugestivos de una tuberculosis primaria con afectación pleural y
endobronquial
• adenopatías mediastínicas e hiliares bilaterales, con centro hipodenso sugestivo de
necrosis
• consolidación cavitada de localización periférica en el LII con afectación del
parénquima pulmonar adyacente en forma de nódulos centrilobulillares y
opacidades en árbol en brote (círculo rojo)
extensa consolidación en el lóbulo superior derecho, parcialmente cavitada, que
asocia pérdida de volumen de dicho lóbulo
• afectación difusa del parénquima pulmonar de forma bilateral en forma
de múltiples nódulos intersticiales con distribución aleatoria
• consolidación cavitada en el lóbulo superior derecho, junto a una afectación bilateral y difusa del parénquima
pulmonar en forma de opacidades en vidrio deslustrado de distribución parcheada, nódulos centrilobulares y
opacidades en árbol en brote (círculo rojo)
• Infiltrados en vidrio esmerilado que tienden a la consolidación, de distribución
difusa bilateral.
• TBC MILIAR:
- Se da en ptes con SIDA que tiene valor de CD4
inferior a 200 cel/mm3.
- Vía de diseminación hematogena
Hallazgo Radiológico:
Patrón intersticial difuso (miliar)
bronquiectasias
https://https://youtu.be/7444KJ_PH_s
El término Patrón Intersticial
hoy es reemplazado por
ENFERMEDADES PULMONARES
DIFUSAS
Por Ej. EAP
Ya que el patrón es intersticio-alveolar
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires

Más contenido relacionado

Similar a Dx por imagens - Era 1 - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires

Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdfClases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
karlagonzalez159945
 
Rayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomenRayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomen
universidad de cartagena
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
maximomendez7
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaanestesiaudea2012
 
Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)
Jeisson Apaza
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
Benício Araújo
 
I métodos y caracteristicas del diagnostico
I  métodos y caracteristicas del diagnosticoI  métodos y caracteristicas del diagnostico
I métodos y caracteristicas del diagnostico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaOliver Arteaga
 
radiologia en pediatria
radiologia en pediatriaradiologia en pediatria
radiologia en pediatria
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Principios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesiaPrincipios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesia
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
HuancaTitiricoIsaac
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
TEMPRANA
 
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBDiagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Lola FFB
 
Tecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especialesTecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especiales
eddynoy velasquez
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
Alexa Quiñones
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
deisyyegros3
 
Manual De Ecografia Clinica
Manual De Ecografia ClinicaManual De Ecografia Clinica
Manual De Ecografia ClinicaJorgeTartaret
 

Similar a Dx por imagens - Era 1 - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires (20)

Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdfClases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
 
Rayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomenRayos x de torax y abdomen
Rayos x de torax y abdomen
 
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
1-imagenologa-generalidades-clase-120629115258-phpapp01.pdf
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
Radiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de AbdomenRadiología y Ecografia de Abdomen
Radiología y Ecografia de Abdomen
 
I métodos y caracteristicas del diagnostico
I  métodos y caracteristicas del diagnosticoI  métodos y caracteristicas del diagnostico
I métodos y caracteristicas del diagnostico
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
radiologia en pediatria
radiologia en pediatriaradiologia en pediatria
radiologia en pediatria
 
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografiaBloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
Bloqueos regionales de miembro superior guiados por ecografia
 
Principios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesiaPrincipios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesia
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
 
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBDiagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Diagnóstico por ultrasonidos. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
 
Eco Generalidades
Eco GeneralidadesEco Generalidades
Eco Generalidades
 
Tecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especialesTecnicas radiologicas especiales
Tecnicas radiologicas especiales
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
 
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos xMedicina por Imágenes. Generalidades rayos x
Medicina por Imágenes. Generalidades rayos x
 
Manual De Ecografia Clinica
Manual De Ecografia ClinicaManual De Ecografia Clinica
Manual De Ecografia Clinica
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Dx por imagens - Era 1 - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos Aires

  • 2. Qué son los Rayos X? Son ondas electromagnéticas, de longitud de onda muy pequeña, se propagan en línea recta, se reflejan y refractan no tienen carga eléctrica. Cuáles son las propiedades de los Rayos X? (biflupe) PODER DE PENETRACIÓN: CAPACIDAD DE PENETRAR LA MATERIA Y ATENUARSE EN MAYOR O MENOR GRADO SEGÚN EL ELEMENTO ATRAVESADO. EFECTO LUMINICENTE: AL INCIDIR LA RADIACIÓN X SOBRE CIERTAS SUSTACIAS ESTAS EMITEN LUZ(fluorescencia/ fosforescencia) EFECTO FOTOGRÁFICO: CAPACIDAD DEPRODUCIR CAMBIOS EN LA EMULSIÓN FOTOGRÁFICA (ennegrecimiento) EFECTO IONIZANTE :PRODUCEN IONIZACIÓN DE LOS GASES. EFECTO BIOLÓGICO:CAPACIDAD DE PRODUCIR CAMBIOS EN LOS TEJIDOS. DENSIDADES RADIOLÓGICAS: AIRE ---- NEGRO: Radiolucido MUSCULO Y GRASA---- GRIS: Radiopaco AGUA ---- GRIS CLARO/ BLANCO: Radiopaco CALCIO ----BLANCO: Radiopaco METALES------ BLANCO BRILLANTE: Radiopaco PARILLA ANTIDIFUSORA: Está entre el objeto y el chasis. Son delgadas laminillas de plomo, fijas o móviles, que están perpendicular al haz del rayo. Es ella quien absorbe la radiación secundaria. CHASSIS: de material liviano, con una cara radiotransparente y una plomada. En su interior sencuentran las pantallas reforzadoras, que producen luminiscencia y estan en íntimo contacto con la película radiográfica. RADIOGRAFÍA
  • 3. Qué necesita una Rx para que sea adecuada? 1. Completa (desde los vértices pulmonares hasta los ángulos costofrénicos y subdiafragmática; escapulas desplazada para fuera del tórax) 2. Centrada: las clavículas tiene que estar equidistantes de las apófisis espinosas. 3. Penetrada: visualización de la tráquea a nivel de T4 o la altura de las clavículas. Variantes: Normopenetrada - Quemada - Poco penetrada 5. Inspirada: hay que contar de 8 – 10 costillas para que esté bien inspirada. Qué es el signo de la silueta? Es cuando dos estructuras tienen la misma densidad y se funden sus límites, o sea, superposición de imagens y no permite delimirar el borde cardíaco. (Signo de la silueta +). Se presenta si afecta el lóbulo medio, en la língula, en el seguimiento superior del L.S.D. o en el mediastino anterior. No se presenta si lóbulo inferior, mediastino posterior y parte posterior de la cavidad pleural. Porque se hace una Rx en pie? A cuál distancia tiene que estar el paciente? Para tener una mejor visualización de los campos pulmonares con descenso del diafragma en inspiración máxima y presencia de niveles hidroaéreos abdominales. RX SIMPLE: 1,50m de distancia TELERADIOGRAFIA: 1,80m de distancia Cuales son las incidencias de Rx en mamografía? Cefálica, caudal y oblicolateral. Métodos de protección: Distancia, tiempo y blindaje
  • 4. ECOGRAFÍA Composición de la ecografía: transductor, unidad de procesamiento y monitor. Tipos de transductores ecográficos: 1. LINEAL: imagen rectangular. Uso para musculo, tendón, mama, tiroides, escroto y vasos superficiales. 2. SECTORIAL: imagen triangular o en abanico. Usado para cardíaco y abdominal. Permite el abordaje intercostal. 3. CONVEX: Forma de trapecio. Exploración abdominal geral y obstetra. 4. TRANSCAVITARIO: Lineal o convex. Exploración intrarectal e intravaginal. Cuáles son las características de la ecografía? No tiene radiación, Operador dependiente. Poca utilidad en aire. Útil en obstetricia. MODOS ECOGRÁFICOS: • MODO A SE USA EN OFTALMOLOGÍA • MODO B LAS DIFERENTES DENSIDADES SE TRADUCEN EN UNA ESCALA DE GRISES. • MODO M SE USA EN ECOCARDIOGRAFÍA.LA IMAGEN SE MUEVE EN UN EJE HORIZONTAL.REGISTRA LA PARED DE LOS ÓRGANOS
  • 5. Qué es el efecto piezoeléctrico? Es una conversión de energía eléctrica para ultrasonido que en forma refleja genera un eco captado por el cristal del transductor, que lo convierte nuevamente en energía eléctrica llevando a una unidad de procesamiento generando una imagen el monitor. Impedancia acústica: Es la resistencia del paso de las ondas en un tejido de acuerdo con su densidad. Cómo se interpreta una ecografía? • ECOGÉNICO: Ecogenicidad media referente. Ecos grises referente a tejido hepático o uterino. • HIPERECOGÉNICO: blancos. Interfase que refleja mucho los ultrasonidos • HIPOECOGÉNICO: gris oscuro. Distintas tonalidades de gris dependiendo de la proporción en grasa, tejido fibroso y líquidos. • ANECOICA: negro. Representa una transmisión completa de sonido Qué es la sombra acústica? Donde se ve? Sombra aneicoica abajo de los elementos sólidos. Una menor transmisión del sonido debido atenuación o reflexión de la onda en una interfase acústica. Se ve en nódulos y litos. Qué es el refuerzo acústico posterior? Donde se ve? Imagen hiperecogénica que refleja que hay líquido en la cavidad. Se ven en quistes.
  • 6. TOMOGRAFÍA COMPUTADA RADIACION ELEVADA. (Rayos X). Buena definición anatómica. Útil para evaluar: grasa peritoneal tórax, abdomen, traumatismo, etc. Limitada en órganos genitales. Reacciones alérgicas y nefrotoxicidad por medios de contraste IV. Tipos de TAC: 1. TAC HELICOIDAL: permite el barrido completo del px (en cualquier plano: transaxial, coronal y sagital). 2. TAC CONVENCIONAL: Realiza cortes en un solo plano: transversal. VENTAJAS: no hay superposición de imágenes (en relación al Rx), incluyen todo el cuerpo en no solo segmento, como el la ECO. Útil para pulmones y esqueleto con gran detalles (a diferencia de la RMN). DESVENTAJAS: radiación elevada, limitación en órganos genitales, reacción alérgicas y nefrotoxicidad del contraste. Cuáles son los tipos de contraste y su función? 1. Yodo: estudios urinarios, angiografia y Rx (VO y IV) 2. Baritado: TGI (VO)
  • 7. Para que sirve la escala de Hounsfield? Para medir las diferentes densidades de la TAC TIPOS DE DENSIDAD EN TAC: - Hiperdenso: Blanco, +1000 UH, calcio (hueso, lito). - Hipodenso: Negro, -1000 UH, aire, vísceras huecas. Isodenso: Grises, -20/20 UH (orina, bilis, LCR, derrame pleural, ascitis); 40/60 UH (musculo, vísceras solidas); -40/-60 UH (grasa).
  • 8. RMN NO TIENE RADIACION (ondas electromagnética) Muy buena definición de tejidos. Limitado en el estudio del espacio aéreo. Muy útil en cerebro, columna y osteoarticular. Contraindicaciones: MARCAPASOS CARDIACOS, VALVULAS CEREBRALES. Implantes metálicos y pacientes claustrofóbicos. • Intensidad: - Hipointensa (oscura-negra): Intensidad de señal menor a estructura u órgano a estudiar. - Isotensa (intermedia-gris): Intensidad de señal igual a estructura u órgano a estudiar. - Hiperintensa (brillante-blanca): Intensidad de señal mayor a estructura u órgano a estudiar. - Vacio de señal (negra): Aire, flujo sanguíneo rápido (aorta, cava), hueso, hemosiderina. • T1: - Hipointensa: Agua, LCR, edema, tumores, hemorragias crónicas. - Hiperintensa: Grasa, metaHb, melanina, flujo sanguíneo lento. • T2: -Hipointensa: Calcificaciones, desoxiHb, hierro, hemosiderina, melanina. - Hiperintensa: Agua, grasa, LCR, edema, tumores, hemorragias crónicas.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. VCS Aurícula. derecha Ventrículo izquierdo Orejuela izquierda VCI Ventrículo derecho Aurícula izquierda VCI
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. • En el lóbulo inferior izquierdo se objetiva un área de consolidación con patrón de vidrio esmerilado adyacente
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. consolidación de morfología nodular de localización paramediastínica en el LSI (flecha roja), así como otra consolidación irregular en el segmento anterior del mismo lóbulo (flecha amarilla), rodeada de nódulos centrilobulillares. Con la ventana de mediastino se identifica un engrosamiento nodular de la pleura costal izquierda, hallazgos que en conjunto son sugestivos de una tuberculosis primaria con afectación pleural y endobronquial
  • 62. • adenopatías mediastínicas e hiliares bilaterales, con centro hipodenso sugestivo de necrosis
  • 63. • consolidación cavitada de localización periférica en el LII con afectación del parénquima pulmonar adyacente en forma de nódulos centrilobulillares y opacidades en árbol en brote (círculo rojo)
  • 64. extensa consolidación en el lóbulo superior derecho, parcialmente cavitada, que asocia pérdida de volumen de dicho lóbulo
  • 65.
  • 66. • afectación difusa del parénquima pulmonar de forma bilateral en forma de múltiples nódulos intersticiales con distribución aleatoria
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. • consolidación cavitada en el lóbulo superior derecho, junto a una afectación bilateral y difusa del parénquima pulmonar en forma de opacidades en vidrio deslustrado de distribución parcheada, nódulos centrilobulares y opacidades en árbol en brote (círculo rojo)
  • 72. • Infiltrados en vidrio esmerilado que tienden a la consolidación, de distribución difusa bilateral.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98. • TBC MILIAR: - Se da en ptes con SIDA que tiene valor de CD4 inferior a 200 cel/mm3. - Vía de diseminación hematogena Hallazgo Radiológico: Patrón intersticial difuso (miliar)
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138. El término Patrón Intersticial hoy es reemplazado por ENFERMEDADES PULMONARES DIFUSAS Por Ej. EAP Ya que el patrón es intersticio-alveolar