SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Julian Andres Castaño Melo
Diego Andres Noriega
Luis Alejandro Anacona
S885
Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física
E3 Criterios y etapas de selección de talentos en diferentes
disciplinas deportivas
Parámetros antropométricos de la natación
• Estatura
• Peso
• Proporción de extremidades y tronco
• Postura
• Columna vertebral
• Caja torácica
• Forma del abdomen y acumulación de grasa
• Forma de las piernas
• Desarrollo de la musculatura
• Talla sentado y de pie.
• Peso corporal.
• Diámetros de la caja torácica.
• Ancho de los hombros y de la cadera.
• Circunferencia de cuello, torácica, brazos, muslos y piernas.
Síndrome de Marfan
• Cuerpo y extremidades muy alargadas. A simple vista, nada del otro
mundo, pero Michael Phelps padece una enfermedad de las llamadas
raras: Síndrome de Marfan. Él, lejos de verlo como un defecto, ha
sabido sacar partido a su afección hasta convertirlo en la mejor de sus
armas.
Edad óptima de selección
• Como aspecto importante a señalar para esta metodología propuesta, es que se
establece la edad óptima de selección, con la edad de la iniciación del niño en el deporte
natación, o sea 6-7 años.
Pruebas de rendimiento motor
• a. Para este indicador se realizará solo en la capacidad física de flexibilidad o movilidad articular pasiva la
misma se evaluará en:
• Articulación del tobillo: se realizara partiendo de que el niño se encuentra sentado en el piso con piernas
juntas y apoyándose con las manos atrás. El evaluador realizará presión con una mano sobre las rodillas del
niño, mientras con la izquierda presiona la punta de los dedos del pie en dirección al piso, mientras se realiza
la medición
• Articulación de la rodilla: se realizara partiendo de que el niño se encuentra acostado de forma ventral en el
piso, con piernas juntas. El niño flexionando las rodillas, el evaluador llevará los pies por los lados de los
glúteos en dirección al piso, evitando que los niños despeguen los muslos del piso.
• Articulación del tronco: Se realiza partiendo del niño en la posición de parado, con piernas, rodillas y pies
unidos y sin flexionar las rodillas, y con agarre de los pies por parte del niño, deberá lograr tocar las rodillas
con la frente.
• Articulación de hombros: El atleta se encuentra de pie, el evaluador le ejecutará el movimiento,
sosteniéndolo por las palmas de las manos, se realizará cruce de brazos extendidos atrás a la altura de la
cintura escapular, de forma tal que los dedos pulgares queden en dirección hacia arriba y logrando colocar
un codo sobre el otro.
Los test psicológicos
• a. Determinación del coeficiente de Inteligencia en los niños Mediante la prueba, de
las Matices Progresivas de J. C. Ravens (1981), con el Formulario A, AB, BA, de 36
láminas de completamientos
• b. Determinación de la motivación
Se empleará el Test de los motivos de Butt, el cual consiste en un cuestionario de 25
preguntas en la que solo se marcara Si o No.
Aspecto socioeconómico: realizará una valoración de las condiciones socioeconómicas que
presente el niño y de la disposición de sus representantes en el apoyo, a la práctica de la
natación mediante la aplicación de una encuesta.

Más contenido relacionado

Similar a E3 Criterios y etapas de selección de talentos en diferentes disciplinas deportivas (1).pptx

Exploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferioresExploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferiores
PAMELA ARLEENN
 
ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL
Sofia Ripoll
 
Como Enderezar Las Piernas - Vanesa Rivera
Como Enderezar Las Piernas - Vanesa RiveraComo Enderezar Las Piernas - Vanesa Rivera
Como Enderezar Las Piernas - Vanesa Rivera
Maria Fernanda Castillo
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
contactosolucionespy
 
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
jimenacuriel25
 
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyectoEjemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
MILTON MORENO
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
analidagaravito
 
Tema3. seguridad
Tema3. seguridadTema3. seguridad
Tema3. seguridad
SEABaleares
 
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptx
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptxExamen físico osteomuscular y articular (1).pptx
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptx
fiorellaanayaserrano
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
theiluminados
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
theiluminados
 
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tiposEVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
LisbethPlasencia
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1
FaustoJorgePradoDeLa
 
Antropometría
Antropometría Antropometría
Antropometría
Viri Avendaño
 
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.pptEXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
pamela valentina peña gutierrez
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
PABLO
 

Similar a E3 Criterios y etapas de selección de talentos en diferentes disciplinas deportivas (1).pptx (20)

Exploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferioresExploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferiores
 
ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL ALINEACION CORPORAL
ALINEACION CORPORAL
 
Como Enderezar Las Piernas - Vanesa Rivera
Como Enderezar Las Piernas - Vanesa RiveraComo Enderezar Las Piernas - Vanesa Rivera
Como Enderezar Las Piernas - Vanesa Rivera
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
primeros auxilios, Actividades para la tercera edad.
 
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
7. Evaluacion de la Alineacion Corporal.pdf
 
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyectoEjemplo de clase metodologia por proyecto
Ejemplo de clase metodologia por proyecto
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Tema3. seguridad
Tema3. seguridadTema3. seguridad
Tema3. seguridad
 
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptx
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptxExamen físico osteomuscular y articular (1).pptx
Examen físico osteomuscular y articular (1).pptx
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01Educacionfisica 100714115712-phpapp01
Educacionfisica 100714115712-phpapp01
 
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tiposEVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1Trastornos posturales 1
Trastornos posturales 1
 
Antropometría
Antropometría Antropometría
Antropometría
 
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.pptEXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
EXAMÉN A UN RECIEN NACIDO.ppt
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 

E3 Criterios y etapas de selección de talentos en diferentes disciplinas deportivas (1).pptx

  • 1. Integrantes: Julian Andres Castaño Melo Diego Andres Noriega Luis Alejandro Anacona S885 Licenciatura en Ciencias del Deporte y la Educación Física E3 Criterios y etapas de selección de talentos en diferentes disciplinas deportivas
  • 2. Parámetros antropométricos de la natación • Estatura • Peso • Proporción de extremidades y tronco • Postura • Columna vertebral • Caja torácica • Forma del abdomen y acumulación de grasa • Forma de las piernas • Desarrollo de la musculatura • Talla sentado y de pie. • Peso corporal. • Diámetros de la caja torácica. • Ancho de los hombros y de la cadera. • Circunferencia de cuello, torácica, brazos, muslos y piernas.
  • 3. Síndrome de Marfan • Cuerpo y extremidades muy alargadas. A simple vista, nada del otro mundo, pero Michael Phelps padece una enfermedad de las llamadas raras: Síndrome de Marfan. Él, lejos de verlo como un defecto, ha sabido sacar partido a su afección hasta convertirlo en la mejor de sus armas.
  • 4. Edad óptima de selección • Como aspecto importante a señalar para esta metodología propuesta, es que se establece la edad óptima de selección, con la edad de la iniciación del niño en el deporte natación, o sea 6-7 años.
  • 5. Pruebas de rendimiento motor • a. Para este indicador se realizará solo en la capacidad física de flexibilidad o movilidad articular pasiva la misma se evaluará en: • Articulación del tobillo: se realizara partiendo de que el niño se encuentra sentado en el piso con piernas juntas y apoyándose con las manos atrás. El evaluador realizará presión con una mano sobre las rodillas del niño, mientras con la izquierda presiona la punta de los dedos del pie en dirección al piso, mientras se realiza la medición • Articulación de la rodilla: se realizara partiendo de que el niño se encuentra acostado de forma ventral en el piso, con piernas juntas. El niño flexionando las rodillas, el evaluador llevará los pies por los lados de los glúteos en dirección al piso, evitando que los niños despeguen los muslos del piso. • Articulación del tronco: Se realiza partiendo del niño en la posición de parado, con piernas, rodillas y pies unidos y sin flexionar las rodillas, y con agarre de los pies por parte del niño, deberá lograr tocar las rodillas con la frente. • Articulación de hombros: El atleta se encuentra de pie, el evaluador le ejecutará el movimiento, sosteniéndolo por las palmas de las manos, se realizará cruce de brazos extendidos atrás a la altura de la cintura escapular, de forma tal que los dedos pulgares queden en dirección hacia arriba y logrando colocar un codo sobre el otro.
  • 6. Los test psicológicos • a. Determinación del coeficiente de Inteligencia en los niños Mediante la prueba, de las Matices Progresivas de J. C. Ravens (1981), con el Formulario A, AB, BA, de 36 láminas de completamientos • b. Determinación de la motivación Se empleará el Test de los motivos de Butt, el cual consiste en un cuestionario de 25 preguntas en la que solo se marcara Si o No. Aspecto socioeconómico: realizará una valoración de las condiciones socioeconómicas que presente el niño y de la disposición de sus representantes en el apoyo, a la práctica de la natación mediante la aplicación de una encuesta.