SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACIÓN DE LA POSTURA
Docente: Lcda. Ft. Vanessa Rodríguez
DESARROLLO DE LA POSTURA
 Disposición relativa del cuerpo en
cualquier momento determinado.
 Conjunto de las diferentes
posiciones de las articulaciones en
ese momento.
 La posición de una articulación
tiene efecto en las otras
articulaciones.
 La postura correcta es la posición
en la cual se aplica el mínimo
esfuerzo a cada articulación.
Factores que afectan la postura
1. Contornos óseos.
2. Laxitud de estructuras
ligamentosas.
3. Tensión fascial y
musculotendinosa.
4. Tono muscular.
5. Ángulo pélvico.
6. Posición y movilidad de las
articulaciones.
7. Impulsos neurógenos
aferentes y eferentes.
Factores
Posturales
Mal hábito postural.
Suele observarse en personas
que mantienen posiciones
sentada o de pie.
Niños no desean parecer más
altos que sus compañeros
Desequilibrio muscular o
contracturas musculares.
Dolor. Trastornos respiratorios.
Debilidad general. Exceso de
peso. Espasmo muscular.
Factores
Estructurales
Diferencia importante en la
longitud de las piernas.
Anormalidades en el
raquis (hemivértebra).
Trastorno caracterizado por el fallo
congénito de una vértebra para
desarrollarse completamente.
Causado posiblemente por el
fracaso completo del núcleo
condral de un cuerpo vertebral.
CAUSAS DE LA MALA POSTURA
Lordosis
Cifosis
Escoliosis
DEFORMACIONES RAQUÍDEAS COMUNES
HISTORIA DE LA POSTURA
Problema, estado actual y salud general del paciente.
Es raro el problema postural únicamente presente.
Los síntomas originados por la patología causados por la anormalidad postural o
que producen esta alteración, son los que lo llevan a la consulta
OBSERVACIÓN
 El paciente debe desvestirse
adecuadamente.
 Quedar en ropa interior.
 Se quiere de cierto tiempo para
que el paciente adopte la
postura usual.
 Paciente de pie y sentado.
 Debe valorarse con diferentes
calzados para determinar los
efectos en la postura y los
síntomas.
DE PIE
 Se determina el tipo corporal.
 Actitud emocional del paciente.
VISTA ANTERIOR
Cabeza.
Mandíbula.
Punta de la nariz
alineada con el
manubrio, apéndice
xifoides y ombligo.
Línea del trapecio es
igual en ambos lados.
Hombros a nivel.
Clavículas y a.
acromioclavicular a
nivel.
Esternón, costillas o
cartílagos costales.
Ángulos de la cintura y
distancia a los brazos
a los lados.
Posición de los
brazos.
Ángulo del codo.
Posición de las
manos.
Crestas iliacas.
Espinas iliacas
anterosuperiores.
Huesos púbicos.
Rótulas.
Rodillas.
Cabeza de los
peronés.
Maléolos internos y
externos.
Arcos del pie.
Ángulo hacia afuera
del pie.
Observar la piel.
Contornos óseos y de
tejido blando deben
ser iguales en ambos
lados
VISTA LATERAL
Lóbulo auricular
alineado con la punta
del hombro.
Curvas del segmento
vertebral.
Alineación de los
hombros.
Músculos del tórax,
abdomen y espalda.
Deformaciones
torácicas.
Pelvis.
Rodillas rectas,
flexionadas o
recurvadas
(hiperextensión).
VISTA POSTERIOR
Cabeza en la línea
media.
Hombros a nivel.
Escápulas.
Raquis recto o curvo
hacia los lados.
Costillas.
Ángulos de la cintura. Brazos equidistantes
del cuerpo.
Espinas iliacas
postero-superiores.
Pliegues glúteos. Rodillas.
Tendones de Aquiles
Talones rectos o en
ángulo adentro o
afuera.
 Se pide al paciente que se
flexione hacia adelante en las
caderas, dejando que los
brazos caigan verticales.
 Pies juntos y rodillas rectas.
 Debe observarse:
1. Asimetría de la caja torácica.
2. Asimetría en los músculos del
raquis.
3. Existencia de cifosis.
4. Si el raquis lumbar se estira o
flexiona.
5. Restricción para flexionarse hacia
adelante.
 Sentado en un banco, pies
apoyados en el piso y espalda
sin apoyo.
 Observar la postura anterior,
posterior y de lado.
Flexión hacia adelante
Sentado
 Cabeza, raquis cervical y
cintura escapular.
 Área torácica.
 Musculatura abdominal.
 Ángulos de la cintura.
 Espinas iliacas antero-
superiores.
 Raquis lumbar.
 Miembros inferiores.
 Cabeza, cuello y cintura
escapular.
 Raquis torácico.
 Espinas iliacas postero-
superiores.
 Musculatura glútea, parte
posterior del muslo y
pantorrillas.
 Miembros inferiores.
Decúbito Supino Decúbito Prono
EXAMEN
• Paciente decúbito supino.
• Piernas separadas 15 a 20cm y
paralelas entre sí.
• Se coloca un extremo de la cinta
métrica en la cara distal de la EIAS.
• El otro extremo en el maléolo interno
o externo.
Medición de la
longitud de las
piernas
• Paciente decúbito supino y piernas
giradas hacia la línea media. Rodillas
extendidas.
• Se flexiona la cadera con la rodilla
extendida, hasta que el paciente se queje
de dolor en la parte posterior.
• Se extiende la pierna y se le pide que
pegue el mentón del pecho si hay dolor
hay lesión de una raíz nerviosa
Levantamiento de
la pierna recta
B
IBLIOGRAFÍA
Magee, D. “Ortopedia”.
Interamericana.
McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

Similar a 4. Valoración de la Postura.pptx

POSTURA.pptx
POSTURA.pptxPOSTURA.pptx
POSTURA.pptx
FernandoFerminFerrei
 
Posturas corporales
Posturas corporalesPosturas corporales
Posturas corporales
Verónica Rázuri
 
posturas13-130909012809- (1).pdf
posturas13-130909012809- (1).pdfposturas13-130909012809- (1).pdf
posturas13-130909012809- (1).pdf
nathalynan
 
Actitud postural
Actitud posturalActitud postural
Actitud postural
mamenrs
 
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Alvaro Alvite
 
POSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADASPOSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADAS
esteinhawer
 
POSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADASPOSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADAS
esteinhawer
 
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
Jaime Peralta Villegas
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicas
Juan Gomez Villa
 
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Irene Pringle
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
Julian Rodriguez
 
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICASMECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
evelyn sagredo
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
Jesse López
 
CADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptxCADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptx
GonzoSalinasBetancou
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
Alma Canet
 
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
Washington Cevallos Robles
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
posturacorporal
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
analidagaravito
 

Similar a 4. Valoración de la Postura.pptx (20)

POSTURA.pptx
POSTURA.pptxPOSTURA.pptx
POSTURA.pptx
 
Posturas corporales
Posturas corporalesPosturas corporales
Posturas corporales
 
posturas13-130909012809- (1).pdf
posturas13-130909012809- (1).pdfposturas13-130909012809- (1).pdf
posturas13-130909012809- (1).pdf
 
Actitud postural
Actitud posturalActitud postural
Actitud postural
 
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
 
POSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADASPOSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADAS
 
POSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADASPOSTURAS INADECUADAS
POSTURAS INADECUADAS
 
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
1ra. CLASE POSICION ANATÓMICA..pdf
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicas
 
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
Postura normal y_deformidades_de_la_columna[1]
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
 
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICASMECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
MECANICA CORPORAL Y POSICIONES QUIRURGICAS
 
mecanica corporal
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporal
 
CADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptxCADERA trauma.pptx
CADERA trauma.pptx
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
Conferencia Orprotec 2011: Nociones básicas de prevención de lesiones en el m...
 
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de CuidadosREGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración  Y Medidas de Cuidados
REGIÓN DORSAL: Anatomía, Fisiología, Exploración Y Medidas de Cuidados
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

4. Valoración de la Postura.pptx

  • 1. VALORACIÓN DE LA POSTURA Docente: Lcda. Ft. Vanessa Rodríguez
  • 2. DESARROLLO DE LA POSTURA  Disposición relativa del cuerpo en cualquier momento determinado.  Conjunto de las diferentes posiciones de las articulaciones en ese momento.  La posición de una articulación tiene efecto en las otras articulaciones.  La postura correcta es la posición en la cual se aplica el mínimo esfuerzo a cada articulación. Factores que afectan la postura 1. Contornos óseos. 2. Laxitud de estructuras ligamentosas. 3. Tensión fascial y musculotendinosa. 4. Tono muscular. 5. Ángulo pélvico. 6. Posición y movilidad de las articulaciones. 7. Impulsos neurógenos aferentes y eferentes.
  • 3. Factores Posturales Mal hábito postural. Suele observarse en personas que mantienen posiciones sentada o de pie. Niños no desean parecer más altos que sus compañeros Desequilibrio muscular o contracturas musculares. Dolor. Trastornos respiratorios. Debilidad general. Exceso de peso. Espasmo muscular. Factores Estructurales Diferencia importante en la longitud de las piernas. Anormalidades en el raquis (hemivértebra). Trastorno caracterizado por el fallo congénito de una vértebra para desarrollarse completamente. Causado posiblemente por el fracaso completo del núcleo condral de un cuerpo vertebral. CAUSAS DE LA MALA POSTURA
  • 4.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9. HISTORIA DE LA POSTURA Problema, estado actual y salud general del paciente. Es raro el problema postural únicamente presente. Los síntomas originados por la patología causados por la anormalidad postural o que producen esta alteración, son los que lo llevan a la consulta
  • 10. OBSERVACIÓN  El paciente debe desvestirse adecuadamente.  Quedar en ropa interior.  Se quiere de cierto tiempo para que el paciente adopte la postura usual.  Paciente de pie y sentado.  Debe valorarse con diferentes calzados para determinar los efectos en la postura y los síntomas. DE PIE  Se determina el tipo corporal.  Actitud emocional del paciente.
  • 11. VISTA ANTERIOR Cabeza. Mandíbula. Punta de la nariz alineada con el manubrio, apéndice xifoides y ombligo. Línea del trapecio es igual en ambos lados. Hombros a nivel. Clavículas y a. acromioclavicular a nivel. Esternón, costillas o cartílagos costales. Ángulos de la cintura y distancia a los brazos a los lados. Posición de los brazos. Ángulo del codo. Posición de las manos. Crestas iliacas. Espinas iliacas anterosuperiores. Huesos púbicos. Rótulas. Rodillas. Cabeza de los peronés. Maléolos internos y externos. Arcos del pie. Ángulo hacia afuera del pie. Observar la piel. Contornos óseos y de tejido blando deben ser iguales en ambos lados
  • 12. VISTA LATERAL Lóbulo auricular alineado con la punta del hombro. Curvas del segmento vertebral. Alineación de los hombros. Músculos del tórax, abdomen y espalda. Deformaciones torácicas. Pelvis. Rodillas rectas, flexionadas o recurvadas (hiperextensión).
  • 13. VISTA POSTERIOR Cabeza en la línea media. Hombros a nivel. Escápulas. Raquis recto o curvo hacia los lados. Costillas. Ángulos de la cintura. Brazos equidistantes del cuerpo. Espinas iliacas postero-superiores. Pliegues glúteos. Rodillas. Tendones de Aquiles Talones rectos o en ángulo adentro o afuera.
  • 14.  Se pide al paciente que se flexione hacia adelante en las caderas, dejando que los brazos caigan verticales.  Pies juntos y rodillas rectas.  Debe observarse: 1. Asimetría de la caja torácica. 2. Asimetría en los músculos del raquis. 3. Existencia de cifosis. 4. Si el raquis lumbar se estira o flexiona. 5. Restricción para flexionarse hacia adelante.  Sentado en un banco, pies apoyados en el piso y espalda sin apoyo.  Observar la postura anterior, posterior y de lado. Flexión hacia adelante Sentado
  • 15.  Cabeza, raquis cervical y cintura escapular.  Área torácica.  Musculatura abdominal.  Ángulos de la cintura.  Espinas iliacas antero- superiores.  Raquis lumbar.  Miembros inferiores.  Cabeza, cuello y cintura escapular.  Raquis torácico.  Espinas iliacas postero- superiores.  Musculatura glútea, parte posterior del muslo y pantorrillas.  Miembros inferiores. Decúbito Supino Decúbito Prono
  • 16. EXAMEN • Paciente decúbito supino. • Piernas separadas 15 a 20cm y paralelas entre sí. • Se coloca un extremo de la cinta métrica en la cara distal de la EIAS. • El otro extremo en el maléolo interno o externo. Medición de la longitud de las piernas • Paciente decúbito supino y piernas giradas hacia la línea media. Rodillas extendidas. • Se flexiona la cadera con la rodilla extendida, hasta que el paciente se queje de dolor en la parte posterior. • Se extiende la pierna y se le pide que pegue el mentón del pecho si hay dolor hay lesión de una raíz nerviosa Levantamiento de la pierna recta