SlideShare una empresa de Scribd logo
TPACK: análisis, desafíos 
y propuestas 
“Educar para crecer en 
Comunidad” 
Grupo Amapola: Alonso,Gabriela 
Arias Sánchez, Juan G. 
Barzola, Ana María 
2014
El TPACK: ¿por qué y para qué? 
La propuesta que desarrollaremos a lo largo de este trabajo 
fue generada con el fin de buscar una solución a la 
problemática actual de nuestra institución. Creemos que a 
partir de nuestro proyecto podemos promover la participación 
de los distintos miembros de la institución, de los alumnos y 
sus familias. 
Estamos convencidos que a partir 
de la implementación de nuestra 
propuesta toda la comunidad 
educativa (o su gran mayoría) 
colaborarán en eventos escolares 
o en las iniciativas que se propongan desde la escuela para 
buscar soluciones a algún problema detectado en dicha 
comunidad educativa.
En síntesis, tenemos un problema y 
para la solución del mismo 
proponemos un proyecto. 
Nuestra propuesta fue pensada y 
diseñada con TIC a partir del marco 
teórico-metodológico TPACK. De 
esta manera interrelacionamos 
conocimientos disciplinares + 
pedagógicos + tecnológicos. 
A continuación desarrollaremos los 
conceptos del TPACK y luego 
nuestra propuesta.
El TPACK: ¿qué es? 
❖ Es un modelo y una propuesta 
educativa, que indica la forma de 
integrar eficazmente las TIC en el 
aula. 
❖ Por sus siglas en inglés 
significa: Conocimiento tecnológico 
pedagógico del contenido. 
❖ Fue una propuesta desarrollada por Misha y koehler 
(2006), ellos dicen que es necesario interrelacionar: 
● El contenido: que es el saber qué 
● El componente pedagógico: el saber como, el saber 
con qué, el saber dónde 
● Componente tecnológico: necesario en la red
El TPACK: atributos y posibilidades 
❖ Educar a nuestros estudiantes para que sepan 
comportarse en las redes. 
❖ Desarrollar sus competencias informacionales, 
trabajar en las alfabetizaciones múltiples. 
❖ Apoyarlos desde la escuela y la familia para que sean 
buenos ciudadanos digitales:enseñarles a que respeten la 
legalidad, que conozcan y hagan valorar sus derechos y 
obligaciones, crearlos en la conciencia del buen juicio, la 
crítica y la ética para que ellos mismo encuentren las 
respuestas a preguntas del futuro.
El TPACK: una mirada crítica 
❖ Dificultad para poder integrar los 3 tipos o ámbitos de 
conocimientos. 
❖ Desarrollar actividades que no estamos muchas veces 
acostumbrados a realizar (no son solo para realizar 
powerpoints) y convertirlo en nuevo conocimiento, 
debemos educar a nuestros estudiantes para que sepan 
comportarse en las redes.
Nuestro problema, nuestra propuesta 
Nuestra institución se llama Escuela de 
Enseñanza Técnica N°455 “Gral. Don José de 
San Martín”. Como su nombre lo dice, se trata 
de una escuela técnica la cual se encuentra 
ubicada en la ciudad de Esperanza, a 38km de 
la capital de la Provincia de Santa fe. 
Fuente:http://www.esperanzadiaxdia.com.ar/marcha-para-apoyar- 
El establecimiento se encuentra equipado 
la-educacion-tecnica/ 
con las netbooks del Plan “Conectar Igualadad”, pero no hay conectividad en la 
institución. De todas maneras, casi todos los docentes y alumnos acceden a Internet 
desde su casa y/o desde sus celulares. 
En este momento nos encontramos con una problemática dentro de la institución: el 
ausentismo de los estudiantes y la falta de participación de las familias en cualquier 
tipo de proyecto que la escuela propone a la comunidad. Desde los eventos 
escolares hasta las iniciativas para mejorar la limpieza en los espacios públicos de la 
manzana de la escuela, siempre son unos pocos estudiantes, padres, docentes y 
vecinos los mismos que se comprometen.
Nuestra propuesta: 
¿qué, por qué y cómo? 
Nuestra propuesta es una revista 
escolar digital de edición 
bimestral “Creciendo juntos”. 
Elegimos esta propuesta porque creemos que es una buena manera 
de promover la participación de los miembros de la institución, de 
los padres y los alumnos en la escuela. Creemos que si las familias 
participan de la elaboración de la revista, podemos hacer que se 
interesen más por la institución, por cualquier tipo de proyecto que 
ésta proponga. Al participar de esta iniciativa, las familias se 
sentirán “parte” de la escuela, una vez que logremos esa 
“apropiación” será más fácil lograr la participación a cualquier 
evento que la institución convoque.
Desde la revista se convocará a las familias a participar de 
eventos institucionales, y además en la próxima edición se 
expondrán las actividades realizadas a través de artículos 
periodísticos con imágenes, videos, etc. 
En principio se convocará a los padres 
para participar del proyecto, a través de 
una reunión y de la comunicación de los 
estudiantes. 
La participación en la revista se podrá hacer de manera 
presencial para los padres que tengan mayor tiempo disponible, 
a través de talleres acompañados por los docentes y alumnos 
para trabajar en forma conjunta e individual, presencial y/o 
virtual. Se trabajará con las netbooks de los alumnos a través 
de documentos colaborativos en Google Drive o a través del 
envío de material vía internet a los encargados de la edición. 
Finalmente la revista será exhibida en el portal de nuestra 
institución: www.eetp455.com.ar
Nuestra propuesta, nuestras decisiones 
Nos hemos decidido por una revista digital porque es una estrategia 
que actúa como eje transversal ya que permite el trabajo de todas las 
disciplinas y los actores institucionales. 
Se pondrán en juego contenidos disciplinares de todas las materias, 
incluyendo así, a todo el profesorado, con contenidos de interés y 
actualidad que involucre a los alumnos, docentes y comunidad toda. 
Los docentes cumplirían el rol de acompañar en la revisión y redacción 
de los artículos publicados y además en la edición de la revista. 
En sugerir temas a desarrollar. 
Los no docentes ayudarían a cumplir objetivos relacionados a 
proyectos propuestos como: realización de murales, organización de 
peñas, eventos para recaudar fondos, etc.
Contenidos a enseñar: 
★ Competencia comunicativa (lectura y escritura). 
★ Reflexionar sobre la importancia de ser productores de 
contenidos. 
★ La importancia del trabajo colaborativo. 
★ Capacidad de análisis. 
★ Pensamiento crítico y creativo. 
★ Ciudadanía participativa. 
★ Generación de convivencia. 
Estrategia pedagógica: 
★ Talleres de redacción para padres y estudiantes. 
★ Talleres de edición y uso de los programas. 
★ Rol del docente: Guía, mediador y orientador en el 
proceso enseñanza-aprendizaje. 
★ Rol del alumno: constructor de su propio conocimiento. 
★ Evaluación: competencia digital adquirida por los alumnos 
y capacidades de trabajo colaborativo.
Recursos tecnológicos: 
★ Procesador de textos de Google Drive para trabajos 
colaborativos. 
★ Netbooks para tomar fotografías, editar material. 
★ Programas de edición de audio (Audacity) y programas 
de edición de video (Movie Maker). 
★ Cámaras fotográficas (o las webCam de las net). 
★ Celulares para tomar fotografías, grabar audio y video. 
★ Correo electrónico para establecer comunicación. 
★ Programas de edición de revistas y periódicos (3D 
Issue, Adobe InDesing, Sribus, Gimp) 
★ Internet.
¿Qué papel desempeñan las TIC en función del problema 
institucional y de las estrategias de trabajo? 
Las TIC cumplen un papel preponderante en el proyecto, ya que 
facilita los canales de comunicación y construcción del conocimiento 
potenciando en trabajo colaborativo. Además brindan nuevas 
herramientas para los docentes, tal es el caso del acceso inmediato 
a nuevas fuentes de información y recursos (utilización de 
buscadores en internet) y el acceso a nuevos canales de 
comunicación (mail, Google Drive, foros etc.) que permiten 
intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de 
texto, editores de imágenes, páginas Web, presentaciones 
multimedia, utilización de aplicaciones interactivas para el 
aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales. 
Las TIC posibilitan la interacción, así los alumnos pasan de una 
actitud pasiva a una actividad constante, a una búsqueda y 
replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos.
Además, las TIC aumentan la motivación de 
los estudiantes en realizar sus tareas y 
desarrollan su iniciativa, ya que se ven 
obligados constantemente a tomar 
"pequeñas" decisiones, filtrar información, 
escoger y seleccionar. 
Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo 
colaborativo con los pares, el trabajo en grupo, no solamente por el 
hecho de tener que compartir la net con un compañero, sino por la 
necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de 
las tareas encomendadas por el profesor. La experiencia 
demuestra diariamente que los medios informáticos con los que se 
dispone en las aulas favorecen actitudes tales como ayudar a los 
compañeros, intercambiar información relevante encontrada en 
Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los 
componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y 
decidir en común, a razonar el porqué de tal opinión.
Nuestras reflexiones finales 
Nuestra propuesta con TIC pone en 
valor la enseñanza y los aprendizajes 
en la medida en que logramos la 
participación de toda la comunidad 
educativa, los alumnos y las familias en 
un proyecto colaborativo, logrando 
fomentar la comunicación, la 
participación, la solidaridad y 
responsabilidad. 
El psicólogo César Coll es Catedrático de la Univ. de 
Barcelona y experto en psicología de la educación. En 
este fragmento de una conferencia de 2010 expone el 
tema de las TIC en los procesos de aprendizaje. 
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=- 
WxsfQ5x0po 
Todavía nos queda el desafío de 
sostener el proyecto, buscar el 
apoyo y compromiso del 
Ministerio de Educación, 
empresas amigas y la difusión 
de los medios para solucionar 
los problemas de conectividad y 
sobre todo los ligados al 
compromiso institucional.
Referencias bibliográficas 
*Feldman, Daniel. (2010). Didáctica general. Buenos Aires: Ministerio de Educación de 
la Nación. 
*Koehler, Matthew y Punya Mishra.(2006). “Technological Pedagogical Content 
Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge”, Teachers College Record,108 
F(6), 1017-1054. Disponible en inglés en: 
http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006. 
pdf(última consulta: mayo de 2014). 
*VALVERDE BERROCOSO, Jesús, María del Carmen GARRIDO ARROYO y Rosa 
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. (2010). “Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico 
para las buenas prácticas con TIC”, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la 
Sociedad de la Información, Vol. 11, Nº 1, febrero, 203-229. Disponible en: 
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2010/201014897009.pdf (última consulta: mayo 
de 2014). 
*Palomo López, Rafael, Julio Ruiz Palmero y José Sánchez Rodríguez (2006), 
“Aprendizaje colaborativo presencial y actividades de búsqueda de información a 
través de internet”, en Las TIC como agentes de innovación educativa, Sevilla, Junta 
de Andalucía-Consejería de Educación. Disponible en: http://goo.gl/kPzYYI (última 
consulta: julio de 2014).

Más contenido relacionado

Similar a Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)

Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5ramonsanchez2012
 
herramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionherramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionrociorms
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
María Laura Senn
 
enseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con ticenseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con tic
marisa liliana perez
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Ariel Payano
 
Los valores y mi vereda los pinos
Los valores y mi vereda los pinosLos valores y mi vereda los pinos
Los valores y mi vereda los pinosermelcarano
 
Trabajo colaborativo-y-las-tic
Trabajo colaborativo-y-las-ticTrabajo colaborativo-y-las-tic
Trabajo colaborativo-y-las-tic
Gerardo González
 
Movilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertasMovilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertas
Laurac3108
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Sol Gonzalez
 
Pasión por vivir en armonía
Pasión por vivir en armoníaPasión por vivir en armonía
Pasión por vivir en armoníaCECOSTARICA12
 
Mi carpeta virtual.
Mi carpeta virtual.Mi carpeta virtual.
Mi carpeta virtual.anamaravega
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Birlania Torres
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Ocho de Marzo Aguilas
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Ocho de Marzo Aguilas
 

Similar a Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1) (20)

Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
 
herramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionherramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacion
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
 
Adrianag
AdrianagAdrianag
Adrianag
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
enseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con ticenseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con tic
 
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes socialesCarlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Análisiscreatic
 
Lopez y asociados
Lopez y asociadosLopez y asociados
Lopez y asociados
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
 
Los valores y mi vereda los pinos
Los valores y mi vereda los pinosLos valores y mi vereda los pinos
Los valores y mi vereda los pinos
 
Trabajo colaborativo-y-las-tic
Trabajo colaborativo-y-las-ticTrabajo colaborativo-y-las-tic
Trabajo colaborativo-y-las-tic
 
Movilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertasMovilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertas
 
Tarea nqh
Tarea nqhTarea nqh
Tarea nqh
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
 
Pasión por vivir en armonía
Pasión por vivir en armoníaPasión por vivir en armonía
Pasión por vivir en armonía
 
Mi carpeta virtual.
Mi carpeta virtual.Mi carpeta virtual.
Mi carpeta virtual.
 
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicosTrabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
Trabajo final de recursos didácticos y tecnológicos
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)

  • 1. TPACK: análisis, desafíos y propuestas “Educar para crecer en Comunidad” Grupo Amapola: Alonso,Gabriela Arias Sánchez, Juan G. Barzola, Ana María 2014
  • 2. El TPACK: ¿por qué y para qué? La propuesta que desarrollaremos a lo largo de este trabajo fue generada con el fin de buscar una solución a la problemática actual de nuestra institución. Creemos que a partir de nuestro proyecto podemos promover la participación de los distintos miembros de la institución, de los alumnos y sus familias. Estamos convencidos que a partir de la implementación de nuestra propuesta toda la comunidad educativa (o su gran mayoría) colaborarán en eventos escolares o en las iniciativas que se propongan desde la escuela para buscar soluciones a algún problema detectado en dicha comunidad educativa.
  • 3. En síntesis, tenemos un problema y para la solución del mismo proponemos un proyecto. Nuestra propuesta fue pensada y diseñada con TIC a partir del marco teórico-metodológico TPACK. De esta manera interrelacionamos conocimientos disciplinares + pedagógicos + tecnológicos. A continuación desarrollaremos los conceptos del TPACK y luego nuestra propuesta.
  • 4. El TPACK: ¿qué es? ❖ Es un modelo y una propuesta educativa, que indica la forma de integrar eficazmente las TIC en el aula. ❖ Por sus siglas en inglés significa: Conocimiento tecnológico pedagógico del contenido. ❖ Fue una propuesta desarrollada por Misha y koehler (2006), ellos dicen que es necesario interrelacionar: ● El contenido: que es el saber qué ● El componente pedagógico: el saber como, el saber con qué, el saber dónde ● Componente tecnológico: necesario en la red
  • 5. El TPACK: atributos y posibilidades ❖ Educar a nuestros estudiantes para que sepan comportarse en las redes. ❖ Desarrollar sus competencias informacionales, trabajar en las alfabetizaciones múltiples. ❖ Apoyarlos desde la escuela y la familia para que sean buenos ciudadanos digitales:enseñarles a que respeten la legalidad, que conozcan y hagan valorar sus derechos y obligaciones, crearlos en la conciencia del buen juicio, la crítica y la ética para que ellos mismo encuentren las respuestas a preguntas del futuro.
  • 6. El TPACK: una mirada crítica ❖ Dificultad para poder integrar los 3 tipos o ámbitos de conocimientos. ❖ Desarrollar actividades que no estamos muchas veces acostumbrados a realizar (no son solo para realizar powerpoints) y convertirlo en nuevo conocimiento, debemos educar a nuestros estudiantes para que sepan comportarse en las redes.
  • 7. Nuestro problema, nuestra propuesta Nuestra institución se llama Escuela de Enseñanza Técnica N°455 “Gral. Don José de San Martín”. Como su nombre lo dice, se trata de una escuela técnica la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Esperanza, a 38km de la capital de la Provincia de Santa fe. Fuente:http://www.esperanzadiaxdia.com.ar/marcha-para-apoyar- El establecimiento se encuentra equipado la-educacion-tecnica/ con las netbooks del Plan “Conectar Igualadad”, pero no hay conectividad en la institución. De todas maneras, casi todos los docentes y alumnos acceden a Internet desde su casa y/o desde sus celulares. En este momento nos encontramos con una problemática dentro de la institución: el ausentismo de los estudiantes y la falta de participación de las familias en cualquier tipo de proyecto que la escuela propone a la comunidad. Desde los eventos escolares hasta las iniciativas para mejorar la limpieza en los espacios públicos de la manzana de la escuela, siempre son unos pocos estudiantes, padres, docentes y vecinos los mismos que se comprometen.
  • 8. Nuestra propuesta: ¿qué, por qué y cómo? Nuestra propuesta es una revista escolar digital de edición bimestral “Creciendo juntos”. Elegimos esta propuesta porque creemos que es una buena manera de promover la participación de los miembros de la institución, de los padres y los alumnos en la escuela. Creemos que si las familias participan de la elaboración de la revista, podemos hacer que se interesen más por la institución, por cualquier tipo de proyecto que ésta proponga. Al participar de esta iniciativa, las familias se sentirán “parte” de la escuela, una vez que logremos esa “apropiación” será más fácil lograr la participación a cualquier evento que la institución convoque.
  • 9. Desde la revista se convocará a las familias a participar de eventos institucionales, y además en la próxima edición se expondrán las actividades realizadas a través de artículos periodísticos con imágenes, videos, etc. En principio se convocará a los padres para participar del proyecto, a través de una reunión y de la comunicación de los estudiantes. La participación en la revista se podrá hacer de manera presencial para los padres que tengan mayor tiempo disponible, a través de talleres acompañados por los docentes y alumnos para trabajar en forma conjunta e individual, presencial y/o virtual. Se trabajará con las netbooks de los alumnos a través de documentos colaborativos en Google Drive o a través del envío de material vía internet a los encargados de la edición. Finalmente la revista será exhibida en el portal de nuestra institución: www.eetp455.com.ar
  • 10. Nuestra propuesta, nuestras decisiones Nos hemos decidido por una revista digital porque es una estrategia que actúa como eje transversal ya que permite el trabajo de todas las disciplinas y los actores institucionales. Se pondrán en juego contenidos disciplinares de todas las materias, incluyendo así, a todo el profesorado, con contenidos de interés y actualidad que involucre a los alumnos, docentes y comunidad toda. Los docentes cumplirían el rol de acompañar en la revisión y redacción de los artículos publicados y además en la edición de la revista. En sugerir temas a desarrollar. Los no docentes ayudarían a cumplir objetivos relacionados a proyectos propuestos como: realización de murales, organización de peñas, eventos para recaudar fondos, etc.
  • 11. Contenidos a enseñar: ★ Competencia comunicativa (lectura y escritura). ★ Reflexionar sobre la importancia de ser productores de contenidos. ★ La importancia del trabajo colaborativo. ★ Capacidad de análisis. ★ Pensamiento crítico y creativo. ★ Ciudadanía participativa. ★ Generación de convivencia. Estrategia pedagógica: ★ Talleres de redacción para padres y estudiantes. ★ Talleres de edición y uso de los programas. ★ Rol del docente: Guía, mediador y orientador en el proceso enseñanza-aprendizaje. ★ Rol del alumno: constructor de su propio conocimiento. ★ Evaluación: competencia digital adquirida por los alumnos y capacidades de trabajo colaborativo.
  • 12. Recursos tecnológicos: ★ Procesador de textos de Google Drive para trabajos colaborativos. ★ Netbooks para tomar fotografías, editar material. ★ Programas de edición de audio (Audacity) y programas de edición de video (Movie Maker). ★ Cámaras fotográficas (o las webCam de las net). ★ Celulares para tomar fotografías, grabar audio y video. ★ Correo electrónico para establecer comunicación. ★ Programas de edición de revistas y periódicos (3D Issue, Adobe InDesing, Sribus, Gimp) ★ Internet.
  • 13. ¿Qué papel desempeñan las TIC en función del problema institucional y de las estrategias de trabajo? Las TIC cumplen un papel preponderante en el proyecto, ya que facilita los canales de comunicación y construcción del conocimiento potenciando en trabajo colaborativo. Además brindan nuevas herramientas para los docentes, tal es el caso del acceso inmediato a nuevas fuentes de información y recursos (utilización de buscadores en internet) y el acceso a nuevos canales de comunicación (mail, Google Drive, foros etc.) que permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de texto, editores de imágenes, páginas Web, presentaciones multimedia, utilización de aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales. Las TIC posibilitan la interacción, así los alumnos pasan de una actitud pasiva a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos.
  • 14. Además, las TIC aumentan la motivación de los estudiantes en realizar sus tareas y desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, filtrar información, escoger y seleccionar. Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los pares, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir la net con un compañero, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesor. La experiencia demuestra diariamente que los medios informáticos con los que se dispone en las aulas favorecen actitudes tales como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el porqué de tal opinión.
  • 15. Nuestras reflexiones finales Nuestra propuesta con TIC pone en valor la enseñanza y los aprendizajes en la medida en que logramos la participación de toda la comunidad educativa, los alumnos y las familias en un proyecto colaborativo, logrando fomentar la comunicación, la participación, la solidaridad y responsabilidad. El psicólogo César Coll es Catedrático de la Univ. de Barcelona y experto en psicología de la educación. En este fragmento de una conferencia de 2010 expone el tema de las TIC en los procesos de aprendizaje. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=- WxsfQ5x0po Todavía nos queda el desafío de sostener el proyecto, buscar el apoyo y compromiso del Ministerio de Educación, empresas amigas y la difusión de los medios para solucionar los problemas de conectividad y sobre todo los ligados al compromiso institucional.
  • 16. Referencias bibliográficas *Feldman, Daniel. (2010). Didáctica general. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. *Koehler, Matthew y Punya Mishra.(2006). “Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge”, Teachers College Record,108 F(6), 1017-1054. Disponible en inglés en: http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006. pdf(última consulta: mayo de 2014). *VALVERDE BERROCOSO, Jesús, María del Carmen GARRIDO ARROYO y Rosa FERNÁNDEZ SÁNCHEZ. (2010). “Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas con TIC”, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Vol. 11, Nº 1, febrero, 203-229. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/2010/201014897009.pdf (última consulta: mayo de 2014). *Palomo López, Rafael, Julio Ruiz Palmero y José Sánchez Rodríguez (2006), “Aprendizaje colaborativo presencial y actividades de búsqueda de información a través de internet”, en Las TIC como agentes de innovación educativa, Sevilla, Junta de Andalucía-Consejería de Educación. Disponible en: http://goo.gl/kPzYYI (última consulta: julio de 2014).

Notas del editor

  1. Nota: Esta plantilla es una guía para organizar el trabajo colaborativo. Pueden cambiar, agregar, quitar imágenes, videos, textos.
  2. Nota: En esta primera diapositiva, podrán plantear una breve introducción con los objetivos/contenidos de su presentación.
  3. Nota: Aquí deberán presentar el TPACK brevemente (máximo 2 diapositivas). Pueden incluir, imágenes, videos, viñetas, etc.
  4. Nota: Aquí deberán presentar ventajas/atributos del TPACK (máximo 1 diapositiva). Pueden incluir, imágenes, videos, viñetas, etc.
  5. Nota: Aquí deberán presentar críticas posibles o limitaciones del TPACK (máximo 1 diapositiva). Pueden incluir, imágenes, videos, viñetas, etc.
  6. Nota: Si lo consideran necesario, en esta diapositiva pueden acotar el contexto de la situación institucional aquí dada (precisar edades, ubicación de la escuela/instituto, etc.)
  7. Nota: Aquí anunciarán la propuesta que diseñaron: qué planean hacer, por qué y cómo organizarían las acciones. (Máximo: dos diapositivas)
  8. Nota: Aquí analizarán cada una de las decisiones (disciplinares, pedagógicas, tecnológicas) que tomaron a la hora de diseñar su propuesta institucional con TIC.
  9. Nota: Pueden agregar algún video y/o imagen que ilustre sus reflexiones finales (estos recuadros son a modo de orientación; pueden eliminarlos). También pueden plantear preguntas para seguir pensando estos desafíos en la integración de TIC en las instituciones.
  10. Nota: Aquí deben consignar la bibliografía consultada para el trabajo. Estos son solo ejemplos de cómo citar las fuentes.