SlideShare una empresa de Scribd logo
“PROCEDIMIENTOS DE 
ACTUACIÓNFRENTE A CASOS 
SOSPECHOSOS 
YCONFIRMADOS DE LA 
ENFERMEDADDEL ÉBOLA” 
Rodríguez Robles María Guadalupe
•Se han superado los 10.000 casos de afectados. 
•Han sido infectados 10.141 donde han muerto 4.922 
•450 trabajadores sanitarios han resultado infectados, 
de los cuales más de la mitad (244) fallecieron por la 
infección.
VIRUS DEL EBOLA 
• El periodo de incubación de la 
EVE varía de 2 a 21 días, con un 
promedio de 8 a 10 días. 
• No existe riesgo de transmisión en 
el periodo de incubación. (OMS, 
2014)
Figura 1. Virus del ébola, Juan Cascón Baños 
http://www.frikipandi.com/public/post/author/jcascon/ Juan Cascón Baños
El virus del Ébola 
no se transmite ni 
por el agua, ni 
por el 
aire. (Ministerio 
de Sanidad, 
2014)
Prevención y 
control de 
infecciones 
Centro de control y prevención de enfermedades (CDC) de 
Atlanta
Deposito seguro de cadáveres 
OMS (Organización Mundial de la Salud)
Actualmente no existe ningún tratamiento que sea 
capaz de contrarrestar la EVE, los pacientes que se 
encuentran en un estado crítico requieren de cuidados 
intensivos, siendo aislados estrictamente.
• Bibliografía 
• Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002 . (Noviembre 
de2006). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.Obtenido de 
Diario Oficial dela 
Federación:http://www.uv.mx/vinculacion/files/2013/04/manejo-residuos- 
peligrosos.pdf 
• Organización Mundial de la Salud . (13 de Agosto de 2014). 
Obtenidodehttp://www.paho.org/hq/index.php? 
option=com_docman&task=doc_view&gid=26415&Itemid= 
• Sciencexpress. (30 de Octubre de 2014). Science Express. Obtenido 
deScience:http://www.sciencemag.org/content/early/2014/10/29/science 
.1259595.full 
• T Rubio, J. G. (2013). CANALES DEL SISTEMA SANITARIO DENAVARRA. 
Open Journal Systems , 106-121. Obtenido de OpenJournal System . 
• Talise, M. (5 de Noviembre de 2014). Web Consulta . Obtenido 
dehttp://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762
• Bibliografía 
• Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002 . (Noviembre 
de2006). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.Obtenido de 
Diario Oficial dela 
Federación:http://www.uv.mx/vinculacion/files/2013/04/manejo-residuos- 
peligrosos.pdf 
• Organización Mundial de la Salud . (13 de Agosto de 2014). 
Obtenidodehttp://www.paho.org/hq/index.php? 
option=com_docman&task=doc_view&gid=26415&Itemid= 
• Sciencexpress. (30 de Octubre de 2014). Science Express. Obtenido 
deScience:http://www.sciencemag.org/content/early/2014/10/29/science 
.1259595.full 
• T Rubio, J. G. (2013). CANALES DEL SISTEMA SANITARIO DENAVARRA. 
Open Journal Systems , 106-121. Obtenido de OpenJournal System . 
• Talise, M. (5 de Noviembre de 2014). Web Consulta . Obtenido 
dehttp://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo Ébola
Trabajo ÉbolaTrabajo Ébola
Trabajo Ébola
Davidies
 
Cap ii tema_ii_diagnostico_y_tratamiento_ebola
Cap ii tema_ii_diagnostico_y_tratamiento_ebolaCap ii tema_ii_diagnostico_y_tratamiento_ebola
Cap ii tema_ii_diagnostico_y_tratamiento_ebola
sonia reyes castro
 
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebolaCap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
sonia reyes castro
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
Dani H. Ingelmo
 
éBola ignacio aiscar
éBola ignacio aiscaréBola ignacio aiscar
éBola ignacio aiscar
Eugenia Ubal
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
Oscar Eduardo Vargas
 
Libro de la nanda
Libro de la nandaLibro de la nanda
Libro de la nanda
Lupita Álvarez
 

Destacado (7)

Trabajo Ébola
Trabajo ÉbolaTrabajo Ébola
Trabajo Ébola
 
Cap ii tema_ii_diagnostico_y_tratamiento_ebola
Cap ii tema_ii_diagnostico_y_tratamiento_ebolaCap ii tema_ii_diagnostico_y_tratamiento_ebola
Cap ii tema_ii_diagnostico_y_tratamiento_ebola
 
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebolaCap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
Cap ii tema_i_caracteristicas_clinicas_ebola
 
Trabajo final ebola
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
 
éBola ignacio aiscar
éBola ignacio aiscaréBola ignacio aiscar
éBola ignacio aiscar
 
Virus del ébola
Virus del ébolaVirus del ébola
Virus del ébola
 
Libro de la nanda
Libro de la nandaLibro de la nanda
Libro de la nanda
 

Similar a PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓNFRENTE A CASOS SOSPECHOSOS YCONFIRMADOS DE LA ENFERMEDADDEL ÉBOLA

Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las AméricasSituación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
vibora.pdf
vibora.pdfvibora.pdf
vibora.pdf
LetyciaFlores
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
Ingrith Chamorro
 
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
ManualMosquitos-Web.pdf
ManualMosquitos-Web.pdfManualMosquitos-Web.pdf
ManualMosquitos-Web.pdf
SPRALOT
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
NIEEAD
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
NIEEAD
 
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Chikungunya en Las Américas
Chikungunya en Las AméricasChikungunya en Las Américas
Unidad II Clase Magistral Laura Altuve
Unidad II Clase Magistral Laura AltuveUnidad II Clase Magistral Laura Altuve
Unidad II Clase Magistral Laura Altuve
Laurel18
 
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
ExternalEvents
 
Debate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunyaDebate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunya
Concejo de Medellín
 
Guia de buenas practicas para la instalacion y funcionamiento de un laborator...
Guia de buenas practicas para la instalacion y funcionamiento de un laborator...Guia de buenas practicas para la instalacion y funcionamiento de un laborator...
Guia de buenas practicas para la instalacion y funcionamiento de un laborator...
sergiomedinaquispe1
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdfMANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
Mary Mera Espinoza
 
Parásitos protozoarios entéricos en ambientes acuáticos
Parásitos protozoarios entéricos en ambientes acuáticosParásitos protozoarios entéricos en ambientes acuáticos
Parásitos protozoarios entéricos en ambientes acuáticos
Lorena Sänchez
 
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamientoFiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Catalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosCatalogo laboratorios
Catalogo laboratorios
Areison Gomez
 
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zikaLa situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL
Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL
Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL
Nikol Galvis
 

Similar a PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓNFRENTE A CASOS SOSPECHOSOS YCONFIRMADOS DE LA ENFERMEDADDEL ÉBOLA (20)

Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las AméricasSituación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
Situación de la epidemia de chikungunya en Las Américas
 
vibora.pdf
vibora.pdfvibora.pdf
vibora.pdf
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
 
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
Situación epidemiológica de la fiebre de chikungunya en la región de las amér...
 
ManualMosquitos-Web.pdf
ManualMosquitos-Web.pdfManualMosquitos-Web.pdf
ManualMosquitos-Web.pdf
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológicoColombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
 
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI...
 
Chikungunya en Las Américas
Chikungunya en Las AméricasChikungunya en Las Américas
Chikungunya en Las Américas
 
Unidad II Clase Magistral Laura Altuve
Unidad II Clase Magistral Laura AltuveUnidad II Clase Magistral Laura Altuve
Unidad II Clase Magistral Laura Altuve
 
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
 
Debate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunyaDebate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunya
 
Guia de buenas practicas para la instalacion y funcionamiento de un laborator...
Guia de buenas practicas para la instalacion y funcionamiento de un laborator...Guia de buenas practicas para la instalacion y funcionamiento de un laborator...
Guia de buenas practicas para la instalacion y funcionamiento de un laborator...
 
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdfMANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
 
Parásitos protozoarios entéricos en ambientes acuáticos
Parásitos protozoarios entéricos en ambientes acuáticosParásitos protozoarios entéricos en ambientes acuáticos
Parásitos protozoarios entéricos en ambientes acuáticos
 
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamientoFiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
Fiebre chikungunya: epidemiología, clínica y tratamiento
 
Catalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosCatalogo laboratorios
Catalogo laboratorios
 
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zikaLa situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
La situación regional y respuesta ante el dengue, chikungunya y zika
 
Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL
Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL
Cientificos colombianos- UNIVERSIDAD DISTRITAL
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓNFRENTE A CASOS SOSPECHOSOS YCONFIRMADOS DE LA ENFERMEDADDEL ÉBOLA

  • 1. “PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓNFRENTE A CASOS SOSPECHOSOS YCONFIRMADOS DE LA ENFERMEDADDEL ÉBOLA” Rodríguez Robles María Guadalupe
  • 2. •Se han superado los 10.000 casos de afectados. •Han sido infectados 10.141 donde han muerto 4.922 •450 trabajadores sanitarios han resultado infectados, de los cuales más de la mitad (244) fallecieron por la infección.
  • 3. VIRUS DEL EBOLA • El periodo de incubación de la EVE varía de 2 a 21 días, con un promedio de 8 a 10 días. • No existe riesgo de transmisión en el periodo de incubación. (OMS, 2014)
  • 4. Figura 1. Virus del ébola, Juan Cascón Baños http://www.frikipandi.com/public/post/author/jcascon/ Juan Cascón Baños
  • 5. El virus del Ébola no se transmite ni por el agua, ni por el aire. (Ministerio de Sanidad, 2014)
  • 6. Prevención y control de infecciones Centro de control y prevención de enfermedades (CDC) de Atlanta
  • 7. Deposito seguro de cadáveres OMS (Organización Mundial de la Salud)
  • 8. Actualmente no existe ningún tratamiento que sea capaz de contrarrestar la EVE, los pacientes que se encuentran en un estado crítico requieren de cuidados intensivos, siendo aislados estrictamente.
  • 9. • Bibliografía • Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002 . (Noviembre de2006). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.Obtenido de Diario Oficial dela Federación:http://www.uv.mx/vinculacion/files/2013/04/manejo-residuos- peligrosos.pdf • Organización Mundial de la Salud . (13 de Agosto de 2014). Obtenidodehttp://www.paho.org/hq/index.php? option=com_docman&task=doc_view&gid=26415&Itemid= • Sciencexpress. (30 de Octubre de 2014). Science Express. Obtenido deScience:http://www.sciencemag.org/content/early/2014/10/29/science .1259595.full • T Rubio, J. G. (2013). CANALES DEL SISTEMA SANITARIO DENAVARRA. Open Journal Systems , 106-121. Obtenido de OpenJournal System . • Talise, M. (5 de Noviembre de 2014). Web Consulta . Obtenido dehttp://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762
  • 10. • Bibliografía • Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002 . (Noviembre de2006). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.Obtenido de Diario Oficial dela Federación:http://www.uv.mx/vinculacion/files/2013/04/manejo-residuos- peligrosos.pdf • Organización Mundial de la Salud . (13 de Agosto de 2014). Obtenidodehttp://www.paho.org/hq/index.php? option=com_docman&task=doc_view&gid=26415&Itemid= • Sciencexpress. (30 de Octubre de 2014). Science Express. Obtenido deScience:http://www.sciencemag.org/content/early/2014/10/29/science .1259595.full • T Rubio, J. G. (2013). CANALES DEL SISTEMA SANITARIO DENAVARRA. Open Journal Systems , 106-121. Obtenido de OpenJournal System . • Talise, M. (5 de Noviembre de 2014). Web Consulta . Obtenido dehttp://www.webconsultas.com/salud-al-dia/ebola/ebola-8762