SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención y control del Dengue en la
Argentina en el marco de la Estrategia de
Gestión Integrada
Lic. Héctor Coto
CABA, 4-5 de noviembre de 2015
Casos anuales de Dengue en Argentina. Período 1997-2015
Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.
2015
2005
2010
2000
34
Departamentos con notificación de Dengue confirmado autóctono. Período
1997-2014
Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.
1: 15.000.000
1: 3.500.000
Casos de Dengue en la Región por país. 2009-2013
Brasil
Paraguay
Bolivia
Argentina
2009 2010 2011 2012
2013
Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
Notificaciones de Dengue en Paraguay según semana de inicio de
síntomas. SE 44/2012 a SE 02/2013
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.
Casos de Dengue en Mato Grosso do Sul según semana
epidemiológica. Año 2011, 2012 y 2013
Fuente: Secretaria de Estado de Saúde de Mato Grosso do Sul
Epidemia Cono Sur 2012-2013. Desarrollo temporal
Julio julioSE 48 SE 24
2012
2013
255.226 casos oficiales (840 fallecimientos)
Notificaciones de dengue según departamento. SE1 a 46/2013. Argentina.
Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.
Notificaciones de dengue según departamento. SE1 a 46/2013. Argentina.
Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.
Notificaciones de dengue según departamento. SE1 a 46/2013. Argentina.
Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.
Localidades en brote por provincia y serotipo. Año 2013. Argentina
Provincia Localidad Serotipos
BUENOS
AIRES José Mármol
DEN 2
CABA Comuna 15 DEN 2
CHACO
Du Graty DEN 2
Presidencia Roque Sáenz
Peña
DEN 2
Santa Silvina DEN 2
CORDOBA Capital DEN 1 y DEN 4
FORMOSA
Formosa DEN 2
Clorinda DEN 2
Laguna Naick Neck DEN 2
Mojón de Fierro DEN 2
Puerto Pilcomayo DEN 2
MISIONES
Posadas DEN 2
Eldorado DEN 2
SALTA
Salvador Mazza DEN 4
San Ramón de la Nueva Orán DEN 4
Embarcación DEN 4
Tartagal DEN 4
Pichanal DEN 2
General Ballivian DEN 4
CORRIENTES Corrientes DEN 2
8 20 DEN 1, DEN 2 y DEN 4
Distribución de casos en el área epidémica de Cono Sur. Epidemia
2012-2013
Argentina
1,14 %Resto del área epidémica
98,86 %
Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
¿Dónde estamos hoy?
Fuente: Porcasi, X. (2012). y cols. An operative dengue risk stratification system in Argentina based on geospatial
technology. Geospatial Health 6(3): 31-42.
Probabilidad de presencia de Aedes aegypti en la Argentina
Argentina. Estratificación de localidades según riesgo ambiental de
transmisión de Dengue (n = 2580). Año 2013
Fuente: Nicolás Frutos. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
Argentina. Estratificación de localidades según riesgo ambiental de
transmisión de Dengue (n = 2779). Año 2014
Fuente: Nicolás Frutos. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
Período estacional de ovoposición de Aedes aegypti en la Argentina
Julio julio
Octubre Abril
¿Qué nos preocupa?
2013
2009
Brote de Dengue en la Provincia de Córdoba (febrero-abril 2015)
Fuente: Dirección de Epidemiología. Provincia de Córdoba.
Países con transmisión autóctona de Chikungunya en las Américas
(SE 49, 2013-SE42, 2015)
Fuente: Organización Panamericana de la Salud
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
¿Qué estamos haciendo?
Bases Operativas Nacionales (16) y lugares con asignación
permanente de personal (12)
Fuente: Nicolás Frutos. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
Santiag de Estero
Catelli
Recursos aportados por el Plan Nacional de Dengue
Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
Recurso Cantidad
Agentes sanitarios nacionales 250
Agentes sanitarios financiados a las provincias 840
Agentes sanitarios provinciales 570
Vehículos en jurisdicción nacional 106
Vehículos entregados a las provincias 288
Equipos pesados de ULV 36
Equipos pesados de termoniebla 5
Stock de insumos para período de riesgo epídémico 2015-2016
Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
Producto Cantidad
Adulticida a base de permetrina 51.619 litros
Larvicida BTI (goteros de 100 ml.) 216.734 unidades
Larvicida BTI (bidones de 1 lt..) 10.000 litros
Larvicida BTI (briquetas) 167.210 unidades
Larvicida a base de Temephos 24.660 kilogramos
Adulticida a base de Deltametrina 1.128 litros
Reactivos para IgM 39.774 determinaciones*
Reactivos para NS1 39.300 determinaciones*
¿Hacia dónde se orientan nuestros esfuerzos?
Sistema de alerta temprano de riesgo de Dengue y Chikungunya
Fuente: Nicolás Frutos. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación
Descacharrización
- Capacidad
- Especificidad
- Oportunidad
- Temporalidad
Descacharrización
- Capacidad
- Especificidad
- Oportunidad
- Temporalidad
• Capacitación previa.
• Vacunación antitetánica completa.
• Utilización de guantes de descarne.
• Utilización de ropa de trabajo y calzado de cuero.
Descacharrización
- Capacidad
- Especificidad
- Oportunidad
- Temporalidad
Cacharro:
(Del lat. vulg. caccŭlus, y este del lat. caccăbus, olla; cf.
gall. cacho, vasija rota, pedazo quebrado de una vasija, y
port. caco, cacharro, pedazo de loza).
1. m. Vasija tosca o algún pedazo de ella en que se pueda
echar algo.
2. m. Vasija o recipiente para usos culinarios.
Real Academia Española ©
Eliminación o neutralización de objetos pequeños y medianos
capaces de acumular agua, inútiles para el morador de la
vivienda, y que podrían servir de criaderos de Aedes aegypti.
Descacharrización
- Capacidad
- Especificidad
- Oportunidad
- Temporalidad
¿La eliminación de inservibles tiene el
mismo impacto en todas las localidades?
Descacharrización
- Capacidad
- Especificidad
- Oportunidad
- Temporalidad
¿Cuándo eliminar inservibles?
18 días
Aedes infecta
persona sana
Aedes se infecta
en virémico
Aparición de
sintomatología
Ciclo extrínseco
8-12 días
Período de
incubación
4-5 días
3-4 días
Manejo
Integrado deIntegrado de
VectoresVectores
Vigilancia epidemiológica
Comunicación social
Laboratorio
Atención al paciente
Ambiente
Estrategia de Gestión
Integrada
Laboratorios con capacidad de diagnóstico serológico: IgM y NS1 60
Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas. Ministerio de Salud de la Nación..
Laboratorios con capacidad de diagnóstico RT-PCR (20)
Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas. Ministerio de Salud de la Nación..
PLAN NACIONAL DE
CONTINGENCIA
PARA LA
PREVENCIÓN Y
CONTROL DE
DENGUE
2015
Descripción de limitantes
• Recurso humano insuficiente, tanto en el nivel central como en
los niveles subnacionales.
• Compromiso político heterogéneo.
• Mayor avance en las acciones de control que en las de
prevención.
• Componente de Atención al Paciente y Organización de
Servicios totalmente descentralizado sin posibilidad de
intervención ni fiscalización por parte del MinSal.
• Escasa percepción del riesgo.
• Territorios sociales propicios para la enfermedad.
Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI-Dengue (Héctor Coto)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan nacional de respuesta chikungunya colombia 2014
Plan nacional de respuesta chikungunya colombia 2014Plan nacional de respuesta chikungunya colombia 2014
Plan nacional de respuesta chikungunya colombia 2014Urna de Cristal
 
Reporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGicoReporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGicoguestfdc979
 
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014walter hernan ortiz encalada
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaEduardo Sandoval
 
Reporte epidemiológico de córdoba 417
Reporte epidemiológico de córdoba 417Reporte epidemiológico de córdoba 417
Reporte epidemiológico de córdoba 417guestc1b1f86
 
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de ChagaschagasPresentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagasssucbba
 
Chagas Problema de Salud Publica
Chagas Problema de Salud PublicaChagas Problema de Salud Publica
Chagas Problema de Salud Publicassucbba
 
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)IPSUNIPAMPLONA
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Plan nacional de respuesta chikungunya colombia 2014
Plan nacional de respuesta chikungunya colombia 2014Plan nacional de respuesta chikungunya colombia 2014
Plan nacional de respuesta chikungunya colombia 2014
 
Sesion 07
Sesion 07Sesion 07
Sesion 07
 
Reporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGicoReporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGico
 
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
Plan de intervencion contra dengue distrito catacaos 2014
 
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
Epidemiología mundial de chikungunya (Sergio Yactayo, OMS)
 
Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...
Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...
Consecuencias socioeconómicas inmediatas y a largo plazo de brotes previos de...
 
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
Vigilancia y clasificación de casos fatales asociadas con chikungunya (Janice...
 
Rec 446
Rec 446Rec 446
Rec 446
 
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
 
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
Vigilancia de chikungunya y Zika en el contexto de circulación de dengue (Jai...
 
Lineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunyaLineamientos 2014 chikungunya
Lineamientos 2014 chikungunya
 
Reporte epidemiológico de córdoba 417
Reporte epidemiológico de córdoba 417Reporte epidemiológico de córdoba 417
Reporte epidemiológico de córdoba 417
 
Rec 429
Rec 429Rec 429
Rec 429
 
Plan de contingencia dengue chik y zika
Plan de contingencia dengue chik y zikaPlan de contingencia dengue chik y zika
Plan de contingencia dengue chik y zika
 
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de ChagaschagasPresentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
Presentacion Unidad de Epidemiología - Programa Nacional de Chagaschagas
 
Lepra del ins
Lepra del insLepra del ins
Lepra del ins
 
Chagas Problema de Salud Publica
Chagas Problema de Salud PublicaChagas Problema de Salud Publica
Chagas Problema de Salud Publica
 
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
2016 abr-22-cha-alerta-epi-fiebre-amarilla (1)
 
sedes
sedessedes
sedes
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 19 de julio de 2021
 

Destacado

Del PAP (Programa de Aprendizaje Permanente) a ERASMUS+
Del PAP (Programa de Aprendizaje Permanente)  a ERASMUS+Del PAP (Programa de Aprendizaje Permanente)  a ERASMUS+
Del PAP (Programa de Aprendizaje Permanente) a ERASMUS+nuriahys
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070braian93
 
Calendario Provas Nacionais Futsal 2014/2015
Calendario Provas Nacionais Futsal 2014/2015Calendario Provas Nacionais Futsal 2014/2015
Calendario Provas Nacionais Futsal 2014/2015Nuno Vieira
 
La postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaLa postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaEdul Ragard
 
Proyecto huerto IV. Ceip Tiscamanita,2015
Proyecto huerto IV. Ceip Tiscamanita,2015Proyecto huerto IV. Ceip Tiscamanita,2015
Proyecto huerto IV. Ceip Tiscamanita,2015Pepa Peñate
 
Plan trabajo (adap) 2014 segundo trimestre
Plan trabajo (adap) 2014 segundo trimestrePlan trabajo (adap) 2014 segundo trimestre
Plan trabajo (adap) 2014 segundo trimestreNombre Apellidos
 
la batalla de pichincha
la batalla de pichinchala batalla de pichincha
la batalla de pichinchaDiego Correa
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexicoanabelro
 

Destacado (20)

Del PAP (Programa de Aprendizaje Permanente) a ERASMUS+
Del PAP (Programa de Aprendizaje Permanente)  a ERASMUS+Del PAP (Programa de Aprendizaje Permanente)  a ERASMUS+
Del PAP (Programa de Aprendizaje Permanente) a ERASMUS+
 
La vida de belgrano
La vida de belgranoLa vida de belgrano
La vida de belgrano
 
Síntesis confech 2015.04.25
Síntesis confech 2015.04.25Síntesis confech 2015.04.25
Síntesis confech 2015.04.25
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070
 
Sopa ley nueva
Sopa ley nuevaSopa ley nueva
Sopa ley nueva
 
Sonido2
Sonido2Sonido2
Sonido2
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
éTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadanaéTica y form.ciudadana
éTica y form.ciudadana
 
Calendario Provas Nacionais Futsal 2014/2015
Calendario Provas Nacionais Futsal 2014/2015Calendario Provas Nacionais Futsal 2014/2015
Calendario Provas Nacionais Futsal 2014/2015
 
La postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demandaLa postulación del proceso la demanda
La postulación del proceso la demanda
 
Tae kwan do
Tae kwan do Tae kwan do
Tae kwan do
 
Arely morales
Arely moralesArely morales
Arely morales
 
Proyecto huerto IV. Ceip Tiscamanita,2015
Proyecto huerto IV. Ceip Tiscamanita,2015Proyecto huerto IV. Ceip Tiscamanita,2015
Proyecto huerto IV. Ceip Tiscamanita,2015
 
Trans
TransTrans
Trans
 
Orientaciones EBR Perú
Orientaciones EBR PerúOrientaciones EBR Perú
Orientaciones EBR Perú
 
Plan trabajo (adap) 2014 segundo trimestre
Plan trabajo (adap) 2014 segundo trimestrePlan trabajo (adap) 2014 segundo trimestre
Plan trabajo (adap) 2014 segundo trimestre
 
la batalla de pichincha
la batalla de pichinchala batalla de pichincha
la batalla de pichincha
 
NO AL PRI
NO AL PRINO AL PRI
NO AL PRI
 
La independencia de mexico
La independencia de mexicoLa independencia de mexico
La independencia de mexico
 

Similar a Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI-Dengue (Héctor Coto)

INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004Gino Patrón
 
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosisSocializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosisOscarJavierCaquimboC
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Mxzy
 
PrevencióN Y Control Del Dengue
PrevencióN Y Control Del DenguePrevencióN Y Control Del Dengue
PrevencióN Y Control Del DengueLaira2008
 
SITREP Ola Invernal No. 10
SITREP Ola Invernal No. 10SITREP Ola Invernal No. 10
SITREP Ola Invernal No. 10OPS Colombia
 
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUDIMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUDJIANMARTINGALECIO
 
Brote dengue córdoba 2013-CEDePPS
Brote dengue córdoba 2013-CEDePPSBrote dengue córdoba 2013-CEDePPS
Brote dengue córdoba 2013-CEDePPSaleracca
 
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPSBrote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPSAndrés Oliva
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaguest5f0d16
 
ManualMosquitos-Web.pdf
ManualMosquitos-Web.pdfManualMosquitos-Web.pdf
ManualMosquitos-Web.pdfSPRALOT
 
Control De Vectores Dengue
Control De Vectores DengueControl De Vectores Dengue
Control De Vectores DenguenAyblancO
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdfMANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdfMary Mera Espinoza
 

Similar a Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI-Dengue (Héctor Coto) (20)

INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
INS Accidentes por Animales Ponzoñosos 2004
 
UCV PROYECTO.docx
UCV PROYECTO.docxUCV PROYECTO.docx
UCV PROYECTO.docx
 
ACCIONES TEC.pptx
ACCIONES TEC.pptxACCIONES TEC.pptx
ACCIONES TEC.pptx
 
Etv Zoo 2009
Etv Zoo 2009Etv Zoo 2009
Etv Zoo 2009
 
Debate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunyaDebate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunya
 
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosisSocializacion estrategia egi etv zoonosis
Socializacion estrategia egi etv zoonosis
 
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
 
PrevencióN Y Control Del Dengue
PrevencióN Y Control Del DenguePrevencióN Y Control Del Dengue
PrevencióN Y Control Del Dengue
 
SITREP Ola Invernal No. 10
SITREP Ola Invernal No. 10SITREP Ola Invernal No. 10
SITREP Ola Invernal No. 10
 
Alerta 01 dengue 2011
Alerta 01 dengue 2011Alerta 01 dengue 2011
Alerta 01 dengue 2011
 
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUDIMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD
IMPACTO DE LOS DESASTRES EN LA SALUD
 
Brote dengue córdoba 2013 cedepps
Brote dengue córdoba 2013 cedeppsBrote dengue córdoba 2013 cedepps
Brote dengue córdoba 2013 cedepps
 
Brote dengue córdoba 2013-CEDePPS
Brote dengue córdoba 2013-CEDePPSBrote dengue córdoba 2013-CEDePPS
Brote dengue córdoba 2013-CEDePPS
 
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPSBrote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
Brote de dengue en Córdoba 2013 CEDEPPS
 
Guia de arañas
Guia de arañasGuia de arañas
Guia de arañas
 
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdobaReporte EpidemiolóGico De CóRdoba
Reporte EpidemiolóGico De CóRdoba
 
ManualMosquitos-Web.pdf
ManualMosquitos-Web.pdfManualMosquitos-Web.pdf
ManualMosquitos-Web.pdf
 
Control De Vectores Dengue
Control De Vectores DengueControl De Vectores Dengue
Control De Vectores Dengue
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdfMANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16 de Octubre de 2014.pdf
 
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y ChagasLa Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
La Promoción de Entornos Saludables en la Prevención del Dengue y Chagas
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Control y prevención del dengue en Argentina en el marco de la estrategia EGI-Dengue (Héctor Coto)

  • 1. Prevención y control del Dengue en la Argentina en el marco de la Estrategia de Gestión Integrada Lic. Héctor Coto CABA, 4-5 de noviembre de 2015
  • 2.
  • 3. Casos anuales de Dengue en Argentina. Período 1997-2015 Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación. 2015 2005 2010 2000
  • 4.
  • 5.
  • 6. 34
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Departamentos con notificación de Dengue confirmado autóctono. Período 1997-2014 Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación. 1: 15.000.000 1: 3.500.000
  • 20. Casos de Dengue en la Región por país. 2009-2013 Brasil Paraguay Bolivia Argentina 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
  • 21. Notificaciones de Dengue en Paraguay según semana de inicio de síntomas. SE 44/2012 a SE 02/2013 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.
  • 22. Casos de Dengue en Mato Grosso do Sul según semana epidemiológica. Año 2011, 2012 y 2013 Fuente: Secretaria de Estado de Saúde de Mato Grosso do Sul
  • 23.
  • 24.
  • 25. Epidemia Cono Sur 2012-2013. Desarrollo temporal Julio julioSE 48 SE 24 2012 2013 255.226 casos oficiales (840 fallecimientos)
  • 26. Notificaciones de dengue según departamento. SE1 a 46/2013. Argentina. Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.
  • 27. Notificaciones de dengue según departamento. SE1 a 46/2013. Argentina. Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.
  • 28. Notificaciones de dengue según departamento. SE1 a 46/2013. Argentina. Fuente: Dirección de Epidemiología. Ministerio de Salud de la Nación.
  • 29. Localidades en brote por provincia y serotipo. Año 2013. Argentina Provincia Localidad Serotipos BUENOS AIRES José Mármol DEN 2 CABA Comuna 15 DEN 2 CHACO Du Graty DEN 2 Presidencia Roque Sáenz Peña DEN 2 Santa Silvina DEN 2 CORDOBA Capital DEN 1 y DEN 4 FORMOSA Formosa DEN 2 Clorinda DEN 2 Laguna Naick Neck DEN 2 Mojón de Fierro DEN 2 Puerto Pilcomayo DEN 2 MISIONES Posadas DEN 2 Eldorado DEN 2 SALTA Salvador Mazza DEN 4 San Ramón de la Nueva Orán DEN 4 Embarcación DEN 4 Tartagal DEN 4 Pichanal DEN 2 General Ballivian DEN 4 CORRIENTES Corrientes DEN 2 8 20 DEN 1, DEN 2 y DEN 4
  • 30. Distribución de casos en el área epidémica de Cono Sur. Epidemia 2012-2013 Argentina 1,14 %Resto del área epidémica 98,86 % Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
  • 32. Fuente: Porcasi, X. (2012). y cols. An operative dengue risk stratification system in Argentina based on geospatial technology. Geospatial Health 6(3): 31-42. Probabilidad de presencia de Aedes aegypti en la Argentina
  • 33. Argentina. Estratificación de localidades según riesgo ambiental de transmisión de Dengue (n = 2580). Año 2013 Fuente: Nicolás Frutos. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
  • 34. Argentina. Estratificación de localidades según riesgo ambiental de transmisión de Dengue (n = 2779). Año 2014 Fuente: Nicolás Frutos. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación.
  • 35. Período estacional de ovoposición de Aedes aegypti en la Argentina Julio julio Octubre Abril
  • 37.
  • 39. Brote de Dengue en la Provincia de Córdoba (febrero-abril 2015) Fuente: Dirección de Epidemiología. Provincia de Córdoba.
  • 40. Países con transmisión autóctona de Chikungunya en las Américas (SE 49, 2013-SE42, 2015) Fuente: Organización Panamericana de la Salud
  • 41. Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
  • 42. Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
  • 44. Bases Operativas Nacionales (16) y lugares con asignación permanente de personal (12) Fuente: Nicolás Frutos. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación. Santiag de Estero Catelli
  • 45. Recursos aportados por el Plan Nacional de Dengue Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación. Recurso Cantidad Agentes sanitarios nacionales 250 Agentes sanitarios financiados a las provincias 840 Agentes sanitarios provinciales 570 Vehículos en jurisdicción nacional 106 Vehículos entregados a las provincias 288 Equipos pesados de ULV 36 Equipos pesados de termoniebla 5
  • 46. Stock de insumos para período de riesgo epídémico 2015-2016 Fuente: Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación. Producto Cantidad Adulticida a base de permetrina 51.619 litros Larvicida BTI (goteros de 100 ml.) 216.734 unidades Larvicida BTI (bidones de 1 lt..) 10.000 litros Larvicida BTI (briquetas) 167.210 unidades Larvicida a base de Temephos 24.660 kilogramos Adulticida a base de Deltametrina 1.128 litros Reactivos para IgM 39.774 determinaciones* Reactivos para NS1 39.300 determinaciones*
  • 47.
  • 48. ¿Hacia dónde se orientan nuestros esfuerzos?
  • 49. Sistema de alerta temprano de riesgo de Dengue y Chikungunya Fuente: Nicolás Frutos. Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores. Ministerio de Salud de la Nación
  • 50.
  • 53.
  • 54. • Capacitación previa. • Vacunación antitetánica completa. • Utilización de guantes de descarne. • Utilización de ropa de trabajo y calzado de cuero.
  • 55.
  • 57. Cacharro: (Del lat. vulg. caccŭlus, y este del lat. caccăbus, olla; cf. gall. cacho, vasija rota, pedazo quebrado de una vasija, y port. caco, cacharro, pedazo de loza). 1. m. Vasija tosca o algún pedazo de ella en que se pueda echar algo. 2. m. Vasija o recipiente para usos culinarios. Real Academia Española ©
  • 58. Eliminación o neutralización de objetos pequeños y medianos capaces de acumular agua, inútiles para el morador de la vivienda, y que podrían servir de criaderos de Aedes aegypti.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 66. ¿La eliminación de inservibles tiene el mismo impacto en todas las localidades?
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 76. 18 días Aedes infecta persona sana Aedes se infecta en virémico Aparición de sintomatología Ciclo extrínseco 8-12 días Período de incubación 4-5 días 3-4 días
  • 77. Manejo Integrado deIntegrado de VectoresVectores Vigilancia epidemiológica Comunicación social Laboratorio Atención al paciente Ambiente Estrategia de Gestión Integrada
  • 78. Laboratorios con capacidad de diagnóstico serológico: IgM y NS1 60 Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas. Ministerio de Salud de la Nación..
  • 79. Laboratorios con capacidad de diagnóstico RT-PCR (20) Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas. Ministerio de Salud de la Nación..
  • 80. PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE 2015
  • 81. Descripción de limitantes • Recurso humano insuficiente, tanto en el nivel central como en los niveles subnacionales. • Compromiso político heterogéneo. • Mayor avance en las acciones de control que en las de prevención. • Componente de Atención al Paciente y Organización de Servicios totalmente descentralizado sin posibilidad de intervención ni fiscalización por parte del MinSal. • Escasa percepción del riesgo. • Territorios sociales propicios para la enfermedad.

Notas del editor

  1. Situación epidemiológica actual: Desde el 1 de septiembre (SE 36) al 21 de noviembre de 2012 (SE 47) se estudiaron y notificaron 332 casos sospechosos de dengue en 16 provincias con una mediana de oportunidad de la notificación de 2 días. De ellos, 6 han tenido pruebas positivas para dengue, de los cuales 3 fueron importados y 3 autóctonos. Casos autóctonos: En la SE46 fue asistido y notificado un caso de dengue, en la provincia de Catamarca, con residencia en San Fernando del Valle de Catamarca, sin antecedentes de viaje a zona con circulación viral confirmada y con identificación de serotipo DEN1. No se hallaron otros casos febriles a partir de la investigación epidemiológica. De acuerdo a dicha investigación y evaluando los antecedentes de viaje que tiene el paciente, permite clasificarlo al momento como autóctono. En la SE 44 fue identificado un caso probable en Tartagal, provincia de Salta, sin antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. En la SE36 se identificó un caso confirmado sin identificación de serotipo en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, que no registra antecedente de viaje a zonas con circulación viral confirmada. No se reportaron casos relacionados. Existen antecedentes de casos aislados de dengue en determinadas condiciones ecoepidemiológicas. El caso notificado anteriormente como dengue probable de Máximo Paz, provincia de Santa Fe, fue descartado para esta enfermedad en el laboratorio de referencia nacional. La detección de anticuerpos informada por la primera prueba se trata de una reacción inespecífica compatible con una infección remota asociada a la vacunación antiamarílica. Casos importados Se identificó un caso confirmado DEN-1 en CABA, en la SE39, con antecedente de viaje a Colombia, un caso probable en Corrientes con antecedente de viaje a República Dominicana en la SE 43 y, uno en la SE44 en la provincia de Buenos Aires con antecedente de viaje a Haití.
  2. Quintana Roo Mexico