SlideShare una empresa de Scribd logo
Junio 14, 2023
Secretaría de Educación
Estrategia Curricular en
Igualdad de Género
ECIG
Educación básica y media superior
Jornada de reforzamiento a la ECIG
Colectivos docentes educación básica y media superior
Departamento de Educación Secundaria General Valle de México
Zona Escolar
ECIG. Aprendizajes de la implementación.
Etapas de la acción de VALORACIÓN
Estatal 31-05-23
Etapa 1.
ET con Jefes de
Departamento y
STP 8-06-23
Etapa 2.
ET con STP y
Supervisores
9-06-23
Etapa 3. STP y
Supervisores con
ESAAE
12-06-23
Etapa 4. ESAAE
con Directores
escolares
13-06-23
Etapa 5.
Directores
ESCUELAS
14-06-23
Objetivo de la capacitación de hoy
DIRECTIVO ENTREGUE:
 Propuestas para fortalecer los
contenidos curriculares, el
desempeño docente, propiciar la
corresponsabilidad de la
comunidad, de la ECIG.
 Propuestas de acciones de
fortalecimiento a la
implementación de la ECIG al
cierre del presente ciclo y para el
ciclo escolar 2023-2024.
MATERIALES A ENTREGAR
Se entrega carpeta en físico el día jueves 15 de junio en las oficinas del sector
1. oficio de supervisores a directores
2. CIRCULAR DE DIRECTORES A DOCENTES
3. comunicado SEIEM con firma de directores
4. COMUNICADO SEIEM CON FIRMA DE DOCENTES
5. Listas de asistencia de directores
6. LISTA DE ASISTENCIA DE DOCENTES
7. EVIDENCIAS
8. FORMATO DE REGISTRO DE PROPUESTAS DE FORTALECIMIENTO
9. FORMATO DE INFORME DE LOS 4 INDICADORES
Tiempo Actividad / Eje de análisis Producto
20 min Objetivos y productos esperados
60 min
Reflexión colegiada
1. Contenidos curriculares
Registro de resultados de la reflexión sobre la relevancia de la
ECIG y el papel del docente en su implementación en la
escuela, con base en su enfoque pedagógico.
Evidencia: Propuestas para fortalecer los contenidos
curriculares de la ECIG.
90 min
Reflexión colegiada
2. Aprendizajes de maestras y maestros
Registro de avances en la implementación y balance de logros.
Registro de las principales acciones realizadas por grado y
escuela para el logro de aprendizajes y propuestas para
fortalecerlos.
Evidencia: Propuestas para fortalecer el desempeño docente en
la ECIG.
30 min Receso
50 min
Reflexión colegiada
3. Resultados de la ECIG
Registro de los principales resultados obtenidos en la escuela,
con la aplicación de la ECIG.
Evidencia: Propuestas de acciones para propiciar la
corresponsabilidad en torno a la ECIG.
50 min
Reflexión colegiada
4. Propuestas para fortalecer la
implementación de la ECIG
Registro de acciones de mejora.
Evidencia: Propuestas de acciones de fortalecimiento a la
implementación de la ECIG al cierre del presente ciclo y para
el ciclo escolar 2023-2024.
AGENDA PROPUESTA
OBJETIVOS
• Reconozcan los avances de la implementación de la ECIG
durante el ciclo escolar 2022-2023, a partir del análisis de
las experiencias y los resultados obtenidos en la escuela.
1
• Definan acciones para continuar fortaleciendo a la ECIG en
la escuela, hasta el cierre del ciclo escolar y para el
próximo ciclo escolar 2023-2024.
2
 “Jornada escolar de reforzamiento a la ECIG” tiene el objetivo de que
los colectivos docentes:
Junio 13, 2023
Secretaría de Educación
Estrategia Curricular en
Igualdad de Género
ECIG
Educación básica y media superior
¿Qué es la ECIG?
¿QUÉ ES LA ECIG?
• Es una medida de prevención de la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres, a
través de la educación, con el objetivo de desarrollar aprendizajes significativos para
practicar y promover la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos de
todas las personas y la cultura de paz.
2
• Es un esfuerzo de colaboración entre:
 equipos técnico académicos de Seduc
 especialistas
 autoridades del Estado de México
 colectivos docentes
 equipos de supervisión escolar
 familias
3
• Es un proceso de aprendizaje institucional.
Como experiencia educativa innovadora, la ECIG propicia que estudiantes, docentes,
directivos escolares, integrantes de los equipos técnico académicos, autoridades y
desarrollen aprendizajes acerca de la manera como formar a niñas, niños y jóvenes en
la temática de igualdad de género.
4
• Es una intervención de política pública del Gobierno del Estado de México que se
propone:
 Reconocer la igualdad de género como un derecho humano.
 Promover la igualdad entre mujeres y hombres.
 Acabar con la discriminación y la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres.
 Fomentar un proceso de cambio institucional y social que permita la igualdad de
circunstancias y una vida libre de violencia de las mexiquenses sin que el género
limite su pleno desarrollo.*
1
* Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023. Gobierno del Estado de México, 2018.
➤ Acabar con la violencia hacia las niñas y las mujeres.
• Es la vulneración de derechos humanos más frecuente.
• Está basada en la desigualdad de género, la discriminación, las normas
socioculturales y en las relaciones asimétricas entre hombres y mujeres.
➤ Avanzar en la igualdad de derechos de todas las personas.
➤ Asegurar a niñas y mujeres el pleno ejercicio de sus derechos humanos.
• Mujeres y niñas representan la mitad de la población mundial.
• Cuando ejercen sus derechos, desarrollan todo su potencial y mejora su bienestar, el
de su familia, la comunidad y la sociedad.
• Al erradicar las desigualdades en el ejercicio de los derechos humanos de niñas y
mujeres se beneficia toda la sociedad.
➤ Eliminar normas sociales que perjudican el desarrollo adecuado de niñas,
niños y adolescentes.
Porque es indispensable:
¿POR QUÉ LA ECIG?
➤ Se implementa en educación preescolar, primaria, secundaria y media
superior, en escuelas públicas y privadas a partir del ciclo escolar
2022-2023.
➤ Tiene un alcance de:
• Estudiantes: 3.5 millones
• Docentes: 165 mil
• Escuelas: 19 mil
➤ De la jornada escolar semanal, se destina
• Preescolar: 1 hora
• Primaria: 1.5 horas
• Secundaria: 1 hora
IMPLEMENTACIÓN
➤ La ECIG cumple lo establecido en la Ley de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México:
Desarrollar programas educativos, en todos los niveles de
escolaridad, que fomenten la cultura de una vida libre de violencia
contra las mujeres, así como el respeto a su dignidad, integridad y
libertad.
Contenidos
curriculares
● Alineados a planes y
programas de estudio
vigentes
● Curso en línea Maestras y
maestros construimos igualdad
● Cursos para distintas figuras
de la estructura educativa
Formación y
actualización
Materiales
educativos
● Libros para docentes y estudiantes
● Orientaciones y propuestas
didácticas para docentes
● Integral
● Gradual
● Secuenciado
● Educación básica
y media superior
Trayecto educativo
● Igualdad de género
● Derechos humanos
● Cultura de paz
Ejes currriculares
● Con perspectiva de género
● Con enfoque de prevención
● Promueven la igualdad y el
bienestar integral de niñas,
adolescentes y mujeres
Aprendizajes
para la vida
CARACTERÍSTICAS DE LA ECIG
Estrategia
Curricular en
Igualdad
de Género
(ECIG)
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO GENERAL:
Que estudiantes de educación básica y media superior logren:
Igualdad
de género
Practicar
Promover
Aprendizajes
significativos
Con base en:
• la comprensión
• las desigualdades
• el ejercicio de los
derechos humanos
• la convivencia pacífica
• el cuestionamiento
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Reconocer la igualdad de género como un derecho humano
indispensable para promover sociedades más justas e incluyentes.
• Valorar la dignidad humana, la igualdad y la diversidad como
parte del ejercicio de los derechos humanos.
• Establecer relaciones libres de violencia y discriminación, con
base en el diálogo para construir una cultura de paz.
PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA SUPERIOR
Fortalecer la identidad
personal a partir del
autoconocimiento y la
autovaloración.
Comprender cómo los
roles y estereotipos de
género fomentan la
desigualdad entre las
personas.
Cuestionar las
desigualdades de género,
a partir de los roles y
estereotipos que
identifican en distintos
contextos.
Promover la igualdad
entre hombres y mujeres
mediante la prevención
de la discriminación y la
violencia de género.
Comprender que todas
las personas son
diferentes y tienen
derecho a ser tratadas
con respeto.
Reconocer la igualdad de
género como un derecho
humano indispensable
para promover
sociedades más justas e
igualitarias.
Promover el ejercicio y
goce de los derechos
humanos asociados a la
igualdad género a partir
de la reflexión crítica de
situaciones cotidianas.
Ejercer los derechos
humanos, la igualdad de
género y la inclusión para
promover el respeto a la
dignidad humana.
Aprender a regular sus
emociones para convivir
de forma armónica.
Distinguir
comportamientos
asociados a los tipos de
violencia, para promover
relaciones saludables y
pacíficas.
Participar de manera
activa en la generación
de climas escolares que
favorecen la construcción
de una cultura de paz..
Diseñar proyectos de vida
basados en la igualdad,
los derechos humanos y
la cultura de paz.
Objetivos de aprendizaje por nivel educativo
COMPONENTES CURRICULARES
SECUNDARIA
Cuestionar las desigualdades de género, a partir de los
roles y estereotipos que identifican en distintos
contextos.
Promover el ejercicio y goce de los derechos humanos
asociados a la igualdad género a partir de la reflexión
crítica de situaciones cotidianas.
Participar de manera activa en la generación de climas
escolares que favorecen la construcción de una cultura
de paz..
• Se concreta en tres ejes curriculares:
Contexto / entorno
COMPONENTES CURRICULARES
• Considera el contexto de las
comunidades escolares de educación
básica y media superior del Estado de
México.
• Igualdad de género
• Derechos humanos
• Cultura de paz
Enfoque pedagógico
EJES CURRICULARES
IGUALDAD
DE GÉNERO
CULTURA DE PAZ
● Inspira y conduce gradualmente la
acción transformadora y a la
convivencia pacífica, basada en el
entendimiento, la igualdad, la
inclusión y la comprensión de las
distintas identidades, así como el
desarrollo de habilidades, valores y
actitudes para la vida.
● Promueve las condiciones para el
respeto, goce y ejercicio pleno de
los derechos humanos de todas
las personas, sin dejar a nadie
atrás.
● Propicia relaciones igualitarias
basadas en el respeto, así como
la reducción de desigualdades
para que todas las personas
gocen y ejerzan plenamente sus
derechos.
DERECHOS HUMANOS
ECIG
ENFOQUE PEDAGÓGICO
Pilares de la educación
UNESCO
• Aprender a conocer
• Aprender a hacer
• Aprender a ser
• Aprender a vivir juntos
• Aprender a transformarse
Estrategias de aprendizaje
• Aprendizaje situado
• Aprendizaje vivencial
• Aprendizaje dialógico
• Aprendizaje basado en el
juego
Derechos humanos
Cultura de paz
Aprendizajes para la vida
Pensamiento crítico
ORGANIZADORES CURRICULARES
• Guían el comportamiento y el actuar del estudiantado.
• Basados en la reflexión, la acción ética, el respeto, la
responsabilidad, el ejercicio de los derechos humanos y la
cultura de la legalidad.
4 Valores
• Complementan los aprendizajes del currículo nacional
(formación cívica y ética, educación socioemocional).
• Contribuyen a cambiar las relaciones asimétricas que
han dado lugar a la discriminación, desigualdad y
violencia de género.
Temas
2
• Logros deseables en las dimensiones cognitiva, actitudinal y socioemocional.
• Se desarrollan de forma progresiva, desde educación preescolar hasta media superior.
• Proceso continuo y permanente para que niñas, niños y adolescentes participen en el cambio social y cultural
hacia la igualdad de género, como un derecho humano indispensable para establecer relaciones sin
discriminación y libres de violencia.
Aprendizajes para la vida
5
• Posibilitan la solución de problemas.
3 Habilidades
• Igualdad de género
• Derechos humanos
• Cultura de paz
EJES CURRICULARES
1
Desarrollo de conocimientos, habilidades y
valores que favorecen la transformación de
actitudes y estilos de vida orientados a la
paz y la sostenibilidad
Aprender a
transformarse y
transformar la
sociedad
Comprensión mutua,
colaboración y paz
Aprender a vivir juntos
Aprender a aprender
Aprender a conocer
Desarrollo de competencias
Aprender a hacer
Desarrollo de las
potencialidades individuales
Aprender a ser
APRENDIZAJES PARA LA VIDA
 Garantizan el desarrollo de habilidades y aprendizajes que perduren a lo largo
de la vida de cada estudiante.
 Basados en los cinco pilares de la educación UNESCO.
MATERIALES EDUCATIVOS
1. Estrategia Curricular en Igualdad de Género
2. Evaluación de aprendizajes
3. Ruta para diseñar situaciones de aprendizaje
LIBRO PARA DOCENTES
• 4 libros
3. Secundaria
4. Media superior
1. Preescolar
2. Primaria
LIBRO PARA ESTUDIANTES
• 5 libros
1. Preescolar
2. Primaria baja 3. Primaria baja
4. Secundaria 5. Media superior
Disponibles en:
https://seduc.edomex.gob.mx/material-apoyo-docentes
https://subeducacionbasica.edomex.gob.mx/docentes
ORIENTACIONES PARA DOCENTES (UNESCO – México)
PROPUESTAS DIDÁCTICAS (UNESCO – México)
• 66 propuestas
3. Secundaria
4. Media superior
1. Preescolar
2. Primaria
Disponibles en:
https://seduc.edomex.gob.mx/material-apoyo-alumnos
1
2
3
4
Disponibles en:
bit.ly/3NhUnw8
Orientaciones para docentes 1
Estrategia Curricular en Igualdad de Género
• Finalidades:
– Explicar el enfoque pedagógico y los componentes
– de la estrategia curricular.
– Presentar las características generales de la estrategia.
• Contenidos:
– Organización de los contenidos curriculares en los tres ejes articuladores:
igualdad de género, derechos humanos y cultura de paz.
Cada eje integra temas, habilidades, valores y aprendizajes para la vida de
forma integrada y secuenciada a lo largo de la educación obligatoria.
– Perspectiva de aprendizaje, basada en aprender a conocer, aprender a
hacer, aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprender a transformarse y a
transformar la sociedad.
– Orientaciones generales para el trabajo en el aula
– Propuesta de una ficha didáctica para trabajar los contenidos
– Recursos didácticos para cada nivel educativo y los ejes curriculares.
MATERIALES EDUCATIVOS: ORIENTACIONES PARA DOCENTES
Orientaciones para docentes 2
Ruta para diseñar situaciones de aprendizaje
• Finalidad:
– Orientar al personal docente en el diseño de
situaciones y actividades de aprendizaje con
base en el enfoque pedagógico de la ECIG.
• Contenidos:
– Perspectiva integral de la formación en igualdad de género, derechos
humanos y cultura de paz.
– Propuestas didácticas para orientar a los colectivos docentes de cada
nivel educativo en la elaboración de sus propios diseños.
– Recursos para el diseño de situaciones de aprendizaje, que contribuyan
a la implementación de la perspectiva didáctica de la ECIG en diferentes
contextos de las comunidades educativas mexiquenses.
MATERIALES EDUCATIVOS: ORIENTACIONES PARA DOCENTES
Orientaciones para docentes 3
Evaluación de aprendizajes
• Finalidad:
– Presentar la perspectiva formativa de la evaluación
de los aprendizajes, a partir del enfoque pedagógico
de la ECIG.
• Contenidos:
– Evaluación de los aprendizajes para la vida
– Propuesta de ruta para evaluar el aprendizaje del alumnado
– Instrumentos para la autoevaluación por aprendizaje
– Orientaciones para la coevaluación
– Rúbricas de evaluación por tema
MATERIALES EDUCATIVOS: ORIENTACIONES PARA DOCENTES
MATERIALES EDUCATIVOS: PROPUESTAS DIDÁCTICAS
• Elaboradas a partir de los aprendizajes para la vida,
temas, habilidades, y valores de la propuesta curricular
de cada eje curricular y nivel educativo
• Actividades diseñadas con base en el aprendizaje
situado, vivencial, experimental, dialógico y basado en
el juego, con énfasis en el desarrollo del pensamiento
crítico.
• Las actividades contribuyen al desarrollo de las
capacidades cognitivas, procedimentales y
conductuales del estudiantado, mediante el
conocimiento, el ejercicio y la reflexión sobre la igualdad
de género, los derechos humanos y la cultura de paz.
• Cada ficha integra el objetivo de aprendizaje, las
actividades de inicio, desarrollo, cierre y la evaluación
de los aprendizajes a fin de lograr aprendizajes
significativos para niñas, niños, y adolescentes de
educación básica y media superior.
• Elaboradas en coordinación con UNESCO, como
ejemplos para apoyar a docentes en el diseño de sus
propuestas didácticas. Se cuenta con un total de 33
ejemplos; posteriormente estarán disponibles otros
más.
Eje curricular
Tema
Habilidades
Valores
Aprendizajes para la vida
Materiales
Situación de aprendizaje
Actividades
Tiempo
Preguntas para la reflexión
Orientaciones para guiar la situación de aprendizaje
Pauras para un aprendizaje a lo largo de la vida
Evidencias de aprendizaje
Otros recursos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Características Contenido
PROPUESTAS DIDÁCTICAS – EJEMPLO
PROPUESTAS DIDÁCTICAS – EJEMPLO
Primer grado
No.
Eje
curricular*
Temas Aprendizajes
16 EJE 1 - IG
• Identidad personal y reconocimiento y
respeto de la identidad de las demás
personas
• Reconoce características de su identidad que le ayudan a lograr
sus aspiraciones y proyectos
17 EJE 2 - DH
• La igualdad de género como
condición para el desarrollo humano
• Distingue causas y consecuencias de las desigualdades de
género en el contexto donde vive, en su entidad y en el país
18 EJE 3 - CP • Diferentes expresiones de la violencia • Promueve acciones contra la discriminación entre las personas
Segundo grado
19 EJE 1 - IG
• Identidad personal y reconocimiento y
respeto de la identidad de las demás
personas
• Respeta la identidad de las personas y valora sus relaciones
con la familia, amistades y comunidad
20 EJE 2 - DH
• La igualdad de género como condición
para el desarrollo humano
• Comprende el papel del empoderamiento de niñas y
adolescentes para el ejercicio pleno de los DH como condición
para el desarrollo humano y la paz
21 EJE 3 - CP • Diferentes expresiones de la violencia • Propone soluciones para generar ambientes libres de violencia
Tercer grado
22 EJE 1 - IG
• Construcción social de los roles y
estereotipos de género tradicionales
• Identifica los roles y estereotipos de género en el contexto en
que se desenvuelve
23 EJE 2 - DH
• La igualdad de género como condición
para el desarrollo humano
• Participa en acciones y proyectos que contribuyan a la
igualdad de género en su comunidad
24 EJE 3 - CP • Autocuidado ante situaciones de riesgo • Distingue situaciones de riesgo p/ su salud e integridad
PROPUESTAS DIDÁCTICAS – SECUNDARIA
Se cuenta con las siguientes propuestas didácticas por eje curricular:
* En la columna de Eje curricular, IG: Igualdad de género / DH: Derechos humanos / CP: Cultura de paz
EJES DE ANÁLISIS: PREGUNTAS 1
Contenidos curriculares
1
• Preguntas detonadoras:
1. A partir de la valoración de los organizadores curriculares de la ECIG:
1.1 Los temas
1.2 Las habilidades
1.3 Los valores
1.4 Los aprendizajes para la vida
Identifique:
a) Las fortalezas de estos aspectos.
b) Los desafíos y áreas de oportunidad que observa.
2. Desde la experiencia docente en la escuela:
2.1 ¿Cuál es la relevancia de la ECIG, sus objetivos, ejes y organizacores curriculares?
2.2 ¿Cuál es el papel del docente, a partir del enfoque pedagógico de la ECIG?
3. ¿Qué propone para mejorar los contenidos curriculares de la ECIG?
Objetivo
• Valorar:
a) La relevancia de los temas, habilidades, valores y aprendizajes para la vida en los distintos
contextos escolares.
b) La participación de la supervisión escolar, directivos, docentes y alumnado en el desarrollo de
los aprendizajes para la vida.
EJES DE ANÁLISIS: PREGUNTAS 2
Objetivo
• Identificar:
a) Experiencias en el diseño y aplicación de situaciones de aprendizaje, la incorporacion de los libros para
docentes, libros para estudiantes y otros recursos didácticos.
b) Acciones de acompañamiento al alumnado que contribuyen al logro de los aprendizajes para la vida.
c) Temas y acciones y clave de formación y actualización docente para fortalecer la implementación de la
ECIG.
Aprendizajes de maestras y maestros
2
• Preguntas detonadoras:
1. De acuerdo con su experiencia en el diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje:
1.1 ¿Qué acciones realizó cada docente durante el ciclo escolar para favorecer el logro de aprendizajes en
NNAJ en igualdad de género, derechos humanos y cultura de paz que propone la ECIG?
1.2 ¿Qué desafíos han enfrentado maestras y maestros al trabajar los temas, habiidades y valores de la
ECIG con las y los estudiantes?
1.3. ¿Considera que sería conveniente fortalecer las capacidades docentes para trabajar los contenidos
curriculares de la ECIG? En su caso, ¿cuáles serían sus recomendaciones?
1.4 ¿Utiliza los libros para estudiantes en el aula? ¿Le son de utilidad? ¿Qué opiniones tienen las y los
estudiantes acerca de los libros?
1.5. ¿Cuáles son los principales recursos didácticos que emplea en su trabajo en el aula?
1.6 ¿Cuáles son los avances en el logro de los aprendizajes para la vida en NNAJ?
2. En general, ¿qué propone para fortalecer el desempeño docente en la ECIG? ¿Identifica algunas
acciones clave que habría que instrumentar?
EJES DE ANÁLISIS: PREGUNTAS 3
Resultados de la ECIG
3
Objetivo
• Valorar los resultados obtenidos con la implementación de la ECIG en la escuela.
• Identificar acciones que propician la corresponsabilidad en el logro de los objetivos de aprendizaje
de la ECIG.
• Preguntas detonadoras:
1. ¿Cuáles son los principales resultados obtenidos por la escuela con la implementación de la
ECIG?
2. ¿Qué cambios han notado en las y los estudiantes?
3. ¿Qué cambios se observan en las relaciones entre integrantes de la comunidad escolar
(estudiantes, docentes, promotores, directivos, personal administrativo, madres, padres de
familia, tutores, etc.)? ¿Cómo participan madres, padres de familia y tutores en la ECIG?
2. La ECIG se propone generar un cambio en las relaciones entre niñas y niños, las y los
adolescentes y mujeres y hombres, en favor de la igualdad de derechos, la inclusión (no
discriminación) y la convivencia armónica. ¿Qué acciones identifica para propiciar la
corresponsabilidad en la escuela y la comunidad del entorno para favorecer este cambio?
EJES DE ANÁLISIS: PREGUNTAS 4
Propuestas para fortalecer la ECIG
4
Objetivo
• Identificar:
a) Los retos y acciones de mejora para favorecer el fortalecimiento de la ECIG al cierre del
presente ciclo escolar y para su implementación durante el próximo ciclo escolar 2023-2024.
• Preguntas detonadoras:
1. De acuerdo con la experiencia del colectivo docente:
1.1 ¿La ECIG se ha incorporado al Programa Escolar de Mejora Continua? ¿El colectivo docente
hace el seguimiento de los avances en el CTE? ¿Recaban evidencias de la implementación? En
general, ¿en las decisiones y actividades de la ECIG, participa todo el personal docente de la
escuela?
1.2 ¿Cuáles son los principales retos que se han enfrentado en la escuela con la implementación de
la ECIG?
2. En las comunidades escolares, ¿qué factores favorecen un ambiente de aprendizaje para incorporar
la perspectiva de género, el enfoque de derechos humanos y la cultura de paz?
3. ¿De qué forma participan las familias en la ECIG? ¿Qué recomendaría para reforzar la participación
de madres, padres de familia y tutores en la ECIG?
4. ¿Qué propone para fortalecer la corresponsabilidad de las comunidades escolares en torno
de la ECIG y el logro de los aprendizajes para la vida?
5. ¿Cuáles son las acciones de mejora que el colectivo docente identifica para el
fortalecimiento de la ECIG?
5.1 Para el presente ciclo escolar
5.2 Para la implementación de la ECIG durante el próximo ciclo escolar 2023-2024
Secretaría de Educación
Lerdo Pte. No. 300, segundo piso, puerta 327, Palacio del Poder
Ejecutivo, Colonia Centro, CP 50000, Toluca, México

Más contenido relacionado

Similar a ECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptx

Volumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docenteVolumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docente
Roman Valle
 
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Pedro Roberto Casanova
 
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdfFascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
HansFarroCastillo1
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
María Camacho
 
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
GarraldakoWebOrria
 
PPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptxPPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptx
DeyCURIESTRELLA
 
Plan de igualdad ceip la unión
Plan de igualdad   ceip la uniónPlan de igualdad   ceip la unión
Plan de igualdad ceip la unión
Guillermo Mellizo
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASEPROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
Alonso Mendez Torres
 
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Estrategia Guerrero
 
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/202093 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
ceipnsdelapaz
 
PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptxPRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
armandoCruz507647
 
Los cambios educativos que se han dado México se han realizado a través de un...
Los cambios educativos que se han dado México se han realizado a través de un...Los cambios educativos que se han dado México se han realizado a través de un...
Los cambios educativos que se han dado México se han realizado a través de un...
Juan Ricardo González Ramírez
 
Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12ctepay
 
Educar en igualdad
Educar en igualdadEducar en igualdad
Educar en igualdad
Carolina Part Julio
 

Similar a ECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptx (20)

Volumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docenteVolumen 2 práctica docente
Volumen 2 práctica docente
 
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
Jornadas de formación institucional en Educación Sexual Integral 2014
 
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdfFascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
Fascículo sesión 2 - unidad 2.pdf
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
 
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?Skolae - Zer da? ¿Qué es?
Skolae - Zer da? ¿Qué es?
 
Clcgs pescc
Clcgs pesccClcgs pescc
Clcgs pescc
 
PPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptxPPT MODULO I.pptx
PPT MODULO I.pptx
 
Plan de igualdad ceip la unión
Plan de igualdad   ceip la uniónPlan de igualdad   ceip la unión
Plan de igualdad ceip la unión
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 
Cuadernillo inicial-pese-2009
Cuadernillo inicial-pese-2009Cuadernillo inicial-pese-2009
Cuadernillo inicial-pese-2009
 
El002224
El002224El002224
El002224
 
PROYECTO PACE
PROYECTO PACEPROYECTO PACE
PROYECTO PACE
 
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASEPROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
PROYECTO A FAVOR DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR PASE
 
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educació...
 
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/202093 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
93 Concreción de nuestro plan de igualdad 2019/2020
 
PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptxPRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
 
Los cambios educativos que se han dado México se han realizado a través de un...
Los cambios educativos que se han dado México se han realizado a través de un...Los cambios educativos que se han dado México se han realizado a través de un...
Los cambios educativos que se han dado México se han realizado a través de un...
 
Igualdad 2013
Igualdad 2013Igualdad 2013
Igualdad 2013
 
Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12Proyecto de educación sexual12
Proyecto de educación sexual12
 
Educar en igualdad
Educar en igualdadEducar en igualdad
Educar en igualdad
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

ECIG_jornada_reforzamiento_14jun.pptx

  • 1. Junio 14, 2023 Secretaría de Educación Estrategia Curricular en Igualdad de Género ECIG Educación básica y media superior Jornada de reforzamiento a la ECIG Colectivos docentes educación básica y media superior Departamento de Educación Secundaria General Valle de México Zona Escolar
  • 2. ECIG. Aprendizajes de la implementación. Etapas de la acción de VALORACIÓN Estatal 31-05-23 Etapa 1. ET con Jefes de Departamento y STP 8-06-23 Etapa 2. ET con STP y Supervisores 9-06-23 Etapa 3. STP y Supervisores con ESAAE 12-06-23 Etapa 4. ESAAE con Directores escolares 13-06-23 Etapa 5. Directores ESCUELAS 14-06-23
  • 3. Objetivo de la capacitación de hoy DIRECTIVO ENTREGUE:  Propuestas para fortalecer los contenidos curriculares, el desempeño docente, propiciar la corresponsabilidad de la comunidad, de la ECIG.  Propuestas de acciones de fortalecimiento a la implementación de la ECIG al cierre del presente ciclo y para el ciclo escolar 2023-2024.
  • 4. MATERIALES A ENTREGAR Se entrega carpeta en físico el día jueves 15 de junio en las oficinas del sector 1. oficio de supervisores a directores 2. CIRCULAR DE DIRECTORES A DOCENTES 3. comunicado SEIEM con firma de directores 4. COMUNICADO SEIEM CON FIRMA DE DOCENTES 5. Listas de asistencia de directores 6. LISTA DE ASISTENCIA DE DOCENTES 7. EVIDENCIAS 8. FORMATO DE REGISTRO DE PROPUESTAS DE FORTALECIMIENTO 9. FORMATO DE INFORME DE LOS 4 INDICADORES
  • 5. Tiempo Actividad / Eje de análisis Producto 20 min Objetivos y productos esperados 60 min Reflexión colegiada 1. Contenidos curriculares Registro de resultados de la reflexión sobre la relevancia de la ECIG y el papel del docente en su implementación en la escuela, con base en su enfoque pedagógico. Evidencia: Propuestas para fortalecer los contenidos curriculares de la ECIG. 90 min Reflexión colegiada 2. Aprendizajes de maestras y maestros Registro de avances en la implementación y balance de logros. Registro de las principales acciones realizadas por grado y escuela para el logro de aprendizajes y propuestas para fortalecerlos. Evidencia: Propuestas para fortalecer el desempeño docente en la ECIG. 30 min Receso 50 min Reflexión colegiada 3. Resultados de la ECIG Registro de los principales resultados obtenidos en la escuela, con la aplicación de la ECIG. Evidencia: Propuestas de acciones para propiciar la corresponsabilidad en torno a la ECIG. 50 min Reflexión colegiada 4. Propuestas para fortalecer la implementación de la ECIG Registro de acciones de mejora. Evidencia: Propuestas de acciones de fortalecimiento a la implementación de la ECIG al cierre del presente ciclo y para el ciclo escolar 2023-2024. AGENDA PROPUESTA
  • 6. OBJETIVOS • Reconozcan los avances de la implementación de la ECIG durante el ciclo escolar 2022-2023, a partir del análisis de las experiencias y los resultados obtenidos en la escuela. 1 • Definan acciones para continuar fortaleciendo a la ECIG en la escuela, hasta el cierre del ciclo escolar y para el próximo ciclo escolar 2023-2024. 2  “Jornada escolar de reforzamiento a la ECIG” tiene el objetivo de que los colectivos docentes:
  • 7. Junio 13, 2023 Secretaría de Educación Estrategia Curricular en Igualdad de Género ECIG Educación básica y media superior ¿Qué es la ECIG?
  • 8. ¿QUÉ ES LA ECIG? • Es una medida de prevención de la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres, a través de la educación, con el objetivo de desarrollar aprendizajes significativos para practicar y promover la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos de todas las personas y la cultura de paz. 2 • Es un esfuerzo de colaboración entre:  equipos técnico académicos de Seduc  especialistas  autoridades del Estado de México  colectivos docentes  equipos de supervisión escolar  familias 3 • Es un proceso de aprendizaje institucional. Como experiencia educativa innovadora, la ECIG propicia que estudiantes, docentes, directivos escolares, integrantes de los equipos técnico académicos, autoridades y desarrollen aprendizajes acerca de la manera como formar a niñas, niños y jóvenes en la temática de igualdad de género. 4 • Es una intervención de política pública del Gobierno del Estado de México que se propone:  Reconocer la igualdad de género como un derecho humano.  Promover la igualdad entre mujeres y hombres.  Acabar con la discriminación y la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres.  Fomentar un proceso de cambio institucional y social que permita la igualdad de circunstancias y una vida libre de violencia de las mexiquenses sin que el género limite su pleno desarrollo.* 1 * Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023. Gobierno del Estado de México, 2018.
  • 9. ➤ Acabar con la violencia hacia las niñas y las mujeres. • Es la vulneración de derechos humanos más frecuente. • Está basada en la desigualdad de género, la discriminación, las normas socioculturales y en las relaciones asimétricas entre hombres y mujeres. ➤ Avanzar en la igualdad de derechos de todas las personas. ➤ Asegurar a niñas y mujeres el pleno ejercicio de sus derechos humanos. • Mujeres y niñas representan la mitad de la población mundial. • Cuando ejercen sus derechos, desarrollan todo su potencial y mejora su bienestar, el de su familia, la comunidad y la sociedad. • Al erradicar las desigualdades en el ejercicio de los derechos humanos de niñas y mujeres se beneficia toda la sociedad. ➤ Eliminar normas sociales que perjudican el desarrollo adecuado de niñas, niños y adolescentes. Porque es indispensable: ¿POR QUÉ LA ECIG?
  • 10. ➤ Se implementa en educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, en escuelas públicas y privadas a partir del ciclo escolar 2022-2023. ➤ Tiene un alcance de: • Estudiantes: 3.5 millones • Docentes: 165 mil • Escuelas: 19 mil ➤ De la jornada escolar semanal, se destina • Preescolar: 1 hora • Primaria: 1.5 horas • Secundaria: 1 hora IMPLEMENTACIÓN ➤ La ECIG cumple lo establecido en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México: Desarrollar programas educativos, en todos los niveles de escolaridad, que fomenten la cultura de una vida libre de violencia contra las mujeres, así como el respeto a su dignidad, integridad y libertad.
  • 11. Contenidos curriculares ● Alineados a planes y programas de estudio vigentes ● Curso en línea Maestras y maestros construimos igualdad ● Cursos para distintas figuras de la estructura educativa Formación y actualización Materiales educativos ● Libros para docentes y estudiantes ● Orientaciones y propuestas didácticas para docentes ● Integral ● Gradual ● Secuenciado ● Educación básica y media superior Trayecto educativo ● Igualdad de género ● Derechos humanos ● Cultura de paz Ejes currriculares ● Con perspectiva de género ● Con enfoque de prevención ● Promueven la igualdad y el bienestar integral de niñas, adolescentes y mujeres Aprendizajes para la vida CARACTERÍSTICAS DE LA ECIG Estrategia Curricular en Igualdad de Género (ECIG)
  • 12. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVO GENERAL: Que estudiantes de educación básica y media superior logren: Igualdad de género Practicar Promover Aprendizajes significativos Con base en: • la comprensión • las desigualdades • el ejercicio de los derechos humanos • la convivencia pacífica • el cuestionamiento
  • 13. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Reconocer la igualdad de género como un derecho humano indispensable para promover sociedades más justas e incluyentes. • Valorar la dignidad humana, la igualdad y la diversidad como parte del ejercicio de los derechos humanos. • Establecer relaciones libres de violencia y discriminación, con base en el diálogo para construir una cultura de paz.
  • 14. PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA MEDIA SUPERIOR Fortalecer la identidad personal a partir del autoconocimiento y la autovaloración. Comprender cómo los roles y estereotipos de género fomentan la desigualdad entre las personas. Cuestionar las desigualdades de género, a partir de los roles y estereotipos que identifican en distintos contextos. Promover la igualdad entre hombres y mujeres mediante la prevención de la discriminación y la violencia de género. Comprender que todas las personas son diferentes y tienen derecho a ser tratadas con respeto. Reconocer la igualdad de género como un derecho humano indispensable para promover sociedades más justas e igualitarias. Promover el ejercicio y goce de los derechos humanos asociados a la igualdad género a partir de la reflexión crítica de situaciones cotidianas. Ejercer los derechos humanos, la igualdad de género y la inclusión para promover el respeto a la dignidad humana. Aprender a regular sus emociones para convivir de forma armónica. Distinguir comportamientos asociados a los tipos de violencia, para promover relaciones saludables y pacíficas. Participar de manera activa en la generación de climas escolares que favorecen la construcción de una cultura de paz.. Diseñar proyectos de vida basados en la igualdad, los derechos humanos y la cultura de paz. Objetivos de aprendizaje por nivel educativo COMPONENTES CURRICULARES
  • 15. SECUNDARIA Cuestionar las desigualdades de género, a partir de los roles y estereotipos que identifican en distintos contextos. Promover el ejercicio y goce de los derechos humanos asociados a la igualdad género a partir de la reflexión crítica de situaciones cotidianas. Participar de manera activa en la generación de climas escolares que favorecen la construcción de una cultura de paz..
  • 16. • Se concreta en tres ejes curriculares: Contexto / entorno COMPONENTES CURRICULARES • Considera el contexto de las comunidades escolares de educación básica y media superior del Estado de México. • Igualdad de género • Derechos humanos • Cultura de paz Enfoque pedagógico
  • 17. EJES CURRICULARES IGUALDAD DE GÉNERO CULTURA DE PAZ ● Inspira y conduce gradualmente la acción transformadora y a la convivencia pacífica, basada en el entendimiento, la igualdad, la inclusión y la comprensión de las distintas identidades, así como el desarrollo de habilidades, valores y actitudes para la vida. ● Promueve las condiciones para el respeto, goce y ejercicio pleno de los derechos humanos de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. ● Propicia relaciones igualitarias basadas en el respeto, así como la reducción de desigualdades para que todas las personas gocen y ejerzan plenamente sus derechos. DERECHOS HUMANOS ECIG
  • 18. ENFOQUE PEDAGÓGICO Pilares de la educación UNESCO • Aprender a conocer • Aprender a hacer • Aprender a ser • Aprender a vivir juntos • Aprender a transformarse Estrategias de aprendizaje • Aprendizaje situado • Aprendizaje vivencial • Aprendizaje dialógico • Aprendizaje basado en el juego Derechos humanos Cultura de paz Aprendizajes para la vida Pensamiento crítico
  • 19. ORGANIZADORES CURRICULARES • Guían el comportamiento y el actuar del estudiantado. • Basados en la reflexión, la acción ética, el respeto, la responsabilidad, el ejercicio de los derechos humanos y la cultura de la legalidad. 4 Valores • Complementan los aprendizajes del currículo nacional (formación cívica y ética, educación socioemocional). • Contribuyen a cambiar las relaciones asimétricas que han dado lugar a la discriminación, desigualdad y violencia de género. Temas 2 • Logros deseables en las dimensiones cognitiva, actitudinal y socioemocional. • Se desarrollan de forma progresiva, desde educación preescolar hasta media superior. • Proceso continuo y permanente para que niñas, niños y adolescentes participen en el cambio social y cultural hacia la igualdad de género, como un derecho humano indispensable para establecer relaciones sin discriminación y libres de violencia. Aprendizajes para la vida 5 • Posibilitan la solución de problemas. 3 Habilidades • Igualdad de género • Derechos humanos • Cultura de paz EJES CURRICULARES 1
  • 20. Desarrollo de conocimientos, habilidades y valores que favorecen la transformación de actitudes y estilos de vida orientados a la paz y la sostenibilidad Aprender a transformarse y transformar la sociedad Comprensión mutua, colaboración y paz Aprender a vivir juntos Aprender a aprender Aprender a conocer Desarrollo de competencias Aprender a hacer Desarrollo de las potencialidades individuales Aprender a ser APRENDIZAJES PARA LA VIDA  Garantizan el desarrollo de habilidades y aprendizajes que perduren a lo largo de la vida de cada estudiante.  Basados en los cinco pilares de la educación UNESCO.
  • 21. MATERIALES EDUCATIVOS 1. Estrategia Curricular en Igualdad de Género 2. Evaluación de aprendizajes 3. Ruta para diseñar situaciones de aprendizaje LIBRO PARA DOCENTES • 4 libros 3. Secundaria 4. Media superior 1. Preescolar 2. Primaria LIBRO PARA ESTUDIANTES • 5 libros 1. Preescolar 2. Primaria baja 3. Primaria baja 4. Secundaria 5. Media superior Disponibles en: https://seduc.edomex.gob.mx/material-apoyo-docentes https://subeducacionbasica.edomex.gob.mx/docentes ORIENTACIONES PARA DOCENTES (UNESCO – México) PROPUESTAS DIDÁCTICAS (UNESCO – México) • 66 propuestas 3. Secundaria 4. Media superior 1. Preescolar 2. Primaria Disponibles en: https://seduc.edomex.gob.mx/material-apoyo-alumnos 1 2 3 4 Disponibles en: bit.ly/3NhUnw8
  • 22. Orientaciones para docentes 1 Estrategia Curricular en Igualdad de Género • Finalidades: – Explicar el enfoque pedagógico y los componentes – de la estrategia curricular. – Presentar las características generales de la estrategia. • Contenidos: – Organización de los contenidos curriculares en los tres ejes articuladores: igualdad de género, derechos humanos y cultura de paz. Cada eje integra temas, habilidades, valores y aprendizajes para la vida de forma integrada y secuenciada a lo largo de la educación obligatoria. – Perspectiva de aprendizaje, basada en aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir juntos y aprender a transformarse y a transformar la sociedad. – Orientaciones generales para el trabajo en el aula – Propuesta de una ficha didáctica para trabajar los contenidos – Recursos didácticos para cada nivel educativo y los ejes curriculares. MATERIALES EDUCATIVOS: ORIENTACIONES PARA DOCENTES
  • 23. Orientaciones para docentes 2 Ruta para diseñar situaciones de aprendizaje • Finalidad: – Orientar al personal docente en el diseño de situaciones y actividades de aprendizaje con base en el enfoque pedagógico de la ECIG. • Contenidos: – Perspectiva integral de la formación en igualdad de género, derechos humanos y cultura de paz. – Propuestas didácticas para orientar a los colectivos docentes de cada nivel educativo en la elaboración de sus propios diseños. – Recursos para el diseño de situaciones de aprendizaje, que contribuyan a la implementación de la perspectiva didáctica de la ECIG en diferentes contextos de las comunidades educativas mexiquenses. MATERIALES EDUCATIVOS: ORIENTACIONES PARA DOCENTES
  • 24. Orientaciones para docentes 3 Evaluación de aprendizajes • Finalidad: – Presentar la perspectiva formativa de la evaluación de los aprendizajes, a partir del enfoque pedagógico de la ECIG. • Contenidos: – Evaluación de los aprendizajes para la vida – Propuesta de ruta para evaluar el aprendizaje del alumnado – Instrumentos para la autoevaluación por aprendizaje – Orientaciones para la coevaluación – Rúbricas de evaluación por tema MATERIALES EDUCATIVOS: ORIENTACIONES PARA DOCENTES
  • 25. MATERIALES EDUCATIVOS: PROPUESTAS DIDÁCTICAS • Elaboradas a partir de los aprendizajes para la vida, temas, habilidades, y valores de la propuesta curricular de cada eje curricular y nivel educativo • Actividades diseñadas con base en el aprendizaje situado, vivencial, experimental, dialógico y basado en el juego, con énfasis en el desarrollo del pensamiento crítico. • Las actividades contribuyen al desarrollo de las capacidades cognitivas, procedimentales y conductuales del estudiantado, mediante el conocimiento, el ejercicio y la reflexión sobre la igualdad de género, los derechos humanos y la cultura de paz. • Cada ficha integra el objetivo de aprendizaje, las actividades de inicio, desarrollo, cierre y la evaluación de los aprendizajes a fin de lograr aprendizajes significativos para niñas, niños, y adolescentes de educación básica y media superior. • Elaboradas en coordinación con UNESCO, como ejemplos para apoyar a docentes en el diseño de sus propuestas didácticas. Se cuenta con un total de 33 ejemplos; posteriormente estarán disponibles otros más. Eje curricular Tema Habilidades Valores Aprendizajes para la vida Materiales Situación de aprendizaje Actividades Tiempo Preguntas para la reflexión Orientaciones para guiar la situación de aprendizaje Pauras para un aprendizaje a lo largo de la vida Evidencias de aprendizaje Otros recursos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Características Contenido
  • 28. Primer grado No. Eje curricular* Temas Aprendizajes 16 EJE 1 - IG • Identidad personal y reconocimiento y respeto de la identidad de las demás personas • Reconoce características de su identidad que le ayudan a lograr sus aspiraciones y proyectos 17 EJE 2 - DH • La igualdad de género como condición para el desarrollo humano • Distingue causas y consecuencias de las desigualdades de género en el contexto donde vive, en su entidad y en el país 18 EJE 3 - CP • Diferentes expresiones de la violencia • Promueve acciones contra la discriminación entre las personas Segundo grado 19 EJE 1 - IG • Identidad personal y reconocimiento y respeto de la identidad de las demás personas • Respeta la identidad de las personas y valora sus relaciones con la familia, amistades y comunidad 20 EJE 2 - DH • La igualdad de género como condición para el desarrollo humano • Comprende el papel del empoderamiento de niñas y adolescentes para el ejercicio pleno de los DH como condición para el desarrollo humano y la paz 21 EJE 3 - CP • Diferentes expresiones de la violencia • Propone soluciones para generar ambientes libres de violencia Tercer grado 22 EJE 1 - IG • Construcción social de los roles y estereotipos de género tradicionales • Identifica los roles y estereotipos de género en el contexto en que se desenvuelve 23 EJE 2 - DH • La igualdad de género como condición para el desarrollo humano • Participa en acciones y proyectos que contribuyan a la igualdad de género en su comunidad 24 EJE 3 - CP • Autocuidado ante situaciones de riesgo • Distingue situaciones de riesgo p/ su salud e integridad PROPUESTAS DIDÁCTICAS – SECUNDARIA Se cuenta con las siguientes propuestas didácticas por eje curricular: * En la columna de Eje curricular, IG: Igualdad de género / DH: Derechos humanos / CP: Cultura de paz
  • 29. EJES DE ANÁLISIS: PREGUNTAS 1 Contenidos curriculares 1 • Preguntas detonadoras: 1. A partir de la valoración de los organizadores curriculares de la ECIG: 1.1 Los temas 1.2 Las habilidades 1.3 Los valores 1.4 Los aprendizajes para la vida Identifique: a) Las fortalezas de estos aspectos. b) Los desafíos y áreas de oportunidad que observa. 2. Desde la experiencia docente en la escuela: 2.1 ¿Cuál es la relevancia de la ECIG, sus objetivos, ejes y organizacores curriculares? 2.2 ¿Cuál es el papel del docente, a partir del enfoque pedagógico de la ECIG? 3. ¿Qué propone para mejorar los contenidos curriculares de la ECIG? Objetivo • Valorar: a) La relevancia de los temas, habilidades, valores y aprendizajes para la vida en los distintos contextos escolares. b) La participación de la supervisión escolar, directivos, docentes y alumnado en el desarrollo de los aprendizajes para la vida.
  • 30. EJES DE ANÁLISIS: PREGUNTAS 2 Objetivo • Identificar: a) Experiencias en el diseño y aplicación de situaciones de aprendizaje, la incorporacion de los libros para docentes, libros para estudiantes y otros recursos didácticos. b) Acciones de acompañamiento al alumnado que contribuyen al logro de los aprendizajes para la vida. c) Temas y acciones y clave de formación y actualización docente para fortalecer la implementación de la ECIG. Aprendizajes de maestras y maestros 2 • Preguntas detonadoras: 1. De acuerdo con su experiencia en el diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje: 1.1 ¿Qué acciones realizó cada docente durante el ciclo escolar para favorecer el logro de aprendizajes en NNAJ en igualdad de género, derechos humanos y cultura de paz que propone la ECIG? 1.2 ¿Qué desafíos han enfrentado maestras y maestros al trabajar los temas, habiidades y valores de la ECIG con las y los estudiantes? 1.3. ¿Considera que sería conveniente fortalecer las capacidades docentes para trabajar los contenidos curriculares de la ECIG? En su caso, ¿cuáles serían sus recomendaciones? 1.4 ¿Utiliza los libros para estudiantes en el aula? ¿Le son de utilidad? ¿Qué opiniones tienen las y los estudiantes acerca de los libros? 1.5. ¿Cuáles son los principales recursos didácticos que emplea en su trabajo en el aula? 1.6 ¿Cuáles son los avances en el logro de los aprendizajes para la vida en NNAJ? 2. En general, ¿qué propone para fortalecer el desempeño docente en la ECIG? ¿Identifica algunas acciones clave que habría que instrumentar?
  • 31. EJES DE ANÁLISIS: PREGUNTAS 3 Resultados de la ECIG 3 Objetivo • Valorar los resultados obtenidos con la implementación de la ECIG en la escuela. • Identificar acciones que propician la corresponsabilidad en el logro de los objetivos de aprendizaje de la ECIG. • Preguntas detonadoras: 1. ¿Cuáles son los principales resultados obtenidos por la escuela con la implementación de la ECIG? 2. ¿Qué cambios han notado en las y los estudiantes? 3. ¿Qué cambios se observan en las relaciones entre integrantes de la comunidad escolar (estudiantes, docentes, promotores, directivos, personal administrativo, madres, padres de familia, tutores, etc.)? ¿Cómo participan madres, padres de familia y tutores en la ECIG? 2. La ECIG se propone generar un cambio en las relaciones entre niñas y niños, las y los adolescentes y mujeres y hombres, en favor de la igualdad de derechos, la inclusión (no discriminación) y la convivencia armónica. ¿Qué acciones identifica para propiciar la corresponsabilidad en la escuela y la comunidad del entorno para favorecer este cambio?
  • 32. EJES DE ANÁLISIS: PREGUNTAS 4 Propuestas para fortalecer la ECIG 4 Objetivo • Identificar: a) Los retos y acciones de mejora para favorecer el fortalecimiento de la ECIG al cierre del presente ciclo escolar y para su implementación durante el próximo ciclo escolar 2023-2024. • Preguntas detonadoras: 1. De acuerdo con la experiencia del colectivo docente: 1.1 ¿La ECIG se ha incorporado al Programa Escolar de Mejora Continua? ¿El colectivo docente hace el seguimiento de los avances en el CTE? ¿Recaban evidencias de la implementación? En general, ¿en las decisiones y actividades de la ECIG, participa todo el personal docente de la escuela? 1.2 ¿Cuáles son los principales retos que se han enfrentado en la escuela con la implementación de la ECIG? 2. En las comunidades escolares, ¿qué factores favorecen un ambiente de aprendizaje para incorporar la perspectiva de género, el enfoque de derechos humanos y la cultura de paz? 3. ¿De qué forma participan las familias en la ECIG? ¿Qué recomendaría para reforzar la participación de madres, padres de familia y tutores en la ECIG? 4. ¿Qué propone para fortalecer la corresponsabilidad de las comunidades escolares en torno de la ECIG y el logro de los aprendizajes para la vida? 5. ¿Cuáles son las acciones de mejora que el colectivo docente identifica para el fortalecimiento de la ECIG? 5.1 Para el presente ciclo escolar 5.2 Para la implementación de la ECIG durante el próximo ciclo escolar 2023-2024
  • 33. Secretaría de Educación Lerdo Pte. No. 300, segundo piso, puerta 327, Palacio del Poder Ejecutivo, Colonia Centro, CP 50000, Toluca, México

Notas del editor

  1. En 2021 alrededor de 45 mil mujeres y niñas en el mundo, fueron privadas de su vida por su pareja íntima o algún integrante de su familia. En promedio, hablamos de más de 5 mujeres y niñas cada hora. El problema alcanzó mayor magnitud durante la pandemia. Por lo general, la privación de la vida por razones de género tiene como antecedente experiencias de distintos tipos de violencia (física, psicológica, sexual, etc.). El total de mujeres privadas de la vida puede ser mayor puesto que es común que los casos carezcan de información contextual para clasificarlos dentro de la violencia de género. (Estimaciones de la OMS, 2021, citado por UNODC y ONU-Mujeres (2022). Gender-relatd killings of women and girls. Global estimates of gender related killings of women in the private sphere 2021).
  2. Reconocer la igualdad de género como un derecho humano indispensable para promover sociedades más justas e incluyentes. Valorar la dignidad humana, la igualdad y la diversidad como parte del ejercicio de los derechos humanos. Establecer relaciones libres de violencia y discriminación, con base en el diálogo para construir una cultura de paz.