SlideShare una empresa de Scribd logo
1
JUNIO DE 2014
La violencia escolar
La violencia escolar es cualquier forma de actividad violenta dentro
del marco escolar e incluye acoso escolar, abuso verbal o físico.
La violencia escolar es el resultado de múltiples factores que incluyen:
• Edad.
• Entorno familiar, escolar y de la localidad .
• Inadecuada gestión de la convivencia escolar.
• Exposición de medios electrónicos y televisivos de material
violento.
• Juegos electrónicos.
• Falta de comunicación asertiva entre los integrantes de la
comunidad escolar.
2
Reducir el nivel de violencia escolar, incluyendo el acoso, requiere enfrentarlo de
manera multifactorial:
• Intervención de distintas secretarías de estado e instancias
gubernamentales.
• Unificar criterios y estrategias de intervención e información a nivel
nacional en todos los niveles de la educación básica, con la intervención
de las autoridades educativas locales.
• Empoderar a padres de familia y a maestros con estrategias y prácticas de
crianza que promuevan una educación de calidad.
• Fortalecer en los niños una educación en valores y dotarlos de un
ambiente escolar y familiar adecuado y seguro para un desarrollo sano y
equilibrado.
• Desarrollar un marco de corresponsabilidad nacional para llevar a cabo
estrategias para una política nacional libre de violencia, con medidas de
intervención a corto, mediano y largo plazo.
3
La violencia escolar
Se entiende por acoso escolar
El Maltrato verbal, psicológico, o físico entre los alumnos, ocasionado
en forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Es una
agresión metódica y sistemática, en la que el agresor somete a la
víctima ya sea través del silencio, la manipulación, la indiferencia y
bajo la complicidad de otros compañeros, lo cual es muy frecuente.
Este también se puede dar hacia los maestros o de los maestros hacia
los alumnos. Las formas de acoso escolar, entre otras, son:
4
Insultos
Aislamiento
Golpes
Rumores
Burlas
Redes Sociales
Internet
• Un Proyecto educativo, de carácter preventivo, que
busca contribuir a las políticas públicas que impulsa la
Subsecretaría de Educación Básica para mejorar la
convivencia escolar.
• Se sustenta en el marco normativo y en los principios
pedagógicos y el enfoque que sustenta el Plan y
Programas de estudio de la Educación Básica vigente.
• Busca favorecer una convivencia inclusiva, democrática
y pacífica a partir de diversas acciones, una de las
cuales es elaborar materiales que contribuyan al
trabajo académico que maestros y alumnos llevan a
cabo en el salón de clase.
De Noviembre del 2014 a Abril del 2015 (6 meses)
Las 32 entidades federativas
Escuelas de tiempo completo
Material para el alumno y docentes de 3er grado de primaria
6
IMPLEMENTACIÓN
De
En
En el periodo
Acciones impulsadas en el marco del PACE
Apoya las actividades que la SEB lleva a cabo
para fortalecer la convivencia escolar, a partir de
las siguientes acciones:
1. Campaña Social: Convivencia sin violencia.
2. Elaboración de Material Didáctico: para alumnos
y docentes de educación primaria para favorecer la
convivencia escolar
3. Convivencia Escolar: Historias de éxito.
7
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA.
8
FASES:
I.- Sensibilización
II.- Educación
III.- Historias de éxito
MEDIOS:
Televisión
Radio
Carteles
Página web
Prensa
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA.
FASE I. SENSIBILIZACIÓN.
El Propósito es crear conciencia de que el problema del
acoso escolar existe en las escuelas y ejemplificarlo en
sus diferentes variantes y tipos para que de esta forma
sea posible identificarlo.
Se pretende que los propios actores hablen y se
planteen posibles soluciones desde diferentes ángulos,
incluyendo el actor (alumnos), la escuela y la familia.
9
10
1. Difusión en Medios
En Televisión
En Radio
11
2. Difusión en Medios
En Televisión
En Radio
12
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA
FASE II. EDUCACIÓN.
El propósito es identificar todo aquello que como seres
humanos y mexicanos tenemos en común, que nos
permite valorar lo que compartimos y, así poder tolerar y
aceptar que nuestras diferencias nos enriquecen.
Asimismo, se pretende mostrar que la SEP impulsa
acciones, como el Programa de Escuela Segura, que se
orientan a fortalecer una convivencia libre de violencia.
13
CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA
FASE III. REPERCUSIÓN (HISTORIAS DE ÉXITO)
Reforzar los cambios de conducta o actitudes en beneficio
de la comunidad, a través de historias de éxito o ejemplos
testimoniales, demostrando que las diferencias nos hacen
únicos y especiales y pueden ser el origen del éxito, que es
posible re-direccionarlas y convertirlas en fortalezas.
Se pretende mostrar los resultados y logros del Programa
de Escuela Segura y como resultado una convivencia libre
de violencia.
14
CONCURSO NACIONAL DE CONVIENCIA ESCOLAR:
CASOS DE ÉXITO.
Propósito:
Lanzar una convocatoria a nivel nacional para rescatar
las experiencias de éxito en materia de convivencia
escolar, dirigida a todos los niveles de educación básica
incluyendo iniciativas de los alumnos, docentes,
directivos, supervisión escolar y padres de familia.
15
Cronograma de actividades (2014-2015)
16
ACTIVIDADES Jul Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. Julio
1. Difusión y organización Reunión Nacional del
PACE.
2. Distribución de materiales. CONALITEG.
3. Difusión y capacitación de los participantes en las
ETC.
4. Implementación del PACE.
5. Visitas de seguimiento CNPACE, a una muestra de
escuelas.
6. Primera evaluación bimestral y envío de
información a la CNPACE.
7. Segunda evaluación bimestral y envío de
información a la CNPACE.
7. Tercera evaluación bimestral y envío de
información a la CNPACE.
8. Integración de Resultados bimestral y anuales por
parte de la CNPACE.
9. Integración de Resultados anuales por parte de la
REPACE.
10. Presentación de resultados finales por parte de
la CNPACE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
MINEDU PERU
 
Construcción del código de convivencia
Construcción del código de convivenciaConstrucción del código de convivencia
Construcción del código de convivencia
Marcelo Aldaz Herrera
 
Triptico aniversario divino niño terminado ii
Triptico aniversario divino niño terminado iiTriptico aniversario divino niño terminado ii
Triptico aniversario divino niño terminado ii
Ricci Alipio Severino Panta
 
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado BarrosoInforme de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
UNSA
 
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
norca74
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
MINEDU PERU
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
GuadalupeSiglindaGam
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Colegio
 
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptxPPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
uribefernando485
 
428357154-Comision-de-Asuntos-Sociales.pdf
428357154-Comision-de-Asuntos-Sociales.pdf428357154-Comision-de-Asuntos-Sociales.pdf
428357154-Comision-de-Asuntos-Sociales.pdf
TEOFILO46
 
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptxAT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
Erick Rodrigez
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
AnaRosales393642
 
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptxEducando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
isaacquiroz10
 
PPT BAPES 2023.pptx
PPT BAPES 2023.pptxPPT BAPES 2023.pptx
PPT BAPES 2023.pptx
AipSecundaria3
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 

La actualidad más candente (20)

(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
 
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
PLAN ANUAL DE SEMANAS DE GESTION 2023
 
Construcción del código de convivencia
Construcción del código de convivenciaConstrucción del código de convivencia
Construcción del código de convivencia
 
Triptico aniversario divino niño terminado ii
Triptico aniversario divino niño terminado iiTriptico aniversario divino niño terminado ii
Triptico aniversario divino niño terminado ii
 
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado BarrosoInforme de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
Informe de Gestión Anual CEBA Guillermo Mercado Barroso
 
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
 
Plan mejora aprendizajes_2013
Plan mejora aprendizajes_2013Plan mejora aprendizajes_2013
Plan mejora aprendizajes_2013
 
PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023PLAN DE TUTORÍA 2023
PLAN DE TUTORÍA 2023
 
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
 
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar CompletaOrientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
Orientaciones para coordinador de tutoria de Jornada Escolar Completa
 
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptxPPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
PPT Monitoreo Regional BIAE 2024.pptx
 
428357154-Comision-de-Asuntos-Sociales.pdf
428357154-Comision-de-Asuntos-Sociales.pdf428357154-Comision-de-Asuntos-Sociales.pdf
428357154-Comision-de-Asuntos-Sociales.pdf
 
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptxAT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
 
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptxEducando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
Educando en Familia Autoridad y Orientación.pptx
 
PPT BAPES 2023.pptx
PPT BAPES 2023.pptxPPT BAPES 2023.pptx
PPT BAPES 2023.pptx
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
 

Similar a Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educación Básica

Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar paceProyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
Oscar Gonzalez
 
4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra esther oldak finkler
4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra  esther oldak finkler4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra  esther oldak finkler
4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra esther oldak finkler
Rosario Segura
 
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
GabrielaTown
 
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICAPROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA
David Mrs
 
Investigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategicaInvestigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategica
Edi
 
Presentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos PratPresentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos Prat
jcadamuro
 
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pdf
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pdfPrincipios y Orientaciones Ped. NEM.pdf
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pdf
SandyLpez20
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
Paloma ruiz
 
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pptx
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pptxPrincipios y Orientaciones Ped. NEM.pptx
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pptx
DanLopezCastillo1
 
Plan de gestiòn
Plan de gestiònPlan de gestiòn
Plan de gestiòn
profesoraudp
 
Convivencia escolar.
Convivencia escolar.Convivencia escolar.
Convivencia escolar.
José María
 
20080410 snte revolucion educativa
20080410 snte revolucion educativa20080410 snte revolucion educativa
20080410 snte revolucion educativaProf. Juan Ruiz
 
20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa
thaymex
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
ursulapatricia
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminadojenny01
 

Similar a Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educación Básica (20)

Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar paceProyecto a favor de la convivencia escolar pace
Proyecto a favor de la convivencia escolar pace
 
4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra esther oldak finkler
4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra  esther oldak finkler4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra  esther oldak finkler
4 programa sobre el combate a la violencia escolar dra esther oldak finkler
 
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
Marco local de convivencia escolar hidalgo 2015
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICAPROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA
PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR EDUCACION BASICA
 
Investigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategicaInvestigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategica
 
Presentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos PratPresentacion Escuela Carlos Prat
Presentacion Escuela Carlos Prat
 
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pdf
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pdfPrincipios y Orientaciones Ped. NEM.pdf
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docxPLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
PLAN DE TRABAJO CON PADRES DE FAMILIA- NICIAL.docx
 
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pptx
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pptxPrincipios y Orientaciones Ped. NEM.pptx
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pptx
 
Proyecto expos
Proyecto exposProyecto expos
Proyecto expos
 
934 convivencia
934 convivencia934 convivencia
934 convivencia
 
Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013Proyc.sexual 2013
Proyc.sexual 2013
 
Plan de gestiòn
Plan de gestiònPlan de gestiòn
Plan de gestiòn
 
Convivencia escolar.
Convivencia escolar.Convivencia escolar.
Convivencia escolar.
 
20080410 snte revolucion educativa
20080410 snte revolucion educativa20080410 snte revolucion educativa
20080410 snte revolucion educativa
 
20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa20080410 Snte Revolucion Educativa
20080410 Snte Revolucion Educativa
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 
Proyecto Terminado
Proyecto TerminadoProyecto Terminado
Proyecto Terminado
 

Más de Estrategia Guerrero

Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Estrategia Guerrero
 
Educando en igualdad. Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de p...
Educando en igualdad. Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de p...Educando en igualdad. Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de p...
Educando en igualdad. Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de p...
Estrategia Guerrero
 
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Estrategia Guerrero
 
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
Estrategia Guerrero
 
Contar cuentos cuenta
Contar cuentos cuentaContar cuentos cuenta
Contar cuentos cuenta
Estrategia Guerrero
 
Lo que los cuentos cuentan
Lo que los cuentos cuentanLo que los cuentos cuentan
Lo que los cuentos cuentan
Estrategia Guerrero
 
Lalo y Lola
Lalo y LolaLalo y Lola
Lalo y Lola
Estrategia Guerrero
 
Pola y la espada del augurio.
Pola y la espada del augurio.Pola y la espada del augurio.
Pola y la espada del augurio.
Estrategia Guerrero
 
¡Lucharaaaaaaán dos de tres caídas sin límite de tiempo!
¡Lucharaaaaaaán dos de tres caídas sin límite de tiempo!¡Lucharaaaaaaán dos de tres caídas sin límite de tiempo!
¡Lucharaaaaaaán dos de tres caídas sin límite de tiempo!
Estrategia Guerrero
 
Las niñas tienen el cabello largo
Las niñas tienen el cabello largoLas niñas tienen el cabello largo
Las niñas tienen el cabello largo
Estrategia Guerrero
 
La rebelión de las pingüinas.
La rebelión de las pingüinas.La rebelión de las pingüinas.
La rebelión de las pingüinas.
Estrategia Guerrero
 
La princesa luchadora
La princesa luchadoraLa princesa luchadora
La princesa luchadora
Estrategia Guerrero
 
El príncipe que fue rescatado por la príncesa
El príncipe que fue rescatado por la príncesaEl príncipe que fue rescatado por la príncesa
El príncipe que fue rescatado por la príncesa
Estrategia Guerrero
 
La muñeca de trapo
La muñeca de trapoLa muñeca de trapo
La muñeca de trapo
Estrategia Guerrero
 
El arte de barrer prejuicios. Útil herramienta para que a partir de la lectur...
El arte de barrer prejuicios. Útil herramienta para que a partir de la lectur...El arte de barrer prejuicios. Útil herramienta para que a partir de la lectur...
El arte de barrer prejuicios. Útil herramienta para que a partir de la lectur...
Estrategia Guerrero
 
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
Estrategia Guerrero
 
ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...
ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...
ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...
Estrategia Guerrero
 
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
Estrategia Guerrero
 
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACEProyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Estrategia Guerrero
 
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia EscolarProyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
Estrategia Guerrero
 

Más de Estrategia Guerrero (20)

Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
 
Educando en igualdad. Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de p...
Educando en igualdad. Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de p...Educando en igualdad. Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de p...
Educando en igualdad. Pequeño diccionario coeducativo para niños y niñas de p...
 
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
 
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
Guía para el desarrollo de conductas responsables en niños de 3 a 12-años.
 
Contar cuentos cuenta
Contar cuentos cuentaContar cuentos cuenta
Contar cuentos cuenta
 
Lo que los cuentos cuentan
Lo que los cuentos cuentanLo que los cuentos cuentan
Lo que los cuentos cuentan
 
Lalo y Lola
Lalo y LolaLalo y Lola
Lalo y Lola
 
Pola y la espada del augurio.
Pola y la espada del augurio.Pola y la espada del augurio.
Pola y la espada del augurio.
 
¡Lucharaaaaaaán dos de tres caídas sin límite de tiempo!
¡Lucharaaaaaaán dos de tres caídas sin límite de tiempo!¡Lucharaaaaaaán dos de tres caídas sin límite de tiempo!
¡Lucharaaaaaaán dos de tres caídas sin límite de tiempo!
 
Las niñas tienen el cabello largo
Las niñas tienen el cabello largoLas niñas tienen el cabello largo
Las niñas tienen el cabello largo
 
La rebelión de las pingüinas.
La rebelión de las pingüinas.La rebelión de las pingüinas.
La rebelión de las pingüinas.
 
La princesa luchadora
La princesa luchadoraLa princesa luchadora
La princesa luchadora
 
El príncipe que fue rescatado por la príncesa
El príncipe que fue rescatado por la príncesaEl príncipe que fue rescatado por la príncesa
El príncipe que fue rescatado por la príncesa
 
La muñeca de trapo
La muñeca de trapoLa muñeca de trapo
La muñeca de trapo
 
El arte de barrer prejuicios. Útil herramienta para que a partir de la lectur...
El arte de barrer prejuicios. Útil herramienta para que a partir de la lectur...El arte de barrer prejuicios. Útil herramienta para que a partir de la lectur...
El arte de barrer prejuicios. Útil herramienta para que a partir de la lectur...
 
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
GUÍA PRÁCTICA: Hacia una cultura de la noviolencia.el rol de las artes y la c...
 
ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...
ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...
ESCUELAS APRENDIENDO A CONVIVIR: Un proceso de intervención contra el maltrat...
 
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
AMORES CHIDOS Guía para docentes: Sensibilización, prevención y atención bási...
 
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACEProyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
 
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia EscolarProyecto a favor de la Convivencia Escolar
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Propuesta Educativa para favorecer la Convivencia en las Escuelas de Educación Básica

  • 2. La violencia escolar La violencia escolar es cualquier forma de actividad violenta dentro del marco escolar e incluye acoso escolar, abuso verbal o físico. La violencia escolar es el resultado de múltiples factores que incluyen: • Edad. • Entorno familiar, escolar y de la localidad . • Inadecuada gestión de la convivencia escolar. • Exposición de medios electrónicos y televisivos de material violento. • Juegos electrónicos. • Falta de comunicación asertiva entre los integrantes de la comunidad escolar. 2
  • 3. Reducir el nivel de violencia escolar, incluyendo el acoso, requiere enfrentarlo de manera multifactorial: • Intervención de distintas secretarías de estado e instancias gubernamentales. • Unificar criterios y estrategias de intervención e información a nivel nacional en todos los niveles de la educación básica, con la intervención de las autoridades educativas locales. • Empoderar a padres de familia y a maestros con estrategias y prácticas de crianza que promuevan una educación de calidad. • Fortalecer en los niños una educación en valores y dotarlos de un ambiente escolar y familiar adecuado y seguro para un desarrollo sano y equilibrado. • Desarrollar un marco de corresponsabilidad nacional para llevar a cabo estrategias para una política nacional libre de violencia, con medidas de intervención a corto, mediano y largo plazo. 3 La violencia escolar
  • 4. Se entiende por acoso escolar El Maltrato verbal, psicológico, o físico entre los alumnos, ocasionado en forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Es una agresión metódica y sistemática, en la que el agresor somete a la víctima ya sea través del silencio, la manipulación, la indiferencia y bajo la complicidad de otros compañeros, lo cual es muy frecuente. Este también se puede dar hacia los maestros o de los maestros hacia los alumnos. Las formas de acoso escolar, entre otras, son: 4 Insultos Aislamiento Golpes Rumores Burlas Redes Sociales Internet
  • 5. • Un Proyecto educativo, de carácter preventivo, que busca contribuir a las políticas públicas que impulsa la Subsecretaría de Educación Básica para mejorar la convivencia escolar. • Se sustenta en el marco normativo y en los principios pedagógicos y el enfoque que sustenta el Plan y Programas de estudio de la Educación Básica vigente. • Busca favorecer una convivencia inclusiva, democrática y pacífica a partir de diversas acciones, una de las cuales es elaborar materiales que contribuyan al trabajo académico que maestros y alumnos llevan a cabo en el salón de clase.
  • 6. De Noviembre del 2014 a Abril del 2015 (6 meses) Las 32 entidades federativas Escuelas de tiempo completo Material para el alumno y docentes de 3er grado de primaria 6 IMPLEMENTACIÓN De En En el periodo
  • 7. Acciones impulsadas en el marco del PACE Apoya las actividades que la SEB lleva a cabo para fortalecer la convivencia escolar, a partir de las siguientes acciones: 1. Campaña Social: Convivencia sin violencia. 2. Elaboración de Material Didáctico: para alumnos y docentes de educación primaria para favorecer la convivencia escolar 3. Convivencia Escolar: Historias de éxito. 7
  • 8. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA. 8 FASES: I.- Sensibilización II.- Educación III.- Historias de éxito MEDIOS: Televisión Radio Carteles Página web Prensa
  • 9. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA. FASE I. SENSIBILIZACIÓN. El Propósito es crear conciencia de que el problema del acoso escolar existe en las escuelas y ejemplificarlo en sus diferentes variantes y tipos para que de esta forma sea posible identificarlo. Se pretende que los propios actores hablen y se planteen posibles soluciones desde diferentes ángulos, incluyendo el actor (alumnos), la escuela y la familia. 9
  • 10. 10 1. Difusión en Medios En Televisión En Radio
  • 11. 11 2. Difusión en Medios En Televisión En Radio
  • 13. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA FASE II. EDUCACIÓN. El propósito es identificar todo aquello que como seres humanos y mexicanos tenemos en común, que nos permite valorar lo que compartimos y, así poder tolerar y aceptar que nuestras diferencias nos enriquecen. Asimismo, se pretende mostrar que la SEP impulsa acciones, como el Programa de Escuela Segura, que se orientan a fortalecer una convivencia libre de violencia. 13
  • 14. CAMPAÑA SOCIAL: CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA FASE III. REPERCUSIÓN (HISTORIAS DE ÉXITO) Reforzar los cambios de conducta o actitudes en beneficio de la comunidad, a través de historias de éxito o ejemplos testimoniales, demostrando que las diferencias nos hacen únicos y especiales y pueden ser el origen del éxito, que es posible re-direccionarlas y convertirlas en fortalezas. Se pretende mostrar los resultados y logros del Programa de Escuela Segura y como resultado una convivencia libre de violencia. 14
  • 15. CONCURSO NACIONAL DE CONVIENCIA ESCOLAR: CASOS DE ÉXITO. Propósito: Lanzar una convocatoria a nivel nacional para rescatar las experiencias de éxito en materia de convivencia escolar, dirigida a todos los niveles de educación básica incluyendo iniciativas de los alumnos, docentes, directivos, supervisión escolar y padres de familia. 15
  • 16. Cronograma de actividades (2014-2015) 16 ACTIVIDADES Jul Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. Julio 1. Difusión y organización Reunión Nacional del PACE. 2. Distribución de materiales. CONALITEG. 3. Difusión y capacitación de los participantes en las ETC. 4. Implementación del PACE. 5. Visitas de seguimiento CNPACE, a una muestra de escuelas. 6. Primera evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 7. Segunda evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 7. Tercera evaluación bimestral y envío de información a la CNPACE. 8. Integración de Resultados bimestral y anuales por parte de la CNPACE. 9. Integración de Resultados anuales por parte de la REPACE. 10. Presentación de resultados finales por parte de la CNPACE.